duda sobre las pulsaciones

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por torres666, 28 Dic 2009.

  1. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    tengo una gran duda sobre las pulsaciones y es que en todos los sitios te dice que hay que trabajar las pulsaciones al 40%-50%-60%-70% etc etc depende de para lo que quieras conseguir o estes haciendo en ese momento... intensidad, cadencia etc etc..

    mi pregunta es el pulsometro me da 3 datos cuando examina tus pulsaciones para guardarselos y avisarte si te pasas en entreno o si estas por debajo de tus pulsaciones (supongo que lo haran todos) me da las pulsaciones MINIMAS, ALTAS Y MAXIMAS

    una pregunta mia es desde minimas a altas que tipo de pulsaciones son airobicas y luego de altas a maximas anairobicas o de minimas a maximas son airobicas???

    y por otra parte como calcular ese 40%-60% o lo que sea de tus pulsaciones y entre que las tengo que calcular entre las minimas y maximas o entre las minimas y las altas?

    yo hasta ahora lo e hecho de minimas a altas y para calcularlo lo que hize fue cojer las 2 y restarlas y me dio el numero de pulsaciones que tengo entre las 2 (minimas y maximas) luego ese numero lo multiplicaba por el tanto por ciento que me interesaba (40-50-60 etc) y luego lo dividia entre 100, el resultado que me daba solo quedava sumarlo a las MINIMAS y me salia el numero de pulsaciones que se supone que es ese % por el que lo multiplicas ;)

    esto ultimo creo que lo e hecho bien pero de todas si me equivoco me gustaria que me lo corrigierais y me contesteis sobre las preguntas de mas arriba ;)

    muchas gracias y suerte en la carretera ;)
     
  2. Pitxiki

    Pitxiki Alfredo

    Registrado:
    10 Mar 2009
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Paterna ( Valencia)
    Saludos a todos:

    En el libro "Planifica tus pedaladas" puedes encontrar la solucion a esa duda y a muchas mas, todo ello explicado de una manera clara y concisa.

    Salud y buena ruta
    Agur
     
  3. crocket

    crocket Flaquero

    Registrado:
    26 Ene 2007
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Costa este malagueña
    el tema es simple, haces una prueba de esfuerzo y te dan tu máxima, si no vas a hacerte la prueba de esfuerzo la puedes obtener en una prueba tuya subiendo poco a poco tus pulsaciones hasta ver tu máximo o tomar la teórica de 220 - edad (220 -43 = 177, jeje, supongo que tu nick 666 dice tu mes y año de nacimiento), esta última es como dice teórica y normalmente se puede sobrepasar.

    Supongamos que por esos medios compruebas que tienes una máxima de 180 pulsaciones por minuto, pues el 60 % son 108 pulsaciones, y así sucesivamente sacas tus porcentajes.
     
  4. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    entonces se saca el porcetange sobre la pulsacion maxima a la que llegas?

    y con la otra pregunta pongamos que me sale de pulsaciones minimas 100pul/min de pulsaciones altas 150pul/min y de maximas 200 pul/min

    donde trabajarias el anairobico y el airobico? es una duda que tengo tambien bastante grande xD yo ahora estoy entrenando cadencia y saque el 40-50 y 60% de mis pulsaciones con la operacion que e dicho antes y sobre las pulsaciones ALTAS no las MAXIMAS de ai mi duda porque con pulsaciones altas el 50% de mi rendimiento me da unas 150pulsaciones y si lo sacase en maximas me daria unas 160 y algo por eso quiero saberlo por no hacer unos 3000 o 4000km a unas pulsaciones erroneas y que no me sirva para nada..
     
  5. Dieguitooo

    Dieguitooo Novato

    Registrado:
    11 Mar 2008
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Hola, primero que nada es aeróbico, anaeróbico (con e después de la a, no con i).
    El tema es así. Existe una frecuencia cardíaca máxima (fcm) teórica que cómo te eplican más arriba se obtiene mediante una prueba de esfuerzo. Si no puedes hacer esa prueba puedes calcular tu fcm restando a 220 tu edad, aunque este dato no es exacto. Los porcentuales que se usan para entrenar se calculan sobre el dato de tu fcm. Dependiendo el pulsómetro debes ingresar el dato de la fcm y auntomaticamente te mostrará a que porcentaje de pulsaciones estás andando.
     
