La bajada de Parpers es buena buena para coger velocidad... casi siempre con sol, poco trafico y el asfalto no lo recuerdo malo. es cierto que yo con la btt aún tengo v's y quizás noto menos la diferencia (aunque la btt frena más fuerte)... el tema de la potencia en los frenos tampoco es la clave, creo, ya que aunque consiguieras tanta potencia que bloquearas ruedas con facilidad (con unos discos, p.e.), luego no transmitirias esa potencia al asfalto porque las ruedas de carretera son muy finas (yo he hecho un par de "planos")... es cuestión de trazar finamente las curvas abiertas y con visibilidad más que jugártela en las apuradas de frenada y plegarse en curvas cerradas (eso para las competiciones..)
No, si lo de trazar y demas lo tengo bastante claro, tuve moto durante mucho tiempo, lo que me da miedo es la sensacion de que no puedo parar cuando yo quiera. La bajada que digo no es parpers, es la que baja a cardedeu, subiendo desde Dosrius, no se si me explico. Es asfalto es muy bueno, la carretera ancha y no hay curvas demasido dificiles. De todas formas, aun estoy muy verde, hoy he hecho mi 3ª salida con la flaca, y cada vez me siento mas seguro, haber dentro de un par de meses que tal me veo. Salu2
Pues cuando te animes nos marcamos una rutilla flaquera. Por donde dices tú puede ser Dosrius - Cardedeu (por la cimentera) o por Bordoi (hacia Llinars). En general son bajadas muy suaves y que son de **** madre para aprender! Además casi no hay tráfico. De todos modos cerquita cerquita tienes Òrrius que es guapísimo de subir y de bajar (dirección la Roca). Ahí tienes muchas combinaciones, en mi blog he puesto varias salidillas de flaca con fotillos y eso.
Ok. ¿Porqué? No lo digo con malas connotaciones sino porque ignoro tú razonamiento y estaría bien que lo explicaras. Yo es lo que pensaba ;-)
Si, es esa, Dosrius - Cardedeu por la cementera. La de Orrius ya la conozco, la he hecho varias veces con la MTB con ruedas de carretera. Solia hacer el circuito Argentona, Orrius, La Roca, Coll Parpers, Dosrius, Llinars, Parpers y para casa. Este viernes lo intentare con la flaca, aunque sé que con el 39 de Plato pequeño que llevo las voy a pasar magras. La salida con la flaca, como que aun no me atrevo, aun me veo demasiado lento y no es cuestión de que me tengan que andar esperando. Salu2 PD. Muy guapo el blog, me ha encantado. Si te apetece algun dia te enseño alguna de las trialeras que tenemos por aqui con la mtb y tu me llevas, despacito, con la flaca. Un Saludo
creoq ue lo que te pasa es que con tus discos en tu burra la frenada es inmediata y poderosa... la frenada de la flaca es mucho más progresiva. mira a cargar mucho peso atrás, si tuviste v's en btt acuérdate de como frenabas...
+UNO, toy de acuerdo, además, no todos los dias los tiene uno igual, hay que tener en cuenta que si llevas mucha paliza y has subido mucho, puedes llegar arriba extenuado, y los reflejos puede que no los tengas al 100%, no hay por qué ser siempre el Nº1 bajando....
Arne Olufsen , Jose, Todo es mejorable a base de entrenos, y para una persona que comienza alguna cosa, el margend e mejora es potencialmente alto. Existe una tecnica que mejorar (trazado, frenado) y existe una psicología que se mejora con el tiempo. Eso no quita que hay que ser respetuoso con los peligros potenciales subjetivos (los que dependen de tí, y de tus aptitudes y actitudes) y luego los objetivos (los que dependen de factores como la mecánica o "la suerte" de encontrarte grava en una curva). yo cuando en MTB me dicen que soy poco arriesgado (o temeroso) bajando por zonas técnicas siempre digo lo mismo : NO DEJÉ DE ESCALAR PARA MATARME BAJANDO EN BICI.
intenta acercarte un poco la palanca de los frenos. yo también tengo la mano muy pequeña, pero al acercarla llego bien.
Decir como yo digo: "Prefiero morirme subiendo,que matarme bajando" asi que precaucion y a no hacerse pupitas
Haber si mañana me respeta el tiempo, quiero hacer una salidilla de 6 ó 7 horas, así que me dará tiempo a entrenar alguna bajada :cuñao . Espero no petar, con la mtb he hecho tiradas incluso mas largas, pero con la flaca es toda una incognita. Salu2
Te lo razono: Yo he llegado a bajar a más de 80km/h, a bajar al estilo Perico Delgado (El loco de los Pirineos): una mano en la parte alta del manillar y la otra en la espalda, las dos manos en la parte alta del manillar y, besando, literalmente, el manillar. Por varios sustos, entre ellos un accidente en llano, ahora me es imposible bajar como bajaba antes. Ahora tengo que bajar con las manos en las manetas, tocando el freno, frenando incluso y, cuando paso de 60, totalmente acojonao y, si hace viento, te puedes hacer una idea. Ahora no llevo ruedas de perfil, antes si llevaba. ¿Aclarado? Un saludo.
