Specialized: Amortiguacion trasera & Brain control

Tema en 'Mecánica' iniciado por charlyx, 20 Nov 2009.

  1. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas,

    Acabo de adquirir la PRO Carbono del 2010 con amortiguacion trasera (supongo que funciona igual el modelo del 2009), la duda que tengo es si esta cerrado completamente el regulador (boton azul) que esta encima del brain trasero, el brain realmente sigue funcionando cuando detecta un bache y si vas en terreno llano o te levantas de la bici entonces no. Creo que este dispositivo se basa en ese comportamiento.

    Es que no tengo nada claro que funcion tiene ese boton azul. Quizas sea para que ablande la amortiguacion, pero me ha dicho el mecanico que lo deje siempre cerrado ya que le comente que si me levantaba para pedalear la BTT oscilaba mucho.

    En fin si alguien me aclara esto se agradece en cuanto a las opciones que tengo para ajustar este dispositivo.

    Adjunto foto, donde se ve el boton azul de la parte superior del brain trasero.

    Ya he visto que si lo voy abriendo se ablanda la suspension y la BTT bota mas o reacciona mas rapido en un bache, pero es correcto dejarlo siempre cerrado en condiciones normales como me indica el mecanico ? sigue actuando el Brain ?

    Gracias.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 20 Nov 2009
  2. jordi_marina

    jordi_marina Novato

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Llagostera
    Entiendo que con este dial ajustas la sensibilidad de la válvula de inercia, es decir, cuando quieres que se desbloquee la suspensión, ya que por defecto está bloqueada.

    Recuerda que nunca podras conseguir un bloqueo total... reventarias el amortiguador.
     
  3. spmikele

    spmikele Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    13
    yo tengo una epic modelo 09 y el brain como mejor funciona es cerrado luego has de ajustar a tu gusto el rebote.si lo llevas cerrado te dara la sensacion de ir sobre una bici rigida pero a la hora de trazar curvas con baches o pasr sobre ellos te daras cuenta de que funciona
     
  4. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Jamás está cerrado del todo. Lo que regula es la sensibilidad a la hora de liberar al amortiguador para que trabaje.
    Es una valvula de inercia.
    Más firme implica que el embolo que libera el brain no funcionará hasta recibir un empuje inercial mayor, y por el contrario más blando, implica que el embolo se libera antes, con lo que el amortiguador trabaja con menores empujes inerciales.

    ;)
     
  5. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por vuestras aclaraciones, en resumen creo que lo llevare cerrado porque las pruebas de este fin de semana llevandolo completamente cerrado, el recorrido del piston ha sido bastante (se ve rapido por el aro de goma de control de recorrido) o sea que como se dijo aqui, es como ir con una rigida y cuando hay bache sigue actuando, le costara mas pero actuara siempre, porque si no efectivamente te cargas el piston.

    El dia que quiera bastante comodidad pues lo abro y listo. Pero en caminos de montaña cerrado que por mi peso de 92 kg, creo que ya actuara lo suyo.

    Un saludo.
     
    Última edición: 24 Nov 2009

  6. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Hola,

    En principio, abierto o cerrado el amortiguador funcionará igual. De lo que se trata con que el brain esté más o menos abierto es de que tipo de impacto es necesario para que el amortiguador funcione.

    El brain no es más que una válvula de inercia que reacciona a un impacto abriendo el paso de aceite al sistema hidráulico del amortiguador. Una vez el sistema hidráulico se pone a funcionar el amortiguador trabaja con la misma sensibilidad independientemente de cuan abierto o cerrado esté el brain. Es decir, si lo llevas muy cerrado necesitarás impactar, por ejemplo, con una piedra de 10 cm de diámetro para que el brain reaccione y abra el sistema hidráulico para que el amortiguador trabaje. Por contra si lo llevas un poco abierto, una piedra de 5 cm de diámetro bastará para activar el sistema.

    En todo caso, para controlar la sensibilidad del amortiguador lo que tienes que hacer es regular la precarga del mismo, es decir, aumentar o disminuir la presión de aire que se le pone al amortiguador para adaptarlo a nuestro peso y gusto. En tu caso y para esos 92 kilos (que serán alguno más cuando vayas con toda la equipación y, sobre todo, si llevas mochila de hidratación) el amortiguador de la Stumpjumper debes hincharlo, según las tablas del manual, con unos 250 psi de presión. Con esta presión, el sag de la suspensión debería estar entorno al 25% y de esta forma aprovecharás casi todo el recorrido del amortiguador, y por tanto de la suspensión trasera, sin llegar a hacer topes.

