novato con pulsometro....

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por al46to, 18 Abr 2010.

  1. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Puedes leer los links que te envia el yanero, con él aun aprovechas más el tiempo.
    1 mes con estas pulsaciones, el que viene subes a 136-146, y al tercer mes subes a 145-154, pero no todos los días. Se intercalan descansos a menos pulsaciones.
    Intenta no quedar con gente los fines de semana, salvo que acepten estas condiciones, porque te querrás picar con ellos, el fin de semana haz lo mismo pero más horas, sin pasarte de pulsaciones.

    Hay muchas más cosas importantes, pero son demasiadas para explicarlo aquí, por eso nuestra recomendación del libro.
    En el libro Chema te ayudará a alimentarte mejor, a entender mejor el entrenamiento, a conocer como responde tu cuerpo al entrenar, a entrenar para quemar solo grasas, como hacer las series para ser más potentes, un huevo de información que aquí no se pueden explicar.
    Lo que te he explicado es muy básico, para aprovechar mejor el entrenamiento tienes el libro.

    Saludos
     
    Última edición: 22 Abr 2010
  2. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    a q tanto por ciento qemo mas grasa?
     
  3. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    entre el 60 y 65 por 100 es cuando mas grasas se queman pero tienes que aguantar por lo menos una hora
     
  4. andopor

    andopor Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cangas
    Hola:
    Yo soy profe de EF en secundaria y normalmente enseñamos esas cosas, lo que no se es cuanto de lo que enseñamos aprenden en realidad los alumnos y después se acuerdan para su uso futuro como necesitáis ahora.
    Yo propondría un poco de dificultad en el cálculo para ajustar mejor de forma individual la Fc a la que se debe trabajar:
    La formula sería algo así:

    Intensidad de trabajo (%) = Frecuencia cardiaca de trabajo - frecuencia cardiaca de reposo / frecuencia cardíaca máxima - frecuencia cardiaca de reposo

    Qué es cada factor de esta expresión:
    Intensidad de trabajo (%) --- Pues es el valor de intensidad entre el 0% y el 100% al cual quiero trabajar. El valor en la ecuación se expresa entre 0 y 1. Esto quiere decir que si quiero trabajar al 50% debo escribir en la fórmula 0,5.
    Recomendaciones a groso modo:
    Entrenamiento aeróbico ligero 50-60%
    Entrenamiento aeróbico medio 60-70%
    Entrenamiento aeróbico intenso 70-80%
    Entrenamiento anaeróbico extensivo 80-90%
    Entrenamiento anaeróbico intensivo 90-100%

    Frecuencia cardiaca de trabajo --- Este es el valor que hay que calcular, es el valor de la frecuencia cardiaca a la que tendría que entrenar para ir a la intensidad antes referida. Para hacerlo hay que saber un poco de matemáticas básicas y despejar este valor.

    Fc de trabajo = Intensidad de trabajo x (Fc máxima - Fc reposo) + Fc reposo

    Frecuencia cardiaca de reposo --- Pues hay que contar por la mañana cuando me despierto sentado en cama cuantos latidos tengo en un minuto. Este valor puede variar mucho con el entrenamiento 70-80 latidos minuto sedentarios, 50 o menos latidos entrenados.

    Frecuencia cardiaca máxima --- Pues más arriba se explica qué es. Se puede calcular de forma teórica Fc Max = 220 - edad por ejemplo para hombres adultos o más real es calcularla de forma práctica con una prueba de esfuerzo máximo (previa revisión médica si procede). En mi caso por ejemplo para para 36 años el máximo teórico debería ser de 184 pulsaciones, pero en la realidad encima de la bici exigiéndome en subida llego a 196 pulsaciones,.... este es el valor que yo uso como frecuencia cardiaca máxima. Como bien dicen arriba la estimación teórica suele quedarse algo corta.

    Pues teniendo todos estos datos es trabajar matemáticas:
    Os pongo un ejemplo para mis datos: Fc máxima de 196, Fc de reposo 50.
    Aeróbico ligero (recomendable al principio) 50%; Fc de trabajo = 0,5 x (196-50) + 50; Fc de trabajo = 123 pulsaciones por minuto para trabajar al 50%.
    Aeróbico medio (progresivamente voy subiendo la intensidad) 65%; Fc de trabajo = 0,65 x (196-50)+50 Fc de trabajo = 145 ppm para trabajar al 65%.
    Aeróbico intenso (ritmo interesante cuando necesito mejorar el umbral anaeróbico) 80%; Fc de trabajo =0,8 x (196-50) + 50 Fc de trabajo = 167 ppm

    Los ritmos anaeróbicos ya serían interesantes en trabajos más exigentes con series y se calcularían de la misma forma.

