Voy mejor con el calor. Mito o realidad?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Perucha, Feb 20, 2010.

  1. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Dado que mis primeras intervenciones en este foro han generado polémica, he decidido generar polémica del todo con esta frase que escucho con frecuencia: "yo es que voy mejor con el calor".

    Vaya por delante mi opinión: Yo creo que con el calor TODOS vamos peor. Lo que pasa es que las diferencias entre unos y otros se acentúan más. O dicho de otro manera. Algunos van peor que otros. Y son estos últimos (los que van menos mal) los que dicen que van mejor.
    Un poco enrevesado, no? A ver si soy capaz de explicarme basándome en los hechos fisiológicos que yo conozco.

    Cerca de un 50% de la energía que generan nuestros músculos en el ejercicio se emplea en la producción de calor. Este calor aumenta la temperatura del organismo y éste se ve obligado a defenderse y controlar la temperatura. Para ello envía sangre a la piel. (y se la "roba" a los músculos) Cuando la sangre pasa por la piel se refrigera gracias a la evaporación del sudor que nuestras glándulas sudoríparas han producido. Dado que el sudor se compone fundamentalmente de agua, la producción constante de sudor en un dia caluroso supone una pérdida constante de agua que debe ser respuesta a base de beber agua. Desgraciadamente para nosotros, los ciclistas, el proceso de absorción del agua es bastante más lento que el proceso de pérdida por el sudor. Por este motivo, cualquiera ciclista llega al final de su trabajo en un día caluroso con un cierto déficit de agua que deberá compensar bebiendo durante el resto del día.
    Y es precisamente este déficit de agua el que produce una merma en el rendimiento.( hay diversos motivos fisiológicos prolijos de explicar. Y confieso que algunos no los conozco bien. Básicamente podríamos decir que la prioridad del organismo es el mantenimiento de la temperatura, para lo cual utiliza toda el agua necesaria, con el consiguiente detrimento del agua necesaria para las reacciones de combustión destinadas a producir movimiento).
    Existe una relación directa entre el déficit de agua y la disminución en el rendimiento. Y esta disminución nos afecta a todos. Es por este motivo por el que digo que todos vamos peor con el calor.
    Si tuvierais que correr una carrera de 120 kms, que preferís: una temperatura ambiente de 18 ºC o una temperatura de 32ºC?

    Sin embargo hay gente que dice que va mejor. Supongamos 2 ciclistas de la misma edad, la misma contextura, los mismos años de práctica del ciclismo y la misma cantidad de entrenamiento anual planificada por el mismo entrenador. Supongamos también que en un día caluroso los dos pueden beber la misma cantidad de agua.
    Durante toda la temporada, El ciclista A siempre va algo mejor que B. Tiene más "clase". Su aparato muscular es más eficiente que el del ciclista B, es decir, que para producir una misma cantidad de trabajo, el ciclista A necesita producir menos energía. Por tanto produce menos calor, necesita disipar menos calor, por tanto produce menos sudor, gasta menos agua y su déficit de agua es menor que el del ciclista B: Por tanto aunque el déficit de agua lleve aparejado una disminución del rendimiento, esta disminución es mucho mayor en el ciclista B, lo cual aumenta las diferencia de rendimiento entre ambos
    Es fácil para el ciclista A decir eso de "yo es que voy mejor con el calor".
    Yo transformaría la frase: Yo es que con el calor voy mejor......que la mayoría

    Esta es mi teoría. Espero haberla expuesto con claridad.
    Es correcto todo lo que digo aqui? Puede que no
    Tengo errores de concepto? Es posible

    Lo que busco con esta polémica es mejorar mis conocimientos sobre fisiología del ejercicio, pues de esa manera practicaré mi deporte preferido con mayor seguridad y mejor rendimiento

    Y de lo que sí estoy seguro es que la ingesta ABUNDANTE de agua en los meses de calor es FUNDAMENTAL para todos los ciclistas de cualquier nivel
     
  2. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Depende a lo que llames calor y depende de cada persona y depende del grado de humedad.......y depende.....

    A 18º en general no se puede decir que haga frío y en general pueden ser condiciones ideales para esfuerzos intensos, sobre todo si son hacia arriba......aunque puede haber personas que dilaten mejor y respiren y rindan más a 28º o incluso a 32º

    Absolutamente de acuerdo si esa persona se fija sólo en que va más deprisa que otros pero más despacio que el mismo en otra situacion diferente de temperatura.

    La injesta justa y necesaria, que depende de la deshidratación a la que se ve sometido el susodicho en función de las condiciones medioambientales tanto de calor como de humedad y de presión.....sin olvidarnos de un posible mal de tripas;)
    Un abrazo.
     
