Técnica en subidas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Beni_tvr, 22 Dic 2009.

  1. Beni_tvr

    Beni_tvr Novato

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hooooooooooooooooooola!!! Seguro que ya hay más de un post dedicado a este tema pero por no buscarlo.. jijiji!

    En algunos deportes sé que el entrenamiento de la técnica es tan importante que pensarse el no hacerlo es como renunciar a notables mejoras, pero en ciclismo me pierdo, no sé como entrenar la técnica, sé por ejemplo que en las cuestas al levantarse hay que "menear" la bici pero en línea recta!! Me es imposible hacerlo! Jajaja! Voy haciendo eses. Para ir en linea recta voy dando botes verticales, cosa que tampoco se debe hacer.

    Quisiera saber con que frecuencia es necesario entrenar la técnica y si hay ejercicios específicos, o con acumular km ya una se va sitiendo más cómoda en la bici.

    Vamos, que lo que podáis decir sobre como subiis y bajais y la posición que adoptáis para ello, os lo agradezco.

    Saludos y buenos entrenos!! ;)
     
  2. mdevice

    mdevice Miembro activo

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    333
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Madrid
    Hola... yo subo sentado, siempre, subir de pie me desgasta el doble, aparte del riesgo de derrape si la pendiente es dura al levantar el peso de detrás.

    Lo únido que te puedo aconsejar, que a mi me ha venido de perlas, es: "en las subidas hay que empezar abajo como un viejo para llegar arriba como un joven". Guarda energías para el final o morirás en el intento. De nada sirve el arreón inicial para quedarte sin gas a media subida.

    Así que supongo que los entrenamientos deben ir orientados a aprender a controlar las pulsaciones en pendientes medias para hacer uso de la grasa del cuerpo para poder hacer uso de la glucosa en los picos de pendiente o al final de la misma.
     
  3. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    que yo sepa no hay nada para cojer tecnica en la bici que no sea subirse en una xD jeje es como el futbol a base de darle patadas al balon te enseñas pues a base de pedalear te enseñas jeje

    encuanto a lo que dices de adaptar la postura lo unico que tienes que hacer es poner todo a tu medida alturas de asiento, manillar, la potencia el cuadro.. todo jejeje y con el tiempo y 1 semanita de dolerte todo sobre todo el culo cuando empiezas el cuerpo de adapta y cuanto mas sales mas te lo pide porke esto es una droga xD jajaja

    por otra parte.. nunca habia oido yo eso de tener que ir la bici recta cuando te levantas.. sinceramente.. mi rueda no va recta por el mismo sitio cuando basculo la bici de lado a lado en un sprint o subiendo jajaja

    como bien as dicho esto es hacer km jeje todo sale despues a su tiempo y lo controlas mejor :)
     
