Vivas, ¿has visto las Jewel? http://www.blacx.eu/blacx/index.asp Son españolas, las hay en 27.2 y tienen una pinta estupenda...aunque no sé fijo si ya están a la venta ni dónde... Hay un censo de tijas pijas en el foro http://www.foromtb.com/showthread.php?t=251786&page=394 y ahí me parece a mí que puedes preguntar que hay mucho experto . Y por cierto...hoy desmonté las bieletas, aceite de teflón en abundancia y.....adios crujido!!!! Qué feliz soy *****...que salí a dar una vuelta urbana antes de engrasarla y parecía que iba en un carro...la gente me escuchaba llegar 100 metros antes...jajaja... Bueno, saludos!!!
Ostras ditox,pues si,ya vemos que hay metas con dhx air jeje,muy personalizada si señor..gracias por la informacion y bonita bike
Gracias marconi,me informare mas sobre esta tija pija,tiene muy buena pinta,ya veremos a ver que se puede hacer xD.saludos
+1, la antigua no me llamaba mucho la atención, pero con la negrita y verde he babeado un ratito. lastima el precio...
Que guapas las Jewel! Gran aporte para este hilo marconi, somos unos cuantos por aqui con 27.2. Lo unico que me tira para atrás (y me llamareis raro....) es que todas llevan mando remoto, y a mi no me motiva tanto cable, me gustan mas con palanquita debajo del sillin.
Ah sí? Con lo bien que tiene que ir subir y bajar la tija sin quitar las manos del manillar... Eres raro, eh!
Sí, pero ahora en serio, además de comodidad, sobretodo más seguridad al no tener que quitar una mano del manillar para activarla. La de la palanquita casi que te obliga a parar para manejarla. Ahora eso sí, como bien dices, para gustos...
La mia tambien tiene grillo en la zona del amortiguador/bieletas, casi desde el primer dia que sali con ella. Cuando llevo un rato montado ni se nota. Solo es al principio, al montar. La verdad es que me da miedo desmontar nada en esa zona porque nunca he tenido una bici de suspension doble. La horquilla tambien hace cierto ruido como de "arenilla" al comprimirse mucho o rapidamente, aunque supongo que seran los retenes que necesitan una limpieza de aqui a no mucho. PD: Pondre una fotillo de la susodicha para amenizar el foro
hola a mi tambien me interesa lo de la tija,en 27.2 tambien esta la ks es muy economica unos 60 euros,claro esta que no es una joplin o viceversa,mi tendero va atraer un par para probarlas ya os contare
Vulevo con el tema medidas del amortiguador. He desmontado el amortiguador y he visto lo siguiente. Cuando la dejas descansar sin el amortiguador, simulando la maxima compresión que daria, la medida entre ojos es de 137!!!! Esto quiere decir. Teniendo de serie medida entre ojos de 200 y restando la carrera de 50, queda una medida entre ojos de 150, si le pones uno con carrera 57, queda en 143, pués bién, no toca hasta los 137 lo que deja 6 mm de margen hasta que haga topes. Además, no hace topes el basculante con el tubo vertical, si no entre las bieletas!!! Yo veo factible montar un carrera 57 y sacarle algo más de recorrido....¿como lo veis? Las fotos! Medida entre ojos sin amortiguador y en reposo: En la foto no se aprecia bién, pero no entra en contacto ninguna parte del basculante ni la bieleta con el tubo, antes tocan las bieletas entre si: Para que os hagais una idea, dejando entre ojos 143 mm (carrera 57) entre el basculante/bieleta y el tubo cabe una llave allen de 6mm.
