Pintura en spray para coches

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Agorer, 18 Feb 2010.

  1. Agorer

    Agorer Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola gente!

    He ido a la ferretería a comprar el decapante y la imprimación para pintar la bicicleta, he estado mirando las pinturas en spray y el tendero me ha dicho que podría usar un spray que vale 15 eurazos frente a los 5 euros que cuestan los normales.

    Ese spray es especial para coches, color gris metalizado (como las llantas de la mayoría de coches) muy chulo y me ha dicho que usando ese spray me evito barnizar la bici luego, ya que el spray es especial y se queda la pintura bien agarrada y sin riesgo de que se vaya ¿alguien ha usado o conoce esos sprays? ¿Me recomendais esos sprays o mejor pinto con spray normal y luego barnizo?
     
  2. rruben

    rruben Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    1.322
    Yo entiendo que el tendero te quiera endosar los 15 pavos frente a los 5 de los normales. Seguramente sea mucho mejor el de 15 euros pero eso ya depende del acabado que quieras darle.
    Yo con imprimación, spray de 3 pavos y laca me conformo. Varias capas finas y queda dabuti. No me tengo que preocupar por rayarla ni tengo que tenerla entre algodones.
    Si ya quieres un acabado mejor yo la llevaría a que me la pintasen en cabina directamente que siempre hay un amigo de un amigo que te puede hacer el apaño ;)
     
  3. lekim11

    lekim11 VAGO NERVIOSO

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    5.077
    Me Gusta recibidos:
    3.424
    Ubicación:
    Aquí ahora.
    con un buen lijado antes del cuadro..y luego pasadas suabes con un montana de toda la vida...queda un cuadro la mar de majo...
     
  4. javipalma

    javipalma Novato

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    malaga
    yo acabo de pintar mi bici por tercera vez y los baratos no te lo recomiendo tampoco el de 15 pavos en tiendas de pinturas te hacen el color que quieras y despues te lo envasan en spray y la pintura es de poliuretano tarda en secar pero se pone dura y no se escascarilla tan facil
     
  5. JAFUDIN

    JAFUDIN Miembro activo

    Registrado:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    1
    La preparación
    Lo primero que tenemos que hacer con nuestra bici para pintarla es dejarla pelada. Es decir, desmontarla por completo. Y esto quiere decir todo, no dejar nada puesto en el cuadro. Si la horquilla también la queréis pintar os recomiendo también que la desmontéis y la pintéis por separado. Como mucho podremos dejar cosas como los frenos o el eje del pedalier, pero tendremos que taparlos cuidadosamente con cinta adhesiva de papel (de la que usan los pintores de casas). Es más engorroso, permite menos formas de sujetar luego el cuadro a la hora de pintar, y si los desmontamos de paso aprovechamos para darles una limpieza y engrasado (ver el cursillo de mecánica), que nunca vienen mal.
    Ya tenemos nuestro cuadro "pelado", y lo siguiente a hacer depende de como lo tengamos. Si el cuadro está sin pintura (por ejemplo, es de aluminio pulido), o si la pintura está intacta y sólo queremos cambiar el color, podemos pasar directamente a la limpieza. En este último caso, tampoco hay que darle imprimación, sólo pasarle una lija fina para que agarre la pintura. Si no, lo primero es eliminar toda la pintura que tenga. Para ello tenemos varios métodos. El que yo os recomiendo es usar un producto decapante de los que venden en cualquier droguería. Se llevan casi cualquier tipo de pintura. El único inconveniente es que hay que eliminarlos luego muy bien (con agua o disolventes, según las instrucciones del propio producto), y que como te toque en la piel pica como un demonio. Raspar es otro método, imprescindible si se resiste al decapante (sería rarísimo). Si vuestro cuadro es de aluminio tened cuidado con qué raspáis, porque podéis hacer unos arañazos que luego no haya manera de quitar. También podéis utilizar discos de lija o cepillos metálicos circulares puestos en la taladradora. Finalmente, hay pistolas de aire caliente para decapar, pero la mayoría no disponemos de ella. Si la usáis, mucho cuidado con cualquier parte de plástico que halláis dejado puesta o cerca, pues se os puede fundir.

