Velocidad del tráfico en Zaragoza: por debajo de los 30 km/h. La ciudad es nuestra

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por johnfrancis, 25 Ene 2010.

  1. Nano_Eddie

    Nano_Eddie Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Charrajevo
    A eso me refería yo, medio te autoconveces q estas molestando y medio quieres salir de ese infierno ya y por eso acabas llendo lo más rápido q puedas pero esta manera de "integración" descarta q muchas franjas de edades/sociales empiecen a usar la bici.
     
  2. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    No, me refiero a que lo que están consiguiendo las vías segregadas en muchas ciudades españolas es cambiar peatones por ciclistas. Cosa que tiene poca utilidad práctica.

    No son esos los datos que yo tengo, pero en todo caso te vuelvo a decir que el rollo Holandés aquí no aplica porque son puros marcianos comparados con los españoles en este tema. Allí la bici es un vehículo desde hace muchos años, como dices en alguno de tus mensajes, transformar la bici en un vehículo es más un tema social, cultural o ideológico que técnico.

    http://www.belastingdienst.nl/reken/motorrijtuigenbelasting/

    No sé si lees lo que escribo, dije que en un tiempo estará aprobada. No es seguro.

    Pero creo que nos estamos desviando del tema: lo importante es que tener y mantener un vehículo privado en Holanda es más caro que en España.

    Lo cierto es que originalmente sí constituyeron parte del plan del gobierno Nazi para conseguir que en Holanda se cambiara la bici por el coche. Pero no hablo de una conspiración Nazi, si el gobierno Holandés hubiera sido otro en esa época hubieran hecho algo parecido seguramente. Puedes leer un poco más sobre el tema aquí.

    Come back to Spain, please: http://ciudadciclista.org/2028/vale...s-ciclistas-reivindican-nuevos-carriles-bici/

    Bueno, yo no paro de aportar enlaces, pero tus mensajes empiezan a estar muy cargados de "yocreos" y "yonoveos", sin acritud, conste :-D

    ¿Puedes poner un enlace a algún estudio que demuestre que las vías segregadas redujeron el número de accidentes en algún sitio? Si es tan evidente que aumentan la seguridad, estoy seguro de que debe haber cientos de estudios que lo corroboren.

    Mientras buscas, te dejo una cita de la Wikipedia en inglés:

    Evidence:
    Between the late 1980s and early 1990s the Netherlands spent 1.5 billion guilders (US$945 million) on cycling infrastructure, yet cycling levels stayed practically the same. When the flagship Delft Bicycle Route project was evaluated, the results were not very positive: bicycle use had not increased, neither had the road safety. A route network of bicycle facilities has, apparently, no added value for bicycle use or road safety.

    Mismos resultados en muchas, muchas poblaciones holandesas. ¿Adivinas cual fue la conclusión de todos esos estudios?

    30 kilómetros por hora. A esa velocidad se reduce mucho la probabilidad de accidentes mortales, tanto de ciclistas como de peatones. De paso se reduce el ruido, la contaminación y es una medida disuasoria del uso de vehículos a motor.

    Sí, ahora mismo según están las cosas en España hay que ir rápido en algunas calles, no todas. De todas formas yo circulo normalmente (lento) con mi mujer por calles secundarias.

    Ah, y un tip: el claxon de los coches ¡no es mortal! (que se sepa).

    A 10 no, pero a 30 sí. Y no es toda la ciudad, con las calles secundarias ¿el 80% de la city? nos sirve de sobra para empezar. Habrá sitios donde los coches tengan que esperar, pero la mayor parte de las veces pueden adelantarte sin problemas.

    Tú lo has dicho, y tienes toda la razón en eso. El problema es que los carriles no ayudan nada con la concienciación. ¿Sabes qué ayuda? Un montón de bicis circulando correctamente por la calzada: respetando semáforos, cedas, pasos de peatones... de paso ayudan a pacificar el tráfico, eso es así, nadie te va a pasar por encima con su coche, que es el miedo que normalmente tenemos al princpio.

