Muchas dudas ante un primer TRI

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Trimorsa, 1 Abr 2010.

  1. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Todo lo que dice Albatros me parece correcto, aunque discrepo en algunos puntos:
    Lo de correr sin calcetines... a ver... las zapas de la bici de triatlon son distintas a las zapas de bici normales, principalmente (como se aprecia en el vídeo) porque el velcro va al revés que en las zapas normales y estas suelen llevar una cinta detrás para poner la goma que la sujete a la bici, además normalmente por dentro suelen ser (si son medianamente buenas) sin costuras que puedan rozar los pies por lo que ir en bici con este tipo de zapas sin calcetines no suele dar problemas (a excepción de gente que los tenga claro... pero no es lo normal) y lo de correr sin calcetines... pues igual que en la bici existen modelos más específicos para triatlon que puedes correr sin calcetines y no hay problema, igualmente suele ser un tejido cómodo y sin costuras para que no te rocen las zapatillas, ZOOT es de los mejores en esto, también ASIC'S tiene algún modelo y yo con Saucony también he corrido sin calcetines, aunque para largas distancias YO sí prefiero calcetines (para un 10.000 puedo aguantar)
    Lo de la vaselina en las zapas es porque incluso las zapas que puedes ir sin calcetines pues al principio (Como todo el calzado) te puede rozar, no se trata de llenarlas de vaselina sino ponerla en las zonas donde te pueda rozar (a la altura de los dedos, en el tobillo...)
     
  2. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Albatross te aclaro un par de cosas con respecto a los calcetines y las transiciones.
    Pedalear sin calcetines no suele ser motivo de roce... ni siquiera con zapatillas no específicas de triatlon a nada de calidad que tengan y estén forradas por dentro,
    El bajarse de la bici y correr con la calas en vez de un salto, te aseguro que puede llegar a ser más peligroso (resbalones y torceduras), no se trata de tirarse de la bici en marcha, se trata de bajar de un saltito.
    Correr 5 Km o 10 Km sin calcetines si se ha puesto vaselina dentro de las zapatillas, tampoco suele acabar en trajedia, pero eso si conviene probarlo antes...hay gente con los pies más sensibles que otra.
    Y porqué esto y no ponerse tranquilamente los calcetines, o bajarse tranquilo de la bici, quitarse las zapas y hacer la transición????
    Pues si es un IM, incluso la gente se ducha, pero de ahí para abajo...
    Piensa la cantidad de series que hay que hacer para bajar en el 1500 de 23' a 22' o en el 10 Km de 39 a 38'... Pues ese minuto (o más) te lo saca alguien con menos entrenamiento que haga la transición rápido mientras te pones los calcetines. Además, si sales del agua con el grupo de los 22' lo más seguro es que al bajar te de la bici tu media sea mejor que si sales con esta gente del agua pero termines subiéndote a la bici con el grupo de los 24 min...(normalmente) Porqué? simplemente porque los de delante suelen andar más.
     
  3. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Por otro lado... al hilo de lo que comenta Troilu no olvidemos que un triatlon a parte de las 3 disciplinas en las que se compite hay 2 transiciones tan importante como las propias pruebas, y si no tan importantes (porque no te juegues el campeonato del mundo) si divertidas (desde mi punto de vista) incluso en una prueba de larga distancia, a pesar de no ser tan importante, te puede quitar algún puesto (que luego te gusta decir que has bajado de x horas o has mejorado tu tiempo con respecto al año anterior)
    Lo ideal como ya se ha comentado es tener experiencia, yo apenas llevo un año compitiendo, pero el año pasado hice alrededor de 10 pruebas de distintas distancias y me ha hecho coger experiencia para las pruebas más largas a las que me quiero enfrentar este año, por lo que la recomendación antes de un LD es hacer alguno corto para evitar errores que nos pueden complicar la prueba.
     