(Te envie un privado). 6 o 7 horas? entonces ya andas más que yo :-S Ya me contarás a ver qué vuelta haces. Ánimos! Yo saldré sábado un rato.
SÍ SEÑOR! (Espero que no te hayas molestado, símplemente quería saber tú opinión). Saludos compañero!
Para nada me he molestado. Lo que me molesta es que, pierdo un montón en las bajadas y, parece, que no haga efecto el entrene por ese motivo. En fin, espero perder ese acojone pronto. saludos
Al final el viernes con lo que caia no pude salir, he salido hoy y lo he tenido que recortar a 5 horas (El bonobici no da para mas). Me han salido 114 Kms, con 1760+ de desnivel, a una media lamentable de 22,5. He subido a Santa Fe del Montseny por campins y he bajado por el mismo sitio. La bajada guapisima, ya me voy acostumbrando al tacto de los frenos, el secreto es frenar solo lo justo un poco antes de la curva y dejar correr la bici, mirando lejos, alli donde quieres llevarla. La verdad es que es muy estable, mas que la mtb diria. Estando el asfalto bastante humedo aun he marcado una Vmax de 65 km/h que para un novatillo no esta nada mal. Salu2
Lo que hay que tener muy claro, creo yo, es que en una bici de carretera, con la sección de neumático que toca el suelo (1-1'5 cm ), sin amortiguación (lo que provoca que enseguida la rueda se bloquee), frenar la bici más allá de lo 20 km/h es casi imposible. Es decir, que si bajando va todo bien pues cojonudo, pero como de verdad tengas que frenar a 60-70 km/h por un vehiculo que invade tu carril, o algo parado enmedio de una curva ciega, etc... lo tenemos crudo. Debe haber por ahí, las distancias que necesita un coche por ejemplo a 60-70 km/h, con sus buenos discos de freno, su amplio neumático sus suspensiones etc, y ya vereis como no se frena en un par de metros. Imaginate una flaca. Es decir, que te lo mires por donde te lo mires, bajar con una bici a 60-70-80 km./h, no deja de ser una temeridad a no ser que tengas una visibilidad acojonante, calzada ancha para poder esquivar un posible obstáculo, porque si tienes que frenar en seco lo tienes mal.
Cullons. Maquinón! Yo la máxima burra que he hecho es la vuelta al montseny que puse en mi blog. Ok! ;-) Suerte y al toro!
Me gustaría aportar un poco de luz en el aspecto psicológico. Si la parte mecánica esta Ok y la técnica es la apropiada… El coco manda "Y PUNTO" ¿y como hacer que el coco trabaje a nuestro favor? hay que darle la vuelta a la tortilla, en vez de asustarse y ver peligro a cada metro de la carretera HAY QUE DIVERTIRSE, y para divertirse tampoco hace falta ir al límite, basta con cambiar la manera de pensar para que en vez de miedo haya aprendizaje y adrenalina positiva. Si estas convencido de que te vas a caer descuida que te acabarás cayendo… Es increíble la cantidad de energía y de concentración que consume el miedo y la preocupación, energía que debería usarse para tener todo bajo control y de paso disfrutarlo. ¿Como recuperarse psicológicamente de una caída? volviendo a bajar ese puerto lo antes posible, es duro pero es la única manera (salvo que exista lesión) claro está, lo contrario es una infinita sucesión de pensamientos negativos y de repaso de la caída a modo de película en tu cabeza durante los próximos tres meses, y ya de paso estarás tres meses educando a tu cabeza para tener miedo y adquirir una fobia de por vida a los descensos. Si no estas dispuesto a caerte nunca o no se soporta la incertidumbre lo mejor es no salir, de verdad no merece la pena sufrir cuando se persige lo contrario. Observad a los pilotos de motos, se caen bastante a menudo y a mucha velocidad eso no les afecta demasiado, no se lo pueden permitir además suelen divertirse más cuando van al límite suyo y el de la maquina, está claro que no dejan al señor miedo mandar.
los que hemos practicado escalada sabemos que no hay nada mejor antes de empezar a escalar un dia que tirarte desde un lugar seguro, controlado y a poca altura para quitarte ese miedillo a las caidas... cuando te has tirado un par de veces, luego escalas sin miedo a la caída... en la bici creo que es igual (como dices)... pero cuando caiga (que tarde o temprano me tocará) espero aplicarme el cuento que predico...:lol: :bye