Bueno, tal como dije unas paginas atras, se lo consulté a mi mujer que es abogada y esto es lo que me pide que cuelgue en su nombre, por lo que pueda valer en caso de querer intervenir en contestacion de la carta recibida: Por lo que he estado averiguando estos días, las vías por las que pueden circular las bicicletas son: las vías pecuarias, (antiguos caminos de trashumancia entre los que se encuentran las Cañadas Reales) vías verdes, (antiguos trazados ferroviarios en desuso acondicionados como infraestructuras para desplazamientos no motorizados), las sendas (caminos rurales que unen aldeas y poblaciones pequeñas) y pistas forestales. Lo demás, aunque no haya una prohibición específica, se supone que está prohibido. Aunque no hay ninguna norma que lo prohíba expresamente. En cualquier caso te paso los links de los mapas donde puede consultar si la ruta está dentro del catálogo de Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA): http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/vigilanciaambiental/mapa12.htm y de lugares de Interés comunitario (LICs) http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/vigilanciaambiental/mapa11.htm. De todas formas y sólo de cara a bajarles los humos yo les contestaría algo así: Estimados Srs: Por medio de la presente pongo en su conocimiento que a la vista de su comunicación he procedido a retirar de forma voluntaria, la ruta de mountain bike denominada Quijorna-Vldemorillo-Fresnedillas- Navalegamella que hasta la fecha se publicaba en la página web wikiloc.com No obstante lo anterior, discrepo de las graves afirmaciones que hacen en su escrito por lo que a continuación les expongo: En primer lugar, como ustedes sabrán, las vías pecuarias, es decir, los antiguos caminos de trashumancia entre los que se encuentran las Cañadas Reales, están dentro de las zonas permitidas para la circulación de bicicletas, por lo que en este sentido no se ha vulnerado ninguna prohibición legal de tránsito por dichas vías. Además de lo anterior, no hay ninguna norma que prohíba de forma expresa el tránsito no motorizado por las Zonas de Especial protección para Aves (ZEPA) y por los Lugares de Interés Comunitario (LIC), pues de lo contrario, su cliente también tendría restringido el acceso a su propiedad. En segundo lugar, y en lo que se refiere a las graves acusaciones de inducir a la invasión de una propiedad privada, les informo que con carácter previo a la publicación de la ruta, no había en ninguna parte del trazado, vallas, muros, cercas, o elementos delimitadores de propiedades particulares. En cualquier caso, les comunico que de haberlos, es evidente que con la mera publicación de la ruta no se está incitando a nadie a invadir una propiedad privada, pues es el usuario de la ruta el que en última instancia, y a la vista de los obstáculos reales que se le presentan, debe decidir la travesía a seguir. Por último, lamento con ustedes las acciones furtivas que se han producido en la zona, las cuales son perfectamente denunciables al SEPRONA, si bien, las únicas personas responsables de las mismas son quienes las han efectuado, sin que una vez más, nada tenga que ver la práctica de un deporte respetuoso al 100% con la naturaleza y el medio ambiente con dichas agresiones. Sin otro particular les saluda atentamente. XXXXXXX A ver si te vale como idea, y desde luego como minimo yo les contestaría. Un saludo, Marcos
Si, es una practica muy habitual, la cuestion es que para caminos publicos normales puede valer, pero por ejemplo, una cañada real tiene un ancho de 75,22 metros (que ya es ancho), que va mas alla del simple camino que puede haber, entonces, mucho tiene que separar el colega su caminito para que no entre en esos metros.
buenas...no es por meter cizaña en el tema, pero según están los supuestos asesores de summa 4 dados de alta en actividades económicas, se dedican a labores de contabilidad y asesoramiento administrativo...os dejo el enlace para que echéis un ojo y comprobéis: http://www.axesor.es/Informes-Empresas/5496565/SUMMA_4_ASESORES_LEGALES_Y_TRIBUTARIOS_SL.html
Estamos un poco locos o que? Si alguien con un gps o sin el, planteará una ruta que pasará por el medio de tu comedor , que haríais? La cuestión no es si los abogados han usado una canal legal, o si han sido uno abogados, ni si los ciclistas o transeúntes tenemos derecho a pasar por un o orto sitio. La cuestión a mi entender es, si el monte tiene dueño, quienes somos nosotros para profanarlo, aprovecharnos de el y dejar todos los daños producidos a subsanar por el dueño legal?. O todavía sois tan ilusos como para pensar que al salir de nuestros/vuestros pisos todo pertenece al estado, "del bienestar"y consecuentemente a todos, o los montes están parcelados y cada propietario viene reflejado en el catastro y paga por ellos, a veces sin derecho a explotarlos por leyes que se dedican a proteger el medio ambiente por el bien común sin tener en cuenta los perjuicios de dichos propietarios. Ya se que algunos propietarios son latifundistas, pero la gran mayoría solo tienen parcelas de 2 hectáreas o menos luchada a base de sangre y sudor de generaciones. Es mi humilde opinión. Por eso cada día que salgo en bici, si atravieso una propiedad con valla o puerta, la cierro al pasar y agradezco al dueño que me deja pasar por su propiedad, si dejar ningún rastro. Nada más. Saludos
si atravieso una propiedad privada con valla o puerta, la cierro al pasar y agradezco al dueño que me deje pasar por su propiedad sin dejar rastro. Si la valla o puerta esta cortando un camino de propiedad comunal o publica como lo es una cañada real no solo no agradezco nada sino que a la vuelta denuncio al dueño ante el seprona. Nada mas. Salu2
+1 ¡Qué buena tu mujer! Si yo no puedo pasar ni siquiera con la bici, ¿Como llegas tú a tu "casa de campo" ?
