Hola, quería compartir una experiencia/duda. Este fin de semana me tocó en mitad de una carrera, partí el cable (sirga) del cambio trasero. Al principio es como si cambiara mal, la cadena salta en los piñones de forma aleatoria, poco a poco se nota que no engranan los piñones grandes y es cuando zas, te quedas en el piñón 11. Todo esto ocurre mientras se van deshilachando el trenzado del cable. Lo curioso es que no es la primera vez que me ocurre con este cambio, es un XT Shadow. En menos de un año me ha ocurrido 2 veces. En principio descarto que se haya montado mal, pues el primero venía montado de fábrica y el segundo lo puse yo, pero llevo ya algunos años de mecánico y esto en concreto no es nada de otro mundo en cuanto a complejidad. La rotura se produce justo en el borde donde se ancla con el tornillo. Mi sospecha es un fallo de diseño: el arco que describe el tornillo durante el recorrido que realiza del piñón grande al pequeño debe de estar forzando una flexión de más que poco a poco va debilitando el cable en esa zona. De hecho ya lo sospechaba al hacer la primera reparación y con el segundo cable dejé el tornillo tirando a flojo, por si la razón fuera un apriete excesivo. No era eso. ¿Qué opináis? ¿le ocurre a alguien más? ¿Alguna solución? He pensado en poner un poco de termo-retráctil sobre el cable en la zona del tornillo antes de anclarlo a ver si aguanta más. Aquí es donde parte, la foto es un XTR pero a efectos es igual que el XT:
yo tengo el XT y no me pasa, de exo llevo casi dos años con el cambio y solo le e cambiado el cable y las fundas una vez. Puede ser que ese cambio en concreto venga mal de fábrica, con algun defecto en el enganche del cable.
Gracias por vuestras respuestas, por un lado puede ser que haya tenido mala suerte con el cable o que el cambio tenga la parte de sujección defectuosa. Por el otro sigo pensando que no es normal, y no aparecen más casos debido al mantenimiento preventivo. También aclarar que en este año llevo más de 7000km con la bici. Eso sí, le hago el mantenimiento oportuno con una gota de aceite en las fundas de vez en cuando y después de lavarlo. El caso es que desde que me pasó la primera vez tengo lo miro muy a menudo, y el día antes de la carrera aparentemente no había signos de desgaste.
a mi me pasaba lo mismo en un sram x-9... Hay que controlarlo y llevar siempre un cable de repuesto en el camelbak Ahora llevo un xt y aun no me ha pasado, llevo 1000km
Podria ser que tubiese una pequeña rebaba en la pieza que presiona el cable. Mira de darle con una lima para tratar de suavizar las aristas de esa zona.
Esto le paso a un compi de salida este domingo pasado, y partio el cable por donde dices, pero a el fue por caida, pero a mi me dio la sensacion de que lo hubiese sesgado. Saludos.
Tengo el mismo cambio desde hace más de año y medio y no he tenido este problema. supongo que estaría dañado por alguna razón. Un saludo
+1 puede ser que el acabado del cambio donde aprieta el cable tenga una rebaba y ahí se corte al apretar o con la fricción al cambiar
Pues justamente en mi última salida se partió el cable, y hace 2 a uno del grupo también, será rompecables de verdad? Jaja, por lo demás bien, saludos.
Ahora que leo esto me doy cuenta de que a mi tambien me paso 2 veces en un año,por eso actualmente siempre llevo recambio de cable.Como ahora llevo sram,no habia vuelto a acordarme del tema,sin embargo al leer el post enseguida he sumado,2 y 2 seran 4??. Habria que observar si cuando sube al piñon grande ó cuando baja a los pequeños puede de alguna forma hacer de guillotina con su soporte ó incluso el propio tornillo,que varie la tension e incluso la longitud del mismisimo cableee???? Lastima que ya no llevo el XT,que sino tendria un pasatiempo,je,je.
Anoche por fín saqué tiempo y le cambié el cable, y el anclaje no presentaba ningún defecto visible. Por si acaso le pasé una lima redonda de las finas antes de montarlo. Ya veremos lo que dura.
Y he notado que el sobrante de ese cable es un poco problemático, porque según pones piñones más pequeños se pude meter entre los eslabones de la cadena, o si pones piñones grandes te pueden rozar los radios. Es por eso que lo llevo siempre muy corto y doblado mirando hacia atrás para evitar esos roces que podrían partir el cable. ¿Como llevas el largo del cable que sobra? Si tienes la cadena un poco larga no sería raro que se plegara el cambio de más, pillando el cable si está algo sobrado y no plegado.
Te has fijado que (no me acuerdo si a la derecha o izquierda) del tornillo, en el cuerpo del cambio hay un pequeño rebaje? Es para llevar el cable por ese lado, porque si lo pasas por el otro quizá el cable apoya sobre la arista del cambio y acaba rompiendo...
Vamos a ver si haces tantos km al año lo que necesita es du par de veces al año cambiar cables y fundas no es tancaro los cable no son eternos lo normal es que se rompan por ahi es donde es mas devi l y sufre mas tensines y si haces tantos kilometros imagina lo que sufre las piezas mecanicas tienen mantenimiento ojo con dejar corto el cable o apreter de mas puede ocasinar roturas orematuras pero en tu caso es logico este seestiraza del tiempo y pierde propiedades etc...
A ver si le saco un rato y cuelgo las fotos que tomé durante la reparación. También sacaré una foto de cómo ha quedado. Lo he dejado cortito y no tropieza con los radios.
Correcto, existe una hendidura en el cuerpo del cambio y otra en la arandela que lo sujeta por el lado del tornillo. Todos los cables están puestos teniendo en cuenta esta hendidura, y con un apriete correcto, ni excesivo ni flojo para que resbale.
No son tantos km como para que sea "normal" que se rompa ese cable... llevo con bicicletas de montaña desde el 92 y nunca he tenido un problema tan recurrente con un cable de cambio (con los frenos sí, pero eso es otra historia), y eso que antiguamente los cambios llevaban más tensión en el muelle. Sigo pensando que es un problema de diseño del cambio que dobla demasiado el cable en ese punto durante su utilización.
Se aprecia el corte del cable, pero no mucho más, ya que tuve que arreglarlo en marcha para por lo menos utilizar los tres piñones grandes. Está el cable hecho trizas. Enlace a imagen