    La foto del artículo que enlacé es poco menos que de coña. Lee el artículo por favor, es un estudio serio que demuestra que los coches tienden a pasarte más cerca cuando vas circulando por una vía segregada. Una como la que has puesto tú, exactamente igual.

    Aparte me alegra que pongas esa foto porque es la típica vía segregada de coña ¿estás viendo esa calle limitada a 30? ¿De verdad crees que es necesario complicar el tráfico con una vía segregada en esa calle? Y fíjate en esa intersección por favor ¿ves el riesgo de no ser visto por los coches que giran a la derecha? ¿ves la diferencia de riesgo si las bicis van en línea con los coches? ¿de verdad no ves eso?
     
  3. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    Estoy revisando la calle que enlazas y es que ese cruce es genial. Es un manual viviente de vías segregadas que aportan poco y complican mucho.

    http://maps.google.es/maps?f=q&sour...jeCuAU-tgZmcFD-MXeckIA&cbp=12,330.76,,0,19.85

    Fíjate en algunas cosas, si tienes un momento:

    * A la izquierda se ve un ciclomotor ocupando la vía segregada. Supongo que ya lo sabes, los ciclomotores pueden circular por las vías segregadas Holandesas, no veas qué divertido es que te pasen pegaditos pegaditos por esos minicarriles.
    * El carril-bici de la derecha termina abruptamente justo al llegar al cruce. ¿Ves el coche tipo berlina pegadísimo a la derecha? Imagina que vas circulando por esa vía. ¿No te parece una situación más deseable ir detrás del coche ocupando el carril como un vehículo más?

    Mira este otro enlace:

    http://maps.google.es/maps?f=q&sour...06WNDx91VmO6XYvGQAQKAw&cbp=12,154.99,,0,25.76

    ¿Ves esa pareja circulando pareados en sus bicis? ¿Ves la furgo que se aproxima por detrás?

    Ahora bien, la joya de la corona es esta intersección:

    http://maps.google.es/maps?f=q&sour...=53.21373,6.573708&spn=0.009907,0.014119&z=16

    Espero que el camión amarillo no decida meterse a su derecha. Si vas circulando por ese cruce pegadito pegadito al bordillo y el camión te adelanta en ese punto pasa una cosa muy sencilla: o lo ves a tiempo y te paras antes o el camión te pega un gancho que vas directo merendar acero 18/10. No es ningún secreto que están teniendo muchos problemas con los puntos ciegos de los camiones y las dichosas vías segregadas.

    En fin jefe, sé que Holanda mola, es mi sitio favorito del mundo. Sé que circular en bici es una pasada por allí, pero como te he dicho antes, creo sinceramente que eso se debe a que allí la bicicleta es un elemento más de la vida diaria desde mucho tiempo antes de la llegada del carril-bici. Para lograr algo semejante en España es necesario un cambio de mentalidad que mucho me temo que sólo puede conseguir el precio del petróleo.

    Un saludo.
     
  4. Wincho

    Wincho Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno, voy a intentar responder más brevemente porque veo que estamos empezando a hacer un hilo demasiado grande con muchos temas a la vez :- )

    1. Creo que estamos de acuerdo en que el objetivo es que la bicicleta sea un medio de transporte, no únicamente un elemento lúdico.

    2. Los precios de los coches: yo también odio que me contesten cosas sin fuentes y la verdad es que no tengo tiempo de ponerme a buscar... lo que yo conozco a oídas es que los coches tienen un impuesto del 25%. En España creo que es el 16% más el de matriculación, y en Dinamarca he oído alguna vez que es del 200%.

    En general, toda la gente con la que yo he hablado no me ha dicho que los coches cuesten exageradamente más que en España. Si a eso le sumamos que el salario mínimo en Holanda es de 1.200 euros si no recuerdo mal, esa diferencia de precio en realidad hace que comprar un coche pueda ser incluso más barato que en España proporcionalmente con los salarios.

