Hola a todos. La altitud es bastante fiable pero con las comprobaciones iniciales me ha saltado la duda con la altitud acumulada. He tomado un recorrido corto (unos 50 km con la altitud inicial tomada de google earth) y con el rox me salia una altitud de 700m y con google earth me sale 540 m y sin embargo la altitud maxima en ambos daba 235 m. ¿ a qué puede ser debida esta diferencia? ¿me puedo fiar plenamente de la altitud acumulada del sigma o es que, lo mas probable, estoy tomando mal los datos de google earth? Gracias.
el sigma contabiliza la altitud acumulada perfectamente ,y creo que mas fiable que el google earth ,te voy a intentar explicar que es lo que a mi entender sucede con esta comparación google & sigma: Si te he entendido bien tu explicación ,dices que realizando la misma ruta en google te da valores distintos que los del sigma ¿es asi?,pues bien, El sigma registra los valores con intervalor regulares de tiempo son mas bien cortos, por lo que es capaz de detectar cambios de altura en tramos cortos,es mas no creo que pasen 50 m sin que te registre tu altura actual (dependiendo de la velocidad ,claro).contabilizando uno a uno todos lo metros ascendidos o descendidos. En cambio cuando tu haces la ruta con google lo que marcas son puntos (mas o menos distantes unos de otros y no siempre iguales) ,y solo contabiliza lo que asciendes o desciendes teniendo en cuenta solamente los puntos te pondre un ejemplo: Espero explicarme bien supongamos que marcas la ruta en google y el primer punto esta a 580 metros sobre el nivel del mar y el segundo punto a 620 metros sobre el nivel del mar y la distancia recorrida entre esos 2 puntos es de 1 Km segun google hemos acumulado un desnivel de 40 m ,hasta a qui todo ok ¿no? Esto seria correcto si en ese kilometro todo el tramo es de subida,y el sigma tambien nos marcaria unos 40 m de desnivel acumulado, peeeeeeerooooooo...................... si entre los 2 puntos de la ruta marcados en google hay subidas y bajadas la cosa cambia. el mismo tramo de antes, empieza a 580 msnm y en 300 m de recorrido ascendemos hasta lo 600msnm,en los siguientes 400 m de recorrido la altitud baja hasta los 570msnm y en los siguientes 300 de recorrido volvemos ha ascender hasta los 620msnm. el sigma te habra cogido todos esos cambios de altura que en resumen son los siguientes: altitud.............. distancia recorrida..... Desnivel acumulado positivo 580 m 600 m ............. 300 metros...................20 metros 570 m ..............400 metros...................0 metros 620 m ..............300 metros ..................50 metros TOTAL.............. 1 Km ........................ 70 metros el sigma nos diria que hemos ascendido 70 metros pero el google earth nos seguiria indicando los 40 m ya que solo tiene en cuenta la altitud de cada uno de los puntos marcados para dibujar la ruta sin tener en cuenta lo que hay entre punto y punto. Espero no liarte mas, creo que esto es lo que ocurre pero si alguien discrepa de mi opinión, puede rebatirlo con toda confianza , para esto esta el foro.
Gracias fresnada por la explicacion pero la medicion que yo he hecho en el recorrido a traves de google es midiendo la diferencia de altitud entre dos puntos pero asegurandome que entre esos dos puntos solo tenemos subida de forma que para cada cuesta del recorrido (que no es mucha) he tomado la altitud inicial y altitud final y luego he sumado todas esas altitudes parciales, que por lo que me parece entender de tu explicacion, es lo que hace el sigma. Por ese motivo pienso que se me escapa algo en la medicion ya que como digo la altitud maxima coincide al metro en ambos pero 200m de diferencia entre ambas mediciones me parece una barbaridad, mas aun teniendo en cuenta que el recorrido que hablo tiene muy poca cuesta para que alcance los 700m de altitud.
sigo pensando ,que es fallo del google,por mucho que afines en los tramos entre puntos ,se pueden escapar 1 o 2 metros por cada 2 puntos y si tiene 300 puntos pues ya son 150 m otra cosa a tener en cuenta es que el sigma entiende subir cuando el % es igual o superior a 1%, puedes recorrer 9 Km que aparentemente son llanos pero si tiene el 1% en esos 9 Km subirias 90 m de desnivel acumulado. recuerda un grano no hace granero pero ayuda al compañero, y 1 m de aqui y otro de otro lado van sumando y en 50 Km tambien recuerda que los altimetros barometricos dependen de la presión atmosferica,puedes salir a una marcha con sol, y aproximarse una tormenta con el consiguiente cambio de presión con lo que tambien te cambia la altura. de todos modos tu sabes mejor que nadie como es el terreno,y si te huele mal ,,,.... ya nos diras.
pues efectívamente pienso que es error del google; afinando aun mas los puntos he llegado a unas sumas parciales que hacen un total de 650 m (frente a 700 del sigma) lo que unido a que en el recorrido hay muchos tramos rectos pero con 1% de pendiente(que google no recoge variacion alguna) y unido a pequeños tramos en subida que ni siquiera google los recoge... En fin, que como tu dices, es incluso mas exacto sigma que google . Muchas gracias y un saludo.
