Tal vez, pero Denk tiene unos recursos con los que Calfee, Ruegamer y cia no pueden ni soñar. Ya dijo que la Flash se puede mejorar...
Se llama testeo... Es increible la facilidad con la que algunos foreros empiezan a despotricar sin saber absolutamente nada...
Y otra cosa...lo del PressFit BB30 esta bien para las marcas, como los artesanos del NAHBS, que no se pueden permitir un molde especifico para BB30 ni controlar las tolerancias pequeñisimas que necesita el BB30...no olvidemos que la "cazoleta" donde se aloja el rodamiento solventa las pequeñas irregularidades de la caja de pedalier. Lo quieren vender como algo increible pero no deja de ser una chapuza para no invertir en BB30 "de verdad"
el tema pienso que sería en cambiar la geometría de los "claásicos"tubos,por perfiles en otras formas que pueden ser igual de resistentes y ligeros;sólo que estando "por medio"los antiguos y desfasados de la Uci...
No creo que sea eso, un artesano seguro que controla mejor las tolerancias que un fabricante que hace miles de cuadros a granel. Ademas tampoco es una tecnologia extratrrestre, hace 20 años ya habia fabricantes que metian los rodamientos a presion en el pedalier sin roscas y no daban problemas.
Los grandes dumpers "off road" para minería y grandes obras públicas llevan helio en los neumáticos, pero claro, el gran volumen necesario es capaz de crear una fueza de flotación no despreciable, no obstante, hay que conseguir sellar de manera decente el helio... En cuanto a las posibilidades de los cuadros en carbono, todavía andamos en pañales. Ahora ( o desde hace muy poco) es cuando empezamos a ver cuabros sin insertos de aluminio en dirección y BB, punteras 100% carbono, pesos que empiezan a ser dignos de admiración (sub 1000gr). Pero quedan aspectos muy interesantes por explorar, como la utilización de forma eficiente de Nomex, los tejidos híbridos carbono/poliaramida, carbono/boro, curados en autoclave y no en horno como en el 99% de casos, etc...
En autoclave se hacen algunas piezas,¿no? Es que me suena de leer en revistas algo de ello,pero ya hace tiempo,si no recuerdo mal. Tube,ya que sabes del tema,¿existe algún material hoy día,aparte del carbono,que pudiera permitir bajar el peso de forma notable,pero sin perder nada por el camino?
en autoclave se hacen contadisimas piezas de bici, y cuadros menos todavía (AX me consta, por la F1, schmolke o el GCG ya no lo se...) El principal problema del autoclave es que es inmoralmente caro, pero consigues piezas con niveles de compactación increibles, nulo o muy bajo riesgo de poros o defectos debido a laminación defectuosa, ciclos de curado hipercontrolados, postcurados si son necesarios, etc... Respecto a nuevos materiales, decirte que la fibra de carbono lleva en este mundo unos 45 años, pero es realmente a finales de los 90 cuando se ha "democratizado" su uso. Debemos mirar qué usan hoy la gente de aplicaciones aeroespaciales para hacernos una idea de lo que el futuro nos deviene... En compuestos matriz polimérica: - Híbridos, tejidos 3D, matrices extratenaces (sin CNT) En fibras: - Carbono UHM, Boro, En metales: - Aleaciones Al-Li, MMC's. En concepto estructural: - Tubos "sandwich" - Pegado con adhesivo "endhanced" con CNT.
Me está chiquitilla, pero no podia dejar pasar la opurtunidad de probarla. El caso, es que me molan las sensaciones de llevar una bici tan ligera, por lo que de aqui a verano, voy a intentar dejar una Flash, en ese peso, 7,600 gr mas o menos. Me va a tocar rascarme la billetera, pero espero que sea de las ultimas bicis que compre, por lo menos en tres o cuatro añitos, que llevo una racha... Saludetes.
Cuando te canses del cuadro me avisas... Por cierto, los Spin aquí: http://www.spin-system.de/ Baratos hoyga ! ( y decíamos de Ruegamer.. )
Estan todos por ese precio...los Nordischer Rahmenbau valen 5000€ Y los datos de flexion en pedalier y pipa de direccion en el de MTB son muy parecidos los dos...eso si NoRah los declara para un cuadro de 927gr y SPIN para los de 1kg Tenia una lista de precios de Ruegamer en el correo pero parece que los archivos adjuntos viejos se eliminan...te cobran por todo. Por la caja de pedlier con rodamientos embutidos te ponian un sobreprecio de 700$ o asi...
artesania 100% a precios acordes a los costes de producción... Odio el nombre del spin de mtb y es sorprendente que el de Cx pese más que el de MTB... Por cierto, los 700 pavos por la caja de pedalier con rodamientos embutidos es lógico, hay muy pocos que lo hagan y se necesita mucho savoir-fer para conseguir eso de manera fiable...
Mis espias me han dicho que esas tecnicas que necesitamos, ahora estan en la aeronautica a precios brutales y alto secretismo.... Veremos cuanto tarda en llegar al publico a un precio terrenal...
Buffff! Pues ahora que tus espías en Getafe están metiendo composites a cascoporro,y los rivales en Seattle más aún,va a haber escasez. Todos a pasarse al acero 953.(a mí no me importaría,desde luego)
Solo se que 6 meses en emiratos... Y una hipoteca para un rollo de ese carbono, uso militar... Poco mas de medio kilo el cuadro de peso y pasaria todos los tests.... En fin. Ya no puedo decir mas.
*****.............casi ná, me acuerdo cuando Rüegamer sacó el zen (sub 700 en talla pequeña) que segun ellos era tecnología desclasificada reciente, a mi me sonó a "cristal", pero, logicamente si las mentes pensantes no paran, el progreso no para...El R3 de cervelo ya ha sido bastante revolución arroyando en peso y resistencia y el Scale...en su día fueron descomunales y a mi parecer lo sorprendente de estos dos casos no es el récord alcanzado, los hay más ligeros, si no el nivel de eficiencia y en consecuencia se establecen estándares de mínimos. CREO que Giant podría cumplir su promesa pero se mantienen sensatos Cactus...los Bianchi FG Lite llevaban por seguridad espuma en el interior de los tubos dejando el cuadro en un dignísimo kilo y pocos gramos para un cuadro de aluminio. El aluminio de Starship de Columbus bajaba en algunas tallas de kilo los cuadros Orbea Por debajo siempre estubo el Lietespeed Ghisallo. Que emoción hasta donde se puede llegar...