Rodamientos cerámicos, ¿de veras lo son?.

Tema en 'Material' iniciado por spitzer, 4 Jun 2009.

  1. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    La pregunta completa sería, ¿cuando se nos dice que tal o cual componente de nuestra bici monta rodamientos cerámicos, es cierto?. La respuesta más correcta sería decir que no todos lo son, y más exacto todavía, el 99,5% no lo son.

    Un rodamiento "cerámico" es el que, tanto las pistas de rodadura como las bolas sobre las que se sustentan, son "cerámicas". Se puede comprobar facilmente cuando limpiamos, por ejemplo, nuestros pedalieres, que las pistas de los rod son en su inmensa mayoría de acero. Por lo tanto ya no podemos hablar con propiedad de "rodamientos cerámicos", más correcto sería denominarlos "híbridos" (acero+material cerámico). Entonces, ¿la mayoría de los rodamientos que se nos ofrecen como cerámicos tienen las pistas de acero y las bolas cerámicas?. Pues ......., digamos que tampoco es exacto. Para abaratar costes, las bolas no tienen por qué estar compuestas de material cerámico, pueden ser de acero recubiertas de cualquier componente cerámico. ¿Hay diferentes compuestos cerámicos con distintas calidades?, pues, como en botica, hay también de todo. Parece que los más exigentes suelen requerir lo que se indica como Si3N4 (nitruro de silicio), un peldaño más abajo estaría el ZrO2 (óxido de zirconio). Todas las combinaciones entonces son posibles.

    El asunto parece haberse complicado.

    También es preciso distinguir otros componentes de los mismos que redundarán en su calidad final. Por ejemplo, las bolas no suelen circular libremente entre las pistas, si lo hicieran así, podrían acabar tropezando unas con otras, amontonándose en la dirección del giro o arrastrándose (sin girar). Para evitar esto se las enclaustra en unos anillos especiales que llamamos jaulas. Pues bien, no todas las jaulas tienen las mismas propiedades ni, por supuesto, la misma calidad.Las hay de acero, de PTFE ("teflón"), plásticos diversos, PEEK ("polieter bla, bla, bla, ..."), etc. Tampoco todas las tapas laterales que protegen a nuestros rodamientos (si las hubiera), son de los mismos compuestos.

    Por eso a la hora de comprar "por libre" nuestros rodamientos, deberemos de mirar aquellos que más nos convengan. En eBay hay cantidad de tiendas especializadas que definen a sus productos con todas las características arriba indicadas. No existen rodamientos "originales", sencillamente los hay de tales o cuales medidas y de tal o cual calidad. Y entonces, ya no podemos llamarnos a engaño. El pedalier de nuestra bici puede habernos costado "ladedios" y habérsenos ido la mayor parte del dinero en pagar su logo. Otros, por el contrario, de menor renombre, no dudan en meterles dentro unos rod de innegable calidad.

    Si tenemos en cuenta que los precios de un rodamiento cerámico de alta calidad suelen oscilar entre 90 y 195 euros por unidad (medidas de 25x37x7, precio al usuario) vemos que no nos merecen la pena en absoluto. Si un excelente rodamiento "híbrido" (ABEC-7, alta calidad en este tipo) puede costarnos entre los 30 y los 35 euros, la cosa ya mejora sustancialmente. Para los menos exigentes (híbridos ABEC-3), deberán abonar unos 15-20 euros ud, en cambio podrán cambiarlos cuando lo consideren oportuno sin un oneroso desembolso de dinero, y con un rodar que sólo unos pocos podrán distinguir la diferencia (el efecto placebo funciona también en estos menesteres).

    En manos de los fabricantes está el implementar en sus componentes materiales de la máxima calidad, de calidad buena, intermedia o sencillamente morralla. Lo malo es que casi nunca se nos indica claramente qué tipo de rodamientos llevan nuestras bicis, o en su defecto, siglas tan complicadas que hay ocasiones que ni el Google las desentraña. No fiarse sencillamente de la "marca", repito, todas tienen de todo en sus estantes.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    25x37x7 siempre y cuando las bielas sean shimano y vayas a usar el tapon plastico de las shimano , sino la medida es 24x37x7 , ( medida de los enduro ) y bien es cierto que los rodamientos ceramicos son HYBRIDOS , porque los ceramicos de verdad valen un ojo de la cara y parte del otro , amen de que en mi opinion solo serian recomendables para bici de carretera donde la bici se mantiene mucho mas limpia y no sufren por tanto impacto las bolas y pistas del rodamiento como en mtb . Yo miraria unos abec 7 para gente que quiera que les duren unos 2 a;os los rodamientos con un uso de la bici muy intensivo .
     
