Geoetiquetar fotos: GeoSetter

Tema en 'GPS' iniciado por balasch0, 13 Nov 2009.

  1. balasch0

    balasch0 Miembro

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    482
    Me Gusta recibidos:
    0
    Supongo que no desvelaré nada nuevo para muchos, pero desde que me compré la Nikon D90 el año pasado y ver que traía ranura para GPS para así poder geoposionar, goetiquetar o hacer geotagging (si me repito en sinomimos es para facilitar futuras búsquedas) pensé; "ala, lo del google pero con cacho camarón, además ahora ya no hará falta hacer apuntes de las localizaciones"... bueno, el disgusto me lo llevé cuando me enteré que el GPS específico de Nikon es una pifia que cuesta un riñón y que no se comercializaría hasta el verano pasado, busqué genéricos pero no me convencen y buscando buscando, he encontrado algunos programas muy útiles y todos hacen lo mismo. El mejor por todo, para mi es el GeoSetter:

    GeoSetter for Windows

    ¿Que hace y como funciona?

    Pues lo he probado con el Oregon y va de maravilla:

    Este programa que por cierto es en español, coge las horas de los tracks en formato gpx y los compara con las fechas de las fotos, aparte de los datos de rigor de latitud, longitud y altura, él mismo da a las fotos el nombre de las localizaciones más próximas que además se pueden editar manualmente. Además es GRATIS.

    -Lo primero que he hecho es sincronizar los relojes de las cámaras con el del GPS para que sea lo más exacto posible.
    -Seguidamente he creado un perfil específico en el Oregon para que grabe el Track de forma más frecuente y a hacer pruebas.
    -Se configura el programa para que introduzca los datos de GPS en los EXIF de las fotos en sus tropecientos formatos (Fuji, Canon, Pentax, Nikon...) y a provar.

    El resultado a sido genial, geoposiciona las fotos de una forma exelente y ya sea para subirlas a Google Earth, como para insertarlas en un GPS que tenga el modo de reconocimiento de fotografías para viajar hasta ellas, bueno hay un sinfín de utilidades si tienes fotos geoetiquetadas. Además creo que no hay método más sencillo.

    Otro programa que parece muy facil y completo, con una interfaz muy intuitiva y similar al anterior es uno que curiosamente pertenece a Microsoft y también es freeware y este está en inglés:

    http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=121202

    Espero que os sean de utilidad, saludos.
     
    Última edición: 13 Nov 2009
  2. peregilo

    peregilo Miembro

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por la info.
    Yo disparo en raw, y no me he atrevido a "atacarlos" con un programa diferente al lightroom. Por lo que cuentas, no te ha ocasionado ningún desaguisado, porque supongo que la información la inserta en el archivo nativo, el raw.
     
  3. franciscolorin

    franciscolorin Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Feb 2007
    Mensajes:
    1.215
    Me Gusta recibidos:
    84
    Que bueno, lo acabo de instalar y lo estoy probando
     
  4. balasch0

    balasch0 Miembro

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    482
    Me Gusta recibidos:
    0
    Solo hace un par de días que lo tengo y lo he provado con la compacta (JPG), pero por lo visto puedes crear un archibo a parte para, digamos, no alterar los originales en cualquier formato, directamente insertar la información en los datos EXIF del original o ambas formas. Animate a hacer una prueva y nos cuentas.

    Saludos.
     
  5. nachoiba

    nachoiba Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2009
    Mensajes:
    466
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    madrid
    yo estoy detras de la nikon d90. A parte del disgusto del gps ¿que tal?
     

  6. balasch0

    balasch0 Miembro

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    482
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no he comprado el GPS de Nikon, uso este programa tanto para la Nikon, como las compactas, ya que normalmente llevo encima el Oregon, pues me va mejor, más práctico y más barato si ya tienes GPS claro.

