Se prohibe Dh en Málaga...¿Consejos? ¿IMBA?

Tema en 'DownHill' iniciado por pingpuk, 3 Mar 2010.

  1. Periko.iko

    Periko.iko Miembro

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy con pingpuk.

    Si un sendero está autorizado para circular andando, debería estar autorizado para una bici.

    Ahora, lo que muchos senderistas no saben, pero ciclistas tampoco, es que los atajos en las sendas están muy muy muy prohibidos, bajo multas serias, para unos y para otros. Porque suponen una degradación evidente e innecesaria.

    Yo entiendo, que hasta cierto punto y bajando con buenas prácticas, la bici erosiona algo similiar a un senderista... hombre, algo más. Pero si se le mete caña en plan descenso, erosiona mucho. Se puede disfrutar mucho de una bajada rápida, pero evitando derrapes innecesarios, evitando atajar una senda porque está más empinado y a ver si paso por ahí.... este tipo de comportamientos de TODO VALE, son los que están dando lugar a los enfrentamientos entre senderistas y ciclistas.

    Creo que no etaría de más, en zonas masificadas, regular de alguna forma, pero prohibir por prohibir, es algo muy ******.

    En muchos casos estos problemas van ligados a facilidades de ascenso, que permiten que ciertas máquinas muy DH realicen descensos constantes. En mi zona, estoy cansado de ver los fines de semana el mismo coche con 4 bicis subiendo sin parar toda la mañana para tirarse por la misma senda... obviamente, estos comportamientos producen un desgaste excesivo. Evitando que la gente pueda ascender por medios mecánicos en zonas conflictivas, se conseguiría mucho.

    Por otro lado, para preservar zonas naturales, habría que construir más bike parks.

    Aquí lo que falta es organización. Si las propias asociaciones de ciclistas se preocupasen un poco, en lugar de elegir cada año el color de la equipación, en promover proyectos respetuosos con la naturaleza y que le resulten beneficiosos, otro gallo cantaría.

    Imaginaos si los clubs de una zona se ponen de acuerdo para formar asociaciones con medios para la reconstrucción de las zonas en colaboración con la administración. Los americanos en esto nos llevan años luz de ventaja y ya cuando era crío y le daba a esto más en serio que ahora, ellos instalaban sistemas en las sendas, para evitar que las bicis en conjunción con el agua erosionasen en exceso la senda. Simples bandas de goma que no molestan, por poner un eejmplo.

    En fin, se puede hacer mucho, pero si nos limitamos a salir el sábado a soltar adrenalina y que se joda el mundo y los malos son siempre los demás y nunca nosotros, conseguiremos que a este deporte en España le quede bien poco.


    Algo hay que hacer...!
     
  2. Rober Demo7

    Rober Demo7 Miembro

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Rioja
    Al final ni salir de casa nos dejaran :(
     
  3. mcgowan

    mcgowan Miembro activo

    Registrado:
    19 Nov 2005
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    28
    Has dado en el clavo
     
  4. pingpuk

    pingpuk Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    17
    Si algo hay que hacer.

    Aunque en el caso de Mijas, que es el que mas conozco, no hay constancia de conflictos con los senderistas, al menos con el grupo que yo monto, siempre se para cuando hay gente, así que creo que respeto máximo en el caso que yo conozco.

    Sí, del descenso implica un desgaste serio, pues no tiene sentido si no hacen todas las bajadas que se puedan, y puedes frenar, algunas veces no como quieres, sino como puedes. Eso implica desgaste, mucho mas cuanto mas preciso seas en la conducción, pues el ir derrapando por todos lados implica perdida de adherencia, y eso no conviene, ni desgasta tanto como cuando frenas donde tienes que frenar, ya de forma seria.

    Y también te doy la razón en cuanto al los remontes. Si se limitara el acceso, no se podría hacer DH, directamente.

    Para practicar esta especialidad, de forma coherente con los medios y conocimientos que tenemos hoy, es imprescindible poder hacer muchas bajadas, sino implicaría una limitación seria, por que para acabar montando 15min al día, en el caso de subir a pie, no compensa, ni haciendo DH, ni otra especialidad.

