Ojo; Esta es una verdad, como todas las del entrenamiento, sujeta a debate, imaginación e improvisación, y puede haber momentos en los que hay que meter un entrenamiento que no sale y si estamos limitados tecnicamente puede que este bien usarlo en dichos momentos,,, Pero el argumento del neopreno no vale
Se supone que los que estamos por aquí ya sabemos nadar medianamente bien (otra cosa es que seamos lentos), de ahí lo de no abusar del pull y enfocarlo a un entrenamiento específico. Otra cosa es que estés empezando y seas muy malo nadando, por ejemplo la gente que abre tanto las piernas que parece que está bailando, en esos casos el uso del pull le ayuda a no hacerlo; o los que en vez de piernas tienen yunques y son malos batiendo los pies, tambien les ayudaría el usarlo.
y nadie se ha planteado equilibrar su columna vertebral para que no se le hundan las piernas???? Apuesto lo que quieras a que todos los que usáis el pull porque se os hunden las piernas , vais todo el rato mirando hacia delante.
un concepto de Total Inmersion,que me parece muy bueno... Es intentar apoyarse en lo que ellos llaman "boya", es decir el pecho. Esto hace que nos sea mas facil mantenernos alineados verticalmente. Ademas es la unica parte del cuerpo que realmente flota...
Pues yo, que soy malísimo nadando, todos los entrenamientos con pull y en carrera, las patas sólo para quitarme de encima a los pocos que bienen por detrás y me molestan. El resto del tiempo, reservándolas.