  4. Ishtar-tri

    Ishtar-tri Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tres Cantos
    ALBATROSS, creo que aventurarse a hablar de cómo se tiene que hacer un triatlón sin hacer ninguno es cuanto menos arriesgado...

    Lo de correr sin calcetines yo lo hago en todos los olímpicos y te aseguro que no me pasa nada de nada y, aunque no lo parezca mirándolo desde fuera si nunca has hecho ninguno, en las transiciones puedes perder muchísimo (desde el propio grupo en pruebas con drafting hasta referencias importantes en pruebas sin drafting). Pararse en boxes a echarse vaselina, ponerse los calcetines y acicalarse, si bien lo puede hacer el que quiera, digamos que no es muy eficiente...

    Yo he corrido Pálmaces en 4 ocasiones, y ahi sí que me suelo poner los calcetines solo para correr, que ya son casi 3 kms más que en un olímpico (aunque digan que son 2 ;-) ), así que lo hago por seguridad, aunque creo que podría hacerlo sin calcetines, pero a la bici me subo con las gomas en las zapatillas y descalza, y sin problema.

    De lo que dices de la creatinina y carnitina y demás guarradas no voy a hablar... solo decir que por favor no toméis nada que no necesitéis.. consultad con especialistas.

    Lo de no entrenar nada de nada los dos días anteriores... también discrepo. Cada uno tiene su método, pero 2 días sin mover el cuerpo para una prueba de menos de 4h de duración... no sé yo. Yo en las pruebas importantes descanso 2 días antes y, el día previo, intento hacer un poco de todo. Para mi que no soy nadadora es fundamental tocar agua... 800-1000m con algún progresivo. Luego 20-30 minutillos de bici para probar que todo funciona correctamente con algún acelerón y una pequeña transición de 5-10' con unos progresivos. Estirar mucha el día de antes tampoco me gusta nada de nada, pero eso imagino que es manía personal, que me noto que me deja demasiado "blandita" cuando lo que me interesa es tener algo de "tensión".

    Durante la carrera, con los geles no es que tengas que beber agua porque te dejan la boca pastosa, es que como no bebas cuando los tomas no los vas a asimilar y te van a poner el cuerpo de jota. Por eso no viene mal lo de diluirlos en agua directamente, aunque yo los suelo tomar tal cual y tomando bastante agua y me va bien (aunque he probado varias marcas hasta que he encontrado la que mejor me sienta). Para mi me es mucho más fácil alimentarme bien en la bici que corriendo (además, hay bebidas que llevan también hidratos y proteínas que para las pruebas largas vienen muy bien, porque te alimentan a la vez que te hidratan), así que en los olímpicos y hasta Pálmaces, en la carrera a pie no suelo comer nada o, como mucho, medio gel si me noto floja.

    Aps, y sobre Total Immersion... no creo que le haga ninguna falta, la verdad...
     
  5. ALBATROSS

    ALBATROSS Novato

    Registrado:
    9 Ago 2009
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Vicent
    Buenas:

    yo intenté ayudar con lo que sé de deporte, alimentación y entrenos porque me gustan los tres deportes, pero no he hecho triatlones nunca.
    Agradezco los comentarios y hay cosas que no conocía y que, por supuesto, tendré que experimentar.
    Digamos que sé más de entrenos y alimentos, pero estoy atrasado en materiales.
    También tuve en cuenta que es el primer triatlón de una persona después de muchos años y creo que es mejor disfrutar y terminar, como algunos le hemos dicho, que ir agobiado en las transiciones, correr sin calcetines y que luego los 10.000 metros se le hagan eternos.
    Por supuesto, y a lo mejor no lo dejé claro, yo lo que comenté fueron cosas que hago e ideas que el puede probra y adoptar, probar y desechar o ni siquiera probar.
    Gracias por todo.
     