  4. godcila

    godcila partiendo piedras

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    GRANADA
    Algunos ciclistas suben preferentemente sentados, a un ritmo fuerte pero sin aceleraciones bruscas (suben a su ritmo, suelen decir). Es el estilo más económico de todos. Es decir, el que exige a los músculos consumir menos oxígeno para una misma velocidad. Quizás por eso es el estilo que suelen utilizar los más pesados (70 o más kilos). Sobre todo, en los puertos más tendidos (con desniveles inferiores al 8%-9%). El mejor ejemplo posible: Miguel Induráin destrozando uno a uno a sus rivales en La Plagne (Tour de 95). Cadencia alta (unas 80 r.p.m.). Apenas si hay balanceo de caderas. Sólo pedalean los muslos. Los músculos de brazos y tronco superior, relajados. Los codos, algo abiertos, para facilitar el trabajo de los músculos respiratorios. Algunos, son tan potentes que a veces suben sentados con las manos agarradas en la parte baja del manillar. Algo así como llanear cuesta arriba. Tronco y brazos van menos relajados (la postura es mucho más incómoda), pero a cambio se puede hacer más fuerza con otros músculos (glúteos, por ejemplo) y desarrollar muchos vatios de potencia. En cambio, los escaladores (menos de 70 kilos) suelen subir mucho tiempo de pie en la bicicleta con las manos apoyadas sobre las manetas del manillar. Y esto les permite, además, realizar aceleraciones bruscas. Su bajo peso corporal (y por tanto su mayor disponibilidad de oxígeno para cada kilogramo de tejido muscular) posiblemente compense la menor economía de este estilo. Ya no pedalean sólo las piernas: el cuerpo se balancea de un lado a otro en cada pedalada, haciendo trabajar a los músculos de tronco y brazos. Esta postura permite imprimir más fuerza a los pedales: se mueven desarrollos más duros (uno o dos dientes menos en los piñones), y la cadencia se hace menos fluida (unas 70 r.p.m.). Marco Pantani, el escalador por excelencia, ha creado su propio estilo de subir de pie, con las manos en la parte baja del manillar. Igual que los sprinters en los metros finales de una etapa llana. En esta postura el cuerpo va más inclinado hacia delante y se puede hacer todavía más fuerza en la parte descendente del pedaleo. Se utilizan más los músculos isquiotibiales (de la parte trasera del muslo), los glúteos y los lumbares. Ventajas: se distribuye más uniformemente el trabajo entre los músculos de las extremidades inferiores. Incluso, es una postura más aerodinámica que la de subir con las manos sobre las manetas. Desventajas: es una postura poco económica y muy incómoda. Sobre todo para los músculos respiratorios (diafragma especialmente), que además tienen que trabajar a tope durante las subidas, y más aún por encima de los 2000 metros de altura. Por todo ello, quizás lo ideal desde el punto de vista del rendimiento sería alternar constantemente ambas posturas, de pie con las manos en la parte baja del manillar, y sentado sobre el sillín. Como hace Pantani. El arte de subir puertos tiene mucha miga.

    Saludos y buenos entrenos;-)
     
  5. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    :shock: me as dejado flipado :D :aplauso2 :aplauso2

    yo seria una especie de excepcion xD porque peso 63kg en plena forma y subo al estilo indurain como as dicho sentado y lo mas tirado atras posible en el asiento (sentado con medioculo fuera jaja) y los brazos o debajo del manillar o en la barra recta donde se coje la potencia y cuando alguno ataca me levanto cojiendome de las manetas para cojer velocidad luego acabo cojido de abajo para mas fuerza y al final me vuelvo a sentar ke levantado me suben muxo las pulsaciones jajaja (nose si sera normal eso o ke..?? :S )
     


  6. godcila

    godcila partiendo piedras

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    GRANADA
    Gracias torres666,como te dije es lo que tiene estar rodeado de montañas,tu caso es un tanto curioso si :meparto:meparto

    Saludos
     
  7. julen_72

    julen_72 Miembro

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    tambien hay otro estilo de subir depie, el de contador. si os fijais muchas vez lo que hace al ponerse depie es practimante sujetar todo el peso del cuerpo sobre las manos echando el cuerpo hacia adelante lo que le permite quitarle peso a las piernas y cansarse menos para poder aguantar mas depie pero tambien es una postura que cansa mucho los brazos. yo la he probado y la verdad es que me gusta bastante, sobre todo para porcentajes menores al 10%, de ahi para arriba como se pueda jejej
     
  8. Pitxiki

    Pitxiki Alfredo

    Registrado:
    10 Mar 2009
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Paterna ( Valencia)
    Saludos a todos:

    Buenas lecciones teoricas de como subir un puerto, pero creo que nuestro amig@ esta preguntando otra cosa.
    Pregunta como mejorar la tecnica para pedalear de pie o en danseuse, creo que asi se escribe.
    Si es asi lo que yo entiendo, practica en llano para poder ir haciendo una trazada lo mas recta posible y esto te hara mejorar mucho cuando tengas que tirar fuerte hacia arriba.
    Ademas tienes dos opciones, mover la bici debajo de ti o balancearte tu mientras la bici sigue recta bajo tu cuerpo, prueba la que mas comodo te vaya.
    Otra cosa es cuando puede ser mas recomendable andar sentado o de pie, cambios de ritmo, cambios de pendiente o simplemente cambiar la postura para relajar el cuerpo dando un respiro a parte de nuestra musculatura, son una muestra de ello.
    Constancia y paciencia, llegar arriba solo es el principio....

