Durante 13 años he llevado la misma bicicleta, una Pro-flex Beast del ´96. En todos estos años, infinidad de componentes fueron intercambiandose y sustituyendose, a veces por estética, otras por capricho y las menos por roturas. Sin embargo, en todo este tiempo, las dos únicas cosas a las que le he sido fiel, fueron el cuadro y la horquilla Girvin, aunque como los camaleones, tambien mudaron su color: Hace aproximadamente un año, se fisuró el cuadro y la solución más rápida fué sustituirlo por otro, en este caso un ROTWILD rcc 07 que pululaba por compra-venta. No tardé mucho en decidirme ya que tenía exactamente lo que buscaba: Entraba en mi presupuesto, tenía un sistema simple (Monopivote), era válido para V-brake, relativamente antiguo (2.001), es una marca poco vista en España y de calidad y sobretodo, porque me gustaba la estética general. Cuando lo tuve en mis manos, no dudé ni un segundo en adaptarle mi horquilla GIRVIN aunque sabia que era más corta de lo normal (cosas de las geometrias antiguas). A nivel estético y una vez montada, como el cuadro alemán tiene bastane sloping, no se veia mal pero faltaba probarla en marcha aunque cualquiera con un mínimo de conocimientos, hubiera dicho unos cuantos "peros". Yo obtuve los siguientes: 1º Dirección muy vertical: Al llevar la horquilla más corta (40cm) en un cuadro de geometría "moderna" (para horquillas de +-46cm), el águlo de dirección se vuelve más vertical, por lo tanto, como dirían las revistas "especializadas": "la dirección se vuelve más nerviosa e inestable". 2º Falta de equilibrio entre las suspensiones: La trasera de aire con 100mm y la delantera de muelle y 70mm. 3º Imposibilidad de sustitución del amortiguador Noleen: El problema no reside en las medidas sino más bien en las dimensiones de las articulaciones, soportes, tornillos de la propia horquilla... que siempre acaban tocando con el amortiguador nuevo. 4º Falta de regulaciones: La única regulación del amortiguador es la precarga y o el cambio del muelle. 5º Posibilidad de rotura por fatiga: Para una horquilla como esta, 13 años son muchos años y existe ese pequeño temor. Todos estos problemas e inconvenientes, a la hora de rodar con la bici, son poco destacables o inapreciables: Nunca noté nerviosa ni inestable la bici; Las suspensiones me gusta llevarlas duras pero la delantera algo más blanda, por lo que el recorrido y desequilibrio no era notable; Pese a la falta de regulaciones, el tacto de la Girvin estaba muy a mi gusto, sobretodo el rebote; El tema de la fátiga es más psicológico que real. Pese a todo lo dicho, hace un mes, decidí cambiar la horquilla y como dice el propio título, perder lo poco clásico que me quedaba. Pero entonces.. donde está el problema? Pues muy simple: LA CANTIDAD DE VECES QUE TOCABA CON LOS PEDALES EN EL SUELO. Tan simple como eso y a la vez tan peligroso. En varias ocasiones "puxéronseme os collóns de garabata" (necesita traducción?) por lo que, finalmente decidí sustituirla. Empecé la busqueda de este elemento que debía tener ciertas condiciones: *Entrar dentro de mi presupuesto (Ufff... la crisis) *Válida para V-brake (esta es una ardua labor) *Mínimo 100mm ( ahora si, equilibrio con el cuadro) *Similitud estética con el cuadro (Tuve que desechar una SID azul eléctrico y una Manitou Meridaverdepistacho) Es curioso ver lo cotizadas que están las REBAS, la falta de seriedad de muchos foreros y la cantidad de "enduras" que hay. Despues de mucho buscar, encontré una Marzocchi XC600 que encajaba a la perfección en todas las disposiciones, sobretodo en cuanto a la estética se refiere. Este es un factor muy presente en todas mis bicis y creo que el resultado final en esta es inmejorable. En el cambio de horquilla aproveche para hacer un pequeño baile de piezas y durante dos tardes, tres bicicletas fueron las protagonistas intercambiandose los componentes. El resultado es una Rotwild con 9 velocidades, frenos hidraulicos y manillar Syntace. Es decir: Estética personal 100%. Ahora, el problema es que no se lo que tengo: Cuadro 2001, horquilla 2008 y componentes de rango entre 2000 y 2009... ¿PRORETRO? ¿POSTVINTAGE? ¿NEORETRO? ¿COSARARAMEDIOANTIGUA? ¿GALLEGADALEMANADA?... Ahí la dejo para que juzquen los que la quieran valorar. (Todavía estoy a la espera de los pivotes para los V´s de la Marzocchi)
¡¡*****, menuda historia!! :shock: ¡¡Y menuda preciosidad!! :love No sé qué merece más ser enmarcada, si tu historia o tu Rotwild :mrgreen:. Siempre me ha encandilado esta marca: su tecnología, sus conificados exteriores, su aspecto "industrial", la decoración de sus cuadros... Su precio ya no me gusta tanto pero es de las pocas marcas que considero que pagas por la calidad realmente percibida (las he visto de cerca y tocado y la verdad es que es acojonante lo bien hechas que están...) Y en cuanto a lo de que "has perdido lo poco clásico que te quedaba" no temas: queda suficientemente demostrado que eres cuidadoso con el material y, a este paso, esa Rotwild terminará por ser una estupenda clásica también . ¡Larga vida a esa Rotwild! :wink:
Nada. que si está a tu gusto (además de preciosa) ya vale....en mi opinión NEORETRO del bueno. Que te dure el doble que la otra!!! Saludetes.
