Criterios básicos para la elección de una bicicleta de montaña

Discussion in 'Tiendas y Compras. ¿Qué comprar y dónde?' started by Mondrakón, Jan 26, 2010.

  1. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Viendo que es una demanda insistente en el foro el consejo sobre la compra de bici, y un poco cansado de intentar aconsejar con mis exíguos conocimientos a todos (como tantos otros foreros), he decidido crear este post para que os sirva de punto de partida a la gente que queréis empezar en este mundillo.

    Nada peor que gastarse un dinero que ha costado mucho ahorrar para, al poco tiempo, darte cuenta de que la bici que te has comprado no se ajusta a tus necesidades. A mí me pasó, así que para que no os pase a vosotros, y sin ánimo de dictar cátedra (estoy abierto a críticas, comentarios y mejoras sobre el texto que he redactado) os expongo las siguientes reflexiones.


    Partes de la bici


    View attachment 2244866


    ¿Doble o rígida?




    Es la primera decisión, y va a depender de varios aspectos:
    • Posibilidades económicas. No sólo las dobles son más caras; también requieren mayor mantenimiento
    • Tu edad y salud. Las dobles castigan menos tus articulaciones, principalmente tu espalda
    • Seguridad. Por norma general, con igual geometría, una doble proporcionará siempre mayor adherencia al suelo, y por ende mayor seguridad.
    • Modalidad. Según por que estilo de MTB te decantes, serán más apropiadas unas u otras:
    1. Rendimiento: Una rígida, al menos por ahora, siempre va a transmitir mejor la fuerza del pedaleo a la rueda trasera. Pero no te equivoques, no hay que confundir rendimiento en cuanto a efectividad (ir más rápido con el mismo esfuerzo) con rendimiento en cuanto a posibilidades: las dobles darán mayor adherencia para subir por sitios complicados.

    2. Ocio: En principio se disfruta más con una doble, ya que el cuerpo sufre menos (menos botes), y el pedalear es más placentero. Pero digo en principio porque hay gente a la que le gustan las sensaciones que aporta el pedalear con una rígida.

    3. Bajar. Aquí no hay duda; si quieres velocidad y control, la doble amortiguación es la reina.

    4. Kilometraje. Aunque siempre la eficacia de pedaleo será mayor con una rígida, si vas a hacer rutas largas, tu cuerpo agradecerá la doble suspensión. También has de pensar, por otro lado, que a igualdad de dinero, las dobles pesarán más (más que nada por los posibles porteos).

    5. No citaré modalidades específicas, como el bmx, street o trial, que requieren modelos concretos de bicis.


    Si finalmente escoges una doble, tendrás que elegir el recorrido de los amortiduadores. Actualmente oscilan entre los 80mm y los 250mm, siendo los menores adecuados para bicis de marathon y rally los mayores exclusivos de bicis de descenso. Entre estos recorridos hay bicis de 100, de 120, de 140, 160...Cada una más indicada para un tipo de ciclismo.

    Los recorridos de 80 a 100 e incluso de 120 se han ido quedando para bicis de rally. Entre 120 y 180 (cosa impensable hace pocos años) serán recorridos para bicis polivalentes, unas más bajadoras y otras más subidoras, dependiendo de la geometría, el peso y del tipo de amortiguación. Aquí ubicaremos las bicis utilizadas para enduro y/o las all mountain.

    Definir el enduro ha sido objeto de muchos post en este foro; no vamos a entrar en disquisiones filosóficas. Simplemente piensa que con menos peso y menos recorrido de suspensiones, darás prioridad a las subidas, y con más recorrido y más peso (ésto último inevitable a no ser que te gastes una fortuna, y aún así) darás prioridad a las bajadas. Pero piensa que con todo podrás subir y bajar, incluso con rígidas. Y recuerda que lo fundamental es la geometría.


    Una opción muy valorada por algunos usuarios son las amortiguaciones regulables (tanto las traseras como las horquillas), habiendo marcas muy centradas en estos sistemas, especialmente bionicon y scott.