    Ya de paso comentar que lo de configurar la presión de aire necesaria para nuestro peso también hay que hacerlo en la horquilla.

    En la web de BikeZona.tv - La Televisin de Ciclismo por internet si vas al apartado de brico bike encontrarás un video muy explicativo sobre como regular las suspensiones dale un ojo.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias Salvis por tus comentarios.

    En la tienda cuando recoji la BTT por primera vez, me preguntaron peso y regularon la cantidad de aire en la suspension, pero me gustaria meterle mano y probar diferentes presiones. Ademas cada vez peso menos... ;)

    ¿ Cual es la escala para ir reajustando o retocando la presion del aire en la amortiguacion ?

    por ejemplo cada -5kg, -10kg, ...

    Conoceis alguna mancha electrica (preferible si existe) o manual con su manometro, que sea fiable para meter aire en los amortiguadores ? me refiero a una que sea realmente buena, no busco ajustar precio, prefiero pagar lo que sea necesario para tener la calidad correspondiente, la BTT se lo merece.

    Ni habia pensado que el amortiguador delantero tambien tenia su tema del aire.

    El de atras creo que ya he encontrado la valvula de entrada y salida (supongo) pero sobre la amortiguacion delantera no he visto la valvula, echare un vistazo de nuevo.

    Por cierto, en las primeras salidas note una amortiguacion suave y tal (tenia el brain medio abierto), pero en las 2 ultimas (ahora lo llevo completamente cerrado), vengo oyendo y noto incluso un "clack" cuando paso por un bache fuerte, me extraña no haber notado antes este "clack". Tiene pinta de que sea la valvula de inercia que libera el amortiguador pero me extraña como digo no haberme dado cuenta en las primeras salidas...

    ¿ A alguien mas le pasa esto ? ¿ es normal ?

    Un saludo.
     
    Última edición: 28 Nov 2009
  8. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Hola,

    En el manual de la bici viene una tabla de presiones/peso para el amotiguador y, supongo que al ser tu horquilla Specialized, también vendrán para la horquilla.

    Mira: http://cdn.specialized.com/OA_MEDIA/pdf/manuals/010_Shock_Fork_Setup_Chart_8-5x11_r5.pdf en la segunda tabla (que corresponde a la Stumpjumper) tienes los valores peso/presión para el amortiguador (en tu caso, para el amortiguador, es la columna de la Stupmjumper 26" y Fox Brain. Y la columna S140TA para la horquilla).

    La válvula para el aire del amortiguador está en un lateral del mismo (el derecho si no voy mal) y protegida por un tapóncito.

    La válvula de la horquilla no se donde está (mi bici monta una fox) pero en el manual debería explicarlo. Supongo que quedará oculta bajo una tapa enroscable (normalmente en la parte superior de las barras de la horquilla).

    Respecto a la mancha para suspensiones, no conozco ninguna eléctrica, pero supongo que en tu tienda podrán proporcionarte una, en todo caso en Decathlon tienen una que es barata y funciona bien para este tema. Recuerda que estas bombas son específicas para suspensiones, no vale una normal para neumáticos.

    Por cierto, tu horquilla delantera no es que funcione con presión de aire, es que además tiene brain, como el amortiguador trasero, mirate bien los manuales o pasate por el hilo de las Stumpjumper en el suforo de bicis y componentes para buscar ayuda para este tema.

    Lo del "clack" de la trasera es normal cuando llevas el brain bastante cerrado, es como una ligera interferénia entre el querer amortiguar del brain y el querer quedarse quieto, no pasa nada, en todo caso en la misma tabla que te he puesto antes dan la recomendación de clics de abertura del brain por peso, es un buen punto de partida.

    Tampoco te olvides de regular el rebote de las suspensiones que también te viene la recomendación en la tabla anterior, esa recomendación también es válida como punto de partida y hasta que empieces a "tocar" estas cositas por tu mismo según las sensaciones que vayas teniendo.

    Saludos.
     
  9. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    (duplicado)
     
    Última edición: 30 Nov 2009
  10. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias salvis, supongo que te refieres a estos 2 graficos. Entonces la presion es la primera columna despues de los KG en el primer grafico y para la horquilla la columna donde encima pone "climb" ?

    Por ejemplo para el amortiguador: 200-91 y ""240"" seria la presion si pesara 91 kg ?

    y la siguiente columna serian los clicks de apertura, por ejemplo: 1-4, 15-35, ..., a empezar a contar desde la posicion de cerrado en ambos casos

    Si no lo he entendido mal.