Si montas la bici de cara a los demás, lo siento mucho. Si la montas para tí, felicidades! Poca gente habrá más "hereje" que yo. Mi monopivote pseudoclásico (Ventana Pantera 2002) lleva un amortiguador Romic, uno de muelle de la época, junto con una horquilla DT Swiss EXC 100 de carbono.Una mezcla de varias épocas muy, muy divertida de llevar. P.D.: Y encima, siendo del 2002 ya no llevaba anclajes V-Brake :comor3
Dilo bien alto CLASICO nada de pseudos, que cada Ventana que nace está destinado a perdurar, pocas marcas pueden decirlo ya.
c3 No es por nada, pero la marzocchi xc 600 tambien la tengo yó, tambien por estetica ya que queda que ni pintada pero ... vaya truño de horquilla. Tengo una reba y es que la da por todos lados, las fox lo mismo. Ambas tienen pocos Km, la reba alguno mas, pero no veo a la Marzocchi soltarse y volverse mas suave. En fin, que no se que demonios pasa con las afamadas Marzocchi y su legendaria suavidad. A ver si el nuevo patron da un nuevo aire a estas horquillas (ya ha dicho que vuelve al baño de aceite abierto).
Bueno...mejor mirar hacia adelante...además esa Marzocchi me parece la opción que mejor se adapta a lo que buscas. A gozarla
Ante todo gracias por lo comentarios y opiniones. Desde luego la bici la he montado para mi, como no. Quería una bicicleta 100% ciclable y que no tenga ningun problema de fiabilidad a la hora de afrontar kilometros. Con este montaje he buscado la mejor bicicleta, intercambiando piezas entre las otras tres y de un solo plumazo, solucionar problemas como la falta de potencia de frenada sin tener que recurrir a unos discos. La horquilla desde luego, no es ni mucho menos la mejor, pero comparada con su antecesora que SOLO se podia regular la precarga... esta, está a otro nivel en cuanto a regulaciones (precarga, rebote, recorrido y bloqueo). Es verdad que no tiene un tacto suave, mas bien tirando a tosco y poco sensible pero todavia no me he puesto con todas las regulaciones. En cuanto a los frenos, los Magura HS-33, he de reconocer que frenan bien, muy bien y aunque ya los utilicé allá por el 96, he de decir que estos están a años luz. Cuesta algo más que unos V´s regularlos pero una vez en su sitio... Como muerden!!!!! Por otro lado, el manillar Syntace, siempre fue uno de mis preferidos y tambien requiere algo más de tiempo regularlo pero la posicion de conduccion es perfecta. He perdido una clásica pero...
¡Pero..! Lo bueno de todo esto, es que he recuperado una clasica: Mi Proflex Beast ´96 que vuelve con todo su explendor, ahora si, con su horquilla original Girvin ODS. Durante dos dias, he estado intercambiando piezas entre varias bicicletas: Horquillas, varios juegos de frenos, un purgado, sillines, manillares... etc hasta el resultado final que ahora, otra vez presento. La Rotwild ha quedado muy bien en cuanto a geometrias pero es que la Proflex, simplemente está perfecta a mis gustos. Creo que sobre ninguna de mis bichas me encuentro más comfortable. Humildemente he de decir que he hecho una gran máquina, sencilla, cómoda y espectacular. Una singlespeed doble con frenos Magura y manillar multi posicional ( No es el Syntace) y que pide a gritos, hacerle kilometros. Por segunda vez, vuelvo a presentar a THE SSACRILEGE:
La has dejado muy guapa.Hay cosas ahí metidas un tanto especiales pero quedan bien en conjunto.Si señor.
****, viendo estas maravillas al final voy a tener que montarme una ss yo tb para probar... Qué la disfrutes! Saludos Rafa
Muy chula Apupo, esa Girvin solo podia estar junto a una proflex (es su lugar natural). Y si no le encuentras casita, ya sabes que yo estoy deseando adoptarla. El amortiguador trasero esta muy bien instalado. Supongo que te metiste en Idriders para ver ese cone adapter de un tal Juan Pablo, que lo montaba en su 856 con un Rock shox bar.. Por lo demás, me alegro un monton, me encanta. El montaje para mi gusto es muy chulo. Pronto voy a presentar otra Proflex para mi colección. Espero que te guste. Un saludo, Proflexer
Gracias, Proflexer! Se que adaptador me dices ya que tengo una buena coleccion de imagenes de Proflex de bucear horas y más horas por la red, pero he de decirte que este me lo hizo Tomás de ALKON ya hace algún tiempo. Lo bueno, es que por las dimensiones, no es dificil adaptarle cualquier amortiguador. De momento no tengo ninguna prisa, pero con el tiempo me gustaría ponerle un amortiguador antiguo, algún fox pero de muelle para que vaya equilibrada con la delantera.
Yo tengo una girvin guardadita en su caja original, la usé un par de años y tiene una a sus espaldas una temporada en el campeonato gallego y poco más, la tenía en una megamo equip pro de acero que acabé de montar hace poco cuando conseguí una horquilla rígida original, me faltan pegatinas y un par de detalles. La girvin es un placer, por lo menos yo la recuerdo con mucho cariño, eso sí, en una proflex se ve perfecta. Un saludo
Apupo, unos de mis proximos proyectos, sera renacer mi 856 que lleva un rockshox bar detras..lo pillas???? jejejeje. Estoy pensando en pillar un ODS y volverla a dejar como de casa. Ahhh!!!! y cuidado, en Idriders llegamos a la conclusión de que ese adaptador era muy bueno. Pero a algunos compañeros les aparecieron en los brazos de la horquilla que va unida al basculante alguna fisura; Echale un vistazo de vez en cuando. Un saludo, Juan Pablo