c3 Pues lo dicho, porque si no llegan a cambiar y sigue como en la época dorada yo ahora rodaria con una top-bike. Y es que mirando y remirando la prueba de mi bici rabbit **** que raro, pero es cierto ya era hora de que fuese mia ) el precio me parece muy desorbitado. Son poco mas de 1000 euros por una bici montada con piezas Kalloy y shimano Lx y sin horquilla. Hoy en dia por 500 euros tienes una bici con lx ... lo de horquilla pues llevan pero es mejor no nombrarla, casi que mejor una rigida que lo que traen. Shimano hizo un bajon de precios allá por el 2002 si no recuerdo mal a la vez que estandarizaba piezas como los desviadores y solucionaba problemas de distribución (¿cuantos desviadores de 28,6 hay que fabricar y de 31,8 y de tiro alto etc?) Y sram tambien a colaborado con unos precios bajos. Quizas el internet tambien a influido algo. Por ese precio ya se podia acceder unos años mas tarde (96) a una klein pulse con una horquilla cuadra de elastómeros.
c3 Y tan bueno el peso, la tija es una kalloy que ronda los 300 gr, la potencia otra kalloy tope de gama (se llaman Uno). El cuadro en talla 17 me ha pesado 1830 gr. La mia ronda los 10 Kg, esta evolucionando y no tengo el peso actual con las nuevas cosas antiguas (galimatias jejeje)
la potencia kalloy UNO es tope de gama??? pues yo llevo una en mi clasica y no lo sabia, queria cambiarla por una actual...
c3 Tope de la gama Kalloy, no que sea una potencia buenisima, que no es mala tampoco. Es normalita. Kalloy firma con la marca UNO sus mejores componentes. Yo tuve una tija kalloy que pasaba de los 300 gr y una tija UNO ultralite que pesaba unos 200gr. Asi que diferencia si que hay. El precio pues son economicas, no llegan a los 20 euros. Por eso me parece un precio que es excesivo desde el punto de vista actual.
Yo también diría que ahora el mountainbike es un deporte mucho más popular. ¿Cuántas bicis de montaña se vendieron en el 96, y cuantas en el 2009? Yo creo que ahora se venden muchas más, y eso también ayuda a bajar el precio. Aun así, a mí también me siguen pareciendo caras.
Hola muchachada: En la época dorada del BTT (para mi termina en el `94, pero eso es tema de otro post), a partir de 125.000 ptas ya entrabas en la zona de calidad: DX, XT, Mavic 231... Por debajo de eso mi día a día era llantas dobladas, ajustar zapatas cada salida, traqueteos múltiple, frenos chirriantes, muñecas doloridas...y sesión de mecánica tras cada salida; Diversión asegurada, esos sí. :saltador La gama alta no estaba tan lejos de la media, salvo titanio exóticos... En el `95 (creo recordar?) salía el LX y comienza a llegar calidad a gamas inferiores: frenos y bielas cojonudos, y el resto aceptable, proceso que continua en la actualidad con el Deore que cada vez tiene más calidad. Hoy en día se podría afrontar una temporada de carreras con un Deore sin grandes averías. Ahora la gama alta es "altísima" y la gama baja-media ha subido mucho de calidad manteniendo precios aceptables. Antes irse a gamas altas era casi una necesidad de evitar averías. Ahora es más para buscar exclusividad, excelencia, ligereza extrema. Internez lo ha revolucionado aun más, haciendo que soñemos con bicis que antes solo veías cuando alguien te pasaba una MBA. Nos ha sibaritizado de lo lindo... Pero aparte de descubrirnos un montón de tiendas online con buenos precios, ha creado una red de segunda mano excelente. Ains...que bien nos hubiese venido interné en los 90 ! ... Bueno comienzo de año gente. la2 j . PD: reflexión extra: comparad el peso del excelente taiwanazo de arriba con el exquisito trozo de arte que es la deKerf r853 recientemente presentada en sociedad. :walkman
Uhm no estoy de acuerdo con lo de la gama alta Sobre la gama alta: hace 15-20 años una Klein Adroit o una bici de titanio exotica, o una Yeti pepina costaba mismamente 6.000 euros aprox., ahora una tope de gama sigue andando sobre los 6.000-7.000 euros La gama media ha evolucionado mucho y por 1.000 - 1.500 euros tienes bicis con suspension Fox y discos que hubiesen sido gama alta hace poco (y que nos servirian al 90% de los usuarios). Y la gama baja por 600 euros tienes bicis con SLX horquilla bloqueable e hidraulicos. Antes pues lo que has dicho, o te dejabas 125.000 pelas o tenias una castaña de bici que estaba mas tiempo en el taller que funcionando. Saludetes.
