Es que con lo oscuros que sois.....ni os hemos visto. Por la parte que me toca podéis venir todos a por tarta....ahora la birra ni tocarla.........y a Eriki ni traerla que luego Lute no rinde en dos meses
Luteeeeeee!!! Me he dejado el móvil en casa y me tenía que llamar Galle. Por fi, mándale un mensaje y dile que sí iré a recogerlo para llevarlo al cumple. Yo a las 5 estaré en mi casa y ya podré llamarlo. Gracias! Si no, mándame su móvil por privado y le llamo desde el cole. Gracias!
Lo que no se dice de la crisis 14 Mayo 2010 | Categorías: Crisis sistémica | Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos –Grecia, Portugal y España– e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público, que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo Europeo han estado imponiendo a aquellos países: hay que apretarse el cinturón y reducir el déficit y la deuda pública de una manera radical. Es sorprendente que esta explicación haya alcanzado la dimensión de dogma, que se reproduce a base de fe (el omnipresente dogma liberal) y no a partir de una evidencia empírica. En realidad, ésta muestra lo profundamente errónea que es tal explicación de la crisis. Veamos los datos. Todos estos países tienen los gastos públicos (incluyendo el gasto público social) más bajos de la UE-15, el grupo de países más ricos de la Unión Europea, al cual pertenecen. Mírese como se mire (bien gasto público como porcentaje del PIB; bien como gasto público per cápita; bien como porcentaje de la población adulta trabajando en el sector público), todos estos países están a la cola de la UE-15. Su sector público está subdesarrollado. Sus estados del bienestar, por ejemplo, están entre los menos desarrollados en la UE-15. Una causa de esta pobreza del sector público es que, desde la Segunda Guerra Mundial, estos países han estado gobernados la mayoría del periodo por partidos profundamente conservadores, en estados con escasa sensibilidad social. Todos ellos tienen unos sistemas de recaudación de impuestos escasamente progresivos, con carga fiscal menor que el promedio de la UE-15 y con un enorme fraude fiscal (que oscila entre un 20 y un 25% de su PIB). Son estados que, además de tener escasa sensibilidad social, tienen escaso efecto redistributivo, por lo que son los que tienen mayores desigualdades de renta en la UE-15, desigualdades que se han acentuado a partir de políticas liberales llevadas a cabo por sus gobiernos. Como consecuencia, la capacidad adquisitiva de las clases populares se ha reducido notablemente, creando una economía basada en el crédito que, al colapsarse, ha provocado un enorme problema de escasez de demanda, causa de la recesión económica. Es este tipo de Estado el que explica que, a pesar de que su deuda pública no sea descomunal (como erróneamente se presenta el caso de Grecia en los medios, cuya deuda es semejante al promedio de los países de la OCDE), surjan dudas de que tales estados puedan llegar a pagar su deuda, consecuencia de su limitada capacidad recaudatoria. Su déficit se debe, no al aumento excesivo del gasto público, sino a la disminución de los ingresos al Estado, resultado de la disminución de la actividad económica y su probada ineficacia en conseguir un aumento de los ingresos al Estado, debido a la resistencia de los poderes económicos y financieros. Por otra parte, la falta de crédito se debe al excesivo poder del capital financiero y su influencia en la Unión Europea y sus estados miembros. Fue la banca la que, con sus comportamientos especulativos, fue creando burbujas que, al estallar, han generado los enormes problemas de falta de crédito. Y ahora están creando una nueva burbuja: la de la deuda pública. Su excesiva influencia sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (este último mero instrumento de la banca) explica las enormes ayudas a los banqueros y accionistas, que están generando enormes beneficios. Consiguen abundante dinero del BCE a bajísimos intereses (1%), con el que compran bonos públicos que les dan una rentabilidad de hasta un 7% y un 10%, ayudados por sus agencias de calificación (que tienen nula credibilidad, al haber definido a varios bancos como entidades con elevada salud financiera días antes de que colapsaran), que valoran negativamente los bonos públicos para conseguir mayores