    Mas de 180 mm de recorrido, actualmente, solo encontraremos bicis de freeride o descenso, aunque, como aquí no hay leyes, habrá gente que las use, con todo derecho, para enduro (eso sí: tendrán que estar fuertes)


    Geometría

    Aunque lo pongo en segundo lugar, es el dato más importante a la hora de elegir bici, ya que va a decidir el carácter de ésta. Dicho de otra manera, preferiría afrontar una bajada difícil con una rígida de geometría adecuada que con una doble de marathon.







    En este apartado hay unos parámetros determinantes.




    geometria.jpg









    • El ángulo de dirección (A). Desde mi punto de vista, es el que le aporta el carácter a la bici. Un ángulos menores tumban la horquilla como en las motos "macarras" y los ángulos mayores tienden a la verticalidad. Oscilan entre los 72º hasta los 62º, siendo los primeros muy verticales, y dando a la bici un carácter nervioso y pedaleador. Si has de bajar un escalón con un ángulo de 72º, ya puedes echar el peso atrás o saldrás por encima del manillar como supermán pero sin capa. Y esto conlleva que el control de la dirección será impreciso. Quede pues este ángulo para bicis de rally puro o marathon, sin grandes dificultades técnicas. Y aquí yo incluiría desde los 72º a los 70º.En el amplio ratio situado entre los 69º y los 66º, podríamos situar a las bicis de enduro y las de ocio. Las bicis con ángulos más verticales en dirección serán más ratoneras y manejables en curvas cerradas, y las bicis cercanas a los 66º darán mayor estabilidad en bajadas (relacionadas con el apartado que habla de la distancia entre ejes) y permitirán afrontar los escalones con una solvencia inusitada. Eso sí, requerirá una posición de conducción con el peso más adelantado de lo habitual en las bajadas, para que la rueda delantera tenga peso y no patine. Se perderá algo de agilidad en las curvas cerradas, pero nada que una correcta técnica no pueda arreglar. En mi opinión, los ángulos tumbados compensan con creces los defectos con las virtudes (la bici que más uso ronda los 66º).
    • Longitud de vainas (D). Las vainas van paralelas al suelo, entre el eje de pedalier y el eje de la rueda trasera. A menor longitud, mayor transmisión y con mayor agilidad de la fuerza de la pedalada. Hay un mínimo lógico para el paso de rueda (tiene que quedar hueco para que la rueda no toque el cuadro). Como ventaja, las vainas largas aumentan la distancia entre ejes, y por tanto la estabilidad en velocidad.
    • Distancia entre ejes (E). Hablo de los ejes de las ruedas. Se relaciona directamente con la talla de la bici, la longitud de las vainas y el lanzamiento de la horquilla. Como ya he comentado, aporta estabilidad en velocidad.
    • Altura del eje de pedalier (G). A menor altura, más bajo va el centro de gravedad, y por lo tanto más estable será la bici. Si éste va muy bajo, los golpes de pedal contra las piedras serán frecuentes. Este aspecto es una cuestión de gustos; yo, personalmente, prefiero los pedalieres tirando a bajos.
    • Ángulo de la tija del sillín (B). Un ángulo vertical sitúa al ciclista sobre los pedales, haciendo más efectiva la pedalada. En las bicis de descenso, el ángulo va muy tumbado, ya que así va más acorde con la geometría global de la bici.
    • Hay otras medidas, pero o que ya no son tan importantes (al menos para alguien que se plantee la bici como un pasatiempo) o que son modificables y a que no son del cuadro (me refiero a la anchura del eje de pedalier, a la longitud del manillar, a la longitud de la pipa de dirección, la longitud de la potencia…)
    La talla

    Fundamental en la elección de la bici que la talla sea la adecuada. Hay muchos sitios en Internet dónde encontrar guías para la correcta elección de la talla de la bicicleta.
    Si estás entre dos tallas, la grande te dará, como es lógico, mayor longitud entre ejes, pero la hará algo menos manejable y ratonera. Si este es el caso, siempre podrás jugar con una potencia más corta, un manillar de doble altura…
    La pequeña será algo más juguetona y te facilitará maniobras como los manuales (levantar la rueda delantera), y todo lo que sea moverte sobre ella.