    3. El impuesto de circulación, en ese enlace que me mandas, por más vueltas que le doy, para empezar el precio viene por peso y no motor, si lo estoy entendiendo bien. Para un coche de 1000 kilos (uno con motor 1.2 no creo que vaya a pesar más) salen 368 euros anuales. Es bastante más caro que en España, pero tampoco es tan "brutal".
    Los seguros creo que también son más caros.


    En resumen... que tener un coche es más caro que en España está claro. Que tener un coche sea más caro proporcionalmente a los sueldos, eso habría que estudiarlo con más detenimiento :- )


    4. En otros temas... siento no aportar enlaces, pero la mayoría de lo que digo son más opinones personales que estudios de ningún tipo. En fin, todo es discutible y también sabes que por cada estudio que afirma una cosa hay otro que afirma la contraria xD
    Lo que he dicho aquí es más lo que me parece percibir por mi sentido común, que nada hecho científicamente. Por supuesto que me puedo equivocar.


    5. Velocidad "adecuada"
    Sinceramente creo que limitar la velocidad a 30 en toda la ciudad sí que crearía una guerra abierta entre ciclistas y automovilistas. De acuerdo que es más seguro... aunque también es más seguro ir a 10 km/h. Es algo muy discutible.
    Y lo que vengo diciendo a lo largo de mis mensajes, es que quizá sea posible encontrar un punto común en el que se asuma esa velocidad baja en casi todas las calles, pero en las vías principales pueda ser algo más alta sin perjudicar seriamente la seguridad... lo que quizá podría ser una solución adecuada para todos. Y la que me parece que no funciona mal en Holanda.


    6. Sobre el peligro de las intersecciones
    El artícul que decías lo había leído entero. Ya me suponía que no todo serían carriles como el de la foto, aunque la verdad es que el sitio donde más miedo he pasado yendo en bici ha sido Londres xD
    Lo de los cruces, yo no lo veo tan peligroso en relación a ir sobre la calzada, donde al final la posición es casi la misma porque los coches te están adelantando y tendrán que girar igual. Sobre que los coches pasan más cerca cuando vas por el carril bici, desde luego no es la sensación que yo tengo, pero bueno, es sólo una opinión...


    7. El caso particular que he puesto antes:

    Con lo de los ciclomotores estoy de acuerdo, no me hace ni **** gracia que vayan por el carril bici, aunque la verdad es que los oyes desde lejos y no suelen ir deprisa...

    La furgoneta pegada a la derecha (imagen 1). El carril es lo suficientemente ancho como para que no tuviera que ir tan pegada. Yo me huelo que va a girar a la derecha y como ha visto a los ciclistas por el carril, se queda detrás para no entorpecerlos al girar... de hecho ¡mira la segunda foto! creo que es la misma furgoneta que ha girado a la derecha sin llevarse por delante a nadie :- )

    Lo del camión amarillo... pues sí, ese cruce tal y lo como lo describes sería completamente temerario. Vamos, sería temerario así y de cualquier otra manera que no sea la que tiene,ya que si te fijas desde el otro lado hay un semáforo específico para las bicicletas, y cuando ese camión puede avanzar, las bicicletas están paradas (y viceversa) así que esa situación que comentas no se puede dar a no ser que alguien se salte el semáforo (penúltima foto)

    Hay un momento en el que se ponen en verde los semáforos de las bicicletas y los coches se paran (última foto).

    [​IMG]


    No sé, a mí no me parece tan terrible. Vamos, yo no comento todo esto porque tenga montada una conspiración para acabar con las bicicletas, sino porque es el sistema de los que conozco que me ha parecido que mejor conjunga un tráfico fluido, poder ir con la bicicleta tranquilamente y una seguridad bastante buena.

    *****, y quería contestar algo breve y me ha salido otro ladrillazo... lo siento :- (
     
  5. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    No voy a insistir mucho más en el tema del precio de los coches y sus impuestos asociados, sí son objetivamente más caros y creo que eso influye en que su uso sea menor, pero como he dicho el factor determinante en Holanda es cultural.