    Un saludo
     

    Adjuntos:

    Última edición: 30 Nov 2009
  11. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Hola,

    Si, es como dices,

    La primera columna (LBS) es el peso del ciclista en libras. La segunda (KG) es ese mismo peso en kilogramos.

    La tercera columna es la presión recomendada para el amortiguador en psi (pounds per inch que traducido son libras por pulgada) normalmente las bombas para suspensiones vienen con el manómetro con escala para psi i para atm (atmósferas).

    La cuarta columna es el rebote del amortiguador e indica cuantos clics se recomiendan desde cerrado del todo (si estás en la columna de los 91 kg. yo te recomiendo que abraslos 4 clics).

    La quinta columna son los clics de abertura del brain desde cerrado del todo, en mi caso estoy sobre los 90 kilos en orden de marcha (con casco, mochila con agua, etc) y llevo el brain entre 3 i 4 clics abierto para todo uso.

    La sexta columna es la presión en psi recomendada para la horquilla.

    La séptima columan son los clics de rebote recomendados para la horquilla desde cerrado del todo.

    La octava columna son los clics recomendados del brain de la horquilla también desde cerrado del todo.

    Recuerda que cuando decimos cerrado es girando en el sentido de las agujas del reloj y para abrir es en sentido contrario a las agujas del reloj.

    Recuerda también que las tablas son unas recomendaciones generales pero que lo mejor es que vayas probando un poco hasta alcanzar el setting con el que te sientas más cómodo. Es posible que con la presión recomendada no llegues (o te pases) del sag recomedado, en este caso deberás aumentar o reducir esa presión hasta conseguir ese sag (prehundimiento de las suspensiones). El sag recomendado para tu bici es del 25% del recorrido de las suspensiones, eso significa que, con tu peso (contigo subido en la bici con toda la equipación normal) las barras de la horquilla tendrían que hundirse 35mm y el émbolo del amortiguador tendría que hundirse 12mm.

    Ten en cuenta que cuando hablamos de lo que tiene que hundirse la horquilla lo calculamos sobre el recorrido real de la misma, en tu caso tu horquilla tiene 140mm de recorrido con lo que el 25% de esos 140mm son 35mm. En el caso del amortiguador es distinto ya que el recorrido del amortiguador es lo que el émbolo del mismo se puede llegar a introducir en el cuerpo del amortiguador, es lo que se llama la carrera del amortiguador, en tu caso tu amortiguador tiene una carrera de 49mm, por lo tanto el 25% de esos 49mm son 12mm.

    Lógicamente esos 49mm de carrera del amortiguador mediante la desmultiplicación que se consigue con las bieletas de la suspensión da un recorrido real de la suspensión trasera (lo que se puede llegar a mover la rueda) de 140mm. es decir, tu suspensión tien una ratio de 1:2,857 que indica que por 1 mm que se mueva el amotiguador la rueda se mueve 2,857mm tal que si multiplicas los 49mm de carrera del amortiguador por 2,857 te da los 140mm de recorrido real de la suspensión.

    Vuelvo a recomendarte que busques el video que te comente en BikeZona.tv - La Televisin de Ciclismo por internet sobre ajuste de suspensiones para que veas gráficamente como se hace y que pasos debes seguir, realmente es muy ilustrativo.

    Saludos.
     
  12. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias Salvis:

    Partire de las recomendaciones del fabricante e ire haciendo pequeños ajustes ahora que ya pillo el tema de las tablas y funciones de los clicks de todos los botones.

    Los videos de bikezona.tv ya los he visto todos, especialmente los de las suspensiones 2 veces. Muy interesantes e instructivos, espero que sigan ampliando con nuevos videos.

    Sobre el SAG: Si no lo he entendido mal cuando se habla de este parametro NO se refiere al recorrido maximo que puede tener la horquilla y/o el amortiguador durante la marcha (ese es otro tema o ajuste), sino que se refiere al recorrido que DEBEN bajar estos 2 dispositivos unicamente por cargar (estando parado) tu peso en la BTT (vamos simplemente subirse) y que corresponde al 25% segun indica el fabricante para mi suspension, por tanto cuando se habla de x milimetros de desplazamiento, este debe ser el ajuste mas optimo y que puede adaptarse moviendo la rueda que equivale a la recarga de la horquilla y la recarga de la suspension (ambas creo que estan en la parte superior de cada dispositivo).

    Por tanto, segun indicaste, deberia ser esto:

    Hundimiento al subirse de 35mm para la horquilla y el émbolo del amortiguador tendría que hundirse 12mm.

