Polémica: Rodadores contra escaladores

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Perucha, Feb 20, 2010.

  1. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    De siempre se ha dicho y se sigue diciendo que los ciclistas se dividen en rodadores y escaladores. Algunos datos para la reflexión

    Perico Delgado era escalador: ganó una crono en el Tour del 88 y otra en la Vuelta 89

    Indurain era contrarelojista: Gano en La plagne "a lo grande" en el Tour del 94. Entró en cabeza en multitud de etapas de montaña en diversos Tour. Fué el único capaz de seguir la rueda y ganar en meta a Greg Lemond en la etapa reina de los pirineos en el Tour 90.

    Chaba Jiménez (qepd): Después de ganar en Ceuta el campeonato de España, hizo 6º en la etapa prólogo del Tour 96. (se supone que estas etapas son para especialistas).

    Alberto Contador: Gana de todas las maneras posibles

    A la luz de estos datos (y seguro que existen más ejemplos), mi opinión es que esa diferencia o no existe o es es mínima.
    Yo creo que la diferencia estriba en los sistemas de entrenamiento. Entrenar la escalada es más fácil. Te coges la bici y te lías a subir puertos a buen ritmo ( y si te picas con los de la grupeta, mejor). Esto está al alcance de cualquier ciclista que viva en España (el segundo país más montañoso de Europa después de Suiza). Para un Holandés, esto es más difícil. Tienen pocas montañas cerca donde entrenar.
    Entrenar la contrareloj es bastante más complicado, más técnico y más duro. Los entrenamientos de series tirando de watios con el corazón en la boca necesitan de una fuerza mental considerable. Y además no hay grupeta que valga. Y luego está el tema de la aerodinámica, la cadencia óptima de pedaleo y el aprovechamiento máximo de la inercia de la bici

    Pero en el fondo los dos ejercicios son iguales. Se trata de mover watios. El que mueva más en menos tiempo, es el que se lleva el gato al agua

    Que opinais al respecto?
     
  2. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    No se trata unicamente de mover más vatios, no exactamente.
    En el caso de la escalada un ciclista menudo, pongamos de 50 kg. y cuyo ratio vatio/kg. sea muy favorable, le facilitará el ganar en los puertos con rampas mas duras a otro más pesado (p. ej. 75 kg.) con peor relación w/kg.
    Supongamos que el primero mueve "sólo" 300 w en el umbral, eso le equivale a tener 6 w/kg.
    El segundo que mueva 100 vatios más, 400 w en el umbral, equivalen a 5,33 w/kg.

    El primero se le va al segundo en un Marie Blanque, y el segundo lo lleva de culo en el llano y le gana la crono al primero y en ambas situaciones es el mismo ciclista el que más vatios menea.
    Lo que ocurre es que hay campeones que llegan a las proporciones ideales máximas para destacar en todos los terrenos.......te sale un INDURAIN con 78kg y 480 vatios al umbral y aun le tocan a repartir 6,15 w/kg por lo que te gana en todos los terrenos.
     
  3. Chiapucci

    Chiapucci Cicloturista completo

    Joined:
    Mar 2, 2008
    Messages:
    7,118
    Likes Received:
    17
    Location:
    Bebiendo cerveza
    Luis te has explicado como un libro abierto. +1 totalmente deacuerdo.
     
  4. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Muchas gracias por tu respuesta, pero se me queda algún punto oscuro. Entiendo que el concepto es vatios por kilogramo. Es decir, siempre gana el que más w/kg mueve. No entiendo porque el segundo ciclista gana al primero en el llano. Algo se me escapa....

    Que dato me falta? o que interpreto mal?
     
  5. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2009
    Messages:
    1,468
    Likes Received:
    130
    Al primer ciclista le afecta mucho más el aire que al segundo, ya que la sección transversal va a ser prácticamente igual para ambos
     


  6. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Gracias. Podrías explicarlo un poco más?
     
  7. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 9, 2008
    Messages:
    2,625
    Likes Received:
    332
    Hola, la diferencia de peso no afecta lo mismo en el llano que en subida. Subiendo mover 15 kilos mas es mucho, en el llano no. Una bici medio kilo mas pesada, subiendo seguro que perjudica, en el llano no. Sera la gravedad la razon de esto, creo.
    Un saludo
     
  8. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Joined:
    Jan 27, 2009
    Messages:
    2,008
    Likes Received:
    51
    Location:
    Caudete
    Strava:
    yo creo que en llano no afecta tanto el peso, ya que el desplazamiento y la fuerza que ejerce la gravedad sobre el ciclista son perpendiculares. Mientras, en subida, ya dejan de ser perpendiculares y la gravedad empieza a tirar en sentido contrario al del desplazamiento, y cuanta mas pendiente mas influye. Al final hacía arriba el peso es lo que marca la diferencia. En llano generará mas rozamiento con el asfalto, pero dará mas inercia, y la potencia del segundo ciclista es 100w mayor.

    Indurain tenía una potencia inhumana y una patata tremenda (ayer leí que en las pruebas de esfuerzo quemaba el freno del cicloergómetro) y contador debe de mover una burrada de watios tambien para lo que pesa, debe depurar muy bien el ácido láctico... es el corredor perfecto, igual que Armstrong en su época, Lemond, etc. Relación peso/potencia/resistencia.
     
