A los que teneis el eje de stainless steel y quereis quitar el chirrido es tan fácil como cambiar los casquillos por unos de DELRIN, que no sé si AEROLITE los vende sueltos, pero que en cualquier caso son plagiables 100%. Me llama la atención que no usen el mismo material en el casquillo pues el aumento del precio del mismo por el material es ridículo. Se ve que intencionadamente quieren darle toques mas exclusivos a los de titanio. Al final y por razones ajenas a la sujección de la cala en la zapatilla, donde se puede aprovechar las tuercas para las calas look directamente sin calzos intermedios, hay una serie de dudas que me planteo y que hacen que decida no copiar el sistema. Por ejemplo: - Aprovechamiento ó entrega de la potencia/fuerza de la pedalada. - PEDALEO REDONDO. Creo que nadie lo comentó hasta ahora, pero viendo como sale la cala, tengo mis dudas de como funciona la técnica de pedaleo del sistema. La mejor forma de entrenar el pedaleo redondo es en el rodillo y girar las bielas con una sola pierna. Si la zapatilla se sale del pedal, el sistema solo trabaja a pistón (empujar el pedal hacia abajo), no podiendo aprovechar la fuerza que se ejerce para subir el pedal.
Si alguien de los que entrais por aquí está interesado, vendo unos aerolite de acero porque me han convencido. Después de un corto período de prueba me paso a los de titanio. En la sección compraventa los podeis ver. Un saludo
Ahí va una foto de mis pedales tuneados. Tienen remecanizado el interior del eje de titanio con broca de vidia de 8.5mm en toda su longitud, salvo donde rosca la tapa. También cada casquillo de Delrin lleva doce fresados de 8mm y 3mm de profundidad, y las tapas del extremo está realizadas en nylon negro con agujero para llave hexagonal de 4mm. No se nota pérdida de resistencia y van igual de suaves que antes, pero con 18gr menos...
Un tornero, ya que hace falta un torno, una fresadora y otra máquina que no sé cómo se llama, para poder hacer el agujero hexagonal de la tapa de nylon. El eje se puede remecanizar interiormente porque viene sobredimensionado para mi peso (no tiene límite de peso según el fabricante). Encima he comprobado que este titanio 6V-4A de grado 5 es duro de narices, y al quitarle material sólo del diámetro interior, el eje a penas pierde resistencia a la flexión. Tienen ya más de dos años de vida, y esperemos que en versión aligerada, duren unos cuantos años más. Ya os iré contando...
Pues ya tengo mis aerolite titanium. Después de mi indecisión por tener que dar el nº de tarjeta ya que no aceptan paypal, y como me había comentado Txurks, son gente seria y no ha habido ningún problema. Un saludo
La llave habitual para montar los pedales es de 15 y no te va a valer. Te recomiendo que uses una llave fija de conos de 13 metida dentro de un tubo (por ejemplo una tija vieja), para poder hacer palanca a la hora de montarlos-desmontarlos, y no marcar las muescas. Con una llave inglesa es fácil estropearlos. También es importante poner un poco de grasa antigripaje en la rosca antes de montarlos. Evita que se pueda soldar el titanio del pedal con el aluminio de la biela, y que en un futuro se pueda soltar con facilidad. Si quieres aligerarlos ya sabes... Por último, ¿Te los han parado en la aduana?¿Cuánto te han tardado en llegar? Un saludo y que los disfrutes.
