Voy mejor con el calor. Mito o realidad?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Perucha, 20 Feb 2010.

  1. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    jajaja yo no soy de tan abajo pero te comprendo porque en alicante tambien hay dias que tenemos 40ºC de temp mas o menos y buuuf que mal que lo paso sobretodo en el descansar y dormir..
     
  2. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    . En verano la deshidratación se produce por las altas temperaturas y en invierno por la cantida de ropa que llevamos (especialmente cuando hay un chubasquero de por medio).
    ;-)[/QUOTE]

    Hombre ROSSIETE en invierno por la cantidad de ropa NO especialmente. Lo que pasa que hay que aprender PRIMERO a ponerse la ropa que necesitamos .
    Ademas para llegar a la deshidratación por este motivo hay que ser BESTIA ademas de no saber muy bien lo que se hace .
    . Nos dehidratamos (quien llega a este extremo )porque no bebemos el agua que toca cuando toca hay que parar a llenar agua y no esperar a morirte de sed para beber .
    Primero vamos a comenzar por la a y luego aprenderemos la b .Primero lo fácil y luego lo tecnico ..
    un saludo
     
    Última edición: 4 Mar 2010
  3. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    780
    cierto

    cierto


    eeee, sí, cierto...


    Tú ya has dicho lo fácil, ahora vamos a esperar a que los demás aporten lo técnico.
     
  4. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Eros Poli: Podrías ampliar un poco eso de llenar el estómago de agua y perder sales?
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Eso es algo muy básico compañero, si tenemos mucha sed tendemos a beber más agua de la cuenta, a todos nos ha pasado, nos ponemos como las ranas ja ja.

    Eso hace que el intestino para mantener el equilibrio osmótico saque sales a tubo digestivo y perdamos sales del torrente sanguineo. Además cuando el agua se absorbe y pasa a sangre produce un gran aumento del volumen circulante (Volemia) esto activa la filtración renal y disminuye la reabsorción glomerular, con lo cual perdemos más sales aún.

    Por eso existen las bebidas de sales :)
     
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat

    Vamos a ver entiendo que hay ciclistas que tambien son quimicos , entiendo que hay ciclistas que tambien son médicos , entiendo que hay ciclistas más lentos, entiendo que hay ciclistas más rapidos , entiendo que hay ciclistas más tontos, entiendo que hay ciclistas que tambien son mecanicos ,entiendo que hay ciclistas que tambien son peluqueros ,entiendo que hay ciclistas que son solo ciclistas.
    1 el quimico le aportara sus conocimientos al resto de ciclistas
    2 el medico .. mas de lo mismo
    3 el ciclista lento nos dira como puede ir más rapido
    4 todo ciclista quiere saber como se puede ir más rapido y preguntara al rapido
    5 el tonto nos dira,ara todo aquello que no debemos decir ni hacer
    6 el mecanico aportara sus conocimientos de mecanica
    7 EL CICLISTA NOS APORTARA SUS METODOS DE ENTRENAMIENTO Y COMO LLEGAR A SER SOLO CICLISTA .
    8 el peluquero nos aportara como no nos deben tomar el pelo jeje
    Todo aquel con conocimientos de temperaturas corporales durante el ejercicio , y demás cosas sus aportaciones son de agradecer en un foro de CICLISTAS ,pero lo básico que tiene que saber un ciclista es que tiene que beber antes que le entre sed pequeños sorbos , ademas de como entrenar para ir más rapido . IR MÁS RAPIDO Y SABER ANDAR CON CONOCIMIENTO .
    P.D amigo he aportado aquello facil pero que no sabia dicho . Ahora tu lo has dicho que LOS DEMAS aporten lo técnico
    un abrazo y no te enfades jeje ;-)
     
    Última edición: 5 Mar 2010
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Por ese mismo motivo en una carrera donde aprieta el lorenzo conviene tener dos botellines uno de sales y otro de agua .,el cuerpo nos va a pedir mucha agua y no vamos a saber en ese momento si puede entrar en juego la volemia ,por lo tanto siempre uno de sales y otro de agua pura ,haciendo más hincapie en el agua que en las sales.
     