  3. deora

    deora Si alguien puede,tú tamb

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Por estos post me encanta este foro, nunca te acostarás sin saber algo más
     
  4. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Bien es cierto, pero solamente he puesto esas medidas a modo de ejemplo para poder establecer un referente para los precios. Aunque tampoco varían excesivamente para otras medidas próximas, la verdad.

    Saludos.
     
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    +1
    Me alegra que de vez en cuando aparezcan buenos posts como este donde aprender un poquito mas del mundillo y no todo sea: shimano o campi, tubular o cubierta, que bici me compro, que talla es la mia.
     


  6. jumilla

    jumilla Patinete Siclin Tim

    Registrado:
    20 Jun 2006
    Mensajes:
    521
    Me Gusta recibidos:
    19
    En los patines una de las cosas que siempre viene, es la calidad de los rodamientos, y una forma de mejorar mucho unos patines es el cambiarles los rodamientos.
    Yo tengo unos 7 (en los patines), y la verdad es que ruedan muy finos.

    Saludos.
     
  7. raphagag

    raphagag Miembro activo

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    674
    Me Gusta recibidos:
    78
    creo que eso que dices todos los vendedores de rodamientos te lo señalan al indicar... all ceramic o hibrid... el coste d eun rodamiento all ceramic es uno 200% mayor a un hibrido..

    saludos.
     
  8. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Resubo este post, ya que llevo unos dias buscandolo porque me acordaba de él y estos días me he visto en la tesitura de necesitarlo, ya que me peto uno de los rodamientos de mi BTT, con todo el barro del invierno y los constantes lavados sin piedad en la gasolinera, y bueno pues ya he aprovechado para ponerle unos rodamientos hibridos de esos, tirando e ebay.
     
  9. Ulises36

    Ulises36 Miembro activo

    Registrado:
    10 Ene 2007
    Mensajes:
    2.243
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    41º51'10"
    Buen post si señor, esto enriquece a Foromtb.
    Felicidades.
     
  10. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ignoro las medidas exactas de los rod. de tu pedalier, no obstante te dejo enlace a una tienda de eBay donde puedes encontrar todo tipo de ellos. Muy serios y eficientes (ojo, hasta hace al menos unos seis meses, fecha de mi último pedido). Fíjate en las "abismales" diferencias de precio entre rod de las mismas medidas y características. Pinchar AQUI.

    Para tratar de evitar en lo posible las entradas de agua y humedad al interior de los rod. (bien rodando o cuando lavamos la gorda), viene muy bien utilizar algún tipo de grasa grafitada en el exterior del rod., entre los cierres del mismo y las tapas de las cazoletas. Suelen tener una notable adherencia y una excelente resistencia a la humedad.

    Saludos.
     
  11. josetxugoas

    josetxugoas Benidorm

    Registrado:
    8 Ene 2009
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Vasco de nacimiento,pero ubicado en Benidorm

    Que bueno es aprender algo nuevo de vez en cuando,un saludo y gracias por tus palabras.
     
  12. chewaka

    chewaka Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Oct 2005
    Mensajes:
    2.319
    Me Gusta recibidos:
    76
    Ubicación:
    El Masnou
    La elección de rodamientos, esa difícil misión.
    En el mejor de los casos se pregunta al conocido que habla excelencias de los que lleva en sus bujes y se compran esos sin mirar mas, para todos los demás lo siguiente, suerte con la elección y no olviden postear sus impresiones.

    Como cada rodamiento se utiliza en unas aplicaciones y ambiente diferentes, para una máxima perfección los rodamientos deberían ser rediseñados para cada uso específico, como bujes de bajo rozamiento de precisión para bicicletas, skate, o simplemente el torno de un dentista que gira a 160000 vueltas por minuto. Y esto no pasa, todo se basa en la estandarización ABEC que dista mucho de ser perfecta.
    Las dimensiones y tolerancias controladas por los estándar ABEC incluyen los diámetros y anchuras de las pistas de rodadura y hasta cierto nivel la suavidad de su superficie.
    El sistema ABEC ignora criterios como carga lateral, resistencia al impacto, selección y grado del material, lubricación, tipos de retenes de las bolas, espacio entre las bolás y las pistas, necesidades de instalación y la necesidad de mantenimiento y limpieza. Todos estos puntos son muy importantes en el funcionamiento de un rodamiento, aunque la certificación ABEC no los mencione.