    Última edición: 28 Dic 2009


  6. cristian1984

    cristian1984 Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Bilbao
    ami el pulsometro me da minima, media y maxima... nose que a que llamas tu pulsaciones altas.
     
  7. Geri26

    Geri26 Novato

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Catalunya
    Digamos que la "linea" entre areobico y anaerobico no es estatica, es decir, si trabajas siempre cerca del umbral anaerobico, puedes llegar a subir este, es decir, que si antes pasavas de arerobico a anaerobico a 180, pues entrenando puedes llegar a pasarlo a 185 (por ejemplo), es decir, que no es fisico.

    Yo por ejemplo, tengo entro en anaerobico a partir de las 187 o 188 pulsaciones aproximadamente, aunque de maximas (la teorica son 203) no me he acercado, pues he llegado maximo a 196ppm, acostumbro a trabajar a 185 ppm en algunos entrenamientos, en series fuertes, o en puertos de montaña que me conozco, y subo algo rapido, y se donde me puedo apretar y donde no.

    Saludoss
     
  8. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    pues sera eso lo que me da ami tambien jeje


    Dieguitooo pido disculpas por escribir mal aerobico y anaerobico ;) y por la formula que as dicho de 220-la edad no da exacto el numero que me salio en el pulsometro pero casi ya que tengo 18 años y me daria 202 pulsaciones y el pulsometro de maxima me dio 200 jeje


    Geri26 gracias a ti tambien por la ayuda :D ya lo tengo casi todo muy claro jeje los porcentages se sacan con las maximas entonces jeje pues lo estava haciendo mal jeje

    ahora me queda la duda de como se sabe cuando pasas de aerobico a anaerobico?? me dijeron que una buena manera de saberlo es cuando empieza a costarte respirar o no puedes hablar (por no perder aire ya que te falta claro jeje) pero supongo que habran otras formas de saberlo mas exacto..

    mi pulsometro me saco de cifras (bajas:135, segun cristian las siguientes son medias: 184 y luego maximas: 200) las medias vendran a ser cuando trabajas anaerobico???
     
  9. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Como bien te han dicho, se basa sobre la fcm (fuerza cardíaca máxima) se mide en prueba de esfuerzo o con la fórmula orientativa de 220-edad.
    Para trabajar el aeróbico es a partir del 60%, el aeróbico fuerte también llamado zona fitness es sobre el 80%, el anaeróbico aláctico (con poca presencia de láctico) se sitúa entre el 80 y 90% y el aeróbico láctico (con presencia de valores que pueden superar los 8 mmol) es a partir del 90%, ojo esta zona es para gente experimentada, es cuando los músculos ya no reciben suficiente oxígeno y se alimentan de lactato, el esfuerzo es muy alto y el riesgo también. Cuidado con la patata y con las lesiones.
     
  10. crocket

    crocket Flaquero

    Registrado:
    26 Ene 2007
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Costa este malagueña
    vamos a ver, parece que tienes un pequeño lio.

    Como te han dicho los porcentajes de pulsaciones para entrenar en distintos rangos se sacan de tu frecuencia cardiaca máxima (fcm) y eso ya te he explicado como obtenerla. Haces los porcentajes y conocerás tu zonas de entreno.

    Si tu pulsómetro te da la mínima en que has estado en la sesión, no te sirve de nada. La pulsación mínima que te puede servir de orientación es la de reposo, que se obtiene al despertar, tras unos minutos sin levantarte, y te puede servir para obtener la fórmula de karvonen por ejemplo o comprobar tu evolución y buen estado físico.

    Y la media te sirve para conocer ... pues eso la media de pulso en una sesión de entreno o ruta, tan poco es muy significativo, pero si lo empleas bien, puedes ir viendo tu evolución en una misma ruta, por ejemplo a igual tiempo empleado y menor media de pulso significará avance y que decir ya de menor tiempo y menor media de pulso ...