    Si tomais como referencia el pulsómetro en vuestras salidas al principio mucha paciencia, como bien dicen por ahí arriba, que me adelanten los caracoles si hace falta.... todo llegará y en dos tres meses ya notareis que la frecuencia cardiaca no se dispara con tanta facilidad y sin embargo la velocidad es mayor.
    Saludos y a estudiar...
     
  5. andopor

    andopor Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cangas
    El % de grasa consumida depende de dos factores:
    1º. El tiempo que estoy encima de la bici. Como bien dice "el yanero" -"por lo menos una hora". Es decir, en ritmos altos de ejercicio se consume preferentemente hidratos de carbono, pero las reservas de los mismo se agotan o disminuyen notablemente hacia los 40' o 1 hora de iniciado el ejercicio, pasado ese tiempo debemos ir más despacio y el % de consumo en forma de grasa aumenta progresivamente.
    2º otro factor es la intensidad de ejercicio. Si la intensidad del ejercicio es ligera 50-60% (120-130 pulsaciones minuto) el porcentaje de grasa consumido ya desde el principio es mayor que si la intensidad del ejercicio es alta sobre el 80% (170 ppm) en donde posiblemente el 100% de los sustratos energéticos son en forma de hidratos de carbono.

    Entonces la recomendación es con calma pero mucho tiempo. Caminar a un ritmo alto o bicicleta suave son buenas alternativas.
     
  6. sasamasen

    sasamasen Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    1.029
    Me Gusta recibidos:
    133
    una duda que tengo.... y perdonar si estoy diciendo una burrada.

    Cuando monto no sudo nada (casi nada) y eso que no voy paseando, ¿Puedo estar quemando grasa sin sudar? o es como si no estuviera haciendo nada. En spining tambíen noto que no sudo ni la mitad de lo que suda los demás....
     
  7. andopor

    andopor Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cangas
    No tiene nada que ver, si que quemas grasa, glucosa o lo que proceda. El sudor es un mecanismo para perder calor interno y tu cuerpo pues no lo necesita por lo que sea, así no te deshidratas tanto como otros que necesitamos compensarlo con líquidos.
     
  8. SEÑOR DEL TEMPLE

    SEÑOR DEL TEMPLE Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    santiago
  9. andopor

    andopor Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cangas
    buen enlace, pero hay que personalizar (es decir, hacer los cálculos para cada condición). Yo si le hago caso a la tabla, me da 166 ppm para el 90% y en mi caso es extremadamente poco eso.
     
  10. onixdb

    onixdb Invitado

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Pe'l Benicadell
    Bueno, me habes convencido y me he coprado pulsometro y el libro de planifica tus pedaladas. Espero aprovecharlo porque sino mi señora me va a cortar los huevos...
     
  11. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Sabia decision
     
  12. aulaga

    aulaga Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Hola a todos, he estado leyendo el hilo porque estoy por comprarme un pulsómetro y las fórmulas para calcular la FC máxima no tienen en cuenta la forma física. Mirando he encontrado esta fórmula que salió publicada en la revista Bike y que indirectamente tiene en cuenta la forma física ya que intervienen las pulsaciones en reposo y el peso corporal.

    La fórmula es:

    FCmax = 203,9-(0,812*edad)+(0,276*FC reposo)-(0,084*peso)
     
  13. Fulle

    Fulle Miembro

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Loranca
    Hola a todos, tengo una pregunta que no se si tendra respuesta ya que entiendo que cada cuerpo es diferente en funcion de su estado de forma .
    ¿Cual es el rango de pulsaciones idoneo para aguantar bien las rutas largas los dias que no tenemos prisa por llegar a casa? ( sin que nos pase la abuela con la barra de pan, je, je,)

    Saludos.
     
  14. sasamasen

    sasamasen Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    1.029
    Me Gusta recibidos:
    133
    Voy a hacer lo mismo!
     

Compartir esta página