    Además, en función de esos medios y conocimientos, es absurdo plantearse algunas limitaciones, pues como en toda especialidad, se buscan unas sensaciones y una dificultad, que al final es lo que nos motiva , nos llena y nos hace ser libres por un rato. De otra forma no nos gustaría montar en bici.

    La cuestión está en el mantenimiento constante de las bajadas, buscando formas de dañar innecesariamente el terreno, para montar sin limitaciones. Yo creo y sé que el equilibrio es posible, y el grupo con el que yo monto, pasan tantas horas reparando como montando, si no mas.

    Lo que respeto, pero no comparto, es el extremismo en la protección del medio ambiente, pues creo que algunos lo usan para justificar y financiar su actividad y relación con la naturaleza, lo cual es muy egoísta y digno de una mentalidad poco flexible y cerrada, y por otra parte el poder, que lo uso única y exclusivamente para sus intereses políticos/económicos.

    Como siempre paga el mas débil, y esos somos nosotros. Y además de débiles, poco organizados, y muchos de nosotros(me incluyo) mas consumidores inconscientes que deportistas, lo cual no fomenta mucho que digamos una actitud crítica y consciente.

    Pero todos nos equivocamos, y este deporte debe de evolucionar.

    Un saludo
     
  5. pingpuk

    pingpuk Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    17
    Yo pienso que una medida posible sería intentar que reconocieran cualquier camino para el uso que le quieran dar, ya sea ralli, enduro, trial o dh. Y eso, siempre y cuando se garantizase por parte de los usuarios de estos trazados o zonas responsabilidades en el uso y el mantenimiento.

    Como? ahí van mis ideas:

    1-limitar el acceso a toda persona que no este cualificada ni participe de forma activa en la conservación del trazado/zona. Esto seguro que no les gusta muchos a los que sólo van a cagarla al campo, y luego se van a su casa tan contentos. Ni tampoco a los que mas ganan dinero vendiendo bicis, y se equivocan.

    2-Los clubes y asociaciones podrían ser las que articularan ese uso y el mantenimiento de los trazados o zonas, además de velar por que así sea en colaboración con las autoridades pertinentes. o zonas.

    Por ejemplo: para formar parte de un club/asociación, sería necesario que cualquiera demostrara que es capaz de montar en bici de forma respetuosa con el medio, en una palabra, actitud, que tenga el nivel necesario para bajar por determinados sitos, aptitud, sino a parte de hacerse mucho daño, puede dañar mucho también el medio, y sobretodo compromiso, no sólo en el uso, si no el mantenimiento de obligado cumplimiento de los trazados.

    3-Los clubes/asociaciones serían los que velarían en primer lugar para que sus socios cumplan esos requisitos, y si no se cumplen, se expulsa quien no quien no los cumpla.

    4-para controlar el uso, se podrían crear unas identificaciones, tanto para el nivel como para usar los trazados.

    5-dado que esos trazados son responsabilidad y compromiso de los que montan por ellos, evitar que otros se intenten apropiar del trabajo de otros, como senderistas o los caballos.


    En definitiva, cerciorase que quien usa los trazados o zonas las usa dentro de unos limites, lo cual creo que puede ser una alternativa a tanto macarreo e inconsciencia, promovido en gran parte por la industria, y dar cabida a un uso mas serio, ya que para hacer descenso no hay que estar loKo, ni ser un radiKal, se puede hacer con cabeza, pues incluso los mejores, aunque por sus compromisos consigo mismos, y con los medios/patrocinadores tengan, o quieran dar una imagen eXtrema, saben perfectamente lo que hacen.

    Yo creo que estamos agotando la situación, o maduramos, o nos quedamos sin montar, y con ello, arrastramos a la industria.

    Se pueden hacer cosas increíbles, con cabeza, y consciencia, sin estar reñido ello con la diversión.

    Y quizás con algunas ideas, se conseguiría atraer a mas público, y hacer mas accesible este deporte, además de conseguir tener una mejor imagen puertas afuera, tanto a ojos del poder (ayudas/subvenciones), como al público en general.

    Este deporte puede crecer, y con el, proyectos de todo tipo, que ahora que estamos en esta crisis "inducida", no vendrían nada mal, o sea, dar curro y vida a mucha gente.

