Es marca de la casa: siempre las tijas muy salidas y eso que es una 20".Mal hecho que está uno. El cierre doble (DMR) lo acostumbro a usar en otras bicis de acero.... entre lo que salen las tijas y lo que peso, ni te cuento el esfuerzo que esta sometido el cuadro ese punto.He doblado varias tijas... salvo las Easton de aluminio, pesadas, pero resistentes.Por eso esta Titec de carbono me da mucho "Yuyu".Mejor que se fastidie la tija (y casi el ciclista) que el cuadro.Nunca he partido las tijas, solo se me "acodan". Saludos
ainsss... mira que la busqué y rebusqué antes de pillar la onone, pero no hubo manera... que talla es esa????
pues oye, yo con mi thomson tan contento... pensaba que se doblaria mas facil al ir tan sacada, pero ahi sigue recta como un... ejem, bueno, recta, con mis 83 kilos en vacio...
Si, Solis esa es la elección natural en tijas y potencias....Thomson.Pero sucede que no me entusiasman las tijas rectas (en la Explosif se ve una Tioga recta), pues me siento siempre muy atrás.Tampoco me gusta la Thomson "acodada", pues me parece horrorosa.A bien seguro que se tarta de una tija de magnífico rendimiento, pero para gustos, los colores. La Easton EA50 no es cara, ni ligera, ni tiene Pedrigreé, ni na' de na', pero es de doble tornillo y con "Offset".Además no se me dobla la saque lo que la saque, ni se desajusta, ... de otras de mucho copete mejor no te hablo. Por cierto: hubo un tiempo en que la gente dudaba entre los cuadros DMR y la Inbred: Ambas son diferentes y me encantan como van.Estoy muy contento de tener las dos.Si rompo la Swichtback sería un disgusto: no tengo otra.De la inbred tengo otro cuadro por extrenar a buen recaudo. Saludetes
Las bicis como esa DMR siempre me han llamado la atención pero no se, no me imagino eso de ir con 130 y ver el suelo tan lejos jejej. Seguro que es cuestión de probar. La tuya con 100mm tiene una pinta genial. Qué diferencia al 520 del 525?? Por cierto, qué tal resultado la horquilla que llevas en la on one?
Va bien con esos 125 mm paar la gente que hace endurillo, pero yo no me acostumbro a esa posición tan vertical (lo mismo que me pasa en las dobles, vas "too tieso").La verdad, yo no necesito ese recorrido, con 80 mm en XC me sobra.También va muy bien con esos 100 mm (sube mejor) y no he notado cosas raras en la geometría.Repito que es una bici muy divertida y eficaz.Da la sensación de llevar una bici bastante más ligera de lo que pesa en realidad.Se fabricó desde el 2004 hasta hasta el 2007 (creo).El cuadro ya está descatalogado y es difícil encontrar un NOS.La gente de CRC vendío los últimos.Hubo un tiempo que tubo una mala prensa, pues doblaba las conificaciones delanteras.El problema real fué que al llevar soporte para guiacadenas, la gente lo montaba para Free y otras bestiadas.El cuadro es robusto, pero para saltar cortados de más de 3 mts no sirve, pues se doblaban.Normal.Es una bici de XC durilla, no otra cosa. Por lo que recuerdo y si me equivoco que los gurús del foro me corrijan: la diferencia entre el 520 y el 525 es que el 520 es "bastardillo".Eso no significa que sea malo. Solo se puede denominar 525 cuando lo hace la própia Reynolds, pero otras acerias "sin copete" (normalmente chinas) pueden también hacerlo (manteniendo todas las caracteristicas del 525 original que es en el fondo casi una extensión del sempiterno ISO4130) bajo licencia Reynolds.En ese caso pueden poner una etiqueta "Reynolds" pero lo han de nombrar como 520, solo para distinguirlo del original 525.En el fondo es lo mismo pero vienen de padre diferente... lo dicho: un "bastardillo"... pero bueno. La horquilla carbonera de la On-One es rígida, y como tal cuando cojes un boquete grande, pues se nota.Lo que es sorprendente, es que traga las pequenas y medias irregularidades con mucha facilidad.La horquilla ves como va hacia delante y atrás absorbiendo de forma mágica todo lo que pilla, hasta un cierto nivel en el que se colapasa y te llega el impacto a las manos.No es una hidraúlica, pero va muy bien.También es el único elemento de carbunco que le he cogido una cierta confianza. Según la prueba de resistencia de la industria, es necesario que aguante un mínimo de 100.000 ciclos aplicado una carga (tortura doblando las barras) de 70 kgs arriba y abajo de las barras hasta que sobrevenga la rotura.En la homologación soportó más de 160.000 ciclos hasta que partió ..... pero lo hizo por la corona de aluminio!!! Antes en la página de esta gente, había fotos y certificados de ello.Impresionante. Otra diferencia es que es de carbono 100% a diferencia de otras más ligeras (y más caras) que son un tubo de aluminio recubierto de una película carbono para dar el "pego".Ni que decir tiene, que no absorben nada de nada, tiene un temprano limite de peso del ciclista, ojo con que discos pones,.... pero pesan poquito y quedan muy bonitas en los montajes "pijo-light" de estantería. La On-One no tiene limites (razonables) de peso ni de diámetro de disco. Ejemplo: yo peso 97 kgs y va con un disco de 185mm.Ningún problema.La uso en viajes por comodidad y fiabilidad. Saludetes Saludos
Y a todo esto.... continúa, no te cortes. Tienes un garaje desde mi punto de vista alucinante. Y lo que faltará por ver. Por cierto, al final te hiciste con la Kaffenback??? Ahora están a un precio de lo más tentador. Cuando los cebrones del banco me manden mi tarjeta (al intentar pagar ayer he descubierto que está caducada) seguramente les haré a esos señores unas comprillas. Espero que no se agote el stock de lo que me interese en una semana, ya joderia el asunto.
