¿A qué pulsaciones subir?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por jesusmmago, 27 Mar 2010.

  1. jesusmmago

    jesusmmago Novato

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    174
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola muy buenas.
    Dentro de unas semanas voy a participar en una cicloturista por primera vez! y quería me aconsejarais a qué frecuencia cardiaca debería subir los puertos para no quemarme demasiado pronto con la emoción, pero tampoco ir más lento de lo que pudiera ir. Mi principal temor es que con la inexperiencia me entren los nervios y lo de todo en algún puerto y el resto de la carrera vaya sufriendo con la lengua fuera.
    Bueno... a ver si alguien que entienda más de umbrales, frecuencias cardiacas y estas historias puediera aconsejarme.

    Gracias!
     
  2. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    Subir a tu marcha, empieza los puertos "con cariño" y encontrarás el ritmo, si los empiezas "con enfado" te mandarán parar, a partir de ahí vete obsevando tu propio pulso que te ayudará tener esa referencia en el futuro
     
  3. artruno

    artruno Correr no es de cobardes

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    2.077
    Me Gusta recibidos:
    256
    Ubicación:
    Subiendo y bajando Calicanto...
    máximo al 80% de tu frecuencia cardíaca máxima
     
  4. bike1968

    bike1968 Novato

    Registrado:
    7 Mar 2010
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena yo te recomiendo que te tomes los puertos dependiendo de la forma que tengas
    porque si estas en buena forma y no te esfuerzas lo demasido subiras y te quedara la
    la duda de poder dar mas, y si estas en baja forma pues tu mismo te notaras que
    no subes ni para atras, con lo cual todo depende de tu estado de forma un saludo
    y para arriba
     
  5. rafagoyo

    rafagoyo el deporte es vida

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ALFARNATE-malaga
    Tranquilo,no te comas el coco,esto del ciclismo tiene poca ciencia,solo ten un poco de cabeza, dependiendo de tu estado de forma subiras en un nivel u otro,sufrir sufrimos todos y cada uno en su nivel.Un saludo y suerte en tu primera cicloturista,por cierto,de cual se trata?
     


  6. bryan3

    bryan3 Baneado

    Registrado:
    11 Jun 2008
    Mensajes:
    6.399
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    pufffffff!!!!
    Es segùn en que forma estes,de todos modos sube suave al principio e ir buscando tu ritmo,no quieras ir a ritmo de otros que sino te visitara el tio del mazo.
    Ves regulando,desarrollos,estate entre 150/165pul mas o menos si te ves bien y puedes ir a mas,pues apreta sin pasarte(solo ves de 170 a 190pul cuando te queden 300m de puerto)y despues te dejas caer y recuperas(comiendo,bebiendo).
     
  7. Nati89

    Nati89 No pain no gain!

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia =)
    no sé pa que digo nada si tampoco hice ninguna cicloturista aún :cuñao pero mira! nunca hiciste un entreno que simulara la carrera? pudiste hacerlo, a mi me lo están recomendando

    y bueno, si es tu primera vez, tómalo con calma! disfruta! mejor que acabes con la sensación de haber podido dar más que acabar agotado!! o ni acabar :( ya vendrán más veces que vayas en plan ara buscar mejorar los tiempo y tal.

    muy buena ruta!! que la disfrutes!! =)
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    por lo general si se trata de una carrera o algo por el estilo que hay subidas fuertes suelo hacerlas a 175-185 poniendome al final a 190 o asi, pero depende de cada uno, hay que olvidarse de las ppm en momentos clave y subir segun el ritmo y la fuerza que tengas y lleves y como vayan los de delante
     
  9. jesusmmago

    jesusmmago Novato

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    174
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por vuestros consejos!

    Recopilando un poco:
    - empezar los puertos de forma "tranquila" y según se avance y se sienta forzar un poco más.
    - apurar más en los últimos metros (300m) y recuperar en la bajada.
    - no dejarse llevar por el ritmo de los super "máquinas" porque te pueden sacar de punto rápidamente.
    - no comerse el coco tampoco demasiado con las pulsaciones, e intentar subir a tu ritmo o nivel según tu estado de forma. Rafagoyo: la cicloturista es la de Guillena (en Sevilla). Es neutralizada con tramo libre (un puerto) donde está la verdadera carrera :)
    - no olvidarse de que esto es para divertirse! (referente al consejo de nati89)

    Algo había escuchado que si no se sobrepasaba el umbral anaeróbico (en torno al 86% de f.c.m) era dificil entrar en crisis (ácido láctico que no se puede reciclar y se empieza a acumular). Pero bueno, no estoy muy seguro de ello. ¿sabéis algo al respecto?
     