No entiendo muy bien lo que me dices. Los he montado con una llave fija normal, que no recuerdo la medida, creo que 13. No se ha marcado nada. La grasa antigripaje ¿cuál es? Yo tengo de esa que se echa al carbono que tampoco recuerdo el nombre (ay, la edad). No se si sirve. No me los han parado en la aduana. Hace tiempo, año y medio o por ahí, me pararon varias cosas, pero desde entonces viene todo sin problemas. Cruzo los dedos. Tardaron unos 10 días. Dime lo de la grasa por favor Un saludo y felices fiestas
La llave fija normal de 13 suele ser más ancha que la de 13 de conos, y como la ranura de los pedales es más bien estrecha, te recomendaba ésta última porque te iba a asentar mejor. Pero si te arreglas con la fija normal, pues ya está. Lo único, apriétalos bien que a mí al principio se me soltó uno por apretarlo poco. La pasta de montaje para componentes de carbono, se usa para aumentar el rozamiento entre las piezas en el momento del montaje, con lo que se reduce el par de apriete necesario para poderlas dejar fijas, y así se tiene más margen antes de llegar a estropearlas. Así que esta pasta no tiene nada que ver con la grasa que te comento. Yo uso una grasa blanca de Shimano que en teoría es específica para evitar que lleguen a soldarse en frío dos piezas metálicas que estén en contacto a presión y un tiempo prolongado. Pero se puede usar también una grasa cualquiera de rodamientos. Además con grasa la rosca sufre menos y admite más par de apriete. Un saludo y a disfrutarlos.
Vi el mensaje ayer por la invitación de txurks al mismo. Hoy que tengo tiempo voy a opinar aquí y dar rienda suelta a algunas ideas que pululan por mi cabeza. Sabemos por física o por simple intuición que el pedal donde mas solicitaciones recibe (esfuerzos o cargas) es en la unión con la biela. Y a medida que se aleja de la misma, van disminuyendo. Para que las máximas tensiones sean siempre de la misma magnitud, el pedal ideal tendría un eje cónico de mayor a menor sección. En la práctica esto es complicadisimo de conseguir, y una alternativa mas viable es un escalonado y en este caso interno. O sea, cuanto mas nos alejamos de la biela, el agujero interior podría ser mayor. El problema que tiene ese pedal es que no se puede trabajar partiendo de la parte externa porque nos comeríamos la rosca donde atornilla la tapa lateral. Ese pedal tiene sino recuerdo mal, 11,1 mms de diámetro. Y la rosca interna es una metrica 8 y paso 0,75 (M8x0,75). Una idea que se puede aportar a ese pedal es la siguiente: - Taladrar con una broca de 9 mms por el lado de la rosca hasta unas 3/4 partes de la longitud del pedal. - Roscar a M10x0,75. Para un paso de 0,75, se ha de quitar al diametro nominal de la rosca, exactamente 1 mm. Luego la medida de 9 mms ya quedaría a medida para la operación de roscado. - Hacer una tapa lateral de nylon con una parte roscada externa de M10x0,75. - Se podría hacer un capuchón también de nylon pero no voy a extenderme mas, si es que esto no es de interés. Por otra parte y por el lado de la rosca externa del eje (la que rosca sobre a la biela), incorpora por la parte interior un gran chaflán (a modo de embudo) que puede prolongarse un pelin mas. Hacer el chaflan un pelin mas largo sin tocar el diametro exterior, o sea, imaginando que el chaflan es un cono truncado, consistiria en darle mas altura, aunque en este caso seria mas adecuado hablar de longitud. En cualquier caso esta operación obtendría poca mejora. Lo que se necesita son herramientas de widia (tambien conocido como metal duro, o carburo de tungsteno) y tiempo. Otra idea que aportaría es que se hiciera SOLO (a modo de prueba) un casquillo de NYLON de las mismas dimensiones y aligeramientos que el de DELRIN. Porque?. Porque la densidad del DELRIN es de 1,45 kg/dm3 y la del nylon es de 1,15, o sea un 20% menos. ¿Va a chirriar? ¿tiene alguna desventaja?. El nylon es un material autolubricante y de muy baja fricción, baja absorción de la humedad y agua, tiene una resistencia alta, es duro para ser un plástico. Quizas la pega es que le afectan los rayos del sol mas que a otros materiales, pero es una pieza que no está apenas expuesta al sol, y mucho antes de que pierda propiedades por este hecho, ya se ha cambiado de casquillos por temas de desgaste debido a fricciones. Y ojo, los aerolite de acero inoxidable, chirrian por un pequeño error en el diseño del pedal, no por la calidad de los materiales. Un error, que lo solucionaron con los de titanio.
