170 ppm para coger fondo?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Jose_MTB, 31 Ago 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Sólo tienes que coger la calculadora y sacar los procentajes sobre la máxima:

    123/132 al 65%-70%
    132/142 al 70%-75%
    142/151 al 75%-80%

    Puedes trabajar las vueltas que hagas con esas intensidades.
     
  2. ramonalba

    ramonalba Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2008
    Mensajes:
    1.526
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Montequinto
    Buenos dias

    Me acabo de leer todo el hilo y la verdad es que me he quedado sorprendido de lo que sabeis alguno del tema, no sabeis cuanto me habeis ayudado.
    Por cierto Chema, como puedo conseguir tu libro, estaria muy interesado en comprarlo.
    Y a todo esto, peso 92 kg aunque en vias de bajar peso o eso pretendo, mido 1.74 y tengo 31 años
    Mi fcm es de 192, ahora mismo solo suelo salir un par de dias por temas de trabajo aunque lo normal es que salga entre 4 y 5 veces por semana.
    La verdad es que me gustaria trabajar un poco el fondo ya que potencia si que tengo pero me falla el fondo.
    Que plan podria seguir mas o menos.

    Saludos y muchisimas gracias a todos por la ayuda prestada
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues el plan de todos, una buena base y desarrollar lo máximo posible tus capacidades aeróbicas, trabajando la resistencia aeróbica extensiva e intensiva.
    La resistencia es la base de todas las cualidades físicas y sobre la que se asientan todas las demás.
    Si no tienes una buena base, no pueden crecer convenientemente la velocidad y la fuerza.
    ¿Cómo vas a subir un puerto por ejemplo de 10km?
    Por mucho desarrollo que muevas, debido a la fuerza que tienes, uno con una buena base de resistencia y una completa adaptación cardiovascular, pero con menos fuerza que tú...te puede volver loco. Es un ejemplo, eh?, no me refiero a tu caso.
    Puedes seguir alguna rutina de las que he colgado alguna vez por ahí. Por aquí, lo tengo. Te dejo algo para que te hagas una idea, y te lo adpates a tus salidas.
     
  4. ramonalba

    ramonalba Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2008
    Mensajes:
    1.526
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Montequinto

    Muchas gracias por tu rapida respuesta, me podrias indicar donde conseguir tu libro ya que estoy muy interesado en el.

    Gracias de nuevo y un saludo
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Se me olvido colgarlo, pero lo tienes adjunto el archivo, en el post de planificar una temporada. Te mando un m.p por el otro tema. Saludos.
     
  6. ramonalba

    ramonalba Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2008
    Mensajes:
    1.526
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Montequinto
    Gracias, buscare ese post.
    Con respecto al otro tema, mandame el m.p. cuando puedas.

    Saludos.
     
  7. david carmona sala

    david carmona sala COPERANTHEM

    Registrado:
    13 Ene 2007
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PROVINCIA DE ( BARNA )
    Gracias Chema!
     
  8. david jimenez garcia

    david jimenez garcia Miembro

    Registrado:
    1 Jul 2008
    Mensajes:
    247
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si entrenas a esa media de pulsaciones vas a explotar, lo suyo es que te hagas un test de esfuerzo y en funcion de las pulsaciones max calcules el 60-70% y esas son las pulsaciones te tienes que llevar entrenando para hacer fondo
     
  9. Mag21

    Mag21 Lord of the Steels

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    2.125
    Me Gusta recibidos:
    472
    Este hilo es de hace tiempo y lo rescato porque me parece muy interesante y tengo bastantes dudas.

    Me he decidido a seguir un plan de trabajo que Chema Arguedas propone en www.ciclismoafondo.com. ¿Eres el mismo Chema de "planifica tus pedaladas"? El caso es que a principios de Enero un amigo que de esto sabe algo (entrenador nacional de atletismo) me hizo un test de Conconi sobre rodillo y hoy me ha pasado los resultados:

    Umbral Aerobico: 160 ppm (60%)
    Umbral anaerobico:176 ppm (80%)

    Estos son los datos que he visto en la tabla pero no entiendo bien... Segun esto el teórico 100% de mi fc serian 220 ppm y ni de coña las alcanzo (en el test llegué a 189 y nunca he visto mas de 193 en un sprint en cuesta).