Pero es que suponiendo que hayas medido todo bien y sea verdad que te cabe el de 57 y tal y tal... tienes que tener en cuenta que un amortiguador de mayor carrera tiene, entre otras muchas cosas, mayores inercias y provoca mayores tensiones (no te puedo decir un % de incremento) pero será un poco más. Est quiere decir que tensionas más esa zona del cuadro. Además, una mayor carrera provoca un movimiento diferente de basculación o pivotación sobre sus puntos de pivote, lo cual acaba provocando unos esfuerzos (cortantes, axiles y flectores) mayores o menores, dependiendo de si se encuentra en el punto superior o inferior. Pido perdón por el rollete. Con esto que quiero decir? con esto quiero decir que: primero, como no soy yo quien los diseña no se como está diseñado y calculado el cuadro y por tanto no te puedo decir si aguantará o no. Como bien sabes, los ingenieros tendemos a ver peligro donde a veces no lo hay, pero ojo, que no es lo mismo 50 que 57... te puedes arriesgar a probar si no te importa partirlo. PD: yo no lo haría ,y ahora me direis que hay gente que lo hace, y te diré que sí, pero no lo veo... Saludos!!
Entiendo lo que comentas, creo...El tema es que el mayor recorrido hace que el movimiento de las bieletas coja más velocidad hasta el punto de maximo recorrido provocando mayores tensiones. ¿es esto?
Entre otras cosas sí. Pero tienes que tener claro que solo es una opinión ya que no sé hasta que punto puede provocar una fisura en el cuadro. Es que es una cosa que puede pasar o no, pero que le será un poco perjudicial eso seguro... Mira tienes que pensar que ellos el cuadro lo calculan sin el amortiguador, es decir en vez de poner un amortiguador, dibujan el cuadro y solo dibujan los ojos donde va anclado el amortiguador, lo modelizan como dos puntos, y en esos puntos aplican unas cargas teóricas que sacan dependiendo del amortiguador y sus dimensiones, entonces lo que pasa es que si tu esos valores los modificas (porque modificas el amotiguador y sobretodo sus dimensiones) estas modificando todas las tensiones del cuadro, y por tanto, su cálculo no será valido para tus valores, me explico? que puede petar? sí. Va a petar? pues no lo sabemos, ya que depende de lo que el cuadro esté sobredimensionado aguntará o no. Es una lotería. Espero haberte servido de ayuda, y sinó, pues siento haberte liado xDD
Que va!!! No me has liado, todo lo contrario! Está muy bién saber por donde van los tiros y en que afecta este tipo de cambios. Todo lo que has comentado lo voy a tener en cuenta a la hora de mirar los detalles antes de hacer el cambio. En este caso nos puede ser muy útil el que Commençal tenga la Meta 66. En ella me voy a fijar (más de lo que lo he hecho ya....), sobretodo en soldaduras de los puntos de pivotaje, que entiendo que pueden ser los más perjudicados. Voy a tener muy en cuenta lo que comentas, pero lo que me sigue animando a seguir con el tema es que ya sabemos de está práctica en muchos otros modelos de bicis, en lo que se ha sacado más recorrido cambiando la carrera del amortiguador. Lo que mas me atrae del tema, es que en este caso no cambiamos la distancia entre ojos, con lo cual no tocamos la geometria para nada. Lo dicho. Seguire estudiando el tema!
Hola.Mi Meta 5.5.3 del 2009 lleva unas cubiertas barracuda delante y pyton detras...de esta última no he oido muy buenas críticas...que opinais?
Hola, he comprado un meta 5.10 seminueva, y no encuentro mucho sobre este modelo en concreto, de componentes esta completita y eso, pero siempre te gusta leer algo sobre lo que compras, defectos, mejoras, carencias... bueno, si alguien la conoce pues eso, le agradecere comentarios, un saludo
Puffffff, yo mejor no hablo... Las montaba mi rígida de serie y acabe harto, poco agarre, muy blandas, pinchan con la mirada... Las cambie por unas maxxis larsen TT con high roller delante y el cambio fue brutal. Por cierto, esa es la combinación de cubiertas que traia mi meta de serie, solo que con mas tamaño:canta. Para mí la mejor combinación. Si la llevas en la trasera espera a comértela y la cambias, dentro de lo malo son buenas rodadoras en la rueda trasera.