Hola foreros He cambiado de horquilla y como suele ser una pregunta recurrente el tema de como se cambia la horquilla, lo he documentado con unas fotos, quizas no es el mejor método pero espero que os sirva. Se trata de una Decathlon 9.1 con una Rock Shox Tora 302, la he cambiado por una Manitou. Una cosa que tienes que tener clara antes de comprar una horquilla nueva es que sea compatible con las medidas de tu bici, concretamente con lo que se llama la "pipa" de la dirección, en bicicleta de montaña casi todo es 1-1/8 en la actualidad, pero también se ve cada vez mas la medida 1-1/5, se supone que en el futuro ( en unos cuatro o cinco años ) todo será 1-1/5, pero ya veremos. Residualmente quedan algunas bicis con medida de 1. La horquilla que compres tiene que tener la misma medida, recuerdalo. Lo primero que os pongo es una foto con las herramientas que he utilizado, como veis todas las podéis comprar en cualquier ferretería o tienda de bicis normal y corriente, la única cosa espécifica que he usado es un embutidor de arañas de X-Tools, me costo 10 euros, supongo que hay métodos caseros para meter la araña, pero es algo en lo que no me gusta jugarmela y prefiero usar una herramienta concreta, la única cosa que no he puesto en la foto, porque se me olvidó, es el "apero" para meter la pista de la dirección, utilicé una cazoleta de dirección y una arandela de goma para no marcar la pista, que para el que no lo sepa es la arandela roja que véis arriba a la izquierda. A la derecha arriba veis el embutidor de arañas y el cortatubos, el resto de cosas son unas limas para quitar el sobrante del tubo, la propia araña, algunos espaciadores de carbono, algo de grasa y el soporte para la pinza de freno, que en la horquilla nueva era post mount. Lógicamente para la operación nos hace falta la horquilla nueva, es esta, la Manitou Drake Super Air 130, mu guapa :rabbit Lo único que no he hecho en esta ocasión es sacar la pista de la dirección de la horquilla anterior, porque conseguí la dirección entera en decathlon por 13 euros, asi me quito de problemas, además quiero guardar la horquilla original de backup, aquí podéis ver la pista nueva y la original, para los que no lo sepáis es importante que compréis una idéntica o que saquéis la original con un cincel o un destornillador plano y poco a poco a golpecitos Bueno, empezamos, lo primero es desmontar la horquilla original, poco misterio, primero quitamos la pinza de freno de la horquilla, y vamos quitando los tornillos, primero el de la potencia y despues los demás hasta que dejamos la dirección a la vista Este es un buen momento para hacerle una limpieza a la dirección, pero siempre tened mucho cuidado de desmontarla sin olvidar el orden en el que se vuelve a montar, si no la podemos liar, aquí podéis ver una foto del rodamiento y la pista de la dirección original que os comenté antes que no he quitado porque tenía una idéntica Una vez que tenemos la horquilla quitada es un muy buen momento para tomar la medida exacta a la que cortar el tubo, haciendolo de la siguiente manera te evitas errores, coges la horquilla nueva y la metes en la bici con todas las arandelas y potencia incluida, y cuando este a la altura que quieras (en mi caso la queía unos milimetros más alta) haces una marquita con una lima y despues la cortas con el cortatubos. Por último le pegais un buen limado por la parte de arriba y el exterior de los bordes, para que no queden rebabas, además el cortatubos siempre expande un poco el meta, por lo que hay que aligerar unas decimas de metal. Os va a costar un rato esto del cortatubos, hay que ire despacio, una vuelta y aprietas un poco, y asi hasta que se corta. Te va a tocar hacer muñeca y brazo.. Lo siguiente es poner la pista de dirección, para eso damos grasa a la base del tubo y a la pista de la dirección, y despues la meteis poco a poco con un martillo de nylon, en mi caso he usado un "apero" que como os decia es una cazoleta una arandela de goma y con golpes suaves pero precisos la he metido hasta que quede completamente alineada con la base, otro truco es comprar un tubo metálico mas largo que el de la horquilla y poner una protección de plastico o goma y dar golpes hasta que baje. Os pongo como lo hice La pista finalmente debe quedar así: Ya casi hemos terminado, ahora solo nos queda poner la araña, para ello como os decía he usado la herramienta de X-Tools, sencillamente lo que crea es un sistema para que golpees siempre recto y la araña no entre desviada, es importante que vayas comprobando lo que va entrando la araña, cuando esté metida unos 4 o 5 milimetros ya está. Aquí va: Bueno, pues ahora ya si que hemos terminado, solo nos queda poner grasa, volver a colocar los rodamientos en su sitio y montar la horquilla en la bici con sus ajustes, pinzas de freno etc, recordad que siempre deben quedar dos o tres milimetros de espacio entre el tubo de la dirección y la tapa de la dirección, nunca deben tocarse, podéis verlo en la cuarta foto a continuación Y listo!!!!! este es el resultado final Ya puedo salir a disfrutar de mi nueva horquilla, bueno, iba a salir hoy, pero tengo un granazo en el culo que no me va a permitir hacer el test, saldré mañana seguramente, ayer solo le di una vuelta en el garaje y las primeras impresiones fueron muy buenas, por cierto lo único que me raya de la horquilla es que es de aire pero solo para la precarga , un poco extraño, no se si es de muelle o de aire, pero me da igual, va mucho mejor y ha quedao mu chula!!! Espero que el post os sea útil ¡¡Saludos y nos vemos por los caminos!!
