Estos 4 mapas han sido creados por alguno de los mejores cocineros del pais de forma desinteresada. Son transparentes porque se visualizan por encima de tus mapas topográficos y añaden información extra. Se pueden visualizar/ocultar individualmente. Los mapas con tracks han sido creados con el mayor números de puntos para garantizar su fiabilidad. No dudeis en probarlos, en combinación con unos topos, si pasais por esta provincia: http://www.misescapadaspornavarra.com/mapas-garmin-navarra.html
Me gustaria poder hacer lo mismo de mi zona, pero no se si estare a la altura. Serie bonito poder llevar todos los tracks que tienes en un solo mapa. Como se hace? ¿algun tutorial? estoy intentando buscar por la red pero cada maestrillo tiene su librillo. Podrias indicar los pasos a dar? Un saludo
no te puedo dar sus correos, pero dos de los 4 tienen su propia web y el resto escriben aquí o en otros conocidos foros. Yo te desaconsejo meter todos tus tracks en un solo mapa, sería casi ilegible, demasiados datos. Sé que Conorcito estaba trabajando en uno como lo que pides de La Rioja. Preguntale.
En mi tutorial tienes todo lo necesario. A la hora de integrarlo con mapsource hay programas que automatizan el proceso pero te sigue siendo válido. Implica bastante curro y sobre todo una depuración ingente de los track recortando, ajustando, limpiando para que no haya zonas solapadas... pero cuando acabas es lo más útil que llevo yo ahora mismo en el gps. Para empezar porque la gran mayoría de los track no suelen venir los caminos en los 25k. Y si inviertes tiempo y los haces con autoruting es una gozada luego planearte rutas.
Con el Tuotorial de "Iogrea" hasta que tengas el mapa img,despues te simplificara mucho el GMapTool para instalarlo y crear todos los archivos asociados para el Mapsource y tambien esta pagina del "maestro"YoMismo puedes encotrar todo lo necesario y mucho mas. http://gpsando.blogspot.com/2007/10/i-crear-un-set-de-mapas-garmin.html y sbre todo muuuuuucha paciencia hasta que le vayas cogiendo el tranquillo
De momento estoy leyendo mucho, no paso de eso. La pagina de Yomismo la tengo de cabecera, pero de momento es un lio para mi. Ahora voy a empezar con el tutotial de Iogrea... quiza con el tiempo...
Empieza a leer el tutorial de Iogrea, luego el manual del cgpsmapper (es un .pdf que tienes cuando instalas el cgpsmapper, en ingles). Luego vuélvelos a leer y empieza a hacer algunas pruebas. Luego la web de Yomismo, para meterte a fondo. Programas imprescindibles y gratuitos: cgpsmapper (este sólo para compilar a img cuando ya tengas tu mapa en mapedit, no hay que aprender a usarlo ni nada) gpsmapedit mapsetoolkit wgmaptool Cuando ya controles esto puedes meterte a trastear con el Globalmapper (de pago) si quieres hacer más virguerías Saludos
NOVEDAD: el autor de los mapas de Camino de Santiago ha añadido el cuarto camino, Camino de Santiago de Baztan, y me asegura que son autoruting (te guían giro a giro) En el gps se ven con un punteado azul/amarillo muy jacobeo Los que os los bajasteis ayer o durante el día de hoy podeis desinstalarlos con uninstall.bat y cambiarlos por éstos
El autor de los mapas con GRs ha añadido la GR 20 Vuelta a Aralar (y sus variantes 20-1 y 20-2) y la etapa de la GR 121 Vuelta a Guipúzcoa que atraviesa la sierra de Norte a Sur. No hace falta desinstalar los anteriores, aunque con el uninstall.bat se puede hacer. La GR20 está en el tramo guipuzcoano bajado de la web de Federación y el tramo navarro está dibujado con el último mapa de Imanol Goikoetxea, que me consta va clavado. Si alguien tiene la suerte de probarlos pronto que nos diga qué tal van También ha limpiado un poco los solapamientos de GR 11 con alguna GRT diferenciándolos sobre todo con etiquetas mixtas Que os aproveche