cierto,si pongo las presiones recomendadas no aprovecho las horquillas. y aparte de sacar el rendimiento esta luego el gusto de cada uno,ami me gusta llevar la horquilla algo floja para tener mayor absorcion y suavidad y el amortiguador en la doble lo llevo mas duro de lo recomendado para que no me coma tanto pedaleo.
exacto, a mi en cambio acostumbrado hacer dh y a la moto me gustan las horquillas duras, prefiero sufrir de brazos que que la horquilla vaya trabajando en todo su recorrido y todo el rato ahi abajo, la prefiero firme para reacciones mas rapidas de la bici, y una mejor posicion de "ataque" digamos...
Esto está claro, pero en motos de campo suele ser muy diferente, principalmente por el peso y por cada especialidad: En una SX las horquollas a penas se hunden en parado, en una MX un poqco más, en una enduro va muy a gustos y en una trail es complicado juntar buena absorción y evitar hundimiento en frenadas. La mia (trail de 170kg) ahora está a un 30% de SAG aprox y normalmente utilizo solo un 40% más. Un dia me tragué una zanja y llegué al 95% (llevo una preparación muy progresiva) sin que me descabalgara. No es lo mismo tener 100-140mm de recorrido que tener 290-320 y los pesos...que vamos a decir de los pesos... Veo que voy a tener que darle algo menos de presión a la horquilla, acostumbrado a que la moto se lo trague todo.
Recupero este hilo porque seguro que a muchos les interesa. Entonces yo saco una conclusión, si a una horquilla de 100mm le calculas el 20% de SAG se te queda en 80mm de recorrido útiles ó me equivoco? Solo cuando des un salto aunque sea pequeño vas a aprovechar todo el recorrido de la horquilla que es cuando se despega la rueda del suelo y se te queda la horquilla en todo su recorrido.
Pues depende mucho de cada horquilla Yuyus. Comparo las dos de aire que salimos normalmente: una Tora Race y una Epicon. La Tora a un 20% de Sag es durilla y se aprovecha poco, a un 25% no he llegado nunca a hacer tope. La epicon, a un 20% es blandita y está a punto de hacer tope. A parte del comportamiento respecto al SAG, está luego la progresividad o endurecimiento relativo. La Suntour casi trabaja siempre igual, mientras que la RS a medida que se comprime, se endurece más y más y más y nunca llega a hacer tope, pero es dificil sacarle mucho recorrido. Va a gustos. Una buena horquilla debe trabajar bastante si llegar a hacer tope. Lo que dices del recorrido, es cierto, pero lo importante es como trabaja la horquilla en ese recorrido. Para los saltos si que haces todo el recorrido, y ahí es donde trabaja más el hidráulico, ya que el aceite debe hacer todo el recorrido del "laberinto" en poco tiempo, y la dificultad que esto supone (más o menos según lo cerrado que esté el hidráulico), es lo que te evita el "tope", no deberia pararse el golpe endureciendo la horquilla. Si ya tienes regulación de hidraulico en alta y baja, pues fenomenal. Lo chungo es encontrar el punto optimo de funcionamiento.
Discrepo contigo en el tema de la progresividad. Un muelle no tiene progresividad ninguna, si con una fuerza x se comprime L, con fuerza 2x se comprime 2L, sin embargo con el aire no es así y depende del tamaño de la cámara de aire y otros factores, pero en general cuanto más se comprime el aire más fuerza hay que hacer para conseguir la misma compresión.
en la teoria si, pero en la practica, no, cualquier horquilla o amortiguador de aire es mas linial, que cualquier horquilla o amortiguador de muelle, sin meter compresiones por el medio...
Para discutir hay que estar dispuesto a considerar la argumentación de los demás, y tratar de llegar a una conclusión válida. No es el caso de este post donde se descubre una funcionamiento de los muelles paralelo a la física, como un expediente X. Cualquiera con un mínimo de interés en el tema puede ver que los muelles helicoidales normales (como los que lleva las bicis, no los de doble efecto) son lineales y responden a un funcionamiento físico sencillo y conocido. Algo más complicada es el comportamiento del aire como "muelle", pero tampoco es nada complicado descubrir que se comportan de manera bastante lineal mientras la cámara de aire es relativamente grande, y de manera progresiva cuando la cámara es más pequeña.
Si pero no, son mas lineales a medio recorrido pero en el tramo final se vuelven más progresivos que con un muelle equivalente. Esto explica bastante bien el comportamiento de las horquillas y amortiguadores de aire.