OSTIAAA KE WAAPAA la manituuu!!!! te as currao mazo el post te a quedado duputamadree el post y la bike jejeje SALU2!
Muy buen post tronco. Necesitaba algo así... Por casualidad no sabras como elegir el recorrido maximo que puede tener una horquilla según la geometria del cuadro. Es decir, cómo saber si puedo poner una horquilla a mi cuadro de 120, 140, 160mm... Pero de todas formas,a lo dicho, un post muy currado, si señor!
Hola Tbluis, no soy un experto, pero el tema del recorrido máximo es un largo debate, en la parte delantera tienes algo más de margen que en el amortiguador trasero, donde prácticamente no tienes nada, sencillamente porque un amortiguador más largo no va a caber, simplemente. Si por ejemplo tu bici trae una horquilla de 100 mm, pues puedes jugar con una de 120 o 130 máximo, el problema de pasarte es que te va a modificar demasiado la geometría inicial y la postura de conducción, lo último lo puedes remediar jugando un poco con las arandelas, pero la geometria para la que se ha diseñado la bici cambiará si te pasas, asi si en una bici de 100 pones 140 o 150 mm lo que te va a ocurrir es que te va retrasar mucho el peso y puede que el amortiguador trasero sufra algo más, por otro lado te va a quedar una geometría muy bajadora y te penalizará en las subidas convirtiendose en una bici más dificil de controlar y te costará más pedalear, sucede exactamente igual si acortas mucho la suspensión pero en sentido contrario, es decir, si en una bici con 130 metes 80 mm, pues subiras muy bien, pero cuando bajes te penalizará mucho porque desplazarás mucho peso hacia delante. Si lo que buscas es una regla general para saber los mm que le puedes meter a una bici tienes que saber que no existe como tal, si no que cada fabricante aplica unos criterios mas o menos similares, puedes echar un vistazo a mi blog en la sección en la que explico un poco en que influyen las geometrias y recorridos de suspensiones Lo recomendable es que te mantengas en los recorridos originales o que los incrementes pero poco, entre 10 y 30 mm, no más. Saludos y gracias por tus comentarios!!!
tbluis 2003 si te pasas poniendole recorrido y haciendo el cabra un poco puedes partir el cuadro por la pipa de direccion... yo ya he visto a unos pocos que lo han petado, pero como te dice cheytac por pasar no pasa nada, pero si haces el burro no le pongas mas porque siempre peta... salu2
Muchas gracias por la ayuda tio, Menos mal que me he entarado, porque el dia menos pensado se me calentaban los casco y pillaba en chain una de 160... ahora lo que haré será mirarlo todo un poquito más, y coger una horquilla maja de 120mm, aunque no sé si la verdad, dos centimetros se notarán mucho... yo la que tengo es una TORA SL coil, asi que si sabes de alguna horquilla maja de 120mm pues me vendrá muy bien saberlo. Y claro... si la diferencia la notaré, porque creo que esta es de gama baja, ¿no? Un saludo y muchas gracias por todo fenémeno!!
jejeje si bueno la tora un lujo no es XD XD en chain tienes la marzzochi 44 que la tienes con recorrido regulable de 100 a 140 por 225€ la mas baratita salu2 y felizzzzzzz navidad
No hay de que, para eso estamos, :rabbit Como te dice JD en el post anterior no debes excederte "demasiado", no conviene que pases de 100 a 160, es demasiado, el tema de romper cuadros es extremo, pero podría llegar a ocurrir porque lo que haces es "cargar" la pipa de la dirección en unos angulos raros, aunque tendrias que hacer el bruto bastante para eso, jejeje Te aseguro que notarás algo los 20 milimetros extras, mi marca favorita es FOX, pero se va mucho de precio, mira Manitou, que mola bastante también, la Drake mismamente es muy buena horquilla. Saludos!!!!
Muy buen post para aquellos que aún no lo han hecho nunca. Así lo tendrán bastante claro. Personalmente yo la doble la tengo subida a 120mm con horquilla de orígen, una Reba. Respecto a la rígida pues como después de comprar cuadro y tal se me íba un poco de presupuesto me decidí a pillar una barata como son las SR Suntour. A esta le tengo puesta una de 140mm regulable hasta un mínimo de 66mm.
Muchas gracias a todos! *****, casi la lio, porque justamente queria más recorrido para hacer un poco más la cabra de lo que ahora hago, asi que bien a gusto podría haber partido el cuadro. El proximo post lo pongo yo, pero de mi horquilla de 120mm!! Jejeje Pero este se tendría que poner en uno de esos básicos, porque personalmente creo que es muy util. Por cierto, para meter la araña de direccion donde compraste esa herramienta? Un abrazo a todos y espero que esteis pasando unas buenas fiestas.
Ahi ahi!! a ver ese brico en breve!! Mira te paso el link de chain, esta es la que pillé yo, por 13 euros merece la pena Saludos y felices fiestas para ti tambien!! X-Tools Star Nut Installer | Buy Online | ChainReactionCycles.com