    Por ultimo, el umbral suele estar sobre el 88% de la fcm, pero es algo genérico y se puede entrenar para subirlo, cuanto más alto lo tengamos, más tarde entramos en crisis
     
  11. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    hola,supongo que lo mejor es hacer una prueba de esfuerzo,porque si hacemos lo tipico de 220- la edad para saber la maxima no puede ser muy fiable no? os lo cuento porque yo tengo 37 años y este sabado sali con un compañero,hicimos una ruta larga de 100 km y hacia el km 70 habia una subida larga y un pelin dura de unos 4km,total apretamos fuerte y nos salio la maxima de 197 yo y mi compañero 199,me quede que dije,*****...pero lo bueno es que aun tenia una puntita de fuerza,eso no es mucho? saludos
     
  12. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    Hay algun error en la orientación de lo que se está escribiendo, lo comento para aclararlo:
    El trabajo alactico es cuando vas a tope, son esfuerzos máximos, de tan sólo 5 a 10 seguntos de duración en los que "tiras de ATP" y no produces ácido láctico (por eso lo de "alactico")
    Por otra parte hay que aclarar que:
    El trabajo aeróbico es siempre con baja producción de ácido láctido, concretamente se considera aeróbico cuando se produce por debajo de 4 mili mol por lo que el cuerpo es capaz de seguir trabajando de forma que "sabe reciclar" ese ácido que produce y por eso no sube más la tasa de esa barrera de 4 mmoles; a partir de ahí entras en una clara producción masiva de ácido láctico disparandose esa tasa debido a que no quemas bien toda la "leña que echas al fuego" a lo que se le llama que estas trabajando en anaeróbico o lo que es lo mismo "sin oxígeno" que en realidad no es sin óxigeno, sino más bien que no tienes suficiente oxígeno para quemar todo la energía y por eso se producen deshechos (ácido láctico).

    Un saludo amigos.
     
    Última edición: 30 Dic 2009
  13. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    Atención con la orientación que te esta indicando ese libro de entrenamiento.
    Hay autores que hablan de porcentajes sobre el máximo de pulsaciones, mientras que otros (tal y como indica nuestro compañero crocket) el porcentaje al que se refieren es al de la frecuencia cardiaca de reserva(formula de Karvonen) que se halla de la siguiente forma:
    FC = (FCMax - FC Reposo) * % esf + FC Reposo
    Ejemplo para hombre de 20 años de 50 pulsaciones en reposo con FC max de 200 ppm.
    El 70 % al que se referirá su FC será (200 - 50)*(70/100) + 50= 155 y no 140 que daría la formula del porcentaje sobre el total.
    Un saludo.
     
  14. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    no es un libro oculista es sobre todo lo que me an dicho otra gente con la que salgo y e leido por aqui en el foro sobre todo se ve que casi todos dicen que la cadencia hay que entrenarla sobre el 40% y 60% creo recordar y que la intensidad (series) sobre el 80% 90% creo recordar de ai mi pregunta sobre que rendimiento trabajar :)

    yo con esa operacion nada mas verla me e caido de la silla xD jajaja madre mia esta chunga la cosa si lo haces al modo del karvonen no???

    en reyes me caera el libro de 'planifica tus pedaladas' que me an dicho que es muy bueno y ayuda mucho ya veremos jeje
     
    Última edición: 29 Dic 2009
  15. katieras32

    katieras32 I love Pirineo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    HUESCA
    Totalmente recomendable el libro que comentas. Yo me lo compre, y ahora entiendo muchas de las cosas que antes me sonaban a chino. Por cierto, que como a mas de uno nos ha pasado, una vez que lo leas, diras, juer, pero si lo he echo todo al reves a lo largo de estos años, jajajaja.
     
  16. tractorman

    tractorman A CARA DE PERRO!!!

    Registrado:
    9 Oct 2008
    Mensajes:
    864
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Illescas (toledo)
    Strava:
    bueno en el libro de planifica tus pedaladas, también dicen que es otra manera "casera"de sacar las pulsaciones y es precisamente la que hicisteis vosotros.... pegándose el calenton en alguna subida, si como comentas todavía te quedaba gasolina es que todavía no habías llegado a la máxima de tus pulsaciones en este factor influyen no solo la edad estado de forma alimentación masa muscular...osea que puede que todavía tengas el corazón de F1!!!!
     