    La clasificación ABEC incluye las categorías(impares) 1,3,5,7 y 9.
    Cuanto más alta la categoría más pequeñas son las tolerancias, haciendo el rodamiento más preciso. Alta precisión y bajas tolerancias son necesarias en aplicaciones donde los rodamientos giran a velocidades de 20.000 rpm hasta las 300000 vueltas.

    En esos casos un rodamiento ABEC 7 ó 9 puede ser apropiado.
    Un patin con ruedas de 70 mm girando a 20.000 rpm iría a 263 km/h. En la mayoría de los casos en un patines no se superan los 60 km/h, los rodamientos no pasarán de 6300 rpm (en el peor de los casos, con ruedas de 50mm viajando a 60 km/h) y la mayor parte del tiempo lo pasarán por debajo de 2500 rpm. Así que a velocidades a las que patina un skate no hace falta gran precisión aunque puede recibir cargas importantes que pueden dañar los rodamientos en los golpes secos.
    Puede haber una diferencia enorme entre el funcionamiento de dos rodamientos con la misma categoría ABEC.
    Basarse solamente en el estándar ABEC para la elección de un rodamiento puede llevar a confusión a usuarios que no a fabricantes. La categoría ABEC es irrelevante si se utiliza como criterio único de selección.
    Para conseguir la máxima precisión y mínimo roce se llega a usar bolas de cerámica, que a cambio aumentan mucho la fragilidad a los golpes, debido a ello, la norma ABEC no es sinónimo de fortaleza, si no sólo tolerancia o precisión.

    Para expresarlo gráficamente, utilizar un rodamiento ABEC 7 ó 9 en unas ruedas de bicicleta es como usar un coche de Fórmula 1 en el París-Dakar. El hecho de que el F1 sea muy rápido no lo hará ganar y fallará en el momento en el que las suspensiones se rompan y el motor se llene de arena.

    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
  13. curro05

    curro05 Miembro activo

    Registrado:
    22 May 2005
    Mensajes:
    1.781
    Me Gusta recibidos:
    5
    Fantastico el post !!!!!
     
  14. rescajuan

    rescajuan Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Entre Malaga y Jaén
    ¿Entonces cual serian los mas ideales?

    Me uno a los comentarios de que este tema es fantastico
     
  15. seyal

    seyal Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Toledo
    Tengo uno de los rodamientos de mis Easton EC90 Aero tocados y este post me puede venir bien. En las especificaciones pone que son hibridos... ahora que pongo??????
     
  16. piorno

    piorno Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    1.083
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    barakaldo
    muy bueno siseñor.Ademas me viene al pelo ya que estabamirando para comprarme unos bujes y unos rodamioentos ceramicos para terminar de montar unas ruedas de carbono.
    que abec seria el apropiado para unas ruedas de carretera, unos abec 5 o 3?
    Gracias colega por ilustrarnos con este maravilloso post.
     
  17. ak47light

    ak47light Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2008
    Mensajes:
    3.754
    Me Gusta recibidos:
    846
    Strava:
    *****, lo que aprende uno leyendo vuestros posts..... Felicidades
     
  18. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Gracias. Esa tienda la habia encontrado pero al final los pillé a otra tienda francesa, con las mismas caracteriscas, 25x37x7 abec 3 hibridos. Esa tienda la vi despues, es algo mas barata que donde los pillé yo, pero vamos, un par de euros así que no ha sido grave el descubrimiento.
    Lo del pegote de grasa entre los rodamientos y las cazoletas ya lo tenia yo aplicado, pero con el invierno que hemos tenido y en la btt, no ha habido manera, ademas que las FRM que llevo, tiene unos sellos de las cazoletas un poco basicos (el precio de la ligereza).
     
  19. bicicleta

    bicicleta Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2006
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    spitzer y chewaka: muchas gracias por la información
     
  20. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Un UP a este pedazo post que nuevamente me ha sido super util. :)
     

Compartir esta página