    Pero esta es mi opinión; hay otras:

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=570761


    Aquí encontrarás una completa guía de otro forero para elegir tu talla de bici:


    http://www.foromtb.com/f17/eleccion...damentales-ergonomia-y-biomecanica-55872.html



    Materiales

    Aunque aún se venden bicis de acero, nos limitaremos al aluminio y al carbono.

    El aluminio es el más utilizado, por el precio más competitivo. Hay muchos tipos, unos más resistentes (y caros) que otros. Es más flexible, por lo tanto se abollará pero le costará más fracturarse (aunque a veces pasa, sobre todo en sitios críticos).

    El carbono es más rígido y muy resistente, aunque generalizar aquí es más arriesgado ya que hay muchas calidades de construcción. En cualquier caso, es más ligero, que es lo que se busca en los cuadros hechos con este material (amén de rigidez en ciertos sentidos o incluso de flexión en alguna zona como en vainas en dobles sin puntos de articulación).

    Yo personalmente soy reacio a usar carbono en una bici de enduro, y es significativo que no haya bicis de descenso de este material, pero tiempo al tiempo…


    Sistema de amortiguación

    De forma simple os diré que hay monopivotes y multipivotes, con sus ventajas e inconvenientes, además de sistemas patentados propios de algunas marcas.

    Unos son más sensibles, otros más enfocados a eficacia de pedaleo...en cualquier caso no hay un sistema perfecto; es cuestión de gustos. Lo que sí que está claro, es que hay sistemas que buscan la perfección (independencia de la pedalada, interacción nula entre frenada y amortiguación, sensibilidad...) en el funcionamiento (vpp, maestro...) y otros que se apoyan más en la tecnología de los amortiguadores empleados.



    Todos los sistemas de amortiguación pueden funcionar con amortiguadores de aire (más ligeros) y de muelle. Los de muelle son los reyes en el descenso, ya que aportan mayor sensibilidad, aunque la cada vez mayor similitud de los de aire con los de muelle está propiciando que ya se vea alguno en las competiciones.

    Tema complejo (quizá es excesiva información si es tu primera bici), del que como veréis en los enlaces que os pongo, hay gente muy estudiosa:

    http://www.mundobiker.es/pdf/Teoria-Suspensiones-Bicicletas-analisis-trayectorias.pdf

    http://www.mundobiker.es/pdf/guia-re...temas-susp.pdf


    http://linkagedesign.blogspot.com/


    Horquilla

    La hoquilla ha de ser acorde a la bici; si te compras una bici de rally con una horquilla de 10 cms de recorrido no puedes cambiarla por una, por decir algo, de 18 cms: no sólo podrías cargarte la bici (no está preparada para esa tensión en la zona de la pipa de la dirección) sino que la geometría se descompensaría totalmente. A este respecto, hay que tener en cuenta que las longitudes de horquillas de igual recorrido pueden variar:

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=109209


    Las horquillas pueden ser simples (un tubo que se mete en la pipa de dirección y que se bifurca en dos barras) o de doble pletina (sólo usadas en freeride y en descenso), con dos largas barras que suben hasta el manillar.
    En cuanto a muelle o aire...bueno, es una opción personal. En cualquier caso los modelos de aire son más ligeros y generalmente, en alta gama, con más posibilidades de regulación, y los de muelle suelen ser más sensibles, lo que no quita para que una de las horquillas más deseadas en descenso sea de aire (y por supuesto de doble pletina). Tanto en aire como en muelle encontrarás modelos regulables en longitud.