    Un saludo.
     
  6. NicoTapón

    NicoTapón Profesional del aperitivo

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    2.267
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Málaga
    ¿Y para qué ******* se quiere una paraje natural el cual no podrás ver porque no se puede andar por él?
    Es que creo que son polos extremos el hacer rutas por donde nos da la gana y aislar la zona para que no circule nadie.
    Un término medio es lo que necesitamos.
    Si no quieren historias raras en zonas forestales y demás que hubieran aceptado el proyecto de Sierra Nevada! Prohíben pero no dan alternativas.
    En cambio si llegas con billetes edificas en el mismísimo Doñana xD
     
  7. Daniel Alfonso Rivero

    Daniel Alfonso Rivero Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    6.377
    Me Gusta recibidos:
    481
    Habria que empezar por cambiar el título del post, ya que seprona ni prohibe ni deja de prohibir, no tiene ninguna potestad para eso, de las prohibiciones se encargan las leyes, normas, etc..... Seprona simplemente las aplica la ley. Nos tiene que quedar claro que todos los problemas que estamos teniendo con nuestro deporte poco o nada tienen que ver con las fuerzas y cuerpos de seguiridad.
     
  8. extremebikenerja

    extremebikenerja Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tierra Mtb/dhi, Mar kitesurf, Aire parapente
    Correctamente dicho, pero además la ley tampoco prohíbe si no que regula las actividades en los parque naturales, de hecho ya esta en marcha varias pista de descenso en Málaga dentro del parques natural solo para mountainbike/dh y no para senderistas balizada para tal fin.

    Espero este año que el campeonato de Andalucía se vea suficiente competidores para que vean que no somos 4 gatos.
     
  9. Daniel Alfonso Rivero

    Daniel Alfonso Rivero Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    6.377
    Me Gusta recibidos:
    481

    Esto que comentas de en Malaga dentro de parques naturales balizadas es, posiblemente, el mejor "arma" que podamos utilizar en otros territorios para el tema de permisos, escritos, recojidas de firmas etc.... El ejemplo de Málaga puede servir para hacer presión en otras administraciones.
     
  10. estornino

    estornino Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.050
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Y el tema del teleca cómo esta? Me toca renovar abono, pero si luego ponen pegas para bajar en bici, va a pagar su padre.

    Por cierto, ¿cual es la posición de la federación en todo este tema? Deberían de ser ellos los primeros en reunirse con los clubes y la administración para regular la práctica de este deporte.

    Finalmente, cuando se hizo la recogida de firmas, era para toda Andalucía, no entiendo por qué vamos a usar ahora otras firmas para quejarnos de forma local, cuando se podría llevar adelante el proyecto para toda la región.

    Edito:
    ¿Podríais comentar un poco más el proyecto ExtremeBikeNerja?
     
    Última edición: 4 Mar 2010
  11. pingpuk

    pingpuk Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    17
    Eso es así, con billetes se hace lo que quieras.

    Lo que esta claro que si no nos responsabiilizamos de de lo que hacemos, nos quedaremos en este punto, y no podremos montar en bici. Así de simple, ellos se lavan las manos y prohiben.

    Las alternativas creo que tendrían que venir de nuestra parte, para ser prácticos mas que nada.

    ¿cómo consigues que todo el mundo se comporte, sin ***** nada, y encima ayuda a reparar, sin que lo hagan los cuatro gatos de siempre?

    Un saludo.
     
  12. pingpuk

    pingpuk Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    17
    Me parece correcto el cambiar de título, aunque me da la impresión de que el seprona, tras vernos muchas veces, esta aplicando la normativa a su libre albedrío, pues este no ha cambiado en dos semanas, como nos confirmó el propio agente.

    Puedes informarme de como se ha conseguido trazados excluisvos para bicis, encima dentro de un parque natural?

    En Mijas solo es zona forestal, así que sería mas fácil.

    Un saludo.
     
  13. javipz2

    javipz2 Miembro

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola,

    En la zona centro las cosa esta parecida...mas/menos, por ahora cartas a la Federación, IMBA y recogida de firmas para tratar de demostrar que es un colectivo importante el cual sólo quiere disfrutar de su deporte. Vermos a ver que se puede hacer.