    Es una afirmación muy vaga, Wincho, sobretodo si no estás aportando datos que digan lo contrario. Todo el pensamiento moderno se basa en el análisis de datos, salvo contadas excepciones, como la construcción de vías segregadas y la planificación urbanística de Madrid :-D

    Nos gusten o no, los estudios demuestran cosas. En este caso yo he aportado enlaces básicamente a dos estudios que cuestionan seriamente la utilidad práctica de las vías segregadas en términos de seguridad objetiva.

    ¿Te das cuenta de cómo la defensa de la construcción de vías segregadas acaba conduciéndote a decir que la velocidad de los coches "pueda ser algo más alta en vías principales"?

    [​IMG]

    Si, como demuestran los estudios que he enlazado, las vías segregadas no aportan gran cosa a la seguridad objetiva de los ciclistas y si como dices, se hacen *en parte* para permitir una circulación más rápida de vehículos a motor... ¿te das cuenta de que no se construyen pensando precisamente en los ciclistas?

    Y no, no es cuestionable que el riesgo de accidente mortal es menor con los coches circulando a 30 km/h, está demostrado también ;-). Cierto que a 10 sería aún menor, pero a 30 sigue siendo posible una circulación más o menos fluida de vehículos a motor, sin olvidarnos de que el objetivo es precisamente dificultar su circulación, convertirlos en vehículos de segunda, menos atractivos y menos prácticos.

    Bueno, por lo que dices en tu mensaje creo que no circulas adecuadamente. Si dices que "la posición es casi la misma" es porque no estás ocupando el centro del carril, que es la base del ciclismo vehicular. Cuando circulas por el centro del carril, los coches te adelantan cambiando de carril en la mayor parte de los casos. Belive me, Natalie :-D Y si no me crees...

    [video=vimeo;8932817]http://vimeo.com/8932817[/video]

    Eso son los temidos States, recuerda que allí si alguien se mosquea lo mismo termina sacando un m16 del maletero :-D

    Y bueno, no continúo la discusión porque creo que no vamos a llegar ya a ninguna parte. En todo caso, gracias por haber escrito de forma tan amable, suelo tener malas experiencias con este tema :-D

    Un saludo.
     
  6. Wincho

    Wincho Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    A ver, que no hace falta que me pongas imágenes raras asustado por lo que he dicho como si yo llevara todo el hilo ocultando algún fin maléfico :- )
    Es lo mismo que he dicho antes y no me parece tan descabellado, que hay que encontrar un punto de equilibrio en el que la movilidad de coches y ciclistas no se vea muy perjudicada. Y ese punto de equilbrio puede ser que en las vías principales se segreguen los carriles para que haya más fluidez en el tráfico.

    Luego está que, además, a mí eso me parece igual o más seguro, pero bueno, en eso está claro que no estamos de acuerdo :- )

    Y por otro lado, pretender decir que si los coches fueran todos a 30 ya se elminarían todos los problemas porque coches y bicis irían a la misma velocidad... me temo que esa es una afirmación muy aventurada. Una cosa es que tú seas capaz de ir todo el rato a 30 o más, y otra bien distinta que si las biciletas estuvieran generalizadas la gente iría a más de 30, que por lo menos en Holanda donde todo el mundo va en bici no es lo habitual.

    La pregunta es en qué ciudad es viable a día de hoy que las calles principales se llenen de bicicletas ocupando todos los carriles a 10 y a 20 km/h... yo me temo que algo así lleva al completo colapso, y de hecho no lo he visto en ningún sitio.


    La situación que pones el video a mí sí que me parece completamente temeraria ¿tú conduces coches?
    Precisamente las condiciones por alcance son bastante comunes entre los coches. Ya con bicis que todavía se las ve menos no lo quiero ni imaginar.

    En el caso del video, que casi parece una autopista, los coches van mucho más rápido que la bicicicleta. Calculo que por lo menos al doble o al triple de velocidad. En esas condiciones no es tan difícil llevarse por delante a un vehículo que va mucho más lento, porque los despistes existen, y con esa diferencia de velocidades quitas un segundo la vista de la carretera y cuando vuelves mirar lo tienes encima... y en esa situación es relativamente sencillo que ocurran.
     