    He estado haciendo rodillo hasta ahora como dios me ha dado a entender a unas 140-150 ppm y desde que empecé con el plan de Chema de Ciclismo a Fondo he hecho los porcentajes en función de las pulsaciones máximas de toda la vida y me salían unas 130 ppm al 70%, donde me encuentro comodo...yo creo que demasiado. Pero por otro lado llevar el entreno al 60% que me propone mi amigo (umbral aerobico, 160 ppm) me parece quizás demasiado.

    Los distintos umbrales cambian, mejoran o empeoran segun el estado de forma ¿no?. Entrenar en base a las pulsaciones maximas (que son mas o menos "fijas") supondria que dos personas de edades similares y estados de forma muy distintos harían el mismo entreno ¿no? uno las pasaría canutas y mejoraría y el otro se aburriría y correría el riesgo de estancarse en su progresión ¿no?...entonces...¿he de entrenar en la zona de mi umbral aerobico actual de 160 ppm? ¿o el fondo se trabaja a unas mismas pulsaciones para todo el mundo de una misma edad (mismo valor en el porcentaje)?...

    De todas formas voy a ir pensando en comprarme ese libro de planifica tus pedaladas del que tanto hablais...
     
    Última edición: 17 Feb 2010
  10. er_menda

    er_menda Miembro activo

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    1
    ***** una media de 170 ppm para hacer fondo!! yo eso no lo saco ni dias de serie!! yo con 18 años apartir de las 175-180 ppm ya empiezo a notar que voy esforzando.... en cambio para hacer fondo en rutas largas y demas mis ppm normalmente son entre 130-145 sin haber echo cuentas y la verdad es que me siento que voy bien
     
  11. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues me surge la misma duda que a ti, si el tema del fondo depende de la cantidad o de la calidad. Los ejemplos que has puesto al principio dan en el clavo y son opciones entre las que tenemos que elegir en cada salida. A ver si alguien nos puede responder a este tema. Cual de las dos opciones es mejor para el fondo?
     
  12. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.133
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    El hecho de rodar a bajas pulsaciones tiene unos efectos fisiológicos que sólo se consiguen en ese intervalor cardíaco: de esta forma, rodando en esa franja de pulsaciones conseguimos los efectos buscados "al hacer fondo": aumentar tamaño del corazón para reducir de esta forma las pulsaciones necesarias para bombea sangre y aumentar la densidad de vasos sanguíneos en nuestros músculos para que el aporte de oxígeno sea mayor. Esto es construír la base para que cuando tengamos que meterno caña tengamos un sustento en el que basarnos (por ejemplo, no podrás meterte caña o mejorar por ejemplo subiendo si las pulsaciones te suben a la mínima).

    Por eso cuando se dice que la salida es "para hacer fondo" interesa rodar en esa zona aeróbica el mayor número de hora posibles, para ir construyendo.

    Si vas pasado de pulsaciones no estás haciendo fondo ya que los cambios fisiológicos serán otros, pero no los buscados. Además, eso te puede llevar a un falso estado de forma (crees que tienes un fondo de la *****, pero cuando las cosas se ponen serias... plof!).

    Vaya por delante que soy informático y no tengo ni zorra de medicina deportiva, pero con la cantidad de hilos que existen en esta sección del foro hablando sobre esto, no es complicado llegar a enterarse.

    Saludos.
     
  13. biteco

    biteco Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    168
    Me Gusta recibidos:
    4
  14. dachavo

    dachavo Novato

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, llevo mucho tiempo leyendo en el foro pero hasta hoy no me habia decidido a escribir.
    Mi duda es la siguiente:
    Suponiendo que el fondo o resistencia es una caracteristica fisica comun a todos los deportes (no se si esto que e dicho es alguna barbaridad), ¿se podria entrenar el fondo con otros deportes, no estando tan pendiente de las pulsaciones cuando se sale con la bici?
    Digo esto porque yo practico natacion minimo 3 dias a la semana, juego a futbol otro dia y salgo con la bici de una a tres veces por semana, segun semana. Cuando salgo con la bici (siempre mtb) me es muy dificil mantener las pulsaciones bajas, debido a que vivo en una zona con un terreno bastante irregular. De ahi mi duda sobre utilizar otros deportes para entrenar la resistencia.

    Un saludo a todos.
     