    Que tomen ejemplo de la Federación Madrileña de Hípica...a ver si las de Ciclismo pueden conseguir cosas así, que necesitan para ello?????

    Suerte para todos.
     
    Última edición: 4 Mar 2010
  14. extremebikenerja

    extremebikenerja Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tierra Mtb/dhi, Mar kitesurf, Aire parapente
    Ya lo comente antes, te comento como lo he tramitado.

    1º Desarrollar un proyecto con conceptos bastante claro y serio, en mi caso 24 folios.

    2º Reunión con el concejal y patronato de deporte de donde es el circuito para su aprobación como instalaciones deportivas (como el tenista necesita la pista de tenis) de uso recreativo deportivo y turístico.

    3º Tramite burocrático a nivel de uso y disfrute de los parques naturales. (le corresponde al ayuntamiento con mi asesoramiento técnico).

    Aparte de otros tantos detalles que surgen, lo mas importante es que vean que somos deportista y no cuatros zumbaos que van por hay con la bici rompiendo a nuestro antojo sin ningún tipo de control y sin actitudes positiva para la juventud y el medio ambiente.

    No comento nada mas porque seria un tocho, pero para mi opinión estos son los primeros paso para conseguir algo serio y perdurable en el tiempo.

    Os espero por el campeonato de Andalucía MTB/DHI
    http://www.extremebikenerja.com/campeonato-de-andalucia-2010/
    Un saludho
     
    Última edición: 4 Mar 2010
  15. pingpuk

    pingpuk Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    17
    Gracias por tu respuesta.

    Tomaremos nota, es muy buena opción, y mucho menos restrictiva que mi idea.

    Una pregunta, esta planeado algún mantenimiento del circuito por el que estáis luchando, o no es algo que les preocupe a nivel de administración?

    un saludo
     
  16. estornino

    estornino Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.050
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola,
    Creo que no me he expresado bien, me refería a que comentases el tema del proyecto de pistas de descenso balizadas, porque a mi me interesa.
    Saludos
     
  17. extremebikenerja

    extremebikenerja Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tierra Mtb/dhi, Mar kitesurf, Aire parapente
    Es un placer intentar cooperar por el bien del DHI, el mantenimiento es como el de cualquier instalación deportiva por parte del Ayuntamiento y todo es negociable, si has estado en el DH de Torrox las protecciones están puesta todo el año, y aun no es oficial el circuito, pero lo respetan todo el mundo incluidas las temibles moto, por que rompe el circuito.
     
  18. extremebikenerja

    extremebikenerja Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tierra Mtb/dhi, Mar kitesurf, Aire parapente
    No te has expresado mal te he comprendido, pero a lo que te refieres del proyecto cuando lo aprueben (creo que pronto) pasare en privado a quien lo pida todo el dossier de los proyectos, que al menos para mi tubo mucho curro.
    Y al balizamiento igual que un sendero de montaña con mezcla de una pista de ski.
     
  19. javi206

    javi206 Miembro

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    0
    extremebikenerja Soy Javi de Mijas me gustaria conocerte, ire a la carrera de torrox, estoy ya moviendome aqui en mijas ya he tenido dos reuniones aqui con concejala de medio ambiente, concejal de deportes y tecnico de medio ambiente, ademas le he enseñado varios circuitos aqui y por lo pronto pinta todo bien por parte del ayunta, ahora tengo otra cita con ellos pero ya me han dicho de enpezar a presentar proyectos, pero la verdad no tengo ni idea de esos proyectos que no se como empezar, ya un amigo a contactado con un diseñador de circuitos y nos va ayudar pero si tu ya tienes la experencia me gustaria nos hechases un cable para por lo menos ver por donde empezar, si voy a la carrera de torrox como podria hablar contigo, seguro que ya nos conocemos, saludos
     
  20. panaero

    panaero Patata con ruedas

    Registrado:
    12 Oct 2005
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Sevilla
    No hay que hacer senderos por el monte porque se degrada el terreno, para que cuando lleguen las excavadoras de los constructores que van de la mano de los alcaldes especuladores no tenga problemas con los senderistas y ciclistas.
     

Compartir esta página