Siempre me ha gusttado la Kaffenback de Planet-X.Pero no me decidí por ella....la Pompino es más o menos lo mismo con punteras horizontales .. y es que ultimamente me he tirado a los BMI.No sé... quizás csi hago sitio en las mazmorras Sacando más chatarra ferramentosa de la "cueva", te enseño " La guerrera de los sabadetes" : Una cuadro Jamis Dragon 2003 con un montaje un tanto raro, pero es tal vez el cuadro más suave que tengo.Se nota desde el primer golpe de pedal.Comodidad absoluta.Supongo que contribuye el hecho de ser un Reynold 853. (Con cierre de tija normal como le gusta a Palmix)
Si, ese es el defecto de las horquillas de hoy en día: hay que montar por obligación feísimos discos chiquitines en lugar de los ya existentes de 26" por falta de soportes a fines.El cuadro del 2003 si permite el uso de frenos de verdad,Los "Dragon" que hacen ahora, tampoco.Una pena. Celebro que te guste el cierre con un simple tornillo.(Se me acabaron los otros) Saludos
Tengo un proyectillo empezado con una Megamo Radikal en Tange Ultralight de ese.Tiene soportes de frenos para Onvres y le he montado un horquilla REBA de las de antes: con tetones de verdad.Me costó de 2ª mano más que una nueva, porqué ya no las hacen para estos frenos de verdad.Monto unos Avid Rival Arch.En fin, cuando tenga un rato te hago una "afoto" a los hierros que tengo por ahí tirados y me das tu bendición bicicletil.De otro modo no podría seguir adelante ante tanto desánimo. Con humildad. (Eso no sé lo cree nadie)
y dale con la palabra "tetones" :evil: ¿no ves que m'as hecho que m'acuerde de Stacey MacMahon??? pd: le voy a poner la venda a una Reba '07 que se le pueden poner frenos de toas clases y lleva un webo de cosas demasiao modernas pa mi... el bloqueo, lo otro, la negativa, el fluxgeit y de tó :cursing
Un lujo tener tantos hierros en casa... No hay día que no me sosprenda d ver y constatar esto de la bicis la pasión que desencadena y por los sitios menos imaginables... Bonito y encantador patrimonio. Un saludo!
Menos modestía Fantich que sé que tienes tus bazas "amagadas". De cualquier manera; Garcias. Saludetes. NB- Debo las fotos del proyecto "Megamo" con frenos de Onvres.
El Jamis, al igual que casi todos los cuadros de esa marca, desprende una personalidad abrumadora. Ese y el Rocky Mountain Blizzard colman en gran medida mis aspiraciones bicicletiles en cuanto a montaña se refiere. (Aunque si lo piensas bien el Bizango tambien me pone muy pinocho) Me encantan los dos.
Por otro lado, Hegoland. Dices que tu cuadro en 853 es el más "suave" de todos y yo pregunto. ¿De que depende, desde un punto de vista teórico, la suavidad de un acero con respecto a otro? Sólo teniendo en cuenta la tuberia, ya que imagino que la geometría del cuadro también influirá en menor o mayor medida en esa suavidad. Lo pregunto porque a bote pronto, y sin tener ni idea, se me ocurre que a mayor grosor de la pared del tubo más capacidad de absorción y a menor menos absorción y menor peso. Entonces según mi supuesto, seguramente errado, el 853 no sería el más suave dado que estas tuberias son ligeras y por lo tanto intuyo que más finas. Un saludo.