  10. crocket

    crocket Flaquero

    Registrado:
    26 Ene 2007
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Costa este malagueña
    Efectivamente, es más o menos así, el umbral anaeróbico no es fijo para todo el mundo, para saberlo hay que hacer una prueba de esfuerzo o un test (de conconi) y tendrás tu referencia, por norma general se sitúa en torno al 86/87%, así que sube como máximo al 85%, intenta subir un punto y comprueba si tus piernas te lo acusan, sino sigue, en cuanto notes que te falta aire baja un punto, y en la parte final puedes apretar y llegar al 90% más o menos, ya depende de tu entreno, y después, como te han dicho recupera en la bajada, moviendo las piernas.
     
  11. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Esas pulsaciones serán para tí. Cada corazón trabaja a unos regimenes de pulsaciones diferentes y tiene unas pulsaciones máximas diferenes y los umbrales de cada persona dependiendo de su condición fisica, genetica y demas estaran en un sitio diferente

    Sin pasar del 80% bien. En una rampa mas dura la grupeta en la que vas aprietan, te vas a pasar de ahí fijo, te descuelgas del grupo y te toca hacer el resto del puerto penando cara al aire mientras 200m mas adelante la peña se ha pegado el calenton en esa rampa y levantan el pie lo que te hubiera supuesto seguir subiendo a mucho menos ritmo. El ciclismo no es una ciencia exacta y hay que conocerse, conocer como se desarrollan las pruebas, saber guardar cuando toca y quemar cartuchos cuando hay que quemarlos.
    Lee el consejo de Oculista que es lo mas sensato que se ha escrito en este hilo.
     
  12. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Básicamente estoy de acuerdo con lo que dice Serpal. Existe un pequeño test que puedes hacerte:
    El próximo día que salgas con la grupeta comprueba en tu pulsómetro cual es la frecuencia cardiaca en la cual eres capaz de ir con la grupeta "al límite" pero sin que te descuelguen durante, al menos, 10 minutos. Si escoges una zona de repechos, todavía mejor. Esa seria la frecuencia cardiaca máxima a la que deberías subir. Eso no quita, como dice Serpal, para que durante algun tramo corto (no más de un minuto) puedas superarla.
    En los puertos largos me parece más práctico olvidarse de la grupeta. Cada uno a su ritmo y arriba quedais todos
     
  13. bryan3

    bryan3 Baneado

    Registrado:
    11 Jun 2008
    Mensajes:
    6.399
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    pufffffff!!!!
    No para mí,no.Es solo para que tenga una idea.Como he dicho es segùn en que forma este,puede variar el estado que este en ese momento(cansancio,hidrataciòn,etc)y como has dicho cada cuerpo es un mundo.
     
  14. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Se trata de aprender a regularse y hacer previamente un entrenamiento en condiciones para que luego en las marchas sepas donde están tus limites .

    La verdad que no es una cosa que se pueda expresar en el foro , por ponerte un ejemplo cuando nos sacamos el permiso de conducción creemos saber conducir pero la experiencia se adquiere poco a poco , cada cual es un mundo y solo tu sabes donde están tus limites .

    Aprenderlos parte de hacer la temporada bajo un entrenamiento en condiciones y de hay vas a sacar el jugo para poder exprimirte en las marchas .

    Porque realmente hay que ir al limite de cada uno dándolo todo pero con conocimiento , si lo que quieres es planteártela de rollo competición la marcha .

    Por ejemplo no va ser lo mismo una marcha de 67 km con un puerto que una marcha de 200km con 6 puertos en cada una puedes exprimirte de diferente manera si te conoces.