NO, tiene que estar montado en el soporte para que se sincronice. Aunque yo si que lo suelo utilizar,ya que tengo otro soporte que me mandarón los de Sigma cuando lo envie a Alemania. lo suelo llevar en el bolsillo cuando voy al monte lo uso comno altimetro y pulsometro
Os pongo un enlace para los que aun no habeis visto las novedades que trae el sigma data center 2.0, o para los que aun no se crean que la nueva versión sale en primavera. Mejoras importantes que se detectan a simple vista ,3: 1º se pueden filtrar datos por calendario,meses ,años, semanas. 2º puedes comparar graficas,superponiendo un perfil sobre otro (antes solo se podian comparar los datos). 3º Incorporación de control estadistico de los datos tambien podeis ver imagenes capturadas de lo que sera la nueva version,y alguna cosa mas. bueno no os pongais nerviosos ,hay va el link.....http://www.sigma-data-center.com/es/highlights/logs/
muchas gracias por tu respuesta, lamentablemente no he podido contestar hasta ahora y creo que aunque sea por pura educació mereces un saludo,
Me parece que ahora el programa va a ser mucho mas completo, con esas mejoras y vamos a disponer de practicamente todos los datos necesarios, sobre todo es necesario lo del calendario. Pero me surgue la duda despues de leerlo, de si para actualizarse sera gratuito, ya que pone que para los que tengan la version 1.0 si, pero que pasa si tienes la 1.1 se va a tener que pagar ?? Un saludo
no lo has visto??? lee detenidamente, Suscribirse al boletin de inform... DATA CENTER 2.0 Aquí se construye la tienda "online" del software DATA CENTER 2.0 de SIGMA que estará disponible para usted a partir de la primavera de 2010. Junto con cada ordenador de bicicleta vendido de la nueva TOPLINE 2009 se encuentra un vale para descargar la versión más actual del software. SIGMA SPORT garantiza por única vez un descuento de precio del 50 % con la compra en esta tienda de software "online". Para los clientes ROX con versión 1.0 habrá una actualización gratuita para la versión 2.0.
Si, por eso mi duda es para la version 1.1b que es la que tengo. Para la 1.0 ya veo que si, para la 1.1 me magino que tambien pero no lo se.
A mi lo que no me gusta, es que dicen que para primavera. *****,,, la primavera son 3 meses. Podian ser un poco mas precisos en la fecha. No es lo mismo para Marzo que para Junio. En fin, paciencia y ya avisaran con la nueva actualizacion.
Tiene buena pinta esta actualización. La verdad es que el software deja bastante que desear comparándolo con la competencia pero parece que se están poniendo las pilas. Esperemos que llegue cuanto antes.
Bueno yo aun no me decidi estoy esperando mas info, ver mas post, hablar con mas gente, pero es una buena baza el sigma este,estoy entre este y el garmin 705 solo he de ahorrar un poco mas pero el GPS no se si le sacaria todo el partido q tiene, y tampoco se si es lo mismo en calidad (respecto a la informacion q dan) uno q otro aparato ,ni si tienen las mismas prestaciones o tienen muchas cosillas distintas...
Yo tengo el rox y el garmin 705. Hay veces que llevo los dos a la vez y la verdad, es que marcan lo mismo uno que otro. Es decir los dos van de coña. Eso si, el 705 es tan tan completo y se pueden hacer tantas cosas, que a lo mejor te pasa como a mi, que no podemos (o sabemos) sacarle todo el partido que se le puede sacar al 705. Yo el 705 lo suelo usar cuando hago las rutas nuevas, pero para las salidas normales, utilizo siempre el rox.
Buenas,aprovechandome un poco de ti me gustaria q me dieras mas informacion puesto q tienes los 2 aparatillos y algun consejillo. Tienen muchas diferencias en cuanto a datos q aportan uno y otro? Esta es la gran pregunta q se me ocurre puesto q ya dices q la fiabilidad de uno y otro es buena, referente a la calidad de los datos q te aportan. Mi uso seria por la comarca sin salir muy lejos y mas o menos me lo conozco,salvo por los caminos q no me se ni uno pero me mola esplorar. Para este uso q me aconsejarias,comprar el rox o el 705 primero o esperarme un poco y pillarme el garmin y listo...? Perdona por el toston y muchas gracias de antemano .
Dontlr, si quieres me das tu email y te respondo por privado todo lo que quieras. Pero este es el post de rox y se tienen que medir las palabras. Mandamelo y te respondo a todo muy a gusto. Ahora bien, por posibilidades, te adelanto que no hay color entre uno y otro.