  6. ALBATROSS

    ALBATROSS Novato

    Registrado:
    9 Ago 2009
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Vicent
    Estoy de acuerdo...en parte... cierto es que unas buenas transiciones te pueden hacer no perder tanto tiempo como te lo pueden hacer entrenamientos muy duros. Estoy de acuerdo. Insisto en que lo dije como consejo para una persona que empieza. Que se lo tome con calma, como una experiencia y punto de partida para seguir mejorando y aplicando cosas para el futuro.
    Pero no estoy de acuerdo del todo en lo de salir del agua con un grupo u otro y que eso vaya a influir en el resto de la carrera. Me explico, porque, normalmente, la gente que nada mucho no es tan buena en bici y a la inversa. Eso quiere decir que, saliendo del agua y cogiendo la bici con el grupo delantero no asegura que el grupo segundo (o tercero o el que sea) no te cojan.
    Puede que esto se acentúe más cuanto mayor sea el nivel de los participantes, porque sí es normal que, en categorías de aficionados, los que van bien en una prueba, lo hacen bien en el resto.

    Bueno, esta respuesta iba para Tonitriatlón, pero el navegador ha hecho algo raro y no ha hecho la cita correctamente.

    Por cierto, veo que vives en El Campello. Yo soy de Alacant, vivo en San Vicent y suelo ir a entrenar la natación a la Illeta cuando llega mejor tiempo. Y espero vivir en tu pueblo dentro de no mucho.
     
    Última edición: 6 Abr 2010
  7. ALBATROSS

    ALBATROSS Novato

    Registrado:
    9 Ago 2009
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Vicent
    Efectivamente, me he aventurado demasiado. Quiero dejar claro que es mi punto de vista desde fuera y me he podido colar en algunas cosas.

    Respecto de otras, pues lo que he hecho, como he dicho, es dar alternativas que quizá parezcan chorradas y otras que igual sólo me van bien a mí. Cada uno/a que pruebe, que vea si se siente cómodo/a y que descarte o adopte para su rutina.

    Por lo que deduzco, tu entrenas mucho y te dedicas a esto con mucha seriedad. No es lo mismo igual para el o para mí,q ue con dificultades sacamos 5/6/7 entrenos a la semana.
    Yo no he entrenado nunca todos los días (y mucho menos algunos dos veces), pero por circunstancias personales ahora tengo más tiempo y lo estoy haciendo. Al principio iba muerto y ahora entreno a diario sin problemas. pero, por ejemplo, como me llama bastante el tema de las pesas y como en verano pierdo mucho peso porque me cuesta más comer y entreno mucho fondo, me quedo muy delgado. Compenso con un invierno de más pesas y más hidratros en la alimentación y por eso, ahora, tomo algún complemento que me ayude.

    Cuando aconsejes a la gente que se informe me parece perfecto. Yo lo he hecho, he probado con poco y, como me ha convencido, lo utilizo. La única precaución es beber mucha agua con la creatina para no tener ningún problema de riñón, aunque no suele pasar nada.
    La carnitina la fabrica el propio cuerpo humano y sirve para trasportar la grasa a las células más eficientemente. Está en los alimentos que contienen proteínas. Un suplemento sólo ayuda, siempre que entrenes, a quemar grasas y, por tanto, a quien le interese, puede servirle para adelgazar o definir. Puede ser tan guarrada como las proteínas de las bebidas que comentas.
    Yo te aseguro que intento cuidarme a tope y, por ejemplo, tomo muchísima fruta, apenas tomo carne roja (excepto jamón), no tomo ningún alimento procesado, que pueden ser tan perjudiciales unos cereales de caja de cartón (incluso de las marcas más conocidas), como un aporte de creatina, que al fin y al cabo es un extracto proteíco que ayuda a retrasar la fatiga del músculo. Lo tomo en época de gran volumen en ejercicios de fuerza o los días que hay que doblar entrenos. Tiene su pega que acumula mucha agua en el cuerpo y de ahí la ganancia muscular.
    También aconsejo que, si se toma, se hagan descansos a lo largo del año. Yo ahora estoy en unos días donde sólo tomo fruta hasta mediodía para limpiar bien el cuerpo.