  3. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Muchas gracias por tu respuesta, pero me gustaría que aclaráramos algunos conceptos.
    1.- No sé que quieres decir cuando hablas de personas que dilatan y respiran mejor con temperaturas 28-32ºC. Existen casos de broncoconstricción con el frío, pero estamos hablando de situaciones patológicas
    2.- Sobre la ingesta de agua debo decir que, en mi opinión, más vale beber de más que de menos. No conozco ningún parámetro que mida el grado de deshidratación cuando vas encima de una bici. Desde luego es mucho más peligroso quedarse corto (riesgo de deshidratación) que pasarse (riesgo de tenerse que parar a orinar).
    3.- Que yo sepa, el beber mucha agua no produce alteraciones gastrointestinales. Bueno, si te bebes 2-3 litros de un trago, es posible que vomites. Pero se supone que vamos bebiendo a pequeños sorbos y de manera frecuente
     
  4. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Y me acabo de dar cuenta que quizá seas el padre de Mireya. Tengo dos hijos de 21 y 23 y comprendo lo que debes sentir.
    Recibe mi solidaridad, compañero
     
  5. Ragar

    Ragar Miembro activo

    Joined:
    Jan 4, 2006
    Messages:
    2,969
    Likes Received:
    2
    Location:
    Moratalaz
    Es evidente que las temperaturas extremas perjudican a todo el mundo, no sabría decirte a partir de qué temperatura mi rendimiento empieza a disminuir, pero como dice Oculista, no podemos hablar de calor relacionándolo con temperatura sino que hay que relacionarlo con temperatura+humedad.

    Yo soy de los que dicen que con calor voy mejor. Cuando lo digo pienso en un calor extremo y en un frío extremo, voy mejor con un calor extremo. Por supuesto, voy mucho mejor a 32ºC que a 18ºC, tambien voy mejor a 32ºC que a 42ºC. Tambien pienso que voy mejor con el calor porque veo que normalmente a la gente le perjudica el calor mas que a mí. Todo esto son sensaciones subjetivas, no tengo datos, simplemente el placer del calor me hace sentirme más cómodo sobre la bici.

    Todo lo que comentas sobre pérdida de agua y sales por el sudor, para mí no tiene importancia, ya que son cosas que se pueden remediar comiendo y bebiendo regularmente durante la ruta.
     


  6. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    1,631
    Likes Received:
    780
    Totalmente de acuerdo con casi todo, aunque creo que es necesario matizar que la ingesta de líquidos es importante siempre. En verano la deshidratación se produce por las altas temperaturas y en invierno por la cantida de ropa que llevamos (especialmente cuando hay un chubasquero de por medio).

    También que no sólo hay que ingerir agua, sino sales y carbohidratos (barritas, geles, etc) en la cantidad que sea necesaria según el tipo de salida.

    Nos vamos entendiendo ;-)
     
  7. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    No te digo que no a lo del invierno. Este verano me bebía dos bidones y llegaba "regulero" a casa. Ahora con medio bidón, voy que vuelo, y encima me paro a mear¡¡¡¡¡

    A Ragar le diría que la pérdida de agua es tremendamente importante. Haz la prueba este verano. Pésate antes de una carrera y justo al acabar. Lo normal es que haya una diferencia de peso ( y si no es así, es que vas para campeón). Todo esa diferencia es agua que falta,.
    Me sorprende que digas que vas mejor a 32º. 18º es la temperatrura idónea para el ser humano
     
  8. tractorman

    tractorman A CARA DE PERRO!!!

    Joined:
    Oct 9, 2008
    Messages:
    864
    Likes Received:
    8
    Location:
    Illescas (toledo)
    Strava:
    todo lo que decís esta muy bien...pero yo os cuento mi caso; yo soy soriano de nacimiento y pasé gran parte de mi niñez allí para mi el frió es una maravilla (entendámonos) yo prefiero salir con temperaturas fresquitas tirando a frías que con temperaturas por encima de 20º!!! es mas la nieve me encanta y podría pasarme horas y horas en ella, los montañeros son montañeros entiendo por que tienen mayor facilidad de adaptación a esas temperaturas extremas que la mayoría y en el caso de calor entiendo que es al revés que sus cuerpos tienen mejor adaptación con el calor que con el frió para mi si el calor es seco puedo llegar a soportarlo pero ese calor húmedo de la playa a mi me deja para el arrastre y se me hace insoportable cuando llevo cierto tiempo es mas lo paso tan mal que yo cumplo eso de que yo al mar voy me meto me doy el baño y me voy por que no aguanto ese tipo de clima...prefiero estar en los pirineos o por la zona centro que hay temperaturas bastante altas pero con poco humedad a tener que soportar 20º con mucha humedad y creo que es por eso me adapto mejor al frio que al calor...la humedad creo que es un factor muy determinante en este caso que planteas.
     
  9. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Joined:
    Mar 21, 2009
    Messages:
    2,367
    Likes Received:
    3
    Location:
    Malaga
    Un ejemplo de calor, Murcia, un ejemplo de ciclista que se adapta al calor: Valverde.
     
  10. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Empezando por el final. Con el calor, Valverde va mucho mejor.......... que los demás..... Porque es un superclase.