    Un truco:

    Conectas el Oregon al Pc el "almacenamiento masibo) y al GeoSetter le dices que los archivos gpx están en la carpeta del GPS que creo que es letra:\Garmin\GPX\Current, y ya no hace falta ni descargarte o editar el track, de esta forma se te sincronizan de forma automática las fotos que hayas tomado mienras tu GPS permanecía encendido (y cerca, claro está), es un proceso que tarda menos que el que tarda el transfer de Nikon por ejemplo, en descargar las fotos de la cámara.

    Al callo, que por algo has preguntado y supongo que es para que te conteste:

    La D90 es una pasada, pero una pasada de verdad, el sensor de la D300 (heredado de la D3 con recorte DX) mejorado y encima con más funciones. Hace algo más de un año que la tengo y la he puesto en situaciones fotográficas comprometidas incluyendo el digiscoping (acoplar el cuerpo de la cámara y usar un telesopio terrestre como obgetivo) y si alguna toma me ha salido algo mal, es por mi culpa y no prestar atención al fotómetro y disparar precipitadamente, sobrexponiendo o subexponiendo las fotos. La uso con el 18-200 VR y la empuñadura con 2 baterías: Una todo terreno con autonomía inagotable.

    Contras:
    No tiene el cuerpo de magnesio sellado y el visor no da el 100% de visión, da el 96%. El liveView no lo uso, pero los que sí lo usan lo critican al igual que el video en HD, que solo permite unos 10 min. por toma.

    Mis respuestas a estos "contras" los tengo clarísimos; a mi me costó 1.500 € con el 18-200 si fuese sellada y de magnesio se llamaría D300s no D90 y costaría 2.000 € más y la verdad es que tal cual es muy robusta, no pido más y no me la acabaré en tiempo. Por lo del LiveView y el video, quien no esté contento, que se compre una cámara de video, que las hay baratas, a mi ya me sobran sus cualidades en este aspecto, la verdad es que hacerté de lleno (yo quería la Sony A700 y suerte que no la tenían, se de alguno que se la compró y como segundo cuerpo compraron la D90 y ahora la Sony la tienen llena de polvo).

    Luego claro está, lo malo de este tema es la pasta que te gastas: bolsa para Reflex y objetivos (yo uso una Lowepro Slimshot AW200 de 75 €), filtro para el objetivo (B&W Pro, no le pondrás un filtro cutre a un objetivo de 1.000 €; 60 €), Empuñadura (mb-80 200 €), Batería extra (60 €), Trípode (uno bueno y barato, el Vanguard Alta+ Series de aluminio 120 €, si vas a Manfrotto, uno de características similares se te va a 400 €), kits de limpieza completos (30€)... y yo de momento no uso flash externo, ya que si hago alguna toma nocturna con el flash incorporado y ISOS altos va de cine y sin nada de ruido. Ahora quiero hacerme con una nueva focal fija de exelente luminosidad (250€).

    Lo bueno es que la compré ya con un bicho de objetivo y me ahorré unos 700 €: Cuerpo Nikon D90 en Octubre del 2.008: 999 €. y Nikkor 18-200 mm f3.5-5.6 DX G VR AF-S: 1.200 €. Que si te compras la cámara con el 18-105 que cuesta 400 € y tiene muchísima peor calidad, siempre andarás cojo.

    Saludos.
     
    Última edición: 15 Nov 2009
  7. eurojc

    eurojc Novato

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para quien utilice Linux. Puede geoetiquetar fotos igualmente con digikam. Es el programa que utilizo yo para organizar las fotos y desde hace un tiempo, lleva un plugin para geoposicionar las fotos.

    Lo hace del mismo modo que comentas. Seleccionas el directorio de las fotos o una selección de ellas. Seleccionas el archivo gpx con el track y en unos segundos, todo hecho!!
    Lo puede hacer modificando los datos EXIF de la foto ( o no, al gusto de cada uno) y es compatible con Google Earth, flickr y compañía.

    Por supuesto, es de uso libre

    Saludos para tod@s
     

Compartir esta página