Yo los llevaba sin nada dentro y cuando se pincho el delantero que es el primero que se pincho, cuando vi que no tenian arreglo, antes de tirarlo prové con un líquido que tengo, que es del coche, le metí tres o cuatro geringillas y tachan... arreglado y a rodar con el para siempre y entonces desmonte el obús de la trasera y hice lo mismo y así hasta dejarlos en los hilos. Este es el famoso post del artista de Deivix http://www.foromtb.com/f95/manual-c...6471.html?highlight=reparaci%F3n+de+tubulares
Ya, osea que lo usaste para reparar y luego lo dejaste de modo preventivo haciendo lo mismo el trasero. Esa era mi intención, poner el liquido de forma preventiva, el problema es que se secó al poco tiempo y cuando tenía que trabajar estaba seco. A partir de este punto es cuando surgen todas las dudas en cuanto a: ¿pongo más preventivo? ¿lo uso solo para reparar un pinchazo real? ¿cambiaré el liquido tufo por otro mas duradero? ¿tiro con los clincher y meto cubiertas? Un mar de dudas...
No, no pongas más preventivo. Acabarás dejando las paredes interiores recubiertas de latex seco, válvula incluida. Mejor meter líquido ante un problema, si no has pinchado, ¿para qué lo quieres allí dentro haciendo el vago?. No creo que sea excesiva molestia el parar, meter líquido y luego presión de aire. Si el líquido Tufo no es de tu agrado, yo te recomendaría el Joe's No Flats especial para altas presiones de inflado. Específico para tubulares entre 12-15 bars de presión. No tires los clincher, una vez que pruebas a rodar con 12-14 bars de aire ya no hay vuelta de hoja lo siguiente será, sin duda, el pasarte definitivamente a los tubulares auténticos, ya lo verás. Una cosa más. En ocasiones, al usar el líquido Tufo Extrem, pensamos que no repara el pinchazo porque oimos salir el aire por muchas vueltas que le demos a la rueda. Y así ocurre, es tal su viscosidad que, con medio bote (como recomienda en fabricante), no se desliza con prontitud por la parte interna del "clincher" e incluso no llega al pinchazo. El frasquito entero es lo mínimo a meter si el pinchazo está muy alejado de la válvula. El sistema de deivix es fantástico, y junto al líquido "preventivo" de Tufo queda niquelado. Y todos los líquidos "reparadores" se acaban secando en el interior tarde o temprano. Saludos.
yo los tube y a mi no me convencen porque como sea el agujero un pelin grande te dejan tirado y no le edncontre ningun pro, o cubierta o tubular pero en el medio no mre quedo
Gracias por tu opinión. Yo estoy contento con los clincher y era defensor a muerte de ellos hasta que me ocurrió este problema que me decepcionó, quizás la culpa está en mi por no saber actuar ó porque nunca contaba con que se me presentara este problema. Siempre me habian dicho que cambiaría los clincher por viejos, pero no por pinchados. Estoy de acuerdo en usar el sellante solamente cuando se necesita, lo haré asi a apartir de ahora. En cuanto al liquido sellante... ¿tiene que ser uno muy concreto? unos post más arriba han hablado de sellante para ruedas de coche.
He resubido un post sobre cambiar tubulares para hacer mi pregunta, pero veo que en este post, mas reciente, también se habla de lo que me interesa: Hoy he ido a comprar cosas para el tubular, entre ellas líquido sellante. Después de preguntar al tendero por el marca tufo, me ha dicho que no tenía y me ha mostrado un bote de 1/2 litro de la marca "sincamaras", me ha comentado que haría el mismo efecto, sellar los poros y pequeños pinchazos. He comprado el bote, con mis dudas de si a una presión de entre 8 y 12 bares, sellaría algo, mas bien lo he comprado porque en montaña utilizo el sistema tubeless y siempre lo puedo aprovechar. El vendedor me ha dicho de echar 10 ml por tubular, que suele durar líquido unos dos tres meses y luego se ha de reponer. El peso por tubular se incrementa en unos 8 gr. cada reposición de 10 ml. Si un tubular dura entre 3000 y 4000 km. pues digamos que con un par de cargas, ya has gastodo el tubular, en mi caso. Mi pregunta: alguien lo ha utilizado, va bien? Salu2
Mirad, hacedme caso, me ha pasado de todo y lo mejor: -Liquido Tufo Extreme, repara hasta cortes de 2mm. de un cristal en un Sprinter (comprobado), se le echa cuando pinchas, inflar y listo. Es mas denso y viscoso que el amarillo ( Tufo Sealant) Te ha podido pasar que el liquido tufo amarillo, estuviese en malas condciones y haya perdido sus cualidades reparadoras, pero te lo digo de verdad, ese liquido es solo para pequeños pinchazos. Vuelvo a repetir liquido TUFO EXTREME, el botecito en el bolsillo y sin problemas. Saludos.
