Que tal va correr para la bici

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Speedwave, 16 Nov 2009.

  1. artruno

    artruno Correr no es de cobardes

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    2.077
    Me Gusta recibidos:
    256
    Ubicación:
    Subiendo y bajando Calicanto...
    aunque yo al principio del post he defendido el correr y el nivel que comentaba monito yoyo, después de haber hecho cinco medias maratones este año y una maratón, me parece mucho decir que es fácil llegar a 1,30 en media maratón, al menos desde mi experiencia corriendo, debo de ser un paquete porque mi mejor tiempo en media es de 1,38...... a todos los que empecéis a correr, si os apuntáis a una media maratón, considerar como un buen tiempo para la primera estar entre 1,45 y 1,40.
     
  2. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Ahí está precisamente el problema de muchos ciclistas que se ponen a correr... de pulmones vamos sobrados pero articularmente no estamos adaptados, con lo que enseguida caen distancias excesivas y las lesiones no tardan en aparecer. Correr hay que tomárselo con calma y ojo con los atracones, que no es como ir en bici, los impactos te dejan machacado y más en asfalto.

    Yo corrí mi primera media marathon después de llevar un año corriendo y me estrené con 01:37. Mi mejor tiempo en esta distancia es 01:29. Considero que para rebajar este tiempo, al menos en mi caso, ya tengo que planificarme entrenamientos de series, cosa de la cual paso. Mis entrenamientos consisten en carrera continua con fartleks o cambios de ritmo. Desde luego, creo que no es fácil llegar a 01:30 en una media marathon.

    Este año le di bastante al tema de trail running (correr por el monte, vamos) y de lujo, hice buenos puestos e incluso me atreví con una Ultratrail de 65 km con 2200 m. de acumulado positivo, cascándomela en 07:20. El año que viene me gustaría correr la Ultratrail Mont Blanc, pero eso ya exige un nivel de dedicación bastante alto, tanto a nivel físico como de coco.

    Sea como sea, las cosas con cabeza y poco a poco, que luego vienen las lamentaciones...

    Saludos.
     
    Última edición: 21 Nov 2009
  3. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    yo tambien andaba y ando en bici,un tiempo deje la bici y me puse a correr,para correr al nivel de monito-yoyo hay que estar un año entrenando,es un muy buen nivel,yo tras año y medio corriendohize una media martaton en 1:18:45 a 3,45 el km,un 10 mil(militar) en pista de tierra en 36 minutos y algo(creo que a 3:16 el km) que quede tercero,pero hay que llevar minimo un año y sufrir mucho entrenando,IBARREIRO,creo que puedes mejorar ostensiblemente tu nivel sin series,de hecho yo no hacia serie ninguna,solo por pulsaciones y kms,pero para la media maraton hay que entrenar minimo 15 km,yo hacia:lunes 8km ritmo suave,martes 15kms ritmo fuerte,miercoles 8 km ritmo suave,jueves 15 ritmo fuerte,y de vez en cuando un dia descanso,siento el tocho,espero sirva de algo
     
  4. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    ahh,se me olvidaba y sobre los tiempos entrenando de monito-yoyo son tiempos muy bajos para ser entrenos,y mas con esos resultados en carreras,yo tenia buenos resultaos en carreras y entrenaba a 4,30 ritmo suave y a 3,50 -4,20 ritmo fuerte,entrenando nunca puedes forzar asi todos los dias,terminarias lesionado,reventao o......muerto,jejeje
     
  5. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Hola:

    Es que a mi ahora, entrenar como dije me sale solo, es decir, que puedo ir a 4:15 con relativa facilidad cardiaca (cuando recomencé a correr andaba de media a 5:00 - 5:20), pero mi trabajo y sacrificio me ha costado, que muchas veces no me apetece salir a correr de Lunes a Viernes, pero llueva, nieve o me tueste, salgo.

    Lo importante, ante todo, es divertirse.

    Y también coincido en que es bueno tocar la bici al menos una o dos veces por semana.

    Un Saludo.
     
  6. triciclero

    triciclero Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2008
    Mensajes:
    537
    Me Gusta recibidos:
    0
    Os doy mi opinión:
    Soy triatleta desde hace 2 años,tengo 44años, corriendo desde los 19 hasta los 37 como complemento a la actividad deportiva que hacía entonces (artes marciales).
    Desde 2003 estoy corriendo maratones con mejor tiempo 3h06', medio maratón en
    1h24' y 10km en 37'.
    A mí los entrenos cruzados me van bien, la pasada temporada, sin llevar un plan específico,sin series, solo cambios de ritmo, entrenando 4 dias entre semana a pié con unos 60km semanales y 2-3 dias de bici, conseguí mi mejor tiempo en medio maratón y maratón.
    En cuanto a los entrenos a ritmos de 4', pues para series incluso menos, pero ojo que aunque de pulsaciones vas bien, a nivel muscular y articular, a largo plazo te puede pasar factura, entrenar a ritmos de competición creo que no es bueno.
    Muy importante realizar muchos estiramientos, buenas zapatillas, en cuanto a plantillas, solo si realmente las necesitas y siempre con un estudio previo de la pisada.
    En cuanto a la natación, para mí, totalmente recomendable.
    Si el objetivo es competir en ciclismo, eso es otro tema...
    Saludos.
     
