Hola, Equinox TTX, lo ha explicado muy bien y tiene razon en todo. Para mi la causa principal del accidente es el hecho de abrir la puerta sin cerciorarse, pues sin ella no se produce el accidente aunque tu pases rebasando a los vehículos.
Yo no se en este caso quien tiene razon,pero os puedo contar que hace unos años mi hermano le arranco la puerta a uno con el coche vamos lo mismo abrio cuando estaba a su altura y zas.. resultado mi hermano a pagar, dijeron de una distancia minima o no se que rollo pero si te quieren ***** con las leyes lo llevas claro.
Hola CAPGROS. Te agradezco tu opinión sobre mi. Quiero dejar una cosa claro, espero que nadie se sienta ofendido si corrijo su opinión. Ni mucho menos quiero desacreditar y evidenciar a un forero. Me dedico a estos temas y me parece muy positivo recordar nociones de circulación y seguridad vial. Un saludo.
Hola, tanto la Ley de Seguridad Vial , como el Reglamente General de Circulacion sancionan al conductor que de forma imprudente abre una puerta y provoca un accidente, estarias en todo el derecho del mundo a reclamar los daños producidos, e incluso si llegara la policia, tendrian que sancionarlo por esta negligencia.
Equinox da gusto leer aportaciones tan bien argumentadas. Viene muy bien, como dices, refrescar los conceptos de circulacion vial por si llega el caso. La diferencia entre adelantamiento y rebasamiento muy util sobre todo si circulas en ciudad.
Gracias Arlaukas, me siento con la obligación moral de aportar mi opinión cuando se habla de estos temas. Un saludo compañero.
Muchisimas gracias por las respuestas, especialmente a Equinox por el post tan informativo y bien argumentado. Si me pasa otra vez ya tengo las cosas más claras, aunque eso si, no dejaré de circular a paso de tortuga en estos casos...
Pues la verdad es que yo utilizo tambien mucho el hueco derecho, sobre todo cuando los vehiculos que circulan delante de mi están detenidos por cualquier circunstancia del tráfico (carabana, semaforo, etc) y no estaba muy seguro si era correcto avanzar por ese espacio. Ahora veo que si, que puedo utilizarlo pero tambien veo que hay que hacerlo con muchisisma prudencia y observando constantemente los movimientos que puedan venir de vehículo estacionados, etc.
Despues de tanto alarde juridico, que he leido encantado, solo recordar una cosa. Si os pasa y decidis reclamar, MUY IMPOTANTE, tomar testigos del momento del accidente, dado que si no lo haceis sera muy dificil que demostreis nada.
Todos hacemos de las nuestras, pero coches y bicis tenemos que comvivir y tenemos que recordar que somos la parte fragil
Me parece genial que se comenten estos temas, yo quería añadir un caso con algunos matices, creo que en este caso la culpa sería mía pero hay algún factor que quizás pueda darme la razón, por eso pido la opinión del experto EQUINOX TTX. El caso es una vía urbana de dos carriles en el mismo sentido, una zona o tercer carril de aparcamiento en línea y un carril bici. Yo venía de entrenar por carreteras secundarias y me dirigía al gimansio donde tenía aparcado el coche e iba pegado a los coches que estaban aparcados, es decir pegado a la derecha, de repente un coche abre la puerta, mis reflejos (que no se como estaban así después de casi dos horas de pedaleo) hicieron que diera un giro y no me comiera la puerta (mi velocidad era de unos 35 km/h en una vía de 50 km/h max y no había nada de tráfico. El tema está en que había carril bici... pero este es como me imagino que son los de todas las ciudades de España, está encima de la acera, para cruzar de acera hay un bordillo de unos 5 cm (con las ruedas de carretera destrozas hasta...) este carril tiene a su derecha una hilera de árboles de hoja pequeñita que suele caer y dejar el carril muy sucio por lo que las probabilidades de caerse son grandes y solo lo usan pues padres de familia con sus niños y gente que va de paseo, aunque entiendo que es un carril bici "homologado". En este caso si se hubiese producido el fatídico accidente (a la velocidad que iba... a parte de la puerta puede ser que yo hubiese saltado unos cuantos metros) la culpa hubiese sido mía? por lo que has comentado está claro que abrir una puerta a la ligera sin mirar ya es culpable por no mirar, eso creo que está bastante claro, pero en caso de denuncia el carril bici me hubiese machacado por ley no? Por cierto... al margen de esto... creo que sería interesante que los moderadores abrieran algún post o una zona exclusiva para normas de circulación, creo que es conveniente que vayamos aportando (sin ánimo de machacar a los coches y demás... reconozco que nosotros a veces también somos un poco imprudentes) pero para aprender y conocer mejor las normas de circulación en bici, si queremos que nos respeten debemos actuar en consecuencia. Gracias.
Yo creo que el que haya carril bici no implica obligatoriedad de usarlo , del mismo modo que los taxistas y buseros no tienen prohibido salirse del carril bus -taxi.
Ese tipo de argumento es el que quizás nos exima de tener que usar cutrecarriles bici, (a ver si EQUINOX que parece que sabe más del tema nos puede sacar de dudas) por ejemplo en Barcelona, aunque imagino que no en toda la ciudad cuando fuimos a hacer el Garmin desde el hotel hasta los boxes que habría unos 2-3 km fuimos en el 90% del trayecto por carril bici, carriles bien acondicionados, con bordillos a ras del suelo, limpios... que no quiere decir que a lo mejor en otras zonas de la ciudad no estén igual, pero bueno. Y volviendo al tema de los carriles bici hace ya años que estuve en Berlín y casi me atropella una bici en el propio carril bici (ignorante de mi que allí si que los usan) y están por todas las calles, es más... (cuadriculados que son los alemanes) si van por el carril de la izquierda de la calle se cruzan andando al de la derecha y entonces se suben... todo un ejemplo, me quede comprendido. Aquí eso... dista mucho que lo podamos hacer.
Cuando en una vía existe un carril-bici señalizado como tal con su correspondiente señalización los conductores de ciclos tenemos la obligación de circular por el. Si tenemos un percance en la calzada como tu caso tenemos las de perder por no circular por donde tenemos la obligación de hacerlo... En esta falta yo creo que caemos la inmensa mayoría. A mi me revienta especialmente ver como circula todo peatón por los carril-bici teniendo justo al lado la acera..., y ya no digamos las señoras con el chandal o el carro de la compra. Esta circunstancia es denunciable porque por los carril-bici señalizados debidamente tienen prohibido los demás usuarios de la vía su utilización. En el caso de sufrir un accidente por un carril-bici con otro usuario cualquiera nosotros tendríamos las de ganar. Un saludo. CODE, HTML o PHP Insertado:
me lo temía... asique... cuando haya carril bici en una calle si no vamos por el mismo y tenemos un accidente lo normal es que no nos cubra ningún seguro no? (siempre y cuando haya terceras personas implicadas porque si no... no vamos a decir que no íbamos por el carril bici) Bueno... pues habrá que tenerlo en cuenta.
un millón de gracias equinox ttx por las aclaraciones, y vuelvo a hacer el llamamiento a administradores del foro en un hilo, post o lo que sea referente a seguridad vial, las normas principales que nos atañen, etc. y donde podamos colgar dudas y aprender del resto. Un saludo.