como me gusta este post, casi ciencia ficción. ya existen bicis con una especia de KERS, que recuperan energía de los frenos y la acumula en la batería que mueve el motor de la bici, lo vi en una bici electrica de ciudad.
La dinamo Sachs que he puesto pesa 55 g.Si la energía la genera el movimiento de la bici el balance sigue siendo 0. El cambio integrado en pedalier o buje tambien se puede manejar y gestionar electrónicamente (y más fácil que uno de desviador). El cambio hidráulico es fabuloso, me gustaría tener uno y jamas dejaré de tener al menos una bici con cambio de mando Bowden, pero los servos están aquí para tomar la generalidad del mercado. Lo otro serán nichos (y conste que y casi siempr me muevo en pequeñísimos nichos y por eso me interesa la electrónica, la cúspide de la campana de Gauss de la electrónica en la bici va a ser un lugar muy entretenido. Fijáos las ideas que han salido aquí en poco tiempo)
***** pues si pesa 55gr ni me lo pensaba, más simple que eso no lo vamos a encontrar, y fabricarse una dinamo sale más caro. Creo que aún con los 55gr que sube, la rebaja en fundas y cables metálicos supera esos 55gr, la maneta es rídicula, y facilmente se puede quedar en 30gr, los cables son muy ligeros, tengo cables en casa en un rollo de 4 metros que no llega a pesar 200gramos con el rollo de plástico incluido.
Esta frase me ha dejado... "la cúspide de la campana de Gauss de la electrónica en la bici va a ser un lugar muy entretenido" Lo de la dinamo esta muy bien, pero los componentes en un 90% se desarrollan en el mundo de la competicion y estoy segurisimo que ningun corredor (CRT, DH, XC...) quiere sacrificar eficiencia (o "perder" energia) para que su bicicleta sea energeticamente autosuficiente...otra cosa es que la energia se obtuviese del calor de la frenada o el movimiento de la susprension, pero estoy seguro que ninguna marca va a desarrollar un sistema de obtencion de energia que utilize la fuerza del pedaleo. Y como ya puse antes...bateria 300mAh (un tercio de la del Shimano Di2) pesa 9gr....ninguna dinamo puede superar ese peso
Ghost enseño una bici en el Eurobike con algo similar al KERS que proporcionaba energia a un motor situado en el buje delantero Y luego esta esto:
un "gripshift" para subir y bajar piñones sería muyyyy sencillo... Qué dices Jose? Yo lo veo. Además, como dice epic-o, el tema de batería está más que resuelto en cuanto a peso, y a cada año que pasa más... En teoría, el Di2 tiene la "pijada" de que el desviador delantero autoajusta su jaula para evitar roces, esa chorrada me "pone" bastante. Además, el control creo que se encuentra en la carcasa del delantero, por lo que los gripshifts "eléctricos" no deberían integrar nada de electrónica compleja. Lástima la configuración "carretera" del cambio trasero... Piñon máximo 30 me imagino (con un poco de suerte y haciendo "trampas" quizas un 32?) Por cierto, ya siguiendo con el tema fotovoltaico, un bidón con recubrimiento fotovoltaico, y que carga la batería del Di2 cada vez que está en su portabidón es factible hoy en día...
aprovechar el calor para obtener energia es practicamente un fracaso a nivel energetico, y mas para un mecanismo tan pequeño como el de una bicicleta, es totalmente desechable, y cualquier sistema de friccion, tipo dinamo, imanes.... o bien presentan un aumento de peso sustancial, o presentan friccion, o no produciria la suficiente energia. pensad que aligerar es para aumentar el rendimiento de la bike, por lo que no tiene sentido montar algo que te la frene otro metodo que veo podria ser colocar distintos polos en los bujes, para producir una diferencia de potencial proveniente de estos y de la rotacion de las ruedas, sin necesidad de que hubiera friccion ni un aumento considerable de peso, pero lo que si no se es si llegaria para algo la energia obtenida. ademas de eso, habria que sumar para la bateria un transformador para poder recargarla, con loq ue ya se aumenta considerablemente el peso probe el de road un poco, y la verdad estaba acojonante, y aligeraba practicamente la mitad del peso;
Bueno pues despues de la energía solar tenemos que mejorar la estética del grupo que con tanto cablerío no queda muy logrado¿para cuando un sistema inalámbrico,bluetooht,wi-fi o como queramos llamarlo?¿Os dais cuenta que los ciclocomputadores también empezaron con cable?
Si llevas razon, el problema es que el rolhoff no es ligero ni lo va a ser y el 5rot ya existe con esos pesos. Un Rolhoff ligero SERIA la crema. Un saludo.
De hecho el Rolhoff tampoco es lo perfecto dado el reparto de pesos, pero dentro del sistema tradicional, la hidraulica lo veo como la solución más simple. ¿Lo perfecto? Pues Rohloff ligero, en la caja pedalier y con accionamiento hidraulico.
Pues yo lo veo bien el Rohloff en el buje, el reparto de pesos, al ser ligero no será tan desigual. Ademas, me da que en el buje está bastante mas protegido que en la caja de pedalier de golpes, agua barro, etc. Mira como acaban las bicis un dia de barro el buje y el pedalier. Respecto al cambio hidraulico...... pues si, pero puestos a pedir, inalambrico (eso si, codificado, aver si mi compi de rutas me cambia por error, jeje)
Jajajaja. Sería buena idea eso del inalambrico, pero meteté en Ronda que fijo que alguno te interfiere en los cambios.
Lo de la cúspide de la campana de Gauss es porque una vez que puedes modificar algo por software hay ususarios avanzados que se pueden tirar a tumba abierta a desarrollar cosas. Casi nadie tiene acceso a maquinaria metalúrgica pero todos tenemos un PC. En lo de las baterías estoy de acuerdo contigo. Y si entramos en terreno LiPo los pesos son irrisorios. Los servos del Di2 también están algo sobreconstruidos y se pueden "afeitar", especialmente el delantero, además de que hay una decisión de diseño que Shimano ha toado que yo no comparto y que añade peso, ya veréis cuál es.