Si no me equivoco, la razón de que las Shamal no necesiten fondo de llanta es que la llanta no tiene agujeros en la zona de contacto con la cámara. Si es así, que más da que la cámara sea ligera o pesada?? En cualquier caso no necesitará fondo de llanta para no pinchar, al menos en teoría...
"Como se arregla un pinchazo en una cámara de latex?" ...UUuuyyy eso tiene muy mal arreglo, por de pronto pasar por el altar, siempre y cuando el progenitor de la "rueda" en cuestión no haya hecho contigo la temporada de caza en casa, jajajaja, despues, a esperar, 9 meses de nada y yaaa ves viendo, tu mesmo, jajajajaja
Pues probaré, la temporada la empiezo a ultimos de marzo (ahora estoy recolectando barro con la mtb para las macetas de casa) jeje
llevo ya casi un año usando las camaras de vredstein latex 50 gr. y ya no las cambio, sólo un pinchazo, las meto 10 kilos con cubiertas vreedstein tricomp y de maravilla. los pichazos mas facil aún,sin parches, sólo una gotita de loctite en el pinchazo secar y listo.
lo que yo digo es que las camaras ultraliht se me iban por la union de la valvula. descubri que el agujero de la valvula con presion y debido a lo finas que era el problema. Solucion cortas 2cm de fondo de llanta (de la que se pega o un poco de esapradrapo) un agujerito para que entre la valvula y se soluciono el problema. No pongo todo el fondo de llanta, ya que no tiene a la vista la cabeza de los radios y no hace falta.
Lo que yo decía, que no necesitabas fondo de llanta "en teoría". En la práctica ya nos dices que te encuentras con el problema del agujero de la válvula, pero bueno si con un trocito pequeño de fondo de llanta se soluciona pues listo. Gracias por la aportación. Lo que se me hace raro es que los fabricantes de llantas no usen algo para evitar ese problema, ya que son muchos ya los modelos de llanta que no necesitan fondo de llanta y que, probablemente, tendrán el mismo problema. Y ahora que lo pienso, si usas los famosos Veloplugs en una llanta que sí requiere de fondo de llanta, también te encontrarás con ese problema en el agujero de la válvula, habrá que tenerlo en cuenta.
Investigando sobre lo que decía Ramountain sobre la cubierta Vittoria Open Corsa EVO CX he descubierto cosas muy interesantes. A ver si sé poner un enlace http://amtriathlon.blogspot.com/2009/07/resistencia-la-rodadura-pruebas-de.html. Espero que podáis abrirlo pero habla un poco de todo y de que apenas hay diferencia entre un buen tubular y un buen clincher, y se refiere a la mejor combinación posible de la cubierta Vittoria con las cámaras de latex. Bueno, parece que vamos avanzando . . . De todas maneras las cámaras Vittoria son realmente para competición, para arrancar unos segundos en la curva final, pero se desgasta enseguida. Parece ser que es para expertos. En un artículo de ciclismo a fondo recomiendan la michelin pro3 race como mejor rueda y en el análisis que adjunto es la segunda mejor cubierta en resistencia a la rodadura. Gracias a todos por vuestra colaboración y no juguéis con el latex, ya sabéis que hay que ser muy cuidadosos que es muy fácil liarla y pincharla . . .
¿donde las pillas? Yo para empezar temporada me pillare las de latex, pero solo he encontrado las michelin. Gracias
siempre las he pillado en beyond bikes o air bomb son dos tiendas por internet que creo que se han unido.
Aunque ya he dicho que la cubierta vittoria open corsa evo cx clincher es para expertos o para usar en competición, si a alguien le interesa ya que son muy buenas cubiertas, las he visto en una página alemana por 30,99 euros - no sé si se puede mencionar la tienda on-line-. En cuanto a las vredestein de latex están descatalogadas en un par de tiendas en Inglaterra pero en otras sí se pueden comprar y son algo más baratas que las michelin. He leído las opiniones de los que usan o han usado vredestein latex y están los dos extremos, los que dicen que son muy buenas y los que dicen que son basura. En lo que están de acuerdo es que hay que tener muchísimo cuidado para ponerlas y que la mayoría las pincha al ponerlas, que hay que usar mucho polvo de talco e incluso uno habla de inflar suavemente con la boca antes de ponerla . . . uffffff Espero que el compañero que usa la vredestein latex nos diga cómo lo hace. Saludos,
se me olvidaba comentar que las vredestein pueden inflarse bastante más de 8 bars pero parece ser que algunos fabricantes de ruedas no recomiendan que se pase de 8 bar. Se está debatiendo en el post de todo sobre ruedas.
Hace poco vimos por aquí las Ksyrium de un forero reventadas por meter a sus cubiertas 11 bares. Es que no solo hay que tener en cuenta la máxima presión que acepta la cubierta y la cámara, sino también la máxima que acepta la llanta (esto no ocurre si se usan tubulares) y hacer caso a la más pequeña de las tres. Por ejemplo en mi caso, que tengo unas Campagnolo Vento, éstas aceptan 113 PSI (7,8 Bar) como máximo. Si tienes dudas sobre cual es la presión máxima que aceptan tus futuras Shamal métete en la página de Campagnolo y descarga los pdf que hay y ahí encontrarás ese dato (que supongo que será mucho más elevado que el de mis ruedas).
Es curioso pero dice que para instrucciones de inflado, seguir las instrucciones del productor del neumático ???
Bueno, creo que al final compraré las shamal ultra aunque no sé si la de cubierta simple o la 2 way fit que vale para tubeless o cubierta normal. Piensas que el tubeless tiene futuro? Las 2 way fit sólo pesan 15 gramos más pero creo que es más dificil poner las cubiertas. Por otra parte, si me decido por las ruedas de cubierta normal, siempre tenemos la opción de poner el tubular tufo, o hay mucha diferencia entre el tubular tufo para cubierta y el sistema tubeless? Parece que muchos fabricantes de ruedas están optando por la opción del 2 way fit, igual es que hay algo adelantado para este año. En principio usaré las cubiertas continental gp 4000s y las cámaras michelin de latex, aunque tambien probarè con la cubierta michelin pro3 race que tiene menos resistencia a la rodadura. Un saludo