Gran verdad, curiosamente esas 125 fueron las que dejé en una tienda para mi primera bici de verdad, que sin ser una perla digna de presentación, aún sigue operativa y sirviendo de transporte
c3 No estoy deacuerdo. La epoca dorada del MTB se produce por varios factores. Primero suntour y despues shimano sacan componetes que realmente funcionan bien e innovan como el caso del microdrive de suntour, que es lo que todos llevamos ahora. Por otro lado está el tema de las geometrias. Solo unas pocas marcas como gary fisher, dieron con una geometria equilibrada. Estas geometrias no estubieron mas o menos definidas hasta el 94-95 donde se seguia jugando con angulos y longitudes pero todas empezaban a meterse dentro de unos patrones. Por eso la época mas prolifica fueron dos años, el 95 y 96, donde estaban todas las marcas miticas como kein, kona etc dando las mejores cosechas y rock shox y manitou sacaban horquillas que empezaban a funcionar mediocremente (en comparacion con lo actual claro). Pocas cosas de principios de los 90 merecen la pena, las fat chance, las kein en tope de gama ya iban muy avanzadas. De los 80 no hay casi nada que se salve, quizas alguna gary fisher y ritchey, pero esta en pañales todo, ahora montas en una de esas y solo piensas " esos si que eran unos tios duros" aunque tambien cabe la otra interpretacion, vaya M de bicis se usaban antes. Pero es curioso, coges ese hierro del 95 y te sientes bien, es agil, comodo (mas bajo de delante) y no difiere demasiado (salvo por la horquilla y frenos) del rodar y agilidad de una rigida actual. Y lo mismo de muchos modelos medios del 95 en adelante.
Todas las ideas y pareceres estan sujetos a debate... Y mirándolo desde nuestro balcón las cosas se ven de la manera en que nosotros lo hemos vivido. Aunque como casi siempre íbamos con retraso con respecto a otros. Los años 80 y principios de los 90 son los más importantes en el fondo que no en las formas. El auge que había yá experimentado la modalidad del MTB años atrás en los EE.UU fué el detonante para que muchos constructores se centraran en una especialidad que sabían les iba a dar muchos beneficios en años venideros.Nosotros sólo asistimos a un efecto dominó;lo que un poco antes pegaba fuerte allí,después llegaba aquí;todo mascadito yá y preparadito. Y es una cadena;las marcas investigaban y tenían a su servicio a los mejores corredores de la época;(sobra decir los nombres...),los cambios sincronizados,las manetas integradas....el pedal automático,los potenciadores de frenada...los rodamientos sellados los primeros coqueteos con las dobles suspensiones y las horquillas delanteras ya establecidas y con éxito popular a nivel competición;el klevlar,el carbono...(sí,sí habeís oido bien...);pues todo esto y más son cosas de los 80 y principios de los 90. Lo importante...el fondo.¿Que después la primera RS-1 que llevaba Greg Herbold era un truño?.Sí,seguro que sí.Pero no olvidemos que sin esa RS-1 no vendrían las posteriores Mag´s y todo lo demás y que sin esa potenciación de los frenos cantilever que exigía yá lo máximo que ese componente podía dar ,no se pasaría nunca a los frenos V y así un montón de cosas. Años 89,90,91,92....se vivieron cosas muy grandes y claves en el proceso evolutivo.En el fondo;no en las formas.
c3 En el sentido que lo enfoca josele, si que es cierto. Es la epoca de mas investigacion y de mas inovaciones y mas fracasos (no he visto demasiadas traseras unificadas a partir del 2000, el sistema I drive actual no es unificado al 100%) Pero si cogemos una bicicleta de aquella época, seguro que sabemos apreciar lo que crearon. Esas horquillas rebotonas, tallado de los piñones antes de sacar el power glide esos detalles geometricos sin pulir, no ya la buena factura del modelo en sí, sino el funcionamiento. Hay mas de una que deja regular sabor de voca. La verdad es que se parece a un buen vino o champagne, un Moët & Chandon seguro que no nos va a dejar mal sabor de voca, pero hay algunos que no nos van a dejar satisfechos al 100% por mucho renombre que tengan.
c3 Mas grafico aun, este cuadro recien adquirido y NOS, se puede comparar con ese chanpagne, no es el mejor pero es bueno (Moët & Chandon Imperial, el dia de reyes cae :chinchin) Es un cuadro que se ha usado en carreras en USA (y lo pone, campeon de nosequé campeonatos nacionales) No es un clasico (tiene sus años este modelo) ni tiene la solera de otros, pero vá muy bien y calidad tiene (en todos los tubos esta grabado con laser el simbolo de Easton) y detalles tambien. Un buen cuadro
El Deore LX sale en el año 92 (temporada 93), que fue cuando me compré mi Stumpjumper que casualidades de la vida, me costó 126.000 ptas de la época (tengo la factura en una carpeta), con sus frenos cantilever, su 26-36-46, 21 velocidades y rastrales. Para los V-Brake habría que esperar a los años 96-97, cuando le vendí la stumpy a mi padre y me hice con una Cannondale F700, ya con 24 velocidades, 22-32-42, V-Brake, la horquilla DD-60 de elastómeros y pedales automáticos, que he dejado como segunda montura. No fue mi primera MTB, antes tuve una G.A.C color amarillo y verde canario, con ruedas gordotas, pero semislicks y frenos chungos, chungos, 18V y mandos por arriba,... me permitió descubrir la bici de montaña y aficionarme,... al final la regalamos, no sin antes haber partido el eje de la rueda trasera y dejar los platos bien mellados. Llevo queriendo poner fotos un tiempecillo, a ver si la semana que viene me animo y lo hago,... aunque no esperéis un excelente estado de conservación,... Saludos.
Pues yo alla por el 90-91 me pille una diamobd back apex por cien mil de las antiguas ptas. e iva equipada con un shimano deore dx completo, cuadro tange mtb y direccion 1 1/8, con horquilla rigida, y la pintura era una caña, porque era especial, eso si se rayaba que daba gusto, lastima que no tengo fotos pero era preciosa y mi primera mtb, y pagada con mi sudor, lastima que la pinte y la vendi ainsssss!!!!
Esta muy guapo, no los kona no me gustan, no me dicen nada, pero este debo reconocer que esta muy guapo.