    Lo que si que tienes que tener claro es que no puedes darlo todo nada más arranque el puerto poco a poco “ con cariño como alguien decía por aquí” .De todas maneras solo la experiencia te hará aprender .
    Saludos
     
  15. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Depende de cada uno. Aunque puede haber algo que haga bueno los estudios. Por ejemplo, en mi caso.

    Mis pulsaciones maximas (observadas varias veces en el pulsometro) son 194. En teoria, con la formula 220-edad deberian ser 186. Ya empiezan las diferencias como ves. Entonces, tomaremos 194.

    Seguimos con la teoria. Lo aconsejable es subir en el umbral anaerobico, que muchos autores situan en el 85% de esas pulsaciones. Esto es: 194 x 0,85 = 164,9 (tomemos 165).

    Pues bien, comprobado tengo que mi zona limite esta en 174-175 ppm. A partir de ahi, me voy quemando, pero en esa zona, subo los puertos razonablemente comodo. Y no pequeños puertos, no. Hasta puertos de 18 o 20 km (El Leon y Olias, al ladito de Málaga capital), que me suponen 1 hora y pico subiendo. Obviamente, por experiencia me debo basar en ese pulso, 174 ppm.

    Ahora bien, ¿ese 85% es sobre la FC o sobre el rango de pulsaciones "utiles"? Podria ser este segundo caso. Por ejemplo: 53 pulsaciones tengo en reposo, y las 194 maximas que dije antes. Eso es un rango de 194-53= 141 pulsaciones. El 85% de esas pulsaciones es 119,85. Cogeria 120, que sumo a las 53 de reposo. ¿Qué tengo? 120+53= 173ppm (que se parece mucho a las 174 comprobadas empiricamente).

    Espero no haber liado mucho.
     
  16. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Muchos autores situan el umbral en 85% aprox de la f.c.m .Pero esto es un valor teorico y en sujetos sin entrenar la frecuencia umbral ANAE.

    Yo hace dos meses subia entre unos 165 y 170 pulsaciones , mis máximas son de 200 pul/min
    Y mi umbral ANAE estaba situado dentro de la teoría a 170 pul/min intentando no pasar este umbral , pero por puras condiciones de entrenamiento no porque no pudiera pasar esta barrera por poder puedes pero a partir de aquí ya estaria comprando boletos para que mis piernas se bloqueen por el exceso de acido lactico.

    Ahora tengo mi umbral ANAE a 185 pul/min a 15 pulsaciones de mis máximas , gracias a eso a que he hecho un entrenamiento previo para poder subirlo intentando escalar cerca de mi umbral ANAE teorico entre otras series siguiendo un entrenamiento en condiciones.
     
    Última edición: 29 Mar 2010
  17. pebipebi

    pebipebi Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    490
    Me Gusta recibidos:
    2
    Oye,yo soy de Santiponce y unos colegas y yo nos queremos apuntar.Es la primera vez que vamos a una(aunque ya tengo 42 tacos)y estamos un pelín cagaos,aunque la meta es acabarla.
    Por cierto,para inscribirse¿solo rellenar formulario y transferencia o hay que firmar una declaración que he visto en la web?
     
  18. jesusmmago

    jesusmmago Novato

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    174
    Me Gusta recibidos:
    0
    Formulario y transferencia. Nada más. Y ya te contestan con un correo de confirmación.
    Si te apuntas con tus amigos finalmente y si quieres mándame un privado pa quedar y conocernos x allí ;). Yo voy solo a hacerla en principio, de mi club no conozco a nadie que se vaya a apuntar.
     
  19. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Quique mlg:
    Has aplicado el test de campo que he expuesto yo en mi anterior intervención y luego la fórmula de Karvonen. Y coinciden. Es perfecto
     
  20. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    El tema es si ese 85% es sobre la FC maxima, mi umbral andara mas alto, esas 9 pulsaciones mas.

    Pero si el 85% es sobre el rango util de pulso (FCmax-FCreposo), entonces me sale practicamente perfecta.

    La verdad es que hay siempre un poco de lio sobre si los porcentajes se refieren a un caso o al otro. Y desde luego, no descarto que ese 85% sea para un individuo poco entrenado, y a partir de ahi, se vaya subiendo hasta un umbral en el 90% de la FCmax o similares.
     

Compartir esta página