    Pintura

    Hay bicis pintadas, sin pintar (sobre todo de carbono) y anodizadas (que sin entender mucho diría que es una pintura molecular, si se me permite usar esta expresión). El anodizado pesa menos que la pintura, y es menos frágil (y más bonito, para mi gusto).


    Espero que os sirva. Un saludo
     
    Last edited: Jan 12, 2011
  2. mdf_ourense

    mdf_ourense Miembro activo

    Joined:
    Apr 4, 2008
    Messages:
    1,082
    Likes Received:
    4
    Location:
    Ourense
    Qué grande eres Mondrakón!! este post hacía mucha falta, gracias por crearlo! Ahora solo falta que lo pongan como adherido como el de tiendas por internet.
    Aunque es muy completo (por fin alguien le da importancia a la geometría) tengo un par de sugerencias:
    Yo añadiría un enlace a un post de biomecánica que hay en este foro http://www.foromtb.com/f17/eleccion...damentales-ergonomia-y-biomecanica-55872.html para el típico problema de "¿que talla uso?" para que el que quiera se descargue el excel que hay y calcule su talla.
    Sobre el tema de suspensiones me parece que sería bueno poner un enlace al blog del forero Antonio Osuna donde explica los diferentes sistemas de suspensión de manera bastante clara y donde incluso compara modelos parecidos: http://linkagedesign.blogspot.com/ .
    Si se me ocurre alguna mejora volveré a escribir por aquí.

    Un saludo.
     
  3. mdevice

    mdevice Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2009
    Messages:
    333
    Likes Received:
    30
    Location:
    Madrid
    Te gustán las dobles ¿eh? ;) en el primer apartado no hay "na bueno" para las rígidas...
     
  4. mdevice

    mdevice Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2009
    Messages:
    333
    Likes Received:
    30
    Location:
    Madrid
    Buen post... muchas gracias
     
  5. txili

    txili O

    Joined:
    Jan 19, 2010
    Messages:
    315
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Ignacio (Bizkaia)
    muy bueno enhorabuena , habria que dejarlo fijo , muchas gracias
     

  6. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Buenas aportaciones; ya están incluidas :aplauso2


    Sí, je je. Pero vamos, que sí que he puesto cosas positivas: Precio, mantenimiento, sensaciones (para algunos), ligereza y rendimiento.
     
  7. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    De nada, compañeros. Dejarlo fijo es una consideración de los moderadores. Un saludo
     
  8. defto

    defto Andres (en la vida real)

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    2,423
    Likes Received:
    14
    Location:
    Zgz Ciudad del viento
    Rigidas ? sí ,Mondrakon vió su ultima rigida cuando comulgó, y desde entonces ha llovido mucho...
     
  9. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Creio, Defto, que tú has querido decir "frígida" ;)
     
  10. Tension

    Tension Mambruño

    Joined:
    Mar 13, 2008
    Messages:
    6,732
    Likes Received:
    124
    Location:
    en España¡¡¡
    **** , eres una enciclopedia con ruedas tio j90j0j0j0j0j0
     
  11. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    No te creas; lo que acabo de poner es todo lo que sé ;)
     
  12. mdf_ourense

    mdf_ourense Miembro activo

    Joined:
    Apr 4, 2008
    Messages:
    1,082
    Likes Received:
    4
    Location:
    Ourense
    Otra sugerencia: cuando hablas de las dobles las divides según el recorrido de suspensión, pero creo que no haces demasiada distinción entre los diferentes grupos. Creo que estaría bien ir dividiendo los diferentes rangos de recorrido, por ejemplo dividiendo en XC-maratón (80-110), all mountain (110-140), enduro (140-160/170), freeride y descenso (+180), división creo que bastante aceptada, aunque igual mañana ya no es así (**** marketing...) e ir indicando el uso al que generalmente si dedica ese tipo de bicis (rutas largas o cortas, pistas, grado de destrozo del suelo, pedruscos, etc.) y alguna característica significativa como relación entre facilidad de pedaleo hacia arriba y capacidad de descenso geometrías habituales e incluso algún ejemplo concreto de bicicleta que pueda representar a ese grupo.
    Esta sugerencia la hago más que nada porque dentro de ese rango que dejas medio indefinido (120-180 mm) muchas marcas tienen tres e incluso cuatro modelos muy diferentes en cuanto a su enfoque, con geometrías muy diferentes, pesos muy diferentes, componentes enfocados a diferentes usos... y es un rango de recorridos con muchísimos compradores, puesto que ahí dentro está las bicis más polivalentes.

