Plan completo de entrenamiento para un Ironman

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por swimbikerun21, 19 Nov 2009.

  1. tximbas

    tximbas Novato

    Registrado:
    18 May 2008
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0
    joe, menos mal que no soy el unico que no ve la paguina! cual es?
     
  2. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Pensaba comentarlo en un post aparte, epro este me vale igualmente.
    Ha caido esta semana la revista de Sport training, una de las mas tecnicas del sector deportivo.
    Pues bien, colabora en esta revista el gran Pablo Cabeza, y esta poniendo un entreno tipo para IM de los que se hacen por Julio (Austria, Roth, Zurich,...). En la revista de este mes, bueno la revista es bimensual, ha colocado los entrenos para Noviembre y Diciembre.
    Me llama la atencion un par de cosas, que tienen que ver con este post:
    *1* me parece complicadisimo compaginar los entrenos que indica Pablo, con mi vida laboral y me imagino que con la de casi cualquiera. Lo digo porque se dobla entreno 4 dias a la semana y particularmente, se monta en bici 4 dias semanales. Lo dicho, para mi que de Martes a Jueves estoy de viaje, seria imposible realizar este tipo de entreno.
    *2* los entrenos de Pablo, poco o nada tiene que ver con los que he llevado a cabo en mi preparacion para mi primer IM que hice el año pasado. A priori, los veo como muy cientificos, muy reglados,... no sé, que o entrenas solo o no entrenas como te indican.

    Mis conclusiones:
    - Lo bueno de tener un entrenador, sea Pablo o sea X, es que te "arregla" los entrenos de acuerdo a tu disponibilidad.
    - No creo que a nuestro nivel, sea tan importante un sistema u otro, sino si ese sistema te permite disfrutar de lo que te gusta, por encima del resultado. Me explico, a mi no me molaria hacer 3 horas de bici solo, porque tengo que hacer: "2 horas de piñon fijo, preferentemente en llano 39x17 y 39x14 con cadencia alta, incorporando 10x45´´ con una pierna con 1´30´´ de pedaleo completo entre ambos ", prefiero 3 horas de bici en grupeta y entrar al trapo si toca, o subir con cadencia si toca o atrancado si toca, o hacer tiradas delante si toca,....
    Eso yo, hay gente que entrena solo si o si, y ese tipo de entreno "cientifico" es mucho mas ameno que salir a meter 3 horas tu con tu pulsometro.

    Buf, veo que estoy metiendo ladrillo, asi que paro aqui y dejo que siga el debate y opinemos todos.
    Por cierto, como en otros foros, la gente esta a la que salta, aclaro que me parece genial que podamos contar con los consejos de una gran entrenador como Pablo, y que se publiquen en un sitio accesible al gran publico.
     
    Última edición: 28 Nov 2009
  3. Celuloide

    Celuloide Miembro activo

    Registrado:
    17 Sep 2007
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Se entiende perfectamente lo que quieres decir Danimoon, y estoy contigo.
    Yo cada vez prefiero salir en bici, correr o lo que haga falta manteniendo un plan de entreno, pero sin obsesionarme porque ni soy profesional, ni voy a bajar de 11h en un IM en los proximos 10 años, je,je,je.
    Así que a disfrutar de los entrenos que es la manera de disfrutar el dia D.
    Ojo, habrá gente para todo, porque no todos tenemos el mismo nivel, ni los mismos objetivos reales a cumplir.
     
  4. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Hombre, nunca digas nunca jamas... 11 horas creo que es la marca a la que aspiramos los paketillos.
    La suma facil de 1+6+4 :dance
    A mi en 2 años me gustaria ser del club de la suma con decimales: 1+5,15+3,45 :alabando pero para aprender a sumar con decimales, hay que estudiar mucho :scratch
     
  5. Portsea

    Portsea Novato

    Registrado:
    10 Nov 2007
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, a todos y en especial a Danimoon.

    Casualmente entrando por aqui he visto esta alusión en el post.

    Antes de nada, decir que me parece magnífico que se comenten ó se pongan sobre el tapete estas cuestiones. A priori, decir, que un plan standard es simplemente eso, un plan standard, que nos puede servir para hacernos una idea. En un plan standard se tienen en cuenta los conceptos y se aluden a las cualidades ó caracterísiticas que es necesario estimular en un determinado periodo. Luego es el propio aspecto crítico del entrenador, (o del que lee este plan) el que posibilita discernir sin 400 kms. semanales de bici son para todos ó no.

    Evidentemente si yo leo en una revista el plan exacto de CMcCormack para ganar su IM de Hawaii, ni por asomo se me ocurriría reproducirlo.

    Personalmente, he entrenado a todo tipo de deportistas para Ironman; desde atletas que han culminado la prueba entre los primeros, con un plan muy determinado y específico, a otros que han alcanzado la meta en más de 15 horas, con un plan de trabajo cogido con pinzas. He trabajado con atletas que solo podían entrenar bici los fines de semana ó incluso otros que no han posido nadar el últimos mes, etc. es decir, el entrenador, en base a los conocimientos y experiencias, debe adaptar el plan a las posibilidades de sus entrenados, y no al revés. Evidnetemente todos mis triatletas no hacen exactamente ese plan.

    Un saludo a todos ;)

    Pablo CABEZA
     

Compartir esta página