Pinchazo en tubular 'clincher' con problema incluido

Tema en 'Material' iniciado por mec0man, 31 Dic 2009.

  1. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Hace un tiempo que estoy usando neumáticos clincher (tubular para ruedas de cubierta).
    Hasta ahora muy contento y feliz con ellos, son un poco pesados (350 grms) pero merecía la pena por sus ventajas.
    De nuevos, le metí el liquido anti-pinchazos 'Tufo', me dijeron que en caso de pinchar se taponaría tan rápido que ni me enteraría.
    Hasta aqui la parte teórica.

    Ahora la parte practica: Ayer he pinchado, digo ayer porque ha sido hoy (en casa) cuando me enteré, seguramente rodé con el clincher pinchado sin enterarme (gran ventaja sobre la cubierta)
    Pienso que será cuestión de darle aire y girar la rueda para que el liquido tapone el agujero.
    Le meto 10 bar. de presión y oigo el pisssssssssssssss, giro la rueda y nada, sigue perdiendo, el liquido no hace su trabajo.

    Me fijo que es un corte de unos 2 mm. se me ocurre pensar que quizás el liquido sólo trabaja en pinchazos muy pequeños y no en este caso, sin embargo aquel pinchazo tampo era grande, tenía que funcionar el anti-pinchazos.
    Intento una reparación auxiliar, quito todo el aire y aprieto el corte para introducir loctite en el, pienso que de esta forma quedará practicamente cerrado y el liquido sellará los poros que puedan quedar.

    Efectivamente, funciona, vuelvo a meterle 10 bar. y no pierde, giro la rueda para que el liquido haga el sellado interno y satisfecho del 'invento' doy por terminada la reparación.

    Salgo a rodar, a los 5 minutos me paro para verificar la presión del neumátio (presionando con el dedo) y otra vez sin aire, vuelta a casa!

    Venga más aire, venga girar rueda, venga mas loctite, ufffff empieza la decepción, se me empezaron a desmontar todos los criterios tan magnificos que me había hecho con el invento de los 'clincher', aún no tenía 200 km. y tenía que tirarlo por no ser capaz de taponar aquel pinchazo tan pequeño.

    Lo desmonto de la rueda y pienso en alguna forma de verificar si tiene liquido dentro, desenrosco la cabeza de la valvula y compruebo de que dentro no hay liquido, pienso que ese fué el motivo por el cual no funcionó el sellado (lógico).

    Ya puestos, corto el 'clincher' al medio, y efectivamente, no había liquido, estaba seco y pegado a las paredes internas.
    ¿Que ha pasado?
    ¿porqué se secó el anti-pinchazos?
    ¿no se suponía que estaba siempre 'fresco' girando dentro del neumático?
    ¿si hubiera metido liquido nuevo hubiera reparado el pinchazo?
    ¿será que al inflar el neumático (cada vez que revisaba la presión), el aire hizo secar el liquido?
    ¿será mejor no echar liquido anti-pinchazos como forma preventiva y aplicarlo cuando exista el pinchazo real?

    Ahora he puesto un nuevo 'clincher' y sigo rodando, pero la teoria tan magnifica del concepto empieza a tambalearse.
    ¿Podeis ayudarme a entender que ha pasado y cual es la mejor solución? :???:
     
  2. unkas78

    unkas78 R4/R2/slr01

    Registrado:
    17 Oct 2005
    Mensajes:
    10.047
    Me Gusta recibidos:
    604
    Ubicación:
    madrid
    la teoria es que el liquido antipinchazos no se seca tan rapido , mi experiencia en bici de montaña con el ha sido que me ha durado mas de uno año(use el liquido verde smile creo que se llama asi)

    en tubular tb lleve liquido antipinchazos y por un lado se me tapono la valvula, pero esto fue por novato, y otro lado pise un cristal y raje el tubular el liquido salio pero claro ante una raja asi el liquido no hizo nada de nada.
     
  3. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    ¿Entonces, porque se ha secado el liquido tan pronto (mas o menos 15 dias)?
    ¿lo haría mal?
    Lo que hiciera es, montar el clincher en la rueda, desenrosqué la cabeza de la valvula, le enchufé el bote y fuí apretandolo hasta vaciar la mitad de su contenido (las indicaciones dicen que la mitad del bote en un neumático y la otra mitad en el otro), enrosar de nuevo la cabeza de la valvula y darle aire.
    Es todo lo que hice.
    Luego, cada 2 salidas, le metía el bombin y completaba la presión hasta 10 bar.

    ¿Es correcto?
     
  4. Batiste

    Batiste Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    4.274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En el sur de Alicante
    Perdona, pero ¿cuándo dices "clincher" te refieres a tubeless?... Es que "clincher" es cubierta en inglés. Si es así que tipo/marca de neumático utilizas y que rueda. Con mas datos igual te podemos ayudar mejor.

    Saludos.
     
  5. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Llamo 'clincher' a los tubulares para ruedas de cubierta, en mi caso son marca TUFO CS33 pro.
     


  6. unkas78

    unkas78 R4/R2/slr01

    Registrado:
    17 Oct 2005
    Mensajes:
    10.047
    Me Gusta recibidos:
    604
    Ubicación:
    madrid


    Es correcto lo que hiciste yo lo hago igual , y es lo que marca el manual
     
  7. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    No entiendo porqué se ha secado, ¿será por revisar la presión con el bombin y completar de aire?
    El liquido se seca cuando entra en contacto con el aire ¿no?
    ¿con liquido dentro podría desinflar la rueda y sacar el obús para revisar si tiene liquido? ¿se secaría si hago esto?