  8. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    780
    destroyer, no se que problema tienes, pero no tengo ganas de debatir contigo en cada post como los niños pequeños.

    tienes razón en todo, amén.
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    si es verdad tengo razón jeje gracias .
    p.d no te tomes la vida ten en serio rossiote ,he leido alguna intervención tuya en el foro y tambien tienes razón como yo muchas veces .
    venga un saludo
     
  10. jmrj4

    jmrj4 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Beasain
    En la practica de cualquier ejercicio fisico se debe beber agua con sales, por motivos de osmolaridad en las concentraciones que ha comentado algun compañero arriba, y ademas por que hay que recuperar lo perdido, no es solo desgastar el cuerpo!
     
  11. Boko_Budiño_Power

    Boko_Budiño_Power Aprendiz de juvenil

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.467
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Faro de Budiño
    Ola, pues yo creo que voy mejor con lluvia y frio,supongo que sera porque soy gallego y estoy acostumbrado a este clima.

    Por el contrario voy muy mal con el calor,este verano pasado corri en Cuenca una carrera con calor y lo pase muy mal y me bebi 3 botellas de agua y eso que la carrera era de 1hora y media.
    Un saludo
     
  12. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Eso hace que el intestino para mantener el equilibrio osmótico saque sales a tubo digestivo y perdamos sales del torrente sanguineo. Además cuando el agua se absorbe y pasa a sangre produce un gran aumento del volumen circulante (Volemia) esto activa la filtración renal y disminuye la reabsorción glomerular, con lo cual perdemos más sales aún.


    Supongo que el agua que se ingiere gradualmente, se absorve gradualmente, por lo cual no creo que produzca grandes aumentos de la volemia. En verano, más bien ocurre todo lo contrario: las pérdidas de agua suelen superar la ingesta, con lo cual la filtración glomerular disminuye mucho. Orinamos poco y concentrado.

    Yendo a lo práctico: que tipo de sales, cuanta concentracion y que ritmo de ingesta?
     
  13. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Yo no hablaba de ingestas graduales, si no de cuando uno se llena el estómago, cosa que no se debe hacer, al menos mientras vamos en la bici.

    Que tipo de sales??, pues cualquier bebida isotónica comercial sirve.

    Concentración y ritmo de ingesta?, realmente es necesario saber eso?
     
  14. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Pues a mi desde luego si me interesaría saberlo por varios motivos:
    1.- Una excesiva concentración de sales y glucosa en las bebidas isotónicas comerciales pueden producir mayor sensación de sed
    2.- Una excesiva concentración de sales en el tubo digestivo podría enlentecer la obsorción del agua y, por ósmosis, hacer un trasvase temporal de agua al tubo digestivo con la consiguiente pérdida de volemia.
    3.- Las bebidas isotónocas suelen llevar glucosa en concentraciones,para mi gusto, demasiado elevadas que, en caso de excesiva ingesta, podrían producir hipoglucemia transitoria.

    Por ahí han apuntado llevar un bidón de agua y un bidón de sales. En principio me parece buena idea, pero insisto, que sales y en que concentración. Y si añadimos glucosa, cual es la concentración idónea. Una vez leí que lo más adecuado es al 2% (muy por debajo de lo que traen los preparafdos comerciales)

    Esto me parece más básico que las disquisiciones sobre la ósmosis, el glomérulo y el túbulo distal, compañero
     
  15. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Vamos haber cualquier bebida isotonica en las concentraciones isotonicas establecidas como tal ,otra cosa es una bebida hipososodica con un indice muy alto de sales ,esta no es que sean recomendables es que durante ejercicio no se tienen que tomar y ya esta , las razones responden más a razones cientificas que a la practica del ciclismo y además ya tu mismo las expones."podrían producir hipoglucemia transitoria"
     
    Última edición: 7 Mar 2010
  16. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Es que estar montado en una bicicleta no es lo mismo que estar en una estática en un laboratorio con un tio de bata blanca dándote pichazos cada 5 minutos.
    Cuando vamos en bici, las condiciones son cambiantes, el sol, la temperatura, la ropa que llevamos, el aire, la exigencia del trazado.... ect
    Luego también vamos tomando agua a la vez que vamos tomando sales y cambiando la dilución de las bebeidas de sales sin darnos cuentas.

    Sería absolutemtne absurdo dar una concentración y unas ingestas fijas de sales para un ciclista, es imposible de cuantificar.

    No soy partidario del ciclismo de bata blanca, porque al final lo que vale son los pedales que damos sobre nuestras burras, yo creo que en un tour de francia es mucho más determinate el aliento de 5000 personas en la cima del galibier que la cantidad de glucosa y sodio que llevemos el el bidon.