  7. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    Pero es que el objetivo es precisamente que el tráfico de vehículos a motor sea menos fluido, de forma que su utilización sea cada vez menos práctica.

    Yo no he dicho eso. Si la limitación es a 30, evidentemente con ello no se pretende que todo el mundo vaya a 30, es lo que tienen los límites superiores. Las bicis pueden ir más lento, y los coches pueden adelantarlas. Como has visto en el vídeo, la mayor parte de la gente está lo suficientemente civilizada como para adelantar correctamente, aunque tenga que esperar, esa es mi experiencia circulando solo y junto con mi mujer. Yo voy a una velocidad media de 20 kilómetros por hora, llevo una fixie en 42/16, no podría ir mucho más rápido sin llevar las piernas en plan molinillo. En los años que llevo andando así en bici por la ciudad habré tenido 2 problemas: uno con un peatón que cruzaba en rojo y otro con un ciclista que me pegó por detrás porque me paré en un stop y claro, no se lo esperaba.

    En Oviedo se va a probar una experiencia así, las obras empezarán dentro de poco. Hackney (Londres) es otro ejemplo de integración de la bicicleta en el tráfico. Hay más ciudades en las que se están probando cosas así, pero son pocas porque, como estás experimentando, es complicado explicar esto cuando llevamos años de construcción indiscriminada de vías segregadas.

    Ese es otro mito, los accidentes por alcance entre bicicletas y vehículos a motor son muy muy escasos. La mayor parte de los accidentes, como te dije, ocurren en las intersecciones.

    En españa, desgraciadamente, la mayor parte de los accidentes mortales están ocurriendo en los pasos de cebra, por culpa de las dichosas aceras-bici, que son la demencia llevada al extremo. Ya te pasé un enlace a una noticia en Ciudad Ciclista en la que se habla de eso.

    Pues ya ves que el ciclista del vídeo está sanote. Lleva años circulando así, igual que yo, puedes leer su blog aquí :-D.

    Como he dicho, los accidentes por alcance representan un porcentaje muy pequeño del total de accidentes bici/coche, y eso incluyendo los accidentes fuera de zona urbana. Pero de todas formas... imagina que esos coches van circulando a 30 km/h. No te digo na y te lo digo to :-D
     
  8. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    Ah, y aquí tienes un pequeño libro en el que se detalla cuál es la forma correcta de circular en bici junto con los coches. Está muy bien, no sólo la he probado yo, también lo han probado mis compis de trabajo, mi mujer y alguna que otra persona que se ha decidido a montar en bici conmigo para perder el miedo. Todos han empezado a circular por la carretera, sin excepción.

    Tener respeto al principio es normal, pero también lo tienes cuando empiezas a conducir en coche y no por ello pides que te construyan un carril-conductor-novato. Circular por la calzada es posible y es razonablemente seguro.
     
  9. Wincho

    Wincho Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    No sé, a veces me parece que hablamos de mundos diferentes :- ) No sé si será por la diferencia de ciudades... pero a día de hoy en un sitio grande no consigo ver realista lo que propones, que por otro lado es básicamente lo que ya tenemos y que hasta el momento me temo que no ha funcionado demasiado bien.

    En cualquier caso, está claro que es prioritario que se llene todo de bicicletas. De una manera u otra, cuantas más haya más se acostumbrará el tráfico a las mismas, y al final es un proceso que imagino que irá avanzando. Y aun asumiendo tu tesis de que los carriles bici son menos seguros (cosa en la que, por cierto, estoy 100% de acuerdo en el caso de las aceras-bici), lo cierto es que en principio la gente se atreve (nos atrevemos) más a coger la bicicleta si los hay, así que bueno, aunque sólo sea de momento, tan malos no creo que sean :- )

    demimismo, me queda una pregunta sólo por curiosidad ¿tú tienes o conduces coche?

    Un saludo!
     