  17. death

    death Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Polska
    Hablando de pulsaciones.. estuve bastante tiempo parado por una lesión que estuve arrastrando desde finales del 2008 y durante el 2009, que no me dejaba practicar deporte regularmente. Supongo que al "estar bajo de forma" tienes pulsaciones más altas por eso de queel cuerpo no está acostumbrado al ejercicio y la fatiga aparece antes,no?

    Pero bueno, estuve probando a salir en bici y mantenerme en el umbral que describen en aquí, 40-60% para quemar el máximo de grasas/calorías posible. Al tener 25 años el 40-60% serían entre 78-117 pulsaciones (??) y es que creo que es IMPOSIBLE mantenerme entre esas pulsaciones a menos que vaya por zonas llanas, ya que con cualquier subida, repecho o incluso en llano con algo de desarrollo y a 25/30km/h las pulsaciones se disparan a 140-150 pulsaciones tranquilamente (que viene siendo como 70-80% del umbral??).
    De hecho, estoy llevando un control sobre esto y anotando las medias de pulsaciones por entreno, situándose entre 135-147 pulsaciones de media y eso que hago salidas relajadas, sin machacarme como cuando competía..

    Bueno, esto viene a que ya no sé si será sano hacer deporte, porque cuando corro a pie, las pulsaciones ya casi nunca bajan de 140 y eso que salgo suave y sin forzar.. con lo que a veces me da un poco de "miedo".
     
  18. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    jajaja con 150 pulsaciones tienes miedo?? jejeje yo mi maxima esta en 206 demomento e visto en el pulsometro esta temporada jejejeje

    con lo que dices de que esta el umbral de 60% a 117 pulsaciones eso es cada 1 jeje yo mi 60% son 169pulsaciones asi que fijate que cambio jejeje cada 1 tiene un cuerpo y corazon diferente jeje lo que dices que te suben mucho y muy rapido se deberá a que como dices llevas mucho tiempo parado entonces no tienes el corazon ni el cuerpo entrenado y al minimo esfuerzo pues tiene que bombear mas rapido ;) lo arreglaras haciendo salidas largas de fondo a un 50% de tus pulsaciones y cuando lleves sobre 3000-4000km mas o menos veras como notas mucha mejoria y que te bajan las pulsaciones mas al mismo tiempo que mejoras la velocidad jeje (P.D: no mires la velocidad lo que manda es el corazon ''las pulsaciones'' da igual que vayas a 100km/h como a 2km/h si las pulsaciones estan al sitio que deben :D )
     
  19. death

    death Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Polska
    ya, ya sé que lo que manda es el corazón.

    lo del umbral al 60% = 117 pulsaciones, es según la fórmula de 220 - edad x 40-60 / 100, que al 60% tendría que ir a 117 pulsaciones y... que eso no es nada!! si haciendo ejercicio siempre voy en 130-150 y acabo después de 2 hora de bici como nuevo.. =S

    y lo que intento hacer, es acabar con una media de 135-145 pulsaciones andando en bici y corriendo entre 140-150.

    un saludo!
     
  20. jmrj4

    jmrj4 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Beasain
    En todos los esfuerzos independientemente de su duracion, su utiliza ATP, se produce lactato y se obtiene energia a traves del metabolismo aerobico. Lo que habria que saber exactamente es de que porcentajes hablamos dependiendo de la duracion e intensidad de cada ejercicio.

    Sobre la barrera de los 4 mmol, antes se utilizaba generalmente como la barrera de umbral anaerobico. Hoy en dia a esa barrera se le llama el OBLA y cada deportista tiene su umbral anaerobico individual. En deportistas de resistencia como maratonianos o ciclistas de fondo, ese umbral puede estar a 2,5-3 mmol facilmente, o en deportistas de pruebas mas cortas por encima de esos 4 mmol-es.

    Saludos!
     

Compartir esta página