    Sobre la humedad: Si lees mi posteo inicial, en el explico el sistema del organismo para evacuar calor: producir sudor para que éste se evapore y refresque la piel. Pues bien, cuanto mayor es el grado de humedad ambiente, menor es la evaporación de sudor, lo que hace que nuestro sistema de refrigeración se vea frenado, con las consecuencias fatales que ya puedes suponer. así que lo que te pasa en el mar es normal
     
  11. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Aquí tan sólo te puedo hablar de mi caso personal, broncoconstricción con frío HÚMEDO y en mi salsa con 30º.......como yo puede haber otros.
    La respuesta está en el equilibrio, es tan malo el defecto como el exceso, hay algo que llaman hiponatremia: http://www.andinia.com/articles/supervivencia_sobrevivir/primeros_auxilios_emergencias/a24090.shtml
     
  12. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    El funcionamiento del botijo :cuñao
     
  13. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Si señor, ese es el funcionamiento del botijo.
    Hombre lo de la hiponatremia se da en situaciones un poco extremas, yo creo Lo de la broncoconstricción con el frío se da en algunas personas. Yo lo consideraría situación patológica leve
     
  14. globetrotador

    globetrotador Novato

    Joined:
    Feb 23, 2010
    Messages:
    1
    Likes Received:
    0
    Hombre yo no sé mucho de tecnicismos, me manejo más por sensaciones sobre la bicicleta, pero entre 18 y 32º sin lugar a dudas 18º. Creo que la pregunta sería más justa si se compara entre 2º y 32º y claro, ahí ya la respuesta es otra, indudablemente 32º, claro que si la pregunta fuera entre 32º y 38º cuando el bidón se vuelve caldo de puchero, elijo 32º. Sin irnos a los extremos, prefiero el calorcito, simplemente estoy más cómodo, y supongo que si estoy más cómodo rendiré mejor.
     
  15. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    158
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valencia
    Totalmente de acuerdo que la comparación entre 18 y 32 no es muy ajustada porque con 18º no es frío, te tapas un poco y a funcionar, sin embargo 32º ya es calor de verdad.

    A colación de lo que se ha hablado de la humedad y el “efecto botijo” yo creo que hay otro factor que deberíamos tener en cuenta:

    Cuando rodamos en invierno, en menor medida que en verano, pero también sudamos. Ese sudor tiende a evaporarse a través de los tejidos especiales que llevamos que “transpiran” pero cuando la sudoración es profusa por esfuerzos intensos, no llegamos a evaporar toda el agua que sudamos, por lo tanto hay una parte de agua que queda en nuestra ropa, pegada a nuestra piel, produciendo una sensación de humedad muy desagradable, intensificando la sensación de frío o sensación térmica (frío + humedad + velocidad del viento) o la frase conocida de frío + humedad = mucho frío. Esto reduce el confort del entrenamiento, y si además le añadimos que el agua no evaporada que se acumula en nuestra ropa, aumenta el peso sobre nuestra bici, a lo cual hay que sumarle el peso del equipamiento específico de invierno, como son calcetines, cubrebotas, culottes largas, las capas de ropa en el tronco, guantes, gorro, braga etc. En mi caso, debo además añadir, que el frío me produce inflamación en los párpados y el contorno de ojos, y eso que llevo gafas de nieve por encima de las mías.

    En resumen, la suma del peso de la ropa, más el agua no evaporada, mas el frío y la sensación térmica, y alguna que otra molestia, a algunas personas, pueden pasarnos factura por sentirnos menos a gusto que en verano.
     
  16. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Pocos días me ha pasado eso de sudar en lo que va de invierno aquí en Sabiñánigo, puede que el domingo y ayer fueran los dos únicos días que he sudado algo.
    Un saludo
     
  17. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Pues yo todo lo contrario 32º
     
  18. toni36valencia

    toni36valencia Se hacen masajes

    Joined:
    Aug 24, 2007
    Messages:
    8,379
    Likes Received:
    88
    Location:
    Alcúdia de Crespins(Valencia)
    Yo estoy contigo. Voy más cómodo, y rindo más, en verano. Cuando más calorcito, mejor.
    Un abrazo
     
  19. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Joined:
    Dec 10, 2009
    Messages:
    1,020
    Likes Received:
    3
    Location:
    gata de gorgos
    yo creo que con unos 25ºC es lo mejor ya que se puede ir muy bien y sin sudar tanto ni que te queme la cara cuando subes un puerto forzando etc etc
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Aunque parezca mentira, el cuerpo tiene más mecanismos de defensa contra el frío que contra el calor extremo, entre otras cosas porque el frío puede ser mucho más peligroso.

    Todo lo que sea pasar de 36º, supera los mecanismos de refrigeración del cuerpo y hacen que baje el rendimiento, pero como han comentado por ahí hay personas que lo sufren más que otras. El frío se combate bien con el ejercicio, ya que los músculos se calientan y si no es un frio extremo mientras estemos moviendonos no sufriremos una gran bajada de rendimiento, sin embargo con el calor si lo vamos a sufrir nos guste o no, y luego está el arma de doble filo que supone el refrescarse, ya que llenar demasiado el estómago de agua nos hace perder sales en el plazo de una hora y puede acelerar la llegada del tio del mazo.

    En conclusión, el calor extremo es peor para el rendimiento que el frío, al menos yo lo veo así.

    Ah y como soy del sur, para mi calor extremo no es 32º grados, eso casi es fresquito en Granada o en Sevilla en el més de agosto :)
     

Share This Page