    Si tengo tiempo igual me pongo a hacer un texto sobre lo anterior y te lo paso para que lo incluyas en el primer mensaje del post (si no te importa la intromisión).

    Un saludo.
     
  13. migue1891

    migue1891 Novato

    Joined:
    Jan 25, 2010
    Messages:
    21
    Likes Received:
    0
    gran manual tio sobre todo para novatos como yo aunque se nota que saves mas de dobles o por lo menos que te interesan mas. Que son unas bellezas de las que yo no puedo permitirme el lujo ni de mirar...jejeje de todas maneras gracias por el post es sin duda un manual de consulta muy valioso para los notavatos y para los no tanto al que seguro que recurrimos mas de una vez en nuestra trayectoria en el deporte!!

    un saludo!!
     
  14. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    En realidad no he querido caer en estos convencionalismos; simplemente hablo de generalidades, y describo un poco qué se puede hacer con cada recorrido. Que cada uno lo llame como quiera. No obstante, todo es discutible ;)

    Me alegro de que te ayude. No he pretendido hacer una guía exhaustiva, sino un punto de partida para todos los que preguntan: "¿Qué bici me compro con x euros?". Por eso no me explayado con las rígidas, ya que lo que yo considero fundamental lo he puesto. No pensaba entrar en detalles como calidades de alumnio o carbono, pesos y detalles muy concretos de geometrías, ya que esto acabaría siendo demasiada información para alguien que parte de cero, en mi opinión.
     
  15. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Hola,

    Yo creo que este hilo tendría que ser un "Adherido" ¿no os parece?

    Saludos,
     
  16. huelva_Es

    huelva_Es Miembro

    Joined:
    Aug 7, 2009
    Messages:
    511
    Likes Received:
    2
    Hola mondrakon muy interesante tu hilo. me ha llamado mucho la atencion sobre todo el tema de los angulos y ahora que estoy mirando una nueva bici, aparece el problema que para mismos cuadros, el angulo (como es logico) va aumentando conforme lo hace la talla. Y yo que mido cerca del 190 cm no encuentro cuadro con un angulo que se acerce a 70, todas estan por encima sobre los 72 o mas. Y ya que uno parece que va montado en un caballo, imaginaros como se pone el culete cuando hay que bajar...

    Estoy hablando de rigidas por supuesto.

    Un saludo
     
  17. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Ese problema se podría solucionar poniendo una horquilla más larga, ¿no?
     
  18. mdf_ourense

    mdf_ourense Miembro activo

    Joined:
    Apr 4, 2008
    Messages:
    1,082
    Likes Received:
    4
    Location:
    Ourense
    Pues una horquilla más larga en una rígida es jugársela a que parta por la pipa de dirección, creo yo...
    huelva_Es, busca mejor que tiene que haber muchas que tengan el ángulo alrededor de 70-71 grados.

    Un saludo.
     
  19. caesvila

    caesvila Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    5,752
    Likes Received:
    44
    Location:
    Madrid
    Enhorabuena por el post, te lo has currado y de paso te has cargado 1000 futuros póst de gente preguntando, jeje, y eso habér si te lo ponen en Adherido.

    Saludo2
     
  20. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Gracias ;) . Ahora lo interesante sería que lo leyesen los que tienen que leerlo. De todas formas, ahora en vez de aconserjar uno por uno les remito a este post y solucionado, je je
     

Share This Page