    Se coje entonces un cm y se mide directamente en la horquilla y en el amortiguador usando la arandela de goma como ayuda en este ultimo.

    Por otro lado, si no estoy equivocado la rueda de la parte inferior (lado izquierdo en mi caso) de la horquilla regula el rebote o lo que es lo mismo el BRAIN de la horquilla, provocando una respuesta mas lenta o mas rapida de la horquilla en volver a extenderse a su posicion de reposo cuando ha sido comprimida por un bache, y el tapon de la parte inferior derecha de la horquilla es por donde se introduce la recarga de aire y en el amortiguador en la parte superior hay creo tambien un tapon roscado similar para lo mismo.

    Por cierto si esto es asi ¿ el brain de la horquilla actua de la misma forma que el brain de la amortiguacion, es decir en ambos casos son una valvula detectora de impacto que se abre o cierra segun la sensibilidad ajustada ?

    En la amortiguacion probando se ve claro como actua el brain, en la horquilla este tema del brain no lo he visto tan claro en la practica. Cuando ajusto la rueda inferior de la horquilla se endurece mucho pero no se si un impacto liberaria la horquilla como hace el brain de atras o ¿ son brains ambos pero funcionan de distinto modo en la pratica ?

    Corrigeme plse si me he liado en algun punto que seguro que si...

    Gracias de nuevo y un saludo.
     
    Última edición: 2 Dic 2009
  13. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Hola,

    Exactamente, el sag es lo que se hunde la suspensión con el peso del ciclista y sirve para que la suspensión disponga de recorrido en extensión (al pasar un agujero, por ejemplo, necesitas que la amortiguación pueda extenderse un poco) y para ajustar la sensibilidad en su mejor relación de recorrido/peso ciclista. La configuración del sag se hace variando la precarga de la horquilla o del amortiguador, en tu caso la precarga es la presión de aire que le metes a las suspensiones.

    Si otra vez, el método es ese. Se colocan las tóricas de goma que tienes en ambas suspensiones pegadas a los guardapolvos y te subes a la bici con cuidado, te pones en posición normal (que alguien te sujete la bici o lo haces al lado de una pared para quedar apoyado) y te bajas con cuidado, ahora mides lo que las tóricas se han desplazado y tendrían que ser esos 35 y 12mm respectivamente. Si se han desplazado menos que esos valores tendrás que quitar presión y al contrario, si se han desplazado más que esos valores es que falta presión.

    Desconozco el funcionamiento de los diales de tu horquilla pero diría que el de rebote está arriba en la parte superior de las barras y el del brain está debajo.

    El brain tiene que funcionar como el del amortiguador ya que es igualmente una válvula de inercia. Prueba levantando la bici de delante y dejandola caer con un movimiento rápido, al caer la horquilla debería activarse.

    El rebote es para controlar con que rapidez retorna la suspensión a su posición original después de comprimirse por un impacto. Un rebote muy rápido hará que la bici sea rebotona y poco estable mientras que un rebote muy lento impedirá que la suspensión vuelva al punto de partida antes de recibir el siguiente impacto y, si hubiese muchos impactos seguidos sin dar tiempo a recuperarse, podría acabar quedandose sin recorrido. El rebote ideal es el más rápido posible sin que se pierda control, contacto de las ruedas con el suelo y, por supuesto, que no nos de la sensación que la bici nos escupe.

    Saludos,
     
  14. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Aquí te dejo el enlace a unos videos de Specialized que hablan del ajuste de suspensiones, en la parte de abajo selecciona el video "ajuste Stumpjumper y..." aunque el modelo de bici es el del 2008, supongo que los componentes de la horquilla estarán en el mismo sitio. Espero que te ayude: Suspension Setup

    Saludos.
     
  15. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Salvis, realmente genial tus explicaciones en un solo hilo para entender la base de este mundillo y me ha picado mucho el gusanillo, una vez entendido lo principal (tablas, etc) se le pierde el respeto por ejemplo al tema de meter aire mas o menos que estoy seguro que mucha gente ni se mete en ello.

    Voy con colegas que me dicen que nunca han tocado nada pero ni el tema clicks ni leches de las suspensiones, madre mia... el rrollo que me tocara darles.

    Mi amortiguador (lo acabo de probar) tal y como lo dejaron de la tienda baja 14mm y eso que no llevo todo el peso, asi que ya veo que le falta aire por tanto esta mal ajustado.