intereses. Añádase a ello los hedge funds, fondos de alto riesgo, que están especulando para que colapse el euro y que tienen su base en Europa, en el centro financiero de Londres, la City, llamada el “Wall Street Guantánamo”, porque su falta de supervisión pública es incluso menor (que ya es mucho decir) que la que se da en el centro financiero de EEUU. Como bien ha dicho Joseph Stiglitz, con todos los fondos gastados para ayudar a los banqueros y accionistas se podrían haber creado bancos públicos que ya habrían resuelto los problemas de crédito que estamos experimentando (ver mi artículo “¿Por qué no banca pública?”, en www.vnavarro.org). En realidad, es necesario y urgente que se reduzca el sobredimensionado sector financiero en el mundo, pues su excesivo desarrollo está dañando la economía real. Mientras la banca está pidiendo a las clases populares que se “aprieten el cinturón”, tales instituciones ni siquiera tienen cinturón. Dos años después de haber causado la crisis, todavía permanecen con la misma falta de control y regulación que causó la Gran Recesión. El mayor problema hoy en la UE no es el elevado déficit o deuda (como dice la banca), sino el escaso crecimiento económico y el aumento del desempleo. Ello exige políticas de estímulo económico y crecimiento de empleo en toda la UE (y muy especialmente en los países citados en este artículo). No ha habido una crisis de las proporciones actuales en el siglo XX sin que haya habido un crecimiento notable del gasto público y de la deuda pública, que se ha ido amortizando a lo largo de los años a base de crecimiento económico. EEUU pagó su deuda, que le permitió salir de la Gran Depresión, en 30 años de crecimiento. El mayor obstáculo para que ello ocurra en la UE es el dominio del pensamiento liberal en el establishment político y mediático europeo, imponiendo políticas que serán ineficientes, además de innecesarias. Y todo para asegurar los beneficios de la banca. Así de claro. Artículo publicado en Público.
Funcionarios públicos y sueldos congelados En 1956, Dolores Medio escribió “Funcionario público”, novela desgarrada donde se narran las penurias de Pablo Marín, funcionario atado a un sueldo mísero que malvivía en un cuartucho junto a su mujer. Tras las décadas siguientes de desarrollo, la figura del empleado público casi indigente, trasunto del cesante de novelón galdosiano, fue poco a poco hundiéndose en el olvido. Pero en los últimos días, la cloaca política y mediática neoliberal ha babeado de placer ante los ecos de una posible congelación salarial a los funcionarios. Sin embargo, nada sería más injusto que pasar la factura de la crisis a este colectivo. Así, en los momentos de hervor económico y ladrillazo, un encofrador podía duplicar el sueldo de un Técnico Superior de la Administración, y para conseguir que un albañil viniera a casa había, poco menos, que apuntarse en una lista de espera y cruzar los dedos. Mientras los funcionarios perdían poder adquisitivo y realizaban malabarismos contables con el sueldo, miles de paletos de eructo, puti club y caspa montaban una constructora y juntaban billetes de quinientos euros como cromos. Legiones de jóvenes abandonaban los estudios y dejaban sus libros escolares criando polvo mientras se pavoneaban en coches refulgentes… ¿los funcionarios? Unos “pringaos, hombre, unos “pringaos”… ¿para qué estudiar?, ¿para qué invertir?, ¿para qué innovar?... “España va bien”. Y mientras tantos celebraban sus ganancias entre cubatas, risas, rayas de coca y “España va bien”, miles de hombres y mujeres habían inmolado sus mejores años junto a una taza de café cargado, un flexo y un temario de oposiciones. Con los codos clavados en una mesa, viendo la vida desfilar a través del claroscuro de un ventanal, a la espera del momento crucial y temible de los exámenes. Pues bien, ahora resulta que, según los neoliberales, los efectos de aquellos excesos han de pagarlos los “privilegiados funcionarios”, precisamente el colectivo que apenas se benefició del auge económico y que, por supuesto, no provocó la crisis. Según ese planteamiento no pidamos cuenta a las entidades bancarias que prestaron dinero sin las debidas garantías. No pensemos que las ganancias obscenas de la especulación acabaron en paraísos fiscales. No indaguemos en ayuntamientos y comunidades