    Respecto de entrenos los días antes, estiramientos y demás, pues supongo que te va mejor eso que lo que yo digo o, simplemente, ni yo he probado lo que tu haces, ni tu lo que yo hago. Yo, aunque hago mucho deporte, soy corpulento. Mido 1.79 y peso 79. Creo que me va bien, sobre todo en esta época, estirar el día anterior. Posiblemente si fuera de complexión delgada, pues optaría por lo que tu haces.
    Ahora estoy en un 11-12% de grasa corporal y me va genial estirar tanto.
    A finales de verano u otoño es probable que esté sólo en el 7 (ojalá, porque mira que hay que entrenar, sufrir y controloarse comiendo para bajar) y los estiramientos no son tan importantes.

    Respecto de los geles y el agua, pues cada uno es cada uno. A mí no me va nada bien beber mucho y, con un poco de agua para que la boca no se quede seca, me sobra. El agua y la fruta no son muy buenos compañeros. Igual utilizamos composiciones totalmente diferentes, pero que yo sepa los míos (barateros) no hace falta beberlos con agua para asimilarlos.

    Sobre Total Inmersion, pues a mí me va genial. Lo encuentro una teoría sobre la natación muy apropiada e incluso tiene cosas específicas para triatletas. cada uno intenta vender lo suyo, está claro.
    Ya te digo que a mí estoo me va bien porque soy aficionado y posiblemente voy justito para participar en estas cosas.
    Saludos y sólo decir que no es mi intención enfadar a nadie y mucho menos sentar cátedra.
    Suerte.
     
  8. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Y eso se basa en????
    Puede darse algún caso, y normalmente ese que vuela en la bici y remonta grupos no hay huevos a seguirle la rueda. Normalmente el primer grupo el 90% de las veces hace mejor parcial de bici q el 2º , pero insito... si te pones a acicalarte en la transición y corres con las calas no cojes el 2º ni el 3º ni el 4º.
    Respecto a si se acentúa con el nivel de los participantes.... te invito a que veeas cualquier prueba de la copa del mundo (más nivel imposible), o te metes en cabeza en el agua... o se acabó la mayoría de las veces.
     
  9. Trimorsa

    Trimorsa Novato

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    TOLETUM
    Gracias por las respuestas a todos, sin duda cojeré lo mejor de cada una de ellas. Ya estoy inscrito en un TRiatlon más pequeñito que Pálmaces, un sprint, aunque yo no vaya a srpint xdios!. Lo de las transiciones espero no caerme ni ponerme nervioso (dificil), en cuanto a lo de los calcetines, como soy como una princesa y tengo los pies más delicados que una copa de champán, me los pondré antes de cojer la bici...en este primer tri quiero coger confiaza, seguridad y sobre todo práctica en las transiciones.

    En cuanto a la natacion, SI he oido hablar de IT, la practico de echo, en la bici no soy malo soy peor jejjejej....no hombre no, un ritmo de 29-30 km/h aguanto bien y si hay que apretar se aprieta. En cuanto a la transicion de la bici a la carrera tengo mis dudas......he visto que hay gente que se quita las zapas encima de la bici.....son unos fenomenos yo no puedo ni de coña, entonces me bajaré con las calas e intentaré ir despacico para evitar caerme. No entiendo lo de las gomas.....que gomas??......

    En cuanto a los geles y demás bebidas, haré por llevar un plátano en la bici y las dos bombonas llenas una con agua y otra con una isotonica, en la carrera creo que con agua sólo bastará o no??.

    DEspues os preguntaré por la postura de la bici y demás dudas.....estamos haciendo un manual de triatlon sin quererlo jejejejej......
     
  10. lechonrunner

    lechonrunner Novato

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mira el video de la pagina 2.......
     