Si se me permite continuo. Los aligeramientos en el casquillo son una idea excelente, mas idonéa que la inicial de hacer ranurados por el tema de repartir mejor la superficie de apoyo. Pero puestos a rizar el rizo se puede perfeccionar aún mejor. Se trata de hacer una estructura en forma de panel de abeja, con las diferencias que en lugar de exágonos, serían círculos y calculando para dar un espesor de material en las zonas de contacto (o sea mas próximas, o puntos de tangencia). Entonces se trataría de hacer 5 columnas, actualmente hay 3. Y las dos columnas que habría que añadir se situarían entre la 1 y la 2 y la 2 y la 3, y ademas posicionando cada agujero nuevo entre 4 agujeros contiguos existentes. Si esto implica reducir un poco el tamaño (diámetro) de los agujeros, tampoco sería problema, ya que al final, el conjunto será mas ligero y su superficie de apoyo mas repartida.
Yo también pienso que estos pedales se pueden aligerar más aún, incluso por debajo de los 50gr. Tú que eres un artista,a ver si me puedes resolver una duda: Si entras a remecanizar el eje por la parte donde rosca la tapa, para poder ir reduciendo la sección progresivamente mediante un escalonado, necesitas comerte dicha rosca. ¿Cómo se realizaría al final una nueva rosca (de mayor diámetro, claro está) en un material tan duro? Si utilizas nylon en vez de delrin para realizar los casquillos macizos, consigues reducir 4 gr más. Pero cuanto más perforaciones tengan, la diferencia se reduce. Un ingeniero me ha comentado que es mejor el delrin para esta aplicación. Dice que es un material más moderno, con una gran estabilidad dimensional y que al nylon la humedad algo sí que le afecta. En este caso interesa que se mantengan las tolerancias previstas para que gire fino en cualquier condición de uso incluido cuando llueve. Además el mecanizado en el delrin es excelente, cosa que en el nylon es más difícil de conseguir. Lo mejor de todas formas es probarlo a ver qué tal va... Un saludo
Con un macho de caburo tungsteno para mecanizar metales duros. Pueden roscar materiales hasta de un valor 60 HRC ( dureza rockwell), cuando el Ti6Al4V se situa en un valor en torno a 36 HRC. Un fabricante conocido de roscado, es DORMER, que los tiene en su catálogo: Welcome to... otra cosa, es buscar un taller que disponga de ellos. Para ello hay que ir a un taller especializado en la fabricación de tornillos especiales (a medida). Por ej, en asturias conozco a: Talleres Fano El nylon si lo trabajas bien queda con un acabado superficiel tan liso (poco rugosidad) como el delrin. Lo que yo te diga Txurks, y no te dejes llevar por el casquillo del red que son unas condiciones dificiles de trabajo por el poco espesor y la falta de rigidez. El mecanizado del nylon solo tiene un problema, y es que las rebarbas son latosas de quitar. La culpa son las fibras tan duras que tiene el nylon (por algo sus hilos se utilizan en raquetas, en cañas de pescar, ...........). Y el nylon es también autolubricante, no te quepa la menor duda. En cuanto al delrin, creo que es una marca mas de las registradas por DuPont (casualmente americana como los pedales), como el teflón, el nomex, gore-tex, windstopper, ..........Entonces ojo, que te puedes encontrar con mucho marketing, ahora bien, no niego que tenga ventajas sobre el nylon, pero que determina la vida útil de un casquillo de delrin?. Cual es su talón de aquiles?. Porque llegado un momento hay que cambiar los casquillos y de nada sirve tener un material muy estable dimensionalmente si luego la resistencia al desgaste por roce te limita la vida del mismo. Pero dejemonos de especulaciones, y lo mejor y como dices tú, es probar uno.
relanzó el tema,alguno sabéis decirme donde puedo conseguir unos casquillos delrin en Madrid u online?gracias
Mîrat pàginas amarillas yo tb. Subì un post d un tuneado especìfico q hice a estos pedales y m costo+ el marterial x internet q yendo a un almacen