    La limpieza
    Cuando ya tenemos el cuadro sin pintura, tenemos que limpiarlo concienzudamente. IMPORANTÍSIMO eliminar cualquier resto de oxido que haya, lijando o con un cepillo metálico. Ojo especialmente a las soldaduras, que son "escondites" perfectos para el oxido y la suciedad. Recomendamos que frotéis todo el cuadro con una lija fina o con lana de acero. Así eliminamos cualquier capa fina de oxido y dejamos una superficie algo rugosa donde agarra mejor la pintura. Si algún afortunado tiene un cuadro de fibra de carbono puede obviar todo lo anterior menos lo de la lija fina, y mucho cuidado con los decapantes o el calor, que pueden atacar a la resina.
    Ahora se trata de dejar perfectamente limpio el metal para aplicar la pintura. Si el cuadro es de acero (sea cual sea el tipo, desde el más vulgar acero al carbono al mejor Cromoly) no debemos limpiarlo con agua, pues crearía una pequeña capa de óxido. En este caso, lo mejor es quitarle el polvo con un trapo, y desengrasar bien todo con un trapo empapado en acetona. Dadle varias pasadas con acetona cambiando siempre la acetona y el trapo, para no dejar ningún resto. Si el cuadro es de aluminio podemos limpiar "lo gordo" con agua y jabón, aclarando bien, pero siempre conviene acabar con una pasadita de acetona.
    Desde este momento, el cuadro no se puede tocar, pues dejaríamos la grasa de los dedos. Para manejarlo, hacedlo con guantes o agarrando con un trapo. Aprovechad antes de la última limpieza para tapar con cinta o papeles todo lo que no queráis pintar, como cazoletas de la dirección o roscas. Tampoco conviene que pase demasiado tiempo desde que lo limpiáis hasta que pintáis, para que no se forme nada de óxido. Si tenéis que hacerlo, dejar el cuadro en el sitio más seco posible.
    La manera más cómoda para manejarlo será pasarle unos alambres o cuerdas finitas por el tubo del pedalier y el de la dirección para poder colgarlo y agarrarlo por ahí, sin tocar para nada el cuadro. Para pintarlo será imprescindible colgarlo.

    La imprimación
    La imprimación es una primera capa de pintura que se agarra bien al material a pintar y nos sirve de base para la pintura de acabado. Esta primera capa (o capas) es fundamental y de ella depende en gran medida el "éxito" de nuestra operación. Esta capa cumple varias funciones: es una capa que se adhiere bien a la base, y a la que se adhiere bien la pintura de acabado. Con ello aseguramos que la pintura no se levante, salte, ampolle, etc. Esto es especialmente importante si estamos pintando un plástico (no olvidemos que los cuadros de fibra de carbono son, al fin y al cabo, de plástico) o aluminio, que crea una capa de óxido que impide (además de que se oxide) que la pintura se agarre bien. Otra función que cumple es proporcionar una superficie más lisa y regular, tapando algunos arañazos o irregularidades del metal. Con ello el aspecto final de la pintura de acabado es mucho mejor. Finalmente, proporciona una base de color opaco y uniforme, para que la capa de acabado sea a su vez uniforme en color y brillo. Cuando se trata de cuadros de acero, cumple además una función primordial: es antioxidante. El famoso "minio" naranja que todos hemos usado alguna vez para pintar la barandilla de la terraza no es más que un tipo de imprimación. Estas capas antioxidantes impiden la formación de herrumbre en el hierro, que sólo con una pintura de acabado no podríamos impedir.
    Bueno, pues ya que sabemos para que sirve, llega la hora de utilizarla. Lo primero, es elegir el tipo, especial para cada material que queramos pintar. Para el acero se suele utilizar una pintura antioxidante de oxido de hierro, que tiene un color rojo granate. La podemos encontrar fácilmente, incluso en centros comerciales, pues se usa para todo. En tiendas de repuestos de coches también la tenemos, pues es la misma que se usa para los coches. En cualquier caso, si conocéis una buena tienda de pinturas será donde mejores cosas encontréis y más fácilmente, además del asesoramiento. Para los que viváis en Madrid, hay una muy buena que se llama Mavi, en la calle Luis Cabrera, esquina a Eugenio Salazar (no es por hacer publicidad, sino por facilitar el trabajo). Para el aluminio existen unas imprimaciones especiales. Lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante, ya que pueden variar de unos a otros. Para el plástico también hay imprimaciones para que agarre la pintura, como las que se usan antes de pintar los parachoques de los coches. Si no dais imprimación en un plástico, en cuanto se seque la pintura empezará a saltar. Os recomiendo que compréis la imprimación en spray, pues a no ser que tengáis pistola de pintar es la única forma decente de aplicar la pintura de manera uniforme.
    Para darla colgad el cuadro, y aplicarla en un sitio seco y limpio de polvo. Aplicad varias capas finas. Para evitar que chorree os recomiendo que empecéis por las partes más recónditas, como en las uniones de los tubos, con capitas muy ligeras, y una vez que haya secado (tarda pocos minutos) aplicar la pintura en los tubos largos. Después de varias capas (con 3-5 suele quedar bien) tiene que quedar el cuadro con una capa uniforme y sin chorretones, que se notarían luego. Si no habéis podido evitar gotas, lijadlas (cuando estén bien secas) con una lija de agua del 600, y volved a dar un poco de imprimación encima.