  15. Didier

    Didier Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcazar de San Juan
    Que tal Chema, he comprado tu libro Planifica tus Pedaladas (muy bueno y entendible ) y he realizado esta rutina de preparacion para el soplao
    tengo 29 años y de chico hice mucho MTB lo deje unos cuantos años y lo volvi a retomar el año pasado.
    mi maximo de pulsaciones son 191 por el teorico tengo q ir hacerme la prueba de esfuerzo pero tengo cita para el proximo mes
    mido 1.75 y peso 74
    Espero tu consejo y aprovacion
    Un saludo y muchas gracias
    PD: El tiempo para los Sprints a tope seria de 20 segundos cada uno
    Entreno1..jpg Entreno2..jpg Entreno3..jpg Q
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    eso no es un entrenamiento.
    no hay ninguna progresividad, haces todas las semanas los mismos, la franja de fondo es gigantesca, y lo dicho, no hay ninguna progresividad, y la ultima semana antes del soplao no se puede hacer tanto descanso, al contrario hay que meterle algo de carga-intensida 3-4 dias antes
     
  17. Didier

    Didier Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcazar de San Juan
    Que modificaciones realizo Pablobeuchat2005
     
  18. Daft_

    Daft_ Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    3
    Me he leido leido las 14 paginas y veo que lo estoy haciendo bastante mal... Soy nuevo en esto de btt llevo un par de meses que me he vuelto a picar, y lo que estoy haciendo es unos 15 km con una cuesta mas o menos continuada de 7,5 km de unos 400m de desnivell, y en la subida cogo unas pulsaciones de 140 a 155 ppm, luego en la bajada bajan bastante las pulsaciones.
    Tengo 28 tacos con lo que leiendo lo que aquí poneis tendria que trabajar a unas ppm mucho más bajas de alrededor de las 125...
    Que hago me busco algo más llano y dejo este para más adelante? y trabajo a 125 ppm?
    La verdad es que la sensación de progresión fisica en estos dos meses a sido bastante buena..
    Si quisiera intentar programar un entreno empiezo con esas 4 semanas al 60-65 y luego voy subiendo progresivamente???
     
  19. aereo

    aereo Miembro

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    870
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    valencia
    buenas tengo un problema de fondo. os comento,
    llevo en bici 1 año tengo 36 y tengo unas pulsaciones de picos de 191 y en reposo sobre 80, llevo 5 meses haciendo spining entre semana 2 veces lunes y miercoles, y sabados salgo en ruta con los compañeros pero soy incapaz de ir en el grupo y mis pulsaciones estan en una media de 165 con picos que rondan entre los 185 a aveces 192, no consigo cojer fondo, y en el gimansio haciendo spining enpeze con medias de 177 y ahora estoy sobre 150-160 con picos de 180-182, he leido en el foro que para empezar a cojer fondo seria conveniente que empezara a trabajar sobre el 65% de mis pulsaciones maximas y ir subiendolas poco a poco, pero mi 65% serias mas o menos sobre 120 pulsaciones, que se me suben casi como sin hacer casi esfuerzo a esas pulsaciones sin hacer mucho esfuerzo, y en la bici en cuanto empiezo a rodar es muy facil llegar 150-160 pulsaciones, vamos que se me suben muy rapido, algo he mejorado no voy a decir que no de cuando empeze ahora, pero la verdad es que mi fondo es muy malo, me gustaria que me pudieras ayudar y aconsejarme, teniendo en cuenta que_:

    mido 164, peso 85kg y solo tengo entre semana 2 horas lunes y 2 miercoles en el gimnasio de la cual la primera hago un poco de pesas y la segunda 1 hora de spining, y me gustaria cojer mas fondo, ya que no le veo el gusto de ir ahogado a esto de la bici y no poder disfrutar y solo sufrir,jejejejje sino es por lo que me gusta la bici ya lo habia dejado.. tambien decir que llevo casi 15 años sin hacer deporte hasta el ultimo año con la bici.
    perdon por el tocho.
     
    Última edición: 27 Feb 2010
  20. rafagoyo

    rafagoyo el deporte es vida

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ALFARNATE-malaga
    Buenas,yo tengo 38 años y soy cicloturista,me limito a hacer entre 8-10 cicloturistas(2-3 mas o menos duras como La Sufrida de ronda,196 km. con 4155 m. ,de desnivel acumulado,la perico y la subida al Veleta,las demas sobre 100km. con un tramo libre de 10-12 km..Entreno por mi cuenta,y la mayoria de las veces suelo ir a lo que doy,ayer por ejemplo hice un ejercicio que se podria considerar de fondo,esta bien hecho?Es este:150,3 km. ,tiempo:6:10 minutos, F.C. maxima 182, F.C. media 146,Altitud acumulada 2800 metros,altitud maxima 1100 metros y minima 230.Para que sea fondo no se debe de subir de X pulsaciones?,como se comenta por aqui.
     

Compartir esta página