    Última edición: 31 Ene 2010
  10. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    No confundamos cosas. No es que lo que tenemos ahora no haya funcionado bien, no hemos intentado nada para convertir la bici en un vehículo. Sin haber hecho nada no se puede hablar de fracaso. De hecho si quisieras hablar de fracaso habría que pensar en la construcción de las pocas vías segregadas que vemos en según qué ciudades del país, y no es que se hayan hecho mal, es que contra la comodidad del coche no se puede luchar, es una batalla que perdieron los Holandeses en su momento y que están perdiendo ahora en China.

    Lo que tenemos ahora en España es lo que tienen en prácticamente todos los paises desarrollados: una dependencia salvaje de los vehículos a motor heredada de un tiempo en el que la energía era gratis.

    Y repito también: yo creo que hay que cambiar cosas, por eso me alegro de que se emprendan medidas como las limitaciones a 30 y por eso intento colaborar con quienes están intentando que eso mismo se aplique en Oviedo.

    Repito, llenar la ciudad de bicicletas no sirve en principio para nada. El ejemplo lo tienes en Barcelona, el número de bicicletas ha aumentado considerablemente, pero el tráfico de vehículos a motor no ha disminuido de forma perceptible. Tenemos problemas serios de dependencia del coche, las ciudades se han planificado de forma que nos es imprescindible, por eso la bicicleta no es la panacea.

    El objetivo debería ser reducir el uso de vehículos a motor. Sé que soy cansino con el tema, pero se te ha vuelto a olvidar mencionarlo en éste último párrafo.

    En casa tenemos un coche, aunque no soy yo quien conduce. No creo que reducir la conversación a términos personales aporte nada, conozco perfectamente el reglamento de tráfico y me desplazo en coche habitualmente como cualquier hijo de vecino.
     
  11. Wincho

    Wincho Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    1. "llenar la ciudad de bicicletas no sirve en principio para nada"
    Ahí, lo siento, pero discrepo completamente. Al final para que se use la ampliamente la bicicleta tiene que haber unas condiciones favorables, y para que se generen esas condiciones tiene que haber bicicletas. Es un poco la pescadilla que se muerde la cola :- )
    Parte de esas condiciones serían:
    a) Que el tráfico respete a las bicicletas:
    Porque algo de lo más importante para evitar accidentes coche-bicicleta (e incluso peatón-bicicleta) es que el otro se espere que pueda haber una bicicleta en la calzada. En ese caso deja de ser un obstáculo impresvisto para pasar a ser algo más de la circulación que se prevé. Y para que esto pase no basta con encontrarse una bicicleta por la calle una vez al mes, que debe ser algo generalizado.
    b) Que no esté socialmente mal visto ir en bicicleta
    Y para esto tambien es importante que se generalice su uso. Mientras tanto, el que va en bici no deja de ser el friki-alternativo que se pasea con el trasto ese.


    2. "El objetivo debería ser reducir el uso de vehículos a motor"
    Ahí estamos de acuerdo, pero la solución tal y como veo que la propones, consiste en ***** lo más posible a quienes van en coche para hacerles usar otros medios. Te adelanto que pocos alcaldes del mundo se atreverán a plantear algo así, básicamente porque se les echa todo el mundo encima, ya que la gran mayoría de la gente está de lado del "enemigo".
    Yo veo mucho más viable que, si bien se haga esfuezo para limitar los coches, el esfuerzo sea mayor en proporcionar otras alternativas. Es una forma de hacerlo en positivo en vez de en negativo que me parece que sería mucho más viable y fácil de conseguir.
    Y ojo, no sólo con las bicicletas, porque también es inviable pretender que por ejemplo en Madrid se vaya a todos los sitios en bici. Pero quizá sería mucho más viable una combinación bici-transporte público, que también se hace mucho en Holanda, pero para eso es necesario poder dejar la bici en una estación y que cuando vuelvas siga ahí xD


    3. "No creo que reducir la conversación a términos personales aporte nada"
    No sé, como te dije, para bien o para mal, lo que te cuento está casi todo basado simplemente en mi opinión en base a mis experiencias personales... y probablemente sea subjetivo.