    El acabado
    Esta es la parte que se va a ver, pero os aseguro que por muy bien que hagáis el acabado, no hay manera de dejarlo bien si no habéis seguido los pasos anteriores. El tipo de pintura es bastante libre, asegurándose siempre de la compatibilidad con la imprimación, pero los esmaltes acrílicos, como los que se usan para los coches quedan muy bien, con un buen brillo y resisten bastante. En esta parte es donde entra más la subjetividad. Podéis elegir pinturas brillantes o mates, o incluso con efectos extraños (dorados, metálicos, con reflejos...).
    La imprimación tiene que estar bien seca (depende del tipo, pero por lo general unas 24 horas). Aplicar el acabado es lo más difícil, porque aquí si que no podemos lijar, y cualquier mota de suciedad o chorretón se notará. Pero como ya tenéis experiencia de la imprimación, seguro que esto os sale mucho mejor. El polvo es un gran enemigo; si hay polvo se os pegará a la pintura mientras se seca. Aunque aparentemente no se vea, quita brillo y si es entre capa y capa puede producir sombras y "aguas" en la pintura, que no hay forma de quitar.
    Si en la imprimación era muy recomendable, aquí es imprescindible aplicar la pintura con pistola o con spray (que será lo que usemos la mayoría). Podemos comprar la pintura en spray directamente, pero hay sitios, como en la tienda que antes os dije, donde te fabrican el color exacto que tu quieras (puedes elegir en catálogos) y te lo meten luego en el bote de spray. Es muy cómodo y no sale demasiado caro. Agenciaros unas cuantas boquillas porque siempre se acaban obstruyendo. Además, dependiendo del tipo las hay que pulverizan más o menos, más abierto o más cerrado... O sea, haced pruebas y elegid.
    Y ahora viene lo más difícil: pintar. Como antes, el muy importante dar varias capas finas, empezando por las zonas más complicadas. Quedan mejor y no chorrean. Hay que agitar muy bien el bote, durante varios minutos. Si, si, es un rollo y se te cansa el brazo, pero nos estamos jugando el aspecto de nuestra máquina. Y antes de darle a la bici, pulverizamos un poco en un cartón o papel, para que luego el chorro sea uniforme. No paréis el chorro en un punto del cuadro. Si ha quedado con poco, dar más pasadas, pero siempre moviendo el spray. Puede ser necesario dar incluso 5 o más capas, para dejarlo uniforme. No lo intentéis hacer en una o dos sólo, porque chorreará la pintura. Esperad entre capa y capa a que se seque la anterior. Y un último consejo: pintad sin miedo. Si vais "acongojados" os quedará peor. Los habilidosos pueden incluso hacer degradados, o dibujos en distintos colores, enmascarando las zonas que no queremos pintar con cinta adhesiva. Esto ya queda al gusto y la habilidad del consumidor.
    Como toque final, si queremos que nos quede con mas brillo, existen productos especiales para pulir pinturas. Algunos incluso incorporan siliconas que aumentan la resistencia al agua y la intemperie. Si no queréis pulir, pero queréis proteger algo más, podéis darle un barniz de acabado como los que se dan en las pinturas metalizadas de los coches (por supuesto, también en spray). Ya solo queda poner pegatinas, quitar la cinta, montar la bici y a correr.
    Bueno, pues si habéis llegado hasta aquí siguiendo todo bien, y con un mínimo de maña, os habrá quedado el cuadro como nuevo (o mejor, a vuestro gusto). Sólo una advertencia IMPORTANTE: las pinturas llevan disolventes, en su mayoría muy tóxicos y muy inflamables. Cuando además, las estamos pulverizando, los riesgos se multiplican. Así que tened cuidado con chispas, llamas, etc., pintad en un lugar ventilado y poneros mascarilla, mejor de gases (de las de filtros) que de las de polvo (las de papel) que para disolventes poco hacen, aunque siempre es mejor que nada

    Todos los sprays son lo mismo. la base es una buena imprimacion!!!!!!!!!!!!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. Agorer

    Agorer Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pedazo artículo Jafudin, voy a haceros caso y voy a pasar del tendero, pillaré sprays baratos, que si la lio no me dolera tanto en el bolsillo y luego le daré barniz.

    Un saludo!
     
  7. VlcBike

    VlcBike Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2010
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cuando lo tengas pintado no estaria mal unas fotos:p

    Un saludo.
     