    Si he explicado antes el tema de la pérdida de sales, era solo para desaconsejar que la gente se llene el estómago de agua, lo ideal es llevar agua y sales e ir tomandolos poco a poco, cuanto y cuando? yo no he visto todavía a Contador con una alarma en la bici que le avise cuando tiene que tomar sales.


    Tu suponte que preparamos una bebida al 2% de glucosa como tu dices, y le damos un sorbo, acto seguido y para quitarnos el sabor dulce le damos otro sorbo al de agua, pues ya estamos cargándonos el 2% de glucosa y diluyendolo.

    Yo he corrido muchos años y la gente llevaba cosas de lo más variado en el bidon, conozco profesionales que llevaban agua con ceregumil y hasta alguno que le ponía un chorrito de coñac por la mañanas .

    Y si crees que mucha glucosa es perjudicial, Alejandro Valverde se toma el descafeinado de por la mañana con toda la leche condensada que entre en la taza ja ja
     
  17. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Estimado Eros Poli:No sé que entenderás por ciclismo de bata blanca. Yo tengo claro que las mejoras en el rendimiento y la seguridad de los deportistas es, entre otras cosas, gracias a los estudios de los "batas blancas" (farmaceuticos, biologos, medicos, etc...)
    Esta claro que el contenido del bidon no es el determinante del rendimiento. Es solo un factor más. Pero tambien debe quedar muy claro que, para un cicloturista medio o un juvenil que practican su deporte en condiciones de calor, es fundamental la ingesta de Agua. Y cuanta más, mejor. En una hora se pueden llegar a perder 2 litros por el sudor. Y es básico reponerlos con la ingesta
    Sería imposible dar una recomendación personalizada. Pero las recomedaciones genéricas también son muy útiles. De hecho, este foro está repleto de ellas, y algunas de las personas que las dan lo hacen con tal conocimiento de causa y tanta claridad que merecen ser felicitados.
    El tema de las sales me interesa especialmente porque las pocas veces que las he probado me han ido mal. Me han dado más sed y he acabado tirando el bidón y rellenádolo con agua clara del grifo. Tengo la sospecha de que las concentraciones recomendadas por los fabricantes no son las más adecuadas.
    Por eso planteo la cuestión en el foro. A ver si alguien responde con conocimento y aprendemos todos, incluso los que olvidamos algunos conocimientos básicos
    Mientras tanto, seguiré con mi práctica habitual. Agua clara en el bidón y un bidón por hora. A partir de la tercera hora, alguna barrita energética. Su contenido en sales es suficiente. Por cierto la marca con mejor relación precio/calorías es Gerblé..

    Por cierto, la glucosa al 2% no tiene casi sabor. El alcohol en el bidón de la bici esta absolutamente contraindicado. Y a mi tambien me gusta la leche condensasa en el café
     
  18. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Creo perucha que el contenido del bidón si puede ser determinante. cuanto más agua mejor no creo, sólo la necesaria . Si comes a las tres horas despues de un en ejercicio aerobico intenso o anaerobico no me extrañaria nada que un dia te de un buen pajarón en el argot ciclista ,cientificamente hipoglucemia.
    Por otra parte si es cierto que hay determinadas marcas de bebidas isotonicas con contenidos altos en azucares simples y de muy baja calidad que más que un ayuda te pueden ***** BIEN ******.
    Coincido con otros foreros que una cosa es la ciencia aplicada al deporte y otra el deportista ,tu mismo pones el ejemplo más basico aún ciclista experimentado no le daria nunca por comer despues de tres horas de ejercicio intenso .
    Saludos
     
    Última edición: 7 Mar 2010
  19. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    A un ciclista experimentado no le daria nunca por comer después de tres horas de ejercicio intenso?

    Te aseguro que soy un ciclista experimentado (llevo toda la vida y tengo 51 años) y después de tres horas de ejercicio intenso me como a "dios por las patas". Si no como es cuando me da la pájara, los siete males y un perrenque.
    Y coincido contigo en que hay que beber solo el agua necesaria. Lo que pasa es que en el mes de julio a las 12 de la mañana y con 30 º o más, ese agua necesaria se puede acercar, según los casos, a los dos litros por hora
     
  20. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Perucha ,lo siento no me explicado bien , decia que no hay que esperarse tres horas para comer y menos en marchas largas ,más bien hay que comer más a menudo ,dependiendo de la intensidad del esfuerzo .Por ejemplo por debajo del umbral aerobico no es necesario comer nada .
    A eso me referia
     

Compartir esta página