    Igual que conozco mucha gente que piensa que las luces en la bici son una chorrada porque se ve. Cuando vas conduciendo te das cuenta de que desde la bici puede parecer una chorrada, pero es que desde el coche una bici sin luces casi no la ves (y de hecho los dos pequeños sustos que he tenido con bicicletas en coche han sido en condiciones de visibilidad malas y sin que llevaran luces).

    Sinceramente, llámame paranoico, pero por muchos estudios que me enseñen, hay determinados tipos de accidente que yo veo más fácil que ocurran de lo que dices. Algunas cosas que has dicho sobre los accidentes me da la impresión de que no las diría alguien que tiene una cierta experiencia conduciendo, igual que hay ciertas cosas que la gente dice de las bicicletas que no las dirían si tuvieran una cierta experiencia circulando en bici. Pero ya te digo que es sólo una impresión personal.

    Un saludo!
     
  12. demimismo

    demimismo Self-righteous commuter

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    Supongo que no me he expresado bien: un aumento del número de bicis, así en crudo, no implica una reducción del tráfico de vehículos a motor. ¿Estamos de acuerdo en eso? Me refiero a que ese argumento es falaz en aquellos estudios que lo utilizan para justificar la construcción de vías segregadas. El número de bicicletas, o la longitud de los carriles-bici de una ciudad son, por sí solas, malas métricas para evaluar lo sostenible que es el transporte urbano de una ciudad. Y se están utilizando por doquier.

    Respecto a lo que dices sobre que el aumento del número de bicis consigue que los motoristas nos respeten más... si has estado en Barna habrás visto todas esas bicis del Bicing circulando por la acera. La situación para los ciclistas vehiculares barceloneses no ha mejorado nada en los últimos años, no son más aceptados en el asfalto que antes. En Barcelona se debería trabajar muchísimo en ese sentido, pero en lugar de eso siguen construyendo más vías segregadas y se meten en una espiral de la que es complicado salir. Ese es otro efecto chungo de las vías segregadas: no sólo no van a devolver a la bicicleta su estatus de vehículo urbano, también nos han robado el activismo ciclista.



    Pues ya ves que en Oviedo se ha aprobado el plan 30 y se pondrá en práctica este mismo año. Y nuestro alcalde es del PP :-O Otra cosa no, pero el urbanismo de esta ciudad es ejemplar: hay muchas calles peatonales, cero kilómetros de vías segregadas y muy poquito sitio para aparcar en el centro. Creo que el plan 30 encajará perfectamente con el trabajo que ya se ha hecho.

    No se trata de putear a nadie, poco a poco la gente tiene que entender que a la velocidad que se venía circulando en los centros urbanos los coches se convierten en máquinas de matar, y eso tiene que acabar tarde o temprano. De momento no hay muchas críticas al plan 30 más allá de los típicos que consideran que aquí no se puede usar la bici porque llueve mucho ¬¬

    No, sin "probablemente", es subjetivo :)

    De nuevo, es tu punto de vista, ya sabes que el mío es diferente. En mi oficina también hay gente que no utiliza la bici, y es bastante fácil explicarles todo este tema de integrar la bici en el tráfico.
     
  13. Wincho

    Wincho Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    No sé, yo hace unos años que no voy a Barcelona y me he perdido el fenómeno "bicing", pero quiero pensar que con todo lo malo que tenga, los coches tienen que estar más acostumbrados a las bicis que en Madrid... y eso también redunda en la seguridad.

    En Madrid hay mucha gente que directamente "no puede soportar" que haya una bicicleta ocupando "su" carril... en fin...


    Luego hay ciertas cosas que son más fáciles o más viables en una ciudad pequeña como Oviedo que en una más grande como Madrid. Nunca he estado en Oviedo, pero por los habitantes que tiene imagino que se podrá ir casi andando a cualquier sitio... y en bici en 10 minutos... hay ciertas cosas que son más díficiles de implantar cuando de punta a punta de la ciudad puedes tener una hora en bici :- )
    Pero bueno, es más difícil pero no imposible :- )
     

Compartir esta página