    La horquilla, pues no lleva torica, que raro no ? se olvidaron en el taller o es que hay fabricantes que no meten esta arandela de goma en horquillas ?. Bueno tirare del truco de la brida que ya vi en el video de la web tv. Lo que es un poco ****** porque la brida puede pegar un rallazo con algun borde en la barra del tubo, el plastico de las bridas es demasiado duro pero bueno.

    Voy a buscar ahora mismo alguna tienda online de bomba para amortiguacion, si sabes de algun modelo interesante profesional se agradece, mas que nada por el manometro sea fiable.

    Por cierto, necesito de tu experiencia si has hinchado o soltado aire de amortiguadores (convencido que si): La valvula es como la de las ruedas ? es decir, se escapa algo de aire cuando conectas la bomba a la valvula de la horquilla y/o amortiguador ?

    La valvula que lleva el amortiguador y horquilla son estandar, mismo tamaño y rosca independientemente del fabricante o hay que adquirir junto con la bomba algun juego de valvulas ?

    PD: Dime que rutas BTT haces y me pongo a medio camino como avituallamiento personalizado tuyo, con tortilla de patatas, butifarra, pan con tomate, bebidas o lo que quieras porque te lo has ganado.

    Gracias y un saludo
     
  16. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Hola de nuevo :-D

    Lo de la tórica en la horquilla, hay fabricantes o modelos que no la llevan, en todo caso con la brida se soluciona, piensa que no hace falta apretarla mucho, tan solo que quede algo sujeta y no se baje sola. En lo que tienes que tener cuidado es cuando la quieras quitar de no rallar las barras con los alicates, tijeras o lo que uses para cortar la brida. Un consejo, vete a la ferretería y compra bridas buenas, las del chino no valen para nada el plástico es demasiado duro y se rompen precisamente por falta de flexibilidad. Yo siempre llevo 4 o 5 bridas en la mochila cuando voy de ruta, siempre te pueden sacar de algún apuro.

    Las válvulas de horquillas y amortiguadores son las mimas (válvula schrader o gorda o de moto...) y si, es posible que pierda algo de aire al desenroscar el racor de la bomba, yo suelo meterle un par de manchadas de más para compensar.

    Esta bomba puede estar bien BBB Airshock Suspension Pump | Buy Online | ChainReactionCycles.com

    Ya te pasaré los traks de mis rutas con los puntos de avituallamiento marcados :-D

    Saludos,
     
  17. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas Salvis, despues de unas semanas de probar y por supuesto ya tengo la bomba y he estado ajustando presiones tengo una duda:

    Indicastes que el recorrido de mi amortiguador es de 49mm pero medido con el centimetro da 55mm, no se si los limites que he escojido son correctos. Te pongo una foto para indicarte desde y hasta donde he medido, mas que nada porque no coincide con le que indicaste de 49mm por lo que el calculo del % de recorrido encima de la BTT seria diferente si realmente el recorrido max del piston es 55mm.

    el calculo seria en este caso: (55x25)/100 = 13,75 mm (da un pelin mas de esos 12mm)

    Sobre la bomba que indicastes, vi que estaba descatalogada, asi que fui al decathlon y compre la que tienen que me parecio que era decente.

    Gracias de nuevo y un saludo.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 31 Dic 2009
  18. Yak54

    Yak54 Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    24
    Eso que marcas en amarillo no es el recorrido del amortiguador.
    Para saberlo exactamente sácale todo el aire, extiende el amortiguador al máximo, pon la brida ( es la gomita negra) junto al retén y ahora empuja la bici hacia abajo para comprimir el amortiguador al máximo. Vuelve a extender el amortiguador y verás el recorrido real del amortiguador.
     
  19. charlyx

    charlyx Novato

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pensaba que el equivalente el embolo en la amortiguacion trasera era el cilindro metalico del cual he marcado el recorrido en amarillo.

    Entiendo que no es capaz de introducirlse dentro completamente por el sistema de sujecion o lo que sea que lleve dentro.
     
  20. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.513
    Me Gusta recibidos:
    216
    Exactamente, no se introduce del todo (que mal suena esto :-D ). Como te ha comentado el compañero Yak54 si pones la tórica tocando el guardapolvos del cuerpo del amortiguador, le sacas todo el aire y comprimes la suspensión, al volver a recuperar (hinchando) la goma te marcará hasta donde se hunde el émbolo y, por tanto, la carrera del amortiguador.

    Pero vamos, si no quieres complicarte, la medida de 49mm es la que indica Specialized en sus manuales y entiendo que será correcta.

    Saludos.
     

Compartir esta página