  9. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2009
    Messages:
    1,468
    Likes Received:
    130
    La fuerza de rozamiento de un cuerpo con el aire depende de la velocidad relativa del cuerpo respecto al aire y de la geometría del cuerpo, para los dos ciclistas de antes moviéndose a la misma velocidad, la fuerza de rozamiento con el aire se puede considerar igual porque más o menos van a tener la misma "geometría" (aunque haya esa diferencia de peso se entiende que el de 75 kg no es un barrilete), en ese caso y teniendo que F=ma la "desaceleración" que produciría esa fuerza será menor cuanto mayor sea la masa, es decir, para mantener una misma velocidad en ese caso, el ciclista de 75 kg tiene que hacer menos esfuerzo por esta parte. Básicamente esta es también la razón por la que sin dar pedales bajaría más rápido ese ciclista que el otro (sin atmósfera bajarían a la misma velocidad).

    Todo esto es sin tener en cuenta el rozamiento con el asfalto, que en general será mayor para el ciclista de mayor peso, pero ahi dependen muchos factores y "jode" más el rozamiento con el aire.
     
  10. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Pues sigo sin verlo. Lo siento Sergio, pero no entiendo tu explicación.Debo tener el día espeso
    El peso en las subidas seguro que influye (medio kilo en la bici, dudo que influya mucho). Pero en cualquier caso, siempre subirá más rápido aquel que desarrolle mas vatios/kg. no?
     
  11. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2009
    Messages:
    1,468
    Likes Received:
    130
    Yo simplemente me refería a rodar en llano, de eso ya te dirá alguno de los que sepa pero es lo lógico sí.
     
  12. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    En el llano gana el gordo y en las cuestas el flaco.:cuñao
    La relación vatios/kg. es un indicativo fundamental cuando se trata de elevar una masa, se trata prácticamente de una lucha contra la fuerza de gravedad únicamente........pero en el llano en cuanto hemos acelerado la masa (peso del ciclista) la lucha es contra el rozamiento(carretera y viento) que ambos tienen que luchar, suponiendo que el rozamiento sea prácticamente similar aquí lo determinante será la mayor potencia del ciclista "gordo" sobre la del "flaco"----------victoria para el gordito:aplauso2:aplauso2:aplauso2
    Un saludo.
     
  13. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    No; hacia arriba cuanto mayor sea la pendiente la balanza se inclinara a favor del ciclista ligero de mejor ratio vatio/kg. pero hay que tener en cuenta que el otro ciclista es más potente y mientras la señora gravedad no le sea fatal la balanza podrá estar de su lado en puertecitos de poca pendiente.
     
  14. tractorman

    tractorman A CARA DE PERRO!!!

    Joined:
    Oct 9, 2008
    Messages:
    864
    Likes Received:
    8
    Location:
    Illescas (toledo)
    Strava:
    ***** oculista....una explicación magistral de física elemental!!!!
     
  15. herraduro

    herraduro Miembro

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    453
    Likes Received:
    2
    Location:
    Al sur.
    Nunca mejor dicho,la fisica es una ciencia ya inventada,pero cierto es que se puede ser un ciclista completo,es decir,escalador-rodador.
    Yo peso 86 kg y en llano voy bastante bien y subiendo se me atraganta,la fisica no falla,un delgaillo entrenado sube mejor que un gordillo entrenado.
     
  16. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2009
    Messages:
    1,468
    Likes Received:
    130
    Sin ánimo de desvirtuar el tema....

    Ni de coña.
     
  17. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2008
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    269
    Location:
    Gijón
    Yo creo que en parte depende de las cualidades de cada uno. El que va bien para arriba va bien para arriba y el que va bien en llano va bien en llano, yo he visto a gente que pesa subir mucho y al revés.
     
  18. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Joined:
    Jan 27, 2009
    Messages:
    2,008
    Likes Received:
    51
    Location:
    Caudete
    Strava:
    Indurain pesaba y subía, y Contador no pesa y se pulió al Cancelara en el tour. Todo depende de las cualidades de uno mismo. Aqui no existe la suerte, es tu cuerpo contra la física, principios básicos de física. Una buena unión de cualidades dan estas maravillas de la naturaleza. Unas cualidades priman más en llano y otras en subida.

    Hablamos de Contador (ejemplo más actual y reciente). Aparte de su relación w/kg (que debe ser apabullante), cuando va saltando sobre la bici, se le debe de poner el corazón a mil, porque asi precisamente relajar no relajas, y el tío ni se inmuta. ¿Tendrá muy alto el umbral anaeróbico? Seguro ¿Y el aeróbico?. Lo que tambien es seguro es que con su explosividad en subida y lo que tira en contrarreloj su cuerpo esta acostumbrado a trabajar en acidosis de manera sobrehumana. ¿pero y su VOmax? Si juntas estas cualidades (y otras) con un buen entrenamiento y con conocerse a si mismo y saber dosificarse... No me extraña nada lo que hace Contador.
     
  19. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2008
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    269
    Location:
    Gijón
    Pues sí. De hecho tenía un artículo por ahí que hablaba de las cualidades de cada ciclista, mencionaba lo de las fibras blancas, fibras rojas, el tema de las pulsaciones y los umbrales, etc...Vamos, genética pura y dura, luego claro está el entrenamiento de cada uno para explotarla.

    A ver si alguien nos lo explica mejor. Buen tema, sobre todo para enterarnos los que no andamos ni para arriba, ni en llano, ni para abajo ni para ningún lao jaja :meparto
     
  20. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Siempre se me ha dado fatal la física, así que sigo sin verlo.
    En una pendiente, el ciclista trabaja contra un vector resultante de combinar el vector de la resistencia aerodinámica y el vector dela fuerza de la gravedad. Gana el que mas vatios/kg mueve.
    En un plano, el ciclista trabaja casi exclusivamente contra el vector de la resistencia aerodinámica. Si descontamos el factor inercia que supongo que depende de la masa... porque en este caso solo cuentan los vatios totales y no los vatios/Kg?
     

Share This Page