  7. Rgómez

    Rgómez Miembro activo

    Registrado:
    5 Jun 2009
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Carabanchel(Madrid)
    Strava:
    Aprovechando que habéis hablado de las plantillas y estudio de la pisada y tal...Algún sitio recomendable en Madrid para esto de las plantillas y el estudio de la pisada? He leído algo en internet de un sitio llamado Laister que está en la Cuesta de San Vicente...Alguna ayudita? ;-)
     
  8. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Hola:

    Por respeto al foro, te he mandado un privado, con la información que querías.


    Un saludo.
     
  9. Monsterfly

    Monsterfly Miembro

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Muy interesante el debate abierto y decir que yo estoy a favor de la carrera a pie como complemento de la bici.

    Esponiendo mi caso y debido al poco tiempo que tengo disponible me es imposible coger la bici entre semana, o a lo sumo cuando el día es infinito puedo salir una hora.

    El año pasado y por aquello de que se te cruzan los cables me dio por preparar una maratón. Salía una media de 4-5 días a la semana para acumular entre 50-70 km. Cuando empecé en septiembre las medias de la salida rondaba los 5:30 min/km, pero tres meses después debuté en un 10 km en un tiempo de 37', un mes más tarde la media en 1h22' y por fin la maratón 2n 2h59'.

    Eso implicó que la bici la retomara en marzo, con lo que llegué a las marchas totalmente corto de kilómetros, pero aquí note dos cosas:

    1) Perdí totalmente el punch
    2) Tenía más resistencia que antes.

    Con esto lo que me psaba es que en la marchas a medida que pasaban los kilómetros cada vez iba mejor y sufría menos.

    Y llegué a la QH como prueba de fuego, en donde hice 6:30 con menos de 3000 km.

    Este año repito planificación.

    Sobre los ritmos de entreno suelo alternar días de calidad con recuperación. Los de calidad pues series, Fartlek, piramides o progresivos, y los de recuperación aunque me es fácil trotar a 4:15, intento no bajar de 4:30 para una mejor recuperación.

    Y como han repetido hasta la saciedad, buenas zapas y plantillas.

    Saludos.
     
  10. Monsterfly

    Monsterfly Miembro

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Como autorespuesta decir que la calidad se ha de hacer acorde a lo que necesitas, es decir, mejorar las carencias.

    No tiene sentido hacer series de 500 un tio explosivo, a este hazle trabajar la potencia aeróbica haciendole progresivos o carrera continua a ritmo exigente.

    Y a la inversa, al diesel métele caña en series.

    Con esto quiero decir que para mejorar no es necesario hacer series, sino lo que realmente necesites.

    Saludos.
     
  11. jomasa

    jomasa Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    10
    Por cierto que marca y modelo recomendáis para corre 2 horas a la semana con tramos asfaltados
     
  12. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Hola:

    Pues depende del tipo de pisada que tengas (pronador, neutro o supinador), del peso que tengas y, de si vas a llevar plantillas a medida de tu pie o no, ya que en este caso, generalmente, se suelen usar las zapatillas de pisada neutra, al corregir la plantilla la pisada.

    Yo por ejemplo, sin plantillas, llevaba las Asics Gel Kayano que son para pronador, pero desde que me hice las plantillas, llevo las Asics Gel Nimbus que son de pisada neutra, hasta ayer llevaba las Nimbus 10, y desde hoy llevo las Nimbus 11, ya que las otras las he jubilado tras 7 meses de uso, y ahora pasarán a uso de zapatilla de vestir, pues aunque parecen casi nuevas, ya han perdido la capacidad amortiguadora :saltador.

    Un Saludo.
     
  13. CALAMBRITO

    CALAMBRITO [url=http://www.reglette-

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    6.637
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Grana,,,,,
    las zapatillas que sean buenas , a ver si nos jodemos ahora , nos gastamos una pasta en cubiertas y luego ves correr a la ena con unas zapaillas que dan miedo y por asfalto , un saludo
     
  14. artruno

    artruno Correr no es de cobardes

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    2.077
    Me Gusta recibidos:
    256
    Ubicación:
    Subiendo y bajando Calicanto...
    a parte de saber tu pisada, igual de importante es comprar unas zapatillas para tu peso, porque unas para corredores ligeros (menos de 75 kg) le harán daño en las articulaciones a un corredor pesado y lo mismo a uno ligero con unas zapatillas muy amortiguadas.
     
  15. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Hola:

    Eso ya se lo habia dicho, está en el quoteado que me has hecho... jejeje.

    Yo, por eso llevo las Asics Gel Nimbus, porque peso 76 kg.

    Lo importante es saber que el pack idóneo es Zapatillas, buenas (adaptadas a pisada y peso) y plantillas a medida.

    Un Saludo.
     
  16. CALAMBRITO

    CALAMBRITO [url=http://www.reglette-

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    6.637
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Grana,,,,,
    al final que te has comprado¿
     

Compartir esta página