Yo creo que la electrónica está bien como progreso, pero como bien se dice se redefine el concepto bicicleta o no es una bicicleta? En mi opinión la bicicleta perfecta seria con suspensiones hidráulicas (bloqueo incluido) y cambios hidráulicos tambien. A partir de ahi metiendo la electrónica ya cambian mucho las cosas. Además hay que tener en cuenta que nosotros andamos por el monte con agua, barro, piedras, polvo, ramas, nieve... y que si todo eso afecta a los elementos mecánicos ni se como afectaría a los electrónicos. Por un lado está bien porque por ejemplo en ciclocross un electrónico siempre va a ser mas preciso pero teniendo en cuenta la de veces que sufren manguerazos las bicis, no se yo si aguantaría mas de una temporada. Y ademas cuantas mas cosas electrónicas sumemos mas posibilidad de que surgan problemas. Por ejemplo que pasa si el sistema electrónico de la suspensión falla y nos deja con la horquilla bloqueada en un descenso de trialera, o se rompe un cable de cambio, o imaginate que en una caida pierdes la batería... Evidentemente son cosas que los ingenieros las tienen en cuenta a la hora de diseñar y si ha habido protos y finalmente han sacado un producto al mercado es que está mas que probado, pero sigo viéndolo muy futurista
Cada día que te subes a tu coche, que está expuesto a sprays de agua y barro a alta presión por el propio desplazamiento del vehículo, pones tu vida en manos de muchos sistemas mecatrónicos. Todo es suficientemente redundante como para que sea seguro, y hubo muchos fallos al principio de este siglo cuando se comenzó a implementar la mecatrónica en los coches de serie, pero hoy se ha llegado a un nivel de fiablidad como mínimo igual al de los sistemas puramente mecánicos.
Con los fallos de electronica que dan los coches no se que decirte, que les digan a los de Mercedes...
Busca los boletines a servicio actulaes de cualquier fabricante y verás que en electrónica hay poco mas que actualizaciones y pocas. Hubo muchos fallos hasta hace unos 5 años, òr ejemplo Mercedes se cubrió de gloria pero muchos de los problemas venían por la presión que se ponía sobre el proveedor en ahorro de costes y también por el enfoque erroneo a la hora de repartir tareas de desarrollo. De todo eso se aprendió.
Estoy contigo en lo de los coches,pero tengo una pregunta sobre el tema y creo que tu me la podras contestar. Segun shimano solo cabe un 32 si utilizas el di2,hay alguna manera de ponerle un 34?
34 dependiendo de la geometria de la puntera y/o una caja mas larga y roldana superior de 10t se puede... Yo he visto una bici con DuraAce sin modificar y cassete 11-34... Creo que Shimano ha alargado la caja del Di2 para 2010, pero aqui el problema es la longitud del paralelogramo. Lo de la corona de 36t, tendrias que probar...cada bici es una historia
**** como podeis usar el 36, si yo con el 34 subo por donde sea y uso el platillo en muy muy pocas ocasiones xD yo sigo sin verle sentido al sram xx, viendo gente que monta un 2 platos con 11-28 y suben paredes imposibles...
y la controladora para los servos?, hay que currarse una con un PIC verdad? hay que volver a aprender a programar en ensamblador...
En esto como en todo hay patas y patas. La intencion del 36 en un SRAM XX es mas para poner junto con el plato grande mas que con el pequeño.
Lo suyo seria un sistema electronico que detectara la cadencia de pedaleo, la inclinación del terreno y la fuerza ejercida para asi fuera adaptando los desarrollos. Sobre el peso de muchos de los sistemas que aqui se hablan pues digo que se de quien le tiene que poner unas pesas (poco peso) en la bici para que de le peso minimo fijado para bicicletas de carreteras, creo que seria más util que ese peso lo aportara algunos de estos aparatos.
Os estais emocionando un huevo... Lo suyo lo mismo un sistema que nos lea la mente y adivine lo que vamos a hacer. Hay puntos en los que tienes que ir más suelto de cadencia o no pasas otros llevar las marchas largas para traccionar mejor... Esas cosas es pracitcamente imposible que un sistema electrónico lo controle. En cuanto al sobrepeso... Pues esos lastres tieien algo muy bueno y es que a diferencia de este sisitema lo puedes poner donde quieras bajando así el eje de gravedad de la bici. Ahora recordemos que el talón de aquiles de la Noleen Smart Fork y el Smartshock era la estanqueidad del sistema con lo que se puede intuir que la electrónica no es buena amiga del agua y el barro.
Ya que estamos fantaseando pues un sistema de tracción... pero vamos en la de carretera si seria algo más facil lo de "cambio autómatico" o en bicis de paseo.
Como comentais algunos en carretera si veria factible un "Cambio automatico de marchas",ahora para el monte no lo veo,desde luego en este foro hay gente muy preparada(me dejais desconcertado con tantos conocimientos de electrónica,fisica.....),es bueno poder aprender todos los dias algo,saludos a todos y estais haciendo un post muy interesante.
el único avance electrónico que me atraería para la bici es poder regular la presión de los neumáticos sobre la marcha, todo lo demás son chorradas que tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Eso seria la bomba, sobre la marcha: que vienen piedras? Inflar un poco las ruedas. Que viene pista? Mas presion. Que hay barro en una subida? Bajar presión. Opino lo mismo que tu, excepto en los reglajes de las suspensiones (como el nuevo sistema de Cannondale) que antes de una marcha, carrera... puedes ajustar mediante una especie de "cuentakilometros" todos los reglajes, pero antes de montar, ya que en marcha no se puede