  11. ALBATROSS

    ALBATROSS Novato

    Registrado:
    9 Ago 2009
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Vicent
    La verdad es que no estoy muy puesto en reportajes, clasificaciones y demas pero , por lo poco que sacan el la tv (TDP), veo que los que salen primero del agua no suelen ganar. Es más, tampoco los que salen y hacen un buen tramo de bici suelen acabar ganando.
    recuerdo los reportajes del de Hawaii y el de Tenerife y creo que en ambas pruebas hubo un par de rusos que acabaron pagando su exhibición con la bici y, por supuesto, de los mejores en natación no hubo ninguno delante dle todo.
    Pero, ya te digo, no lo aseguro ni mucho menos, sólo es la idea que tengo.
     
  12. ALBATROSS

    ALBATROSS Novato

    Registrado:
    9 Ago 2009
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Vicent
    Buenas.
    Macho, en la revista Sport Life de este mes hay un reportaje que nos va como anillo al dedo.
    Cómpratela, si no lo has hecho ya, porque lo explica todo, con trucos y con lo básico, por supuesto, paso a paso.
    Por cierto, ve comprando cinta adhesiva o celo... ja, ja... ya verás por qué... gran idea...
     
  13. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    mira estos vídeos, verás cosas que sí se deben hacer y que no se deben hacer:
    [video=youtube;SXEpPSByW6o]http://www.youtube.com/watch?v=SXEpPSByW6o[/video]
    [video=youtube;d4Z3xH0fkF0]http://www.youtube.com/watch?v=d4Z3xH0fkF0[/video]
    [video=youtube;ZGOCbHOdzCU]http://www.youtube.com/watch?v=ZGOCbHOdzCU[/video]
    [video=youtube;yoKVYoThqZs]http://www.youtube.com/watch?v=yoKVYoThqZs[/video]
    [video=youtube;0ZjxiplHst8]http://www.youtube.com/watch?v=0ZjxiplHst8&feature=related[/video]

    Y sobre todo... entrena las transiciones, nadie nace enseñado y se puede ganar mucho tiempo.
     
  14. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Creo que habláis de pruebas distintas, o mejor dicho distancias distintas con o sin draft en la bici. Él se refiere a corta distancia con drafting en la bici en la que o sales en el grupo cabecero en la natación y haces la T1 volando o sino olvidate de coger ese grupo primero en la bici para ir con ellos y llegar juntos a la carrera a pie para darse los palos y repartirse las primeras posiciones. Tu hablas de distancia Ironman en la que no puedes ir en grupo en la bici y el ir en cabeza casi toda la prueba no te garantiza nada si en la carrera tienes rivales por detrás con mejores ritmos/marcas y pocos minutos (en 42 km. puede pasar de todo), solo hay que ver como gano Craig Alexander las 2 últimas veces en Kona. A Troilu no le falta razón, si quieres "rascar" algo en corta te toca ponerte las pilas en el agua para ir en un buen grupo de bici (que hace que saques una mejor media que la que harías solo por lo general) y luego ya en la carrera cada uno medira sus fuerzas...


    Saludos.

     
  15. Trimorsa

    Trimorsa Novato

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    TOLETUM
    TEngo unas ganas de leer esto que pa que pero ando de cabeza con el curro....en este finde prometo ser un chico aplicado y leer todo y poner más dudas que me van surgiendo....
     
