censo CUBE

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por pinty, 5 Ene 2008.

  1. Miguel Serrano

    Miguel Serrano Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2009
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    Buenas, acabo de unirme al club de las Cube, ayer estrené mi Sting y quedé gratamente sorprendido de como va, lo bien que sube, baja es preciosa,etc, claro que vengo de una BH pero aún así lo dicho. Espero poner una foto en estos dias. De todas formas si alguien sabe de algún problema que den o alguna incidencia, agradecería comentario. Saludo2
     
  2. alberbcn

    alberbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    3.143
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
    ¡Muy guapa la Reaction y la foto! A disfrutarla y ya nos contarás que tal.

    Espero esta semana poder hacer la 2a crónica. Yo con frío no tengo problema en salir, pero la lluvia... El miércoles aunque llueva espero salir, y así comento que tal con lluvia :mrgreen:

    ¡A ver si nos pones las fotos! He visto el mp, pero te lo comento por aquí. Mañana a ver si tengo un hueco para buscarte lo del peso, pero hasta la noche estaré bastante liado. De todas formas, si alguien tiene la página donde comenté la rebaja de 300-400g con 130€ y pone el enlace se lo curra.


    Stimulus, ¿como va el tema de los discos? El otro día vi los Ashima con el interior pintado de colores. Mañana por la noche cuelgo el link.
     
    Última edición: 21 Dic 2009
  3. electrobtt

    electrobtt Stereando que es gerundio

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    424
    Me Gusta recibidos:
    0
    eso del rimstrip es una base de goma con la valvula libre, no??? y otra pregunta, a la valvula schrader (no se si se escribe asi) qu ees la fina, se le puede sacar el obus para meter el liquido???
    gracias de antemano :chinchin
     
  4. electrobtt

    electrobtt Stereando que es gerundio

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    424
    Me Gusta recibidos:
    0
    d entrada con las camaras que ponen los de cube, siempre se pincha, son de papel de fumar para que no pesen, yo despues de estas puse unas del 'decartóng' que todo y que son mas tochas no pinchan tan facilmente, ahora eso si lastras mas peso porque llevan mas grueso de goma.

    copy&paste de lo que en su dia nos escribió albertbcn (y con su permiso claro, me permites??? jejejej)

    tubelizar by albertbcn
    El proceso para hacer tubeless unas llantas y tubelizar las cubiertas es el siguiente:
    - Limpiar bien el fondo de llanta. Si hay alguna rebaba en los orificios, lijar y después volver a limpiar.

    - Opcional: Como medida de más seguridad, yo recorté pequeños trozos de cinta americana para tapar los orificios antes de poner la cinta.

    - Empezar a poner la cinta (NoTubes, Schwalbe, FRM,...) por la unión de la llanta. Para que quede correctamente hay que estirar bien la cinta y con el dedo pulgar ir apretando para que quede bien pegada. Este paso creo que es el más importante para que no pierda aire.

    - Una vez dada una vuelta, seguir haciendo el mismo proceso unos 7-8cm por encima de la cinta ya pegada. Cortar la cinta y acabar de pegar bien el último trozo. Para asegurarnos que quede bien, pasar otra vez el dedo pulgar apretando bien la cinta.

    - Para el agujero de la válvula, lo mejor es hacer una + pequeña, para que así al meter la válvula quede bien ajustada y no pierda aire. No pondremos la válvula todavia.

    - Acabado esto, ya tenemos unas llantas tubeless. Lo siguiente es montar la cubierta con una cámara con la misma medida de válvula que utilizaremos después. Es decir, si después utilizamos una válvula presta, que la cámara sea de válvula presta. Le meteremos bastante presión para que talone bien. Lo dejamos un día. Esto es para que acabe de asentar bien la cinta.

    - Al día siguiente, desmontamos un lateral de la cubierta, para sacar la cámara. Es interesante que el otro lateral quede talonado, ya que así sólo quedará talonar un lado.

    - Montamos la válvula asegurándonos que quede bien apretada y antes de acabar montando la cubierta correctamente, le metemos el líquido sellante. (Aviso! El SLIME no es sellante!! Tiene que ser un líquido cuya base sea látex)

    - Una vez tengamos la cubierta montada, le metemos aire con un compresor (gasolinera por ejemplo) y talonará. Si cuesta un poco, es cuestión de ir ayudando a la cubierta a talonar. Le metemos bastante presión (3.5-4) y giramos la rueda para permitir que se sellen los poros. Podeis ayudaros de un recipiente con agua para ver por donde va perdiendo.

    - Y lo más importante, si podeis salir a rodar. El sellado "perfecto" lo conseguireis rodando, ya que el líquido se irá repartiendo mejor. Si no podeis salir el mismo día, es normal que pierda aire.
     