    Salud y buena ruta
    Agur
     
  9. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    Bueno, acerca del tema de cómo balancear la bici al principio también me pasó, pero eso con los km se va cojiendo soltura y te saldrá sólo. Para bajar ya es otro tema.
    Y el cómo subir un puerto pues depende de tus características físicas como ya te han dicho, cuando encuentres la tuya propia a explotarla al máximo.

    Un saludo
     
  10. kirk

    kirk Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    492
    Ubicación:
    entre 1000 frentes abiertos
    Despues de leer chorradas tipo amenazas de muerte en el foro de algún loco, este tipo de comentarios son los que hacen de este foro lo que es.
    :aplauso4
     
  11. Konde

    Konde Cortando el aire!

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    263
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Alcorcón
    +1
     
  12. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    4.937
    Me Gusta recibidos:
    1.083
    Ubicación:
    Fuentes
    +1 Con lo bien que lo habéis explicado lo único que puedo aconsejar es que lo mejor para subir un puerto es saber tus límites y controlarte para dosificar bien y que tu cuerpo aguante lo que pueda, no te guies de lo que hagan o el ritmo que sea capaz de sostener el compañero, tu a tu marcha, que poquico a poco se llega lejos y verás como con el tiempo cada vez lo haces mejor. Una cosa buena para entrenarte y coger fuerza son las series, en las que con poco repecho que tengas vas haciendo repeticiones y las vas estirando poco a poco, tanto en longitud, como en intensidad y verás como progresas.
     
  13. Beni_tvr

    Beni_tvr Novato

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    1000 gracias a todos por responder! Sacando un poquito de cada post me hago una idea de como empezar a atacar esas temidas cuestas :sableluz jejeje
    Pero si, aún me queda mucho trabajo por delante para conocer mis límites :)

    Una preguntita más... un puerto... cuantos km como mínimo tiene que ser para que se considere como tal y no una cuesta larga? jeje! Curiosa que es una jeje :p

    Saludos!! Y cuidadín estos días... que con las fiestas y los desplazamientos...

    Ah! Y buenos entrenos!!!
     
  14. Beni_tvr

    Beni_tvr Novato

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    La verdad es que se toma una molestia bonita jeje! Y ya se sabe.. hay gente pa todos los gustos :-?

    ;-) mil gracias!! Se ve que además de pedalear te informas mucho de la parte teórica einh! jeje! Un gusto leerte!!
    mm... sabes que? voy a probar cada una de las formas que describes, y ver con cual voy más cómoda y rápida y hacer un balanceo porque claro... incomoda una va un rato, pero conforme pasan los km... jejeje... mejor ir algo más lenta pero cómoda.

    De nuevo, gracias!

    :D es que leí en un libro de tri unos cuantos consejos para el pedaleo en la bici, la postura y esas cosiñas jeje. Pero bueno, supongo que más allá de lo teórico cuenta como va una en su flaquita :)
    Ai.. no me hables de culos einh!! Que las primeras semanas me agarré una sobrecarga en los glúteos y lumbares que me dejó bonita, pero na, un par de sesiones de fisio y liquidado:) Ahora me acuerdo siempre de ponerme hielo en toda la pierna y tendones después de entrenar :):) jejeje

    jajaja!! a algun@s el culo ya se nos cae pa fuera sin tenerlo que echar patrás!! :qmeparto
    mm... yo cuando me echo hacia atras noto los lumbares mucho menos cargados, te pasa a ti también?


    pero ese hombre es un caso aparte!! jajaja! no...yo de los brazos no me fio... jeje, que tengo poquita fuerza como para malgastarla :p

    Gracias! Sep, era esa mi pregunta, pero bueno, me ha ayudado las demás respuestas tb! Que así puedo ir probando una forma y otra de subir :)

    Practicaré en llano, y falsos llanos creo que tb me vendrá bien... con poquita pendiente no? Lo malo es que si me balanceo yo luego me duele la cadera jajaja! Pero bueno, hielito y ya está :)

    Que llegar arriba es solo el principio??:shock: de la bajada dirás?! jeje!!