  16. Ernesto73

    Ernesto73 Miembro

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Almodóvar del Campo
    Muy buenas, yo estoy empezando en esto, bueno aun no he empezado, entreno las tres disciplinas por separado y sin transiciones, ya se que me direis que las dos transiciones forman parte de este deporte.
    Pienso estrenarme en el XChallenge de Marbella, mi intencion es terminar y pasarlo lo mejor que pueda y a ser posible no llegar el ultimo............aunque si lo llego tampoco pasa nada.
    Lo de los videos de las transiciones estan a otro nivel muy superior al mio, mas bien yo diria que es como el de LO QUE NO SE DEBE HACER EN UNA TRANSICION, y teniendo en cuenta que se trata de un triatlon cross y mi intencion de acabar, me merece la pena perder un poco de tiempo en ponerme los calcetines y la ropa de bici (no tengo mono) e ir comodo el siguiente tramo, ya que salir del agua en 28 o en 30 minutos a mi nivel no me supone mucha diferencia.
    Dicho esto y aunque parezca que me da igual el tiempo de la transicion, no es eso, intentare hacerlas en el menor tiempo posible siempre dentro de mis posibilidades (casi 37 tacos, primerizo y de constitucionmas bien grandote), pretendo engancharme a esto e ir mejorando tanto en tecnica como en material (por ahora no hay presupuesto para bici de carretera).
    Respecto al tema de la alimentacion antes no tomaba nada solido en entrenamiento me mtb de hasta 60 km, pero ultimamente he probado a tomar alguna barrita de carbohidratos y la verdad he notado que acababa mejor, que no llegaba tan cansado, y respecto al liquido siempre llevo agua mezclada con preparado isotonico de carbohidratos tipo isostar.
    Bueno, espero seguir aprendiendo de los veteranos, muchas gracias por todos los consejos, se aprende bastante.
     
  17. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Hola Ernesto,
    Está claro que cada uno tiene su nivel y su ritmo, pero por favor... no hagas como el del segundo vídeo porque si dices que no llevas un ritmo muy bueno y encima te pegas media hora en el box (que hasta la juez se le acerca a decirle que salga...) lo ideal es tal y como haces entrenar las disciplinas por separado, coger técnica y fondo y cuando estes cerca de las competiciones te recomiendo que empieces a practicar las transiciones, al igual que el resto de pruebas que las hagas a tu ritmo y ya está, ten en cuenta que luego cuando salgas, no solo por tardar más o menos, el ser inexperto y no haber hecho ninguna transición te puede perjudicar en cuanto a caidas en la bici al subir o bajar y demás historias porque el resto de competidores te puedan empujar, al fin y al cabo el poder hacer bien toda la carrera te hará que vayas más contento y te motives más y no se te haga tan cuesta arriba.
    Un saludo.
     
  18. Ernesto73

    Ernesto73 Miembro

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Almodóvar del Campo
    Tonitriatlon, estoy en ello, no es que me lo vaya a tomar como el del video, solamente es que de momento no me lo tomo tan en serio como vosotros, me he enganchado porque queria dar algo de sentido a los entrenamientos que hacía y no entrenar sin una meta, para no aburrirme.
    Con la bici (mtb) solamente llevo un año y poco (tras mas de 15 años de no subirme a una), pero todo comenzo hace casi dos años para bajar de peso (107 kg), que tras tener a los dos peques me descuidé un poco-bastante, y nadando y corriendo y ahora con la bici ya he bajado a 86.500 kg (que ya me ha costao) y ahora que ya casi estoy como cuando tenia 30 años y hacía deporte habitualmente, total que de tanto bichear por el foro me propuse hacer uno o dos este año...........y a por ellos voy!!!! mejor o peor pero voy, no será por falta de kilometros ni entrenamiento, a lo mejor no bien entrenados ya que de momento me guio por sensaciones, ademas en Tarifa para salir con la bici hay que hacer malabares entre el viento, los turnos de trabajo, la familia y los turnos de los amiguetes no salgo todo lo que me gustaria así que, sobretodo, nadar y correr.
    Pero vamos que si todo va bien espero terminarlo.
     
    Última edición: 9 Abr 2010
  19. Trimorsa

    Trimorsa Novato

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    TOLETUM
    Lo de los videos me quedo con algo intermedio tirando para lo que SI se debe hacer...el otro no tiene nombre....lo que más me ha gustado ha sido lo de las gomas, buena idea!!....