  5. whilth

    whilth Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    79
    Bien, y si nieva también queremos crónica, de golpe te has convertido en un conejillo de indias :meparto.

    El enlace para aligerar: http://www.foromtb.com/f9/censo-cube-262374-434.html empieza aquí y en las 3 siguientes páginas da otros consejos.

    Saludos.
     
  6. alberbcn

    alberbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    3.143
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
    Básicamente es una cubierta cortada por la mitad :mrgreen: Pero "rim strip" suena mejor.

    Se puede sacar el obús. Ningún problema. De hecho, para tubelizar se puede primero talonar y después meter el líquido.

    Sobre el copy&paste, no tengo copyright, así que es información libre. Si tienes el enlace de donde lo explico te lo curras también. Voy a intentar a partir del miércoles hacerme una lista con estas utilidades por si más adelante se necesitan.

    ¡Gracias por el enlace! Exactamente lo explico aquí: Aligerar 300-400g por 130€

    Lo de conejillo de indias ya me va... La mejor forma de poder opinar sobre algún componente es probarlo. Y en muchas cosas he cambiado de opinión. Por ejemplo, yo era reticente a montar los giratorios X0 de SRAM. No había tenido buenas experiencias con los primeros GripShift. Ahora no montaría otra cosa.
     
    Última edición: 21 Dic 2009
  7. il pirata

    il pirata www.Hispabtt.com

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    929
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Andalucia solo hay una
    Muchisimas gracias de verdad!!!!!!! Voy a intentar hacerlo... Ahora otra cosa que tengo que hacer creo es el liquido para la rueda no??? o vale el sincamaras para tubules???'

    Muchisimas gracias de nuevo por la ayuda.
     
  8. electrobtt

    electrobtt Stereando que es gerundio

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    424
    Me Gusta recibidos:
    0
    El enlace de tubelizar
     
  9. stimulus

    stimulus Ja!

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    2.121
    Me Gusta recibidos:
    480
    Ubicación:
    43º33´22" N 5º55´20" O
    Ya tengo encargados los Alligator Aries o los Starlite (76 y 78 gr. respectivamente); los que vengan primero. Los Ashima no me gustan, ya sabes que yo antepongo la estética por encima de todo.
    el sábado salí; mucho barro, mucha agua, mucho frío. El sillín sigo pensando que es muy cómodo, pero ya no tiene brillo. Las pastillas de freno me duraron 50 km.
     
  10. Sherekhan

    Sherekhan http://vimeo.com/13330547

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    1.569
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Carabanchel
    Buff, vaya maquinón, hoy por hoy es mi preferida y es preciosa. Enhorabuena y espero que la disfrutes mucho. A ver esas fotillos, aunque con la envidia que me va a dar no sé si querré verlas, ojos que no ven... :meparto

    Esperamos ansiosos la 2ª crónica. A mí me pasa lo mismo con el frío, pero la lluvia...

    La verdad es que parecen papel cebolla. Yo pinché la de delante el 1º día en el parque de al lado de mi casa. Curiosamente no volví a pinchar hasta la semana pasada, 1000km después, otra vez la delante, y creo que la pinché otra vez en el parque. Puede que pillara cristales, en los parque ya se sabe que hay de todo. Pero tampoco he oido demasiadas malas críticas sobre estas cubiertas.

    Por cierto, la de atrás, una Racing Ralph, se desgasta que no veas y no hago mucho el bruto. Algunos frenazos de vez en cuando y de cuando en cuando alguna trialera, pero nada exagerado, pero hay zonas que tengo los taquitos arrasados. ¿Cual es vuestra experiencia?

    Pues nada nada, sigue así que el resto del mundo te lo agradecemos :whistle :aplauso4

    Yo igual, estética primero. Mantennos al día sobre la pérdida de brillo, si es algo normal o se va quedando muy feo. Porque mi idea es encargar el Saevid en blanco y negro personalizado, y uno de los motivos es la estética. A ver si resulta que en cuanto uno ponga las posaderas 200km se queda cochambroso, pero espero que no.

    Salu2
     
  11. alberbcn

    alberbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    3.143
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
    Te vale el sincámaras, el NoTubes... Siempre que tengan una base de látex. El Slime NO sirve.

    ¡Muchas gracias campeón!

    Ya me imaginé que era por estética :mrgreen: La verdad es que la Cube la llevas conjuntada. Yo cada vez soy menos de la estética.

    Yo tengo el abrillantador que venden por el foro y con el cuadro funciona. Le quita las ralladuras y le da bastante brillo. Con el sillín haré lo mismo. Lo de la pérdida de brillo es por el lacado. A mi en el cuadro también me ha pasado...