    Eso haré! Pero buuuf! Aún me queda mucho mucho por probar! Y equivocarme! :sad::biker
    Para bajar... no frenar y listo! :cuñao
     
  15. Beni_tvr

    Beni_tvr Novato

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las temidas series!! jeje!! Que aquí me aprovecho y pregunto como la planeáis. Aquí cerca hay un velódromo y si eso un día me acerco. Pero cuanto tiempo?? yo pensara en intervalos de 10' a 85% FC y descansar 2' así 4 veces (más el calentamiento y descalentamiento) pero no sé no sé
     
  16. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    bueno a los puertos.. eso depende de como sean las subidas.. aqui por ejemplo al lado de casa tengo yo una subida que se le dice en vez de puerto ''puertecito'' y es de lo mas duro que hay por aqui cerca pero no tiene suficientes km como para ser puerto. es un subida de unos 2-3km empezando con un 10% luego 11% y acabas en 12% muy matador pero mola los piques que nos hechamos en el jejeje

    yo creo que para ser puerto debe de ser una pendiente de almenos unos 5km y con un 4 o 5% minimo de media eso ya vendria a ser un puerto pequeño pero puerto jejeje

    en lo que as dicho que lo leiste en un libro de triatletas... con esos no puedes fijarte y querer subir como ellos ya que yo e visto muchas competiciones de tri y suben los puertos los primeros (vamos los mas fuertes y en forma) y van acoplados sin levantar el culo y con buena cadencia hacia arriba yo la primera vez que lo vi me quede flipado xD porque dije dios no se levantan? eso en zonas del 12% xD jajaja por eso te digo que son casos aparte jeje

    respecto a los lumbares que yo sepa no noto nada.. no me e fijado pero creo que si me doliesen me daria cuenta jeje ami hechar el culo hacia atras lo que me da es como mejor entrada de aire.. me aogo menos y sufren menos las piernas aguantando un mismo ritmo ;) tambien puede que no me duelan los lumbares porque aun tengo 18años y no los tengo castigados por el tiempo aun o trabajar o lo que sea.. nose en el futuro se vera jeje
     
    Última edición: 23 Dic 2009
  17. katieras32

    katieras32 I love Pirineo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    HUESCA
    Yo en mi zona tengo para elegir y no aburrime. Yo soy de los que prefiero subir sentado, y solo me levanto si me cae un sartenazo muy brusco de algun compi.
     
  18. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    que miedo nos teneis... habladurías na más, jajajaj, sí que es cierto que yo suelo subir siempre sentado, no se por qué la verdad, imagino por comodidad y mantener energías (que después queda la carrera a pie), y solo me levanto de la bici cuando la velocidad la bajo mucho, aprovecho para aumentar un par de km/h más y vuelvo a sentarme.
    Por lo que comentabais al principio de que en bici no hay técnica es FALSO, hay muchos ejercicios que se pueden hacer para mejorar tanto de llaneo como de escalada y no es solo rodillo o hacer km.
    En un curso que hice en Julio (todavía de este año) nos explicaban ejercicios para hacer alternando pesas y bici, donde dependiendo de los ejercicios ejercitabas aquellos músculos que más nos hacen falta a la hora de llanear o escalar (aquí siempre dependiendo del estilo de ascensión, sentado o de pié) en fin... que técnica todo tiene técnica (hasta el fútbol... que también comentabais que solo era darle patadas a un balón) no podemos rebajar ningún deporte de categoría porque no nos guste o pensemos que es más sencillo, todo es fácil cuando nos sale bien.
    Saludos.
     
  19. IVANOV

    IVANOV Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    madrid- vila-real
    Strava:
    Un truquillo para mantener la linea recta (siempre que no se haya bebido jejeje) tanto en el llano como subiendo es utilizar la linea blanca del arcen como nuestra pista intentando no salirnos de ella o en el rodillo poner cinta aislante a unos 10 -15 cm de distancia en el rulo delantero y no salirnos de ese margen.
     
  20. katieras32

    katieras32 I love Pirineo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    HUESCA
    Yo con el rodillo fijo de rueda trasera lo llevo claro :p
     

Compartir esta página