No tengo ganas de buscar la normativa, pero esto tiene una explicación bastante lógica: ¿nunca has visto una calle peatonal por la que sin embargo circulan los coches de los propietarios de las cocheras, para poder acceder a las mismas? Pues en dicho caso sería lo mismo: si ese tipo de protección impidiese (que no digo que lo haga) el paso a todo tipo de vehículos, en tal caso estarían siempre exceptuados los propietarios que lo sean con anterioridad a la declaración de zona protegida. Cuando se establece algún tipo de protección sobre una determinada zona, sea del tipo que sea, se salvan los derechos adquiridos. Eso explica por qué en algunos parques naturales (y hasta nacionales) se puede cultivar, pescar, tener viviendas, etc… En cuanto al tema principal del post, creo que la postura más correcta es la adoptada: primero se retira la ruta de la web, luego me informo adecuadamente, y por último tomo decisiones. Un saludo
Me han chibado el post je, je Interesante tema y recurrente. Los que colgamos rutas tenemos que desistir de ello si la ruta en cuestion tiene el mas minimo viso de caer en la ilegalidad. De esta forma nos ahorrariamos disgustos como el que se ha llevado Zanati. Ademas no seamos ilusos. Una ruta colgada incita a hacerla si o si y si invade algo privado o prohibido no esta bien colgarla. No lo veais todo blanco o negro. Aqui hay muchos tonos de gris. Efectivamente los que viven o trabajan en lugares delicados son la excepcion a la regla y ellos si pueden transitar en coche. Las zonas privadas son zonas privadas y no hay mas que hablar. Luego viene la picaresca de ciertos "propietarios" que a veces nosotros en nuestro afan de pasar por un camino determinado hacemos injustamente extensible a quien a colocado el cartel de "PROHIBIDO EL PASO. FINCA PRIVADA" Ni todos los lugares donde os podeis encontrar carteles como este estan prohibidos y al reves. En muchos sitios no pone nada y esta prohibido. Nosotros tenemos que defender el derecho a que se establezcan servidumbres de paso por los viales de aquellas fincas que, sean grandes o pequeñas, conecten lugares que de otra forma seria inviable. Si se puede ir dando un corto rodeo sin hacer trazadas nuevas no podemos justificar dicha servidumbre a menos que sea un pedazo de cañada. Ahora bien, si se desarrolla una cazeria dentro de la finca lo logico es que esa servidumbre sea temporalmente suspendida, por ej. Un argumento que podemos esgrimir, entre otros tantos, es que si bien estamos deacuerdo con la privacidad de determinada finca, bien es cierto que si se declara un fuego en esa finca son los bomberos con el dinero de todos los que va a apagar el fuego. Ahora si dejan todas las servidumbres que sean verdad? Que menos que las fincas compensen esto estableciendo algun vial con servidumbre, ¿verdad? Entrar a definir esto es lo ******. Necesitamos un gran asociacionismo entre los usuarios de la montaña para hacer fuerza pero esto por desgracia no se estila en nuestros tiempos. Luego que hay usuarios de la montaña que de montañeros no tienen nada, entre ellos muchos bikers para los cuales parece ser que todo tendria que ser un gran bikepark a su disposicion y esto tampoco es asi.
flipa colega.entonces deberian denunciar a los herederos de Felix Rodriguez de la Fuente "por divulgar la existencia de fauna en la peninsula iberica de manera publica (en RTVE concretamente)" toma ya!!!
Yo creo que has hecho bien retirando la ruta.....eso si, yo me enteraría (via SEprona o registro) si el tio lo tiene todo en su sitio, para en caso contrario plantarle la pertinente denuncia. Yo no ganaría nada, pero donde las dan (o las intentan dar).....