    Ahora nos vamos a centrar en el maravilloso mundo de la "Bacicleta" jeje:

    Una vez hecha la transiccion de nado a bici, cuando es el momento de comer??, si la distancia son 60 kms lo ideal es a la mitad??, hay que dejarse llevar por sensaciones?? hay q comer mas de una vez?? con un platano será sufiente para luego afrontar la carrera de 12 k??.
    Los acoples son necesarios??
    Las zapas de tri son necesarias?? tengo unas de carretera y da un poco de yuyu gastarme otros 150€ en unas especificas para Tri
    Un casco normal vale??
    Que equipo hay que llevar en la bici:
    - camara de repuesto por si pinchas
    - desmontadores para la cubierta
    - algo más que se os ocurra???
    Una pregunta indiscreta (ya he probado diferentes posturas) se os duermen las pelotas?? jejjeje.....fuera de coña cuando llevo 15-20 kms se me duerme tooa la zona y llega a ser molesto.....

    Gracias por la ayuda!!!
     
  20. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Pues voy a enfocar las respuestas a tus preguntas teniendo en cuenta que hablas de Palmaces:

    1.- En general lo de comer en la bici cada uno tiene su receta, 1 gel por hora, aprovechar para comer solido (barritas), no comer cerca de llegar a T2 para poder asimilar la comida y que luego al correr no tengamos problemas de estómago, etc. Mi consejo es que en los entrenos cuando vayas a hacer algún entreno con transición entrenes este aspecto de la alimentación. Lo que si es muy pero que muy importante en Palmaces es la hidratación, es a finales de julio y la prueba empieza a las 16:30 eso significa que a las 17:00 estás en la bici y a poco que vayas bien entre las 18:45 y 19:00 corriendo así que imagina el solete y calorcillo que hay aún y la de agua que pierdes...

    2.- Para la carrera en Palmaces lo del platano pues no sé depende de cada uno pero te aviso que la carrera no es como en otras pruebas y como leí una vez a Danimoon creo que fue Palmaces está más cerca de un 1/2 IM o un doble olímpico que de un olímpico aunque las distancias digan lo contrario. La carrera se hace muy dura, mucho calor y una subida que hay que hacer 2 veces (circuito de 2 vueltas) que es rompedora. En la propia carrera hay voluntarios dándo agua y trozos de naranja y no recuerdo si algo más.

    3.- Los acoples no son necesarios pero si que en Palmaces son bastante aconsejables porque puedes ir mucho rato acoplado (el perfil es llano prácticamente lo único que se puede hacer duro es que sople mucho aire), así que cuanto mejor postura aero puedas llevar mejor resultado puedes sacar en la bici.

    4.- Las zapas de tri no son necesarias, son un poco más ventiladas y eso se agradece en pruebas como esta pero nada más y en cuanto a lo de hacer la T1 con las zapas en las calas ya depende de ti si crees que te merece la pena ganar/perder esos segundos.

    5.- El casco normal vale, lo de tener uno aero (y una cabra si la tuvieras) viene bien para el tramo de bici porque ya te digo que para el perfil de Palmaces se nota el llevar una postura y materia más aero pero ya te digo que si no lo tienes no pasa nada.

    6.- Equipo hay que llevar en la bici:
    - camara de repuesto por si pinchas
    - desmontadores para la cubierta
    - algo más que se os ocurra??? Una bomba de las pequeñas y un multiherramienta no vendrían mal por si las moscas que no ocupan mucho.

    Lo de la pregunta indiscreta jeje! pues a mi no me pasa pero si te pasa eso mira a ver la inclinación que tienes en el sillín no vaya a ser por eso (que lo lleves con la punta hacia arriba o algo así).

    Espero haberte ayudado, animo con Palmaces que es un tri cojonudo sobre todo por la gente que lo organiza y los voluntarios. Saludos!
     

Compartir esta página