    ¿Las pastillas de freno son orgánicas? Si donde vives hay mucho barro, lluvia y demás, quizás tendrías que plantearte un cambio...

    Es una cubierta blanca y se desgasta. Pero no de forma exagerada. Al principio se nota más, pero después se "estabiliza" y no desgasta tanto. Yo estoy muy contento con las Racing Ralph, en 2.10 eso sí.
     
  12. stimulus

    stimulus Ja!

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    2.121
    Me Gusta recibidos:
    480
    Ubicación:
    43º33´22" N 5º55´20" O
    Que abrillantador es ese?
    las pastillas si son orgánicas. había encargado unas sinterizadas de Formula pero esperando y esperando por ellas y no acababan de llegarme a la tienda. Al final me dijeron que habían llegado unas orgánicas On-Off y por no esperar más las puse delante y detrás por 20 euros. Claro que al final me salió cara la jugada. Ahora las compraré en Bicimarket (sinterizadas).
    Lo que me tiene mosca es que se gasta una pastilla (la derecha) por completo y la otra no está ni a medio uso. A ver si quitando los discos flotantes se soluciona
     
  13. alberbcn

    alberbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    3.143
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
  14. il pirata

    il pirata www.Hispabtt.com

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    929
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Andalucia solo hay una
  15. stimulus

    stimulus Ja!

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    2.121
    Me Gusta recibidos:
    480
    Ubicación:
    43º33´22" N 5º55´20" O
    interesante. gracias por el link
     
  16. Sherekhan

    Sherekhan http://vimeo.com/13330547

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    1.569
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Carabanchel
    Pues miraré lo del abrillantador, a mí me viene de perlas, tengo ya unos rallajos estupendos :|

    Efectivamente a mí me ha pasado en la Racing Ralph lo que comentas, me llamó la atención que al principio se desgastó en algunas zonas muy rápido, pero la verdad es que luego la cosa por suerte ha ido mucho más despacio. Lo que ocurre es que sobretodo al principio tenía zonas casi con el taco arrancado (taquitos, es una cubierta muy rodadora) y en otras intactos, osea que de nuevas los frenazos no los lleva muy bien. Lo que sí me da la impresión es que tienen muy poco agarre en cuestas hacia abajo pronunciadas en tierra seca de esa que no tiene ni un gramo de arena suelta, debe ser terreno arcilloso seco. Con mi anterior bici no solía meterme por esas cuestas, la verdad es que es muy difícil que agarre algo, rampas muy muy pronunciadas y en ese terreno, pero aún así me da la impresión de que podría agarrar algo más. ¿Impresiones?

    Me han comentado en la tienda que apenas hay diferencia en el tamaño del balón de las Schwalbe (como se escriba) en 2.10 y 2.25. ¿Cómo lo ves? Si es así me podría pasar cuando gaste éstas a 2.10 porque pesaban un pelín menos según comentaste.
     
  17. Sherekhan

    Sherekhan http://vimeo.com/13330547

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    1.569
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Carabanchel
  18. Sherekhan

    Sherekhan http://vimeo.com/13330547

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    1.569
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Carabanchel
    Quien esté interesado en ropa Cube me ha dicho el distribuidor que llegará a España en Enero, pero ya sabéis como va la distribución de Cube en España, de hecho tenían que haberla traido para Diciembre. Al menos van a traerla en Karacol (Madrid) y Ciclos Quinto (Sevilla)

    Salu2
     
  19. tango07

    tango07 Novato

    Registrado:
    21 Dic 2009
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sigo con el dilema de talla, mido 1.74 y la entrepierna 76 cm, con lo cual me salen unas 16 pulgadas pero no se si sera demasiado pequeña, y lo que pasa que la siguiente talla de cube es 18, no se que hacer.


    Que me podeis decir
    Gracias
     
  20. alberbcn

    alberbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    3.143
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
    El abrillantador funciona. Yo lo he probado en cuadro, tija, potencia y manillar. Y tanto en superfícies lacadas como anodizadas se nota. Le da mucho más brillo. Los típicos rallajos de ramas y demás en el cuadro los tapa. Siempre que no sea algo exagerado. Pero sí, parace un cuadro nuevo.

    Sobre las cubiertas, pues es algo que va a gustos. Pero a mi la Racing Ralph me gusta bastante. Y con los frenazos no se lleva bien... por ser los tacos tan blandos. Sino puedes probar la Maxxis Larsen (como mucho en 2.00). También he probado la Kenda SM8 1.95 y va muy bien, para terreno seco. Eso sí, duran poco...
     

Compartir esta página