Entonces ¿ porque en el record de la hora se utiliza un 54-11 ? En esas circunstancias no hay cruce de cadena, y se podria utilizar otra combinacion con plato mas pequeño y piñon mas grande, y el peso tambien se repartiria entre los dos.
no creo que sea tan tonta. no creo que sea exactamente lo mismo.no se porque pero todos coinciden en que cuesta menos movel el plato chico.
esa respuesta creo que es facil. si ya para un plato 54 necesitas una corona de 11 dientes que es casi lo minimo que se puede montar. si montas un plato mas pequeño,que corona le montas???
¿Por qué a igualdad de desarrollo cuesta menos mover el plato pequeño que los otros? Pues para saberlo tan solo hay que mirarse la teoría de la palanca. Sí, lo del brazo de resistencia y brazo de palanca y todo eso. Decididamente, la LOGSE ha hecho mucho daño...
da igual, el tema es no andar cambiando de plato, me explico, si vas en plato grande, digamos dos platos, viene un repechon pequeño, y a continuacion de el, vas a seguir usando el plato grande, pues en plato grande totalmente, si por contra, te toca una subida de las del 20% de 300 o mas metros pues maricona o plato pequeño, y adelante, el tema es no perder tiempo con los cambios de cadena en el plato, que son los mas arriesgados y que mas tiempo se pierde
No, al revés. Mover un 42x22 es más difícil que mover un 32x16 y más aún que un 22x11. Eso sí la diferencia es tan despreciable que muy ****** tienes que ir para apreciarlo. Y digo lo mismo que Pablobeauchat, si vas a plato y viene un repecho corto es más recomendable subir dos coronas, aunque fuerces la cadena, que bajar un plato.
Pues creo que utilizar la teoria de la palanca en esta cuestión es un error, el conjunto biela-araña-platos no es tan sencillo como el de una simple palanca. A mi entender es mas acertado establecer un equilibrio entre los momentos de giro de la cadena y el de la fuerza que ejercemos a los pedales, y daria que un 42/21 supone el mismo esfuerzo que un 22/11 o que un 32/16, sin tener en cuenta otros factores como rozamiento etc.
Perdón, ¿Cual es la pregunta, que si se necesita más esfuerzo o si se aprovecaa mejor? Creo que se podría escribir un libro porque, como dice AndreÇao, la relación es la misma 2:1 en todos los casos (Con dos vueltas de pedal, da una la rueda)- Pero creo que hay más factores (palanca, inercia ... ¿?) y depende del caso: Para una subida, o en parado, el plato pequeño sería más fácil de mover. Lanzado al sprint, con el plato grande se aprovecharía más la fuerza y lograría más velocidad. (habría que comprobarlo)
Lo único que importa es la relación plato/piñón. Esta relación nos da el nº de vueltas que da la rueda por cada vuelta de pedal. Es totalmente indiferente como consigas esta relación. Plato grande/piñón grande = 44/34=1,29 vueltas de rueda por vuelta de pedal, pero la cadena va forzada, se desgasta más, se produce más rozamientos y hasta se puede romper. Para conseguir este mismo desarrollo, mete plato mediano con un piñon intermedio : 32/24=1,33 o 32/25=1,28. (según el cassete que lleves) Nunca fuerces la cadena.
A ver, lo del brazo de palanca y la inercia es cierto. Al engranar el plato grande hay más masa (más cadena) en una zona más externa, por tanto el momento de inercia es mayor. Al llevar el plato pequeño la relación brazo de palanca / brazo de resistencia es mayor, por tanto, dado que la fuerza es la misma y la resistencia también, es más efectivo llevar el plato pequeño. Peeeeeeero. A la hora de la verdad las diferencias son inapreciables y no influyen en el resultado final. Es como los tubos aerodinámicos de las bicis de Induráin. La mejoría en aerodinámica de los tubos del cuadro se diluye completamente frente a los enormes jamones de un tío de casi dos metros moviéndose 36 centímetros de arriba a abajo. Pues lo del brazo de palanca se nota muchísimo menos y lo de la inercia, por mucho molinillo que llevemos. Hay que llevar las piernas como el motor de una tetracilíndrica japonesa.
Me han parecido interesantisimas la mayoria de vuestros comentarios. Me quedo con dos ideas basicas : cruzar lo menos posible la cadena (Ya os decia en el primer comentario que os proponia un caso extremo que por supuesto nunca he llevado la practica) y que muy posiblemente la sensacion de ir mejor en el plato pequeño que en plato grande a igualdad de desarrollo sea debida a la mayor facilidad que tenemos para superar los puntos muertos. Sobre este tema, si no me equivoco, gira la idea de los famosos platos ovalados ¿alguno los teneis montados? ¿que opinais sobre ellos? Un compañero los monto tras una operacion de menisco y anda muy contento con ellos, ya que segun dice son mas "amables" con las rodillas Un saludo
Ojito con las combinaciones extremas no solo por lo comentado de la cadena, además el cambio queda en una posicion que en caso de llevar la cadena un pelín larga o corta, puede romperse (le paso el otro día a un forero que se cargo la pata de carbono de un x0 usando plato grande y piñon grande).
Me gustaria reflotar este tema ya que estoy valorando pasar de un 3x10 a un 2x10 lo que me obligaria a buscar los desarrollos que usaba con el plato mediano con el pequeño, independiente del cruce que ya es sabido su problematica me ha parecido interesante la idea que a menos plato menos inercia y mas facilidad para superar los puntos muertos.¿que opinais?