  8. Agorer

    Agorer Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    0
    Voy a hacer fotos de todo el proceso, incluso intentaré grabar algún video.

    Un saludo!
     
  9. rruben

    rruben Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    1.322
    Agorer, he leido en el post de la Giant Seek 0 que tenías pensado dejarla con un acabado plateado, mira a ver y haz pruebas antes con el spray que elijas! Te lo digo por que con algunas marcas aún estando seco sigue manchando y al final queda echo una guarrada, supongo que lacandolo luego no tendría que pasar pero lo que te digo, haz prueba aparte por si acaso.
     
  10. JAFUDIN

    JAFUDIN Miembro activo

    Registrado:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es muy bueno leer!!! cortar y pegar!!! Jajajaja. pero ha quedado muuuuu claro no? jejejej cuando dices barniz = Laca. El barniz es para los muebles. En teoria la misma pintura del spray lleva endureccedor y laca incorporada. Solo tienes que pulir!!!!! esta claro q el titanspray no tiene tanta gama de colores. ahora no me acuerdo de la marca q uso u60 o algo asi, y si son mas caros porque son de 500ml, las boquillas son mejores y tienen una estanteria de 6 x 2 de gama de tonaldades diferentes impresionante!! ah tambien he usado los del leroy merlin q llevan purpurina efecto metalizado. Tambien van muy bien y el acabado completamente diferente a un spray convencional
     
  11. VlcBike

    VlcBike Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2010
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mejor entonces.

    Gracias.
     
  12. Barrichelen

    Barrichelen barrimbulancia

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    98
    Impresionante el tutorial! muy bien explicado. Solo una pregunta: ¿entre capa y capa de pintura de acabado hay que esperar a que se seque completamente la pintura, o solo un tiempo prudencial?
     
  13. rruben

    rruben Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    1.322
    Hay que esperar a que se seque, y si quieres darle una pasadita con la lija más fina que encuentres mejor :)
     
  14. JAFUDIN

    JAFUDIN Miembro activo

    Registrado:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo esperaria a que secara bien!!! PAra no tener esceso de pintura y salgan los malditos chorretones!!!. en sprays convencionales en 15 minutos mas o menos sta seco. AHeso varia si hace sol o si esta lloviendo. Segun la humedad!!! en dias de verano una capa se seca en 10minutillos. el otro dia llovia y tardo unos 25 por capa mas o menos!!!! mucha mucha paciencia las prisas se pagan caras!! si hace falta se pinta en tres o cuatro dias. pero como paciencia se le olvido a nuestras madres ponernos en el saco. jajajaja menga pintura y luego disgustos!!! Muy importante imprimacion, se nota un monton, el acabado mejora 100x100!!
     
  15. Barrichelen

    Barrichelen barrimbulancia

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    98
    Buff!!Tocayo, esperaba que dijeras que esperara a que empezase a tirar la pintura.... esperando a que se seque del todo se puede tardar una semana en pintar un cuadro, ¿ no?
     
  16. Agorer

    Agorer Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    0
    He pillado una lija para metal del 1200, le doy con esa lija entre capa y capa? entre capa y capa de imprimación también o solo en las capas de pintura?
     
  17. javipalma

    javipalma Novato

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    malaga
    entre capa y capa para poder lijar tendrias que esperar 24h entre capa y capa no te lo recomiendo pintura . la imprimacion una capa esperas 15 minutos mas o menos y asin 2 capas dejala secar segun fabricante secado total, despues lija 1200 al agua limpias con agua y jabon y secas despues no lo toque s con las manos sin guantes ,nota: la imprimacion no le des con acetona disuelbe la imprimacion te lo digo por experiencia
     
  18. Agorer

    Agorer Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    0
    No he entendido gran cosa de lo que me has dicho :(

    Sobre la imprimación la doy con spray, despues de imprimarla le doy con lija 1200? no sirve una lija normal y corriente y tiene que ser al agua?
     
  19. rruben

    rruben Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    1.322
    Hombre si no tienes prisa yo que le daría con la lija, tardas más.
    Si tienes prisa levantate temprano y en un día te da tiempo a imprimación, 3 o 4 manitas de pintura y lacado.
     
  20. Agorer

    Agorer Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre, prisa no tengo, todavía estoy esperando que me lleguen componentes, así que puedo dedicar unos días a pintarla a conciencia.

    Entonces, a ver que os parece esto:

    Imprimación: 2 o 3 capas y despues de aplicar la última capa lijado con lija 1200 (no es al agua, importa mucho?)

    Pintura: Varias capas y entre capa y capa lijado ¿cuanto tiempo espero entre capa y capa para lijar?

    Laca: varias manos y aquí no se lija, no?

    Un saludo!
     

Compartir esta página