que dilapidaron millones encargando obras absurdas que enriquecieron a empresarios. No, no… todo esto que lo paguen los funcionarios. Sí, los funcionarios, aquellos “pringaos” durante los años del falso esplendor económico. Sí, el juez que sacrificó como poco cinco años en una oposición terrorífica (aparte de los cinco de carrera) para ganar menos que muchos fontaneros. Sí, los miles de opositores que hubieron de recurrir al Lexatín, el policía que se juega la vida por mil quinientos euros mensuales, el auxiliar que no gana más de novecientos… ¡resulta que estos han de pagar la crisis y son unos “privilegiados”! Gustavo Vidal Manzanares es jurista y escritor
Estoy de acuerdo. Resaltando que la crisis actual no la ha creado ZP, que no ha estado a la altura, de acuerdo, pero no es él el causante. También dudo mucho que el PP hubiera sido capaz de resolverla, a pesar de que, por supuesto, ellos se consideran los salvadores del país, pero claro, solo lo salvan si están gobernando, si no, como es el caso, España date por ****** que la derecha no te va a salvar pues no vamos a darle al gobierno de izquierdas nada, aunque se joda todo el mundo. Me río de las medidas del PP, bueno, realmente no puedo reírme pues nadie las conoce,ni ellos, nunca las han dicho, salvo el genérico menos gasto y más ingresos (eso lo se hasta yo). Un ciudadano que va en bici y que está hasta los ******* de los partidos políticos. Hoy me hecho un pequeño homenaje y me he ido a almorzar con los compañeros del despacho a una tasca junto a la Generalitat.... me he puesto de mala *****, mil coches oficiales con sus respectivos conductores, algunos de estos coches con el conductor fuera del coche y el motor en marcha.:cursing ¡jódete media ambiente y jódete contribuyente¡ qué manera de despilfarrar.
Estoy de acuerdo en que la gran mayoría de los funcionarios para llegar donde están han tenido que pasar muchas horas estudiando (yo no soy funcionario y también) pero no me van a convencer para que los considere los grandes sacrificados. Yo soy profesional liberal, no se cuánto voy a cobrar al mes, ni siquiera si me van a pagar mi trabajo. El funcionario sabe lo que va a ganar y sabe que lo va a cobrar religiosamente todos los meses, lo cual es un dato muy importante. Es cierto que existen fontaneros, paletas, chispas, etc. que en los momentos de esplendor económico han ganado mucha,pero que mucha pasta, y todo ello, seguro, sin la responsabilidad, por ejemplo, de un cirujano. Pero el dinero que ganan estas personas es porque los que los han contratado han querido pagarla (está claro que no me refiero a un caso concreto, quiero decir que si yo le digo al albañil que no le pago lo que me pide pues no me lo hace y ya está,otro se lo pagará, y ahí está el problema. Pero eso es una cuestión de mercado). No me enrollo más, nadie es funcionario a la fuerza, el que se ha hecho funcionario lo ha elegido buscando SEGURIDAD, y eso es así. Está mal generalizar pero hay mucho funcionario malfatán que no da un palo al agua, y eso es un sentir generalizado (habrán excepciones, pocas). Solo basta con que vayas a un juzgado y pidas un expediente, la contestación es: no está el/la compañer@... no lo puedes mirara tú y me dices que es lo últimos que se ha hecho....uy, yo no se dónde lo tiene....(en pensamiento dices, ***** pues en su mesa o donde suele archivar, salvo que lo tenga el juez o el secretario, que tampoco te costaría tanto mirar, que yo no he venido por joderte, estoy haciendo mi trabajo)..... bueno ya no digo más que me enciendo. No van a ser los funcionarios los sacrificados para salvar a los demás, aquí nos sacrificamos todos. Yo, estos meses atrás en que bajaban los precios de las cosas, no he oído a ningún funcionario quejarse, claro con su sueldo seguro todos los meses.... vale, hasta aquí, lo dejo, pues no conduce a nada... todos nos rascamos cuando nos pica.
Pues ahí es a donde voy NACHO, qué recortan de donde no tienen que recortar (independientemente del color de quien recorta) y siguen despilfarrando de donde tienen que recortar... menos coches oficiales, que empiecen los políticos (TODOS) bajándose sustanciosamente sus MEGASUELDOS, menos asesores nombrados a dedo cobrando cifras exhorbitantes, etc, etc, etc... ME CAGO EN SU **** MADRE... YA NO VOY A LLEGAR NI A MILEURISTA !!!!!