    Es que estoy muy animado con los clincher y quiero seguir usandolos, pero necesito saber que ha pasado y como corregir el problema. :comor3
     
  8. Batiste

    Batiste Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    4.274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En el sur de Alicante
    Gracias por la aclaración... Pués en ese caso y según tu lo describes parece que todo lo hiciste correctamente. No entiendo porqué el líquido antipinchazos no funcionó correctamente, mas después de haber puesto hasta loctite.
    Podrías probar con otro tipo de líquido sellante como el Tufo Extreme o el Joe's... aunque no se si para este tipo de tubular para rueda de cubierta funcionaran bien. Yo con el Joe's he reparado algún tubular Veloflex Carbón.

    Saludos y suerte.
     
  9. A.Pelayo

    A.Pelayo Miembro

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    382
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    S.S.Reyes
    El líquido siempre en el tubular no da muy buen resultado.... Yo prefiero llevar un repuesto de botella a presión con líquido. Al pinchar lo metes y a la vez te hicha la rueda y te sella el pinchazo ( si no es muy grande) de esta forma evitas que se seque el líquido.
     
  10. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    El liquido anti-pinchazos que puse es tambien marca Tufo (el que me recomendaron donde compré los clincher) ¿Será que es malo y es mejor utilizar otro?
     
  11. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    A mi me hablaron tan bien del liquido dentro del tubular que lo metí el primer día.
    ¿Será mejor no echarle liquido y hacerlo sólo cuando exista el pinchazo?
    ¿Como haceis los que llevais tubulares? ¿cual es vuestra experiencia con los pinchazos?
     
  12. Batiste

    Batiste Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    4.274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En el sur de Alicante
    Yo no soy usuario de la marca Tufo, pero con algún compañero que he salido y lleva tubulares de esta marca, no lleva el líquido preventivo dentro, si no que lleva una botellita de Tufo Extrem que es para metérselo por la válvula (quitando el obus antes, claro) una vez que ha pinchado, luego se vuelve a poner el obus, aire y a rodar... Siempre y cuando sea un pinchazo y no una raja grande, que eso ya no tiene remedio.

    En mi caso que uso tubulares Conti, Vredestein o Veloflex, siempre llevo un tubular de repuesto y tambien a veces una botellita de líquido Joe's para MTB, que como ya te he dicho antes a mi me ha funcionado.

    Saludos.
     
    Última edición: 31 Dic 2009
  13. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    ¿Me recomendais desistir de los 'clincher' y poner unas buenas cubiertas (continental GP4000S) con cámara? :confused:
     
  14. A.Pelayo

    A.Pelayo Miembro

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    382
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    S.S.Reyes
    No tienes porqué.... con las cubiertas te puede pasar igual, sólo que eso si, es más fácil reparar una cubierta.Tal vez has tenido mala suerte, simplemente eso.

    Simplemente tienes que barajar si la comodidad o las prestaciones de los "clincher" te merecen la pena, ya que siempre serán más caros que unas cubiertas, porque si pinchas fuerte tal vez tengas que desecharlos.

    De todas formas yo te recomiendo que no uses líquido, sino el antipinchazos en bote que comenté antes. Te recomendaría mirar en posts anteriores. Un forero puso un método muy curioso de reparar pinchazos gordos en un tubular, que también te servirá a tí. Consiste en introducir una goma elástica de las de toda la vida en el pinchazo, con el líquido y un poco loctite sellará y podrás tirar para adelante. Es un método muy sencillo y te permitirá una reparación en ruta sin tener que llevar repeustos muy voluminosos.

    Saludos
     
  15. jacastrocastro

    jacastrocastro Miembro

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Que liquido llevabas, el preventivo o el extrem. Este ultimo solo es reparador, en pocos diias se solidifica y pega en la parte interna de la banda de rodadura. El preventivo, media bote, permanece liquido por lo menos cuatro meses.
    Saludos.
     
  16. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Voy a ver si encuentro ese post, no me acuerdo de haberlo leido.
    Gracias
     
  17. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Llevo el preventivo, el de la caja amarilla, es un liquido lechoso.
     
  18. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Creo que este es el post al que te refieres, muy curioso el invento.

    La ventaja de los Clincher es que no necesitas llevar ningún respuesto, aun pinchado puedes seguir rodando.
    A mi modo de entender y sabiendo resolver esta situación, los clincher son una buena alternativa.
     
  19. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    4.958
    Me Gusta recibidos:
    1.090
    Ubicación:
    Fuentes
    El post ese de la gomita creo que lo puso Deivix y es el mismo sistema que hacen para reparar las ruedas de los cohes. Por lo que comentas es todo correcto y yo los e llevado y metí el liquido preventivo, no el extreme eh, el dia que se pincharon por primera vez, ya me disponia a descoserlo para repararlo, como en mis antiguos tubulares y sorpresa, era un Tufo y no tenía costura, entonces le metí el liquido ese por probar y reparado y en sucesivos pinchazos, ya ni te enteras de que pinchas hasta que no ves el porete húmedo cuando limpias la bici y así hasta que quedo el tubular-clinder inservible.
     
  20. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Si llevavas el liquido preventivo y pinchaste ¿es porque se te había secado como a mi?

    ¿Echas el liquido para reparar un pinchazo concreto ó has echado medio bote en cada tubular como prevención?
     

Compartir esta página