Desde luego que yo tengo en mente los tubulares, pero necesito la ruedas apropiadas que ahora mismo no tengo. Para mi los clincher suponen un previo a los tubulares, (de hecho son tubulares) y desde luego que los prefiero mejor que las cubiertas aunque sean más pesados (350 gms. cada uno)
Gracias por tu consejo, se agradecen los comentarios experimentados. Estoy viendo que lo mejor es usar la solución cuando exista el problema, en mi caso el haber usado el anti-pinchazos de forma preventiva me ha ocasionado todos estos trastornos. Me vendieron tambien el 'olvidate de los pinchazos' que me descolocó un poco, desconocía que el liquido se secaba y tampoco descarto que estuviera caducado ó en malas condiciones. Hoy he pasado por una tienda de bicicletas y compré el verde marca 'Slime', en otra ocasión buscaré el Tufo Extreme.
el slime me temo que no aguanta altas presiones,por lo menos en mi caso ,en cambio el tufo extrem....mano de santo
es lo que me está pasando a mí con el slime. el otro día pinché dos pequeños pinchazos en la rueda trasera, ya había metido slime hace tiempo. el caso que al meter presion a tope no aguanta se se sale el aire, aún habiendo metido más slime dentro. Voy a probar el tufo a ver que tal. Pero me surge una nueva duda. Es buena idea meter el tufo en el tubular que ya tiene el slime?
Tendrás que quitarlo (poniendo la valvula boca abajo) y esperar a que se seque antes de meter el tufo extreme. Otra idea que se me ocurre: Ya que el tufo Extreme es tan denso y tarda en moverse dentro del tubular hasta llegar al pinchazo, lo que se podía es poner el pinchazo para abajo y aplicar el producto con una jeringuilla que tenga una aguja 'gordita'. De esta forma se quedaría rapidamente en el lugar a reparar y se ahorraría bastante producto. ¿Que os parece?
Hace años que en MTB la gente se monta sus kits no tubes con cubiertas normales, añadiendo en el interior preparado de latex casero o comercial, en los foros de montaña hay mil y un hilo sobre el tema, pero siempre me ha sorprendido que nadie en carretera lo haya intentado y después posteado los resultados. Se habla mucho de las llantas tubeless y de la poca oferta que hay en cubiertas, pero no he visto a nadie que meta una cubierta de gama alta y poco peso con un compuesto en su interior para taponar poros. No lo he visto o no he buscado bien???? Salu2
Yo uso el sistema cubierta no tubeless y llanta tubeless en mtb, con látex en el interior, no he pinchado desde hace tres años!! bueno, no he tenido que reparar ningún pinchazo...nada, y son muchos kms. El problema en carretera es que trabajamos con unas presiones de inflado que hacen que el riesgo de destalonar con una cubierta normal sea muy muy alto, y claro, este tipo de experimentos son bastante arriesgados.
Pero la presión se ejerce igualmente sobre la cubierta, ya sea a través de la cámara o directamente. Tú notarías en tu bicicleta MTB apretando con el dedo o mano sobre la cubierta inflada si lleva o no cámara? Pues que diferencia hay entre que los 8 bares se ejerzan sobre la cubierta a través de una cámara o sin ella?
la verdad es que no se que diferencia hay entre la presión ejercida sobre la cubierta directamente o desde la cámara. Lo que sí se es que he destalonado un par de cubiertas al montarlas así, eso es porque entran muy holgadas, y en cambio con la cámara puesta eso no pasa. Puede que sea porque la cámara contiene la presión y hace que no se ejerza directamente sobre la cubierta. Otra cosa es montar cubiertas específicas tubeless, tienen los flancos más reforzados, y entran muy muy justas. Con las cubiertas de carretera habría que ir con mucho ojo, ya que pueden entrar justitas pero una vez montadas y con presión a tope, la cubierta cede y ya no queda tan justa. No cuesta tanto montar la misma cubierta usada que una nueva.
Yo también he usado los tubulares para rueda de cubierta de Tufo. Sin pinchazos perfecto, obvio; con pinchazos muy pequeños (poros) perfecto, el líquido hace su trabajo perfectamente, incluso el preventivo puede ser suficiente. Con pinchazos un poco más grandes, incluso con el líquido "extremo", como máximo 8 ó 9 bar; a más presión el líquido no era efectivo y acababa por perder el aire hasta que bajaba la presión y se sellaba sola o si ya no tenía líquido hasta que me quedaba sin nada de aire. Yo pesaré unos 73-74 kg vestido de romano con zapatillas y todo Yo ese sistema no lo quiero más. Para entrenar prefiero cubiertas, que las hay muy buenas y son más baratas. Para otros usos tubular de toda la vida, que si pinchas arreglarlo es "coser" y cantar.
yo empecé con cubiertas, pero me pasé al tubular para cubierta tufo y la verdad es que me ha dado muy buen resultado, pero tuve que experimentar primero. Le puse slime y el primer pinchazo lo sello pero a 4bar de presión o menos, y me fué bastante complicado llegar a casa, y con más de 4bar de presión perdía aire. Después usé medio bote de tufo extreme pero es muy denso y el pinchazo estaba justo en el lado opuesto de la válvula, total que nada. Luego cogí el medio bote de extrem que me quedaba y lo rellené con látex natural, que es el que uso en la mtb. Le metí todo el bote con la mezcla y perfecto!! 12kg de presión y no pierde nada!! Ahora ya con las llantas para tubular. Sólo tubulares y contentísimo
yo no vacié el slime que tenía dentro, bueno tampoco no había tanto, unos 15ml Yo no he tenido ningún problema al poner el otro líquido y me ha sellado perfectamente.