Buenas tardes compañeros Tengo intención de comprar un ciclocomputador con medicion de cadencia de pedaleo, por lo que ya que puedo tener medicion de ella, quería saber cuales son las mejores cadencias para subida, llaneo.... o si mejor que controlar la cadencia es mejor controlar las pulsaciones... se que las 2 variables estan interrelacionadas, pero ando un poco perdido... supongo que lo mejor es controlar cadencia y pedaleo... vale la pena comprare el ciclocomputador con cadencia??? Como veis ando un poco perdido ... Cuando toca subir, tiro hacia arriba un poco descontrolado y claro, cuando el puerto es un pelin largo pues luego se paga. Os es util saber el calculo de la pendiente en los ciclocomputadores??? Como veis soy un mar de dudas.... Gracias
lo primero de todo es que SI, merece la pena comprar un ciclocomputador con cadencia, para mi es una herramienta fundamental. En cuanto al nivel de cadencia, como todo en el deporte es relativo a cada persona, ya que por la constitución de cada uno los valores pueden variar. Como regla general te diré que unos valores más o menos generales son de 95-100 ppm en llano y subiendo un puerto duro 75-80 ppm. En cuanto a la relación pulsaciones-cadencia, yo siempre sacrifico la cadencia ya que lo más importante en un entrenamiento es llevar controlado el pulso. En cuanto al calculo de la pendiente, para mí es más una curiosidad que útil (salvo que quieras hacer series en un determinado porcentaje); siempre es curioso saber que pendiente tiene esa cuesta que siempre se te atasca....
pues yo antes lo lleva y tambien el pulsometro y estava mas pendiente de los cacharos que de lo que deverda interesa , si te quieres poner fuerte nada mejor que entrenar con algien superior a ti y ya veras como te pones ahora para rodillo esta muy bien para marcarte el entrenemiento. Esto es lo que a mi me funciona ahora me criticaran los que se machacan a series pero seguro que ahy mas jente como yo.Si quieres andar bien lo que hay es que sufrir,no hay mas.
yo utilizo mucho el tema cadencia, en llano siempre 90-100, y en subida 70-90 depende el porcentaje siempre lo mas ligero posible, pero sin quedarte atras del grupo, asi las piernas estan mas descansadas, aunque el pulso va mas alto que con menos cadencia, pero eso se entrena y al final te acostumbras a esas cadencias y el pulso no sube tanto, ademas te quedan piernas para bajar un piñon o dos y pegar un arreon. Bueno esa es mi teoria, pero si estás fuerte de cualquier manera, sino hay que ir con todo bien milimetrado para aguantar el grupo.
Yo personalmente llevo pulsómetro con indicador del porcentaje de las subidas,matizando el cs400,el sensor de cadencia no,pero pienso que puede ser útil controlar la cadencia,aunque con el tiempo lo puedes calcular casi mentalmente y adaptar la que sea mas práctico para llevar el pulso mas o menos controlado sobre todo en subida.Mi opinión es que no siempre lo llevas mas bajo por llevar la cadencia mas alta,ya que depende de muchos factores,estres,cansancio etc..No hay que olvidar,que llevar una cadéncia alta DURANTE MUCHO TIEMPO Y CON INTENSIDAD conlleva tener un buen fondo,sinó eres hombre muerto.Todo eso puede repercutir en en asunto que nos lleva,pero por lo general suele ser que es más bajo.Miro más bien de llevar la cadencia alta por llevar las piernas lo más frescas posible,eso me ayuda casi mas que el control del pulso en el caso de la escalada.Respondiendo a tu segunda pregunta tampoco creo que sea importante saber el porcentaje de las subidas,sabiendo administrar las fuerzas en el puerto o distancia del recorrido es más que suficiente,porque no por ser con mas pendiente vas a subir mas quemao,ya depende de tu entreno e incluso de tu genética.Salu2
La cadencia de pedaleo siempre debe estar en torno a 90. Por debajo de 70 solamente en pendientes muy fuertes. Elige en todo momento tu desarrollo para mantener esa cadencia Las pulsaciones dependen de la edad. Lo primero que debes saber es tu frecuencia cardíaca máxima (fcm): El calculo es muy facil: 220-edad. Si, por ejemplo, tienes 20 años, tu FCM será 200. Entrenando lo normal es rodar al 60-65 % de la FCM como mínimo (130 en el ejemplo anterior). Para rodar fuerte o subir un puerto a ritmo, debes conocer tu umbral anaérobico, que variará con el entrenamiento y se sitúa entre el 75 y el 85% de la fcm (más alto, cuanto más entrenes). Para los que no usamos, cuenta-revoluciones, es conveniente aprenderse de memoria la velocidad mínima por desarrollo ( por ejemplo: para ir a 90 pedaladas con un 52x16, tienes que circular a 39 km/h)
Muchas gracias por vuestros consejos Voy a pillarme un ciclocomputador con cadencia. Alguna sugerencia o consejo acerca del ciclocomputador a comprar?? gracias de nuevo Saludos a todos
pensaba igualito que tu hasta que el año pasado segui un plan con cabeza (como debe de hacerse) y sufriendo menos de la mitad he avanzado 4 veces mas
Buen libro y buen método de entrenamiento. La cadencia y el pulso son fundamentales para llevar un buen entrenamiento.