Me gutaría saber el nombre de algún traumatólogo deportivo especializado en hernias de disco lumbar, rectifico el mejor. En región de Murcia. Saludos y gracias
compañero, eso no es tema de trauma, sino mas bien de neurocirujano, si no estas para morirte todos te diran lo mismo, que si higiene postural, estiramientos perder peso, nadar.........vamos, que tienes cientos de post aqui referente a esto, pero debes saber que cada uno es un mundo y lo que a uno le va de cine a otro no le sirve de nada, muuuucha paciencia es lo primero que te recomiendo
Gracias jpmurcia por responder, he visto algún otro hilo en el que participas y tienes razón que cada caso es distinto. En mi caso me dejan caer, de sopetón que tengo algnuas hernias y sin más que te mando a rehabilitación tipical Seg. Social. Al salir de la consulta veo Hernias: L3, L4 foraminal izquierda; L4, L5 y L5, S1 medial. Con dos *******, algo que te cambia la vida te lo despachan con -tienes algunas hernias -¿pero cuantas? y el cachondo me dijo -varias. Seguro que pensó ahora a San Google y a esturdiarte la resonancia que me he pasao de tiempo contigo. Bueno la pregunta: ¿que titulación tiene el elemento/a que me verá en rehabilitación de la Seg. Social?, lo digo por preguntarle algo o directamente me cayo. Son tantas las dudas.
La persona que te va a atender en rehabilitación puede ser incluso un estudiante en prácticas, jeje. Yo en su día fui a traumatólogos por unos fuertes dolores lumbares que me producía una protusión de disco, y no saqué nada en claro, salvo perder el tiempo y meter más radiación al cuerpo. Incluso llegué a ir a rehabilitación, pero no fui capaz de cumplir las 20 sesiones; me esperaba a gente experta, atenta, máquinas ultramodernas, y lo que me encontré fue una colchoneta, una lámpara de infrarrojos y varios estudiantes de fisioterapia. En definitiva, es verdad que cada uno es un mundo, pero también que existen una serie de pautas generales que si se cumplen la cosa mejora y no tiene por qué ir a más (nadar, higiene postural, fortalecimiento de abdominales, no fumar…. En mi caso, sin embargo, como ya comenté en otro post, mejoré muchísimo al dejar de hacer abdominales y encogimientos. Incluso haciéndolos suaves luego siempre tenía la espalda cargada, se me irradiaba el dolor al glúteo e incluso a veces a las piernas y los dedos de los pies. Te digo esto porque como ves a mí me vino mal lo que a otros les puede venir bien. Otra buena recomendación puede ser que evites los ejercicios con pesas (si los haces); o si las utilizas, que sean de muy poco peso. Muy importante: -Anda todos los días una hora. Aprovecha desplazamientos al trabajo o similares para andar (pero no hagas carrera). Andar es uno de los mejores ejercicios que hay para los problemas de espalda (infravalorado, por cierto) debido a que favorece la irrigación de sangre por todos los discos y vértebras de la espalda. -Intenta mantenerte en tu peso ideal. -No fumes -Bebe todos los días 2,5 litros de agua fuera de comidas (además de la que puedas tomar si entrenas). También a esto no se le da la seriedad que merece. En otro post he comentado la importancia del agua (sólo agua, no otros líquidos). Los discos de la espalda son como esponjas, como cojines amortiguadores, y si no ingieres suficiente agua terminan por secarse y degenerarse mucho más rápido de lo habitual. -Va bien tomar todos los días aceite de atún rojo -Cuidado si tomas café, tiende a deshidratar
Yo estuve llendo a rehabilitacion mandado por la seguridad social y el unico resultado fue perder el tiempo. A las pocas sesiones me lo deje y no volvi mas. Lojobis, ánimo y no desesperes.
Hola a todos, por partes. He preguntado a un médico conocido y me dice que en rehabilitación de la SS debe de haber un médico con cuatro años de especialidad en rehabilitación, otra cosa será la atención que dispense. El día 21 tengo la cita y os comentaré. Anteriormente, porque con este tema llevo un año antes de que me hicieran la reciente RM, me mandaron 20 sesiones de rehabilitación y creo que perdí el tiempo como vosotros pero como para poder protestar y quejarse hay que cumplirlas yo las hice y seguí en mi empeño. Es cierto te esperas alguien que con sus manos y conocimientos te ponga las hernias en su sitio y lo que encuentras es .... me cayo por no liarla lo único que se salva es la buena voluntad que ponen algunas de las personas que estan. Respecto de los abdominales decir que por lo que ya llevo leido la idea basicamente es realizar una faja muscular alrededor de la columna y de forma uniforme por lo que no te debes de centrar solo en los abdominales, el gran secreto parece ser algunos músculos que se encuentran en el interior cerca de la colunma pero que todavía no se sus nombres ni los ejercicios necesrios para fortalecerlos, 1ª pregunta para el de rehabilitación. Respecto de la irrigación e hidratación, totalmente de acuerdo y no lo digo yo sino el neurocirujano que ha operado a un compañero de trabajo, en caso de falta de agua nuestro imperfecto cuerpo la busca en los ***** discos, yo que debo beber 2 litros de agua por calculos en riñon ahora para poder montar en bici los estoy bebiendo. Respecto del tabaco y el café tengo la suerte de no tenerlos en la dieta pero me interesa lo del aceite de atún rojo, 2ª pregunta para el de rehabilitación, la dieta. De todo lo que he leido respecto de las hernias llego a la conclusión que todas las medidas que debo de adoptar están encaminadas a mitigar dolor y prevenir o retardar el empeoramiento. La 3ª cuestión será como hacer que se reabsorban las hernias, ¿es posible, se pueden rehidratar los discos? (esta será pa nota). Para esta última cuestión he leido y visto en youtube mesas de descompresión computerizadas (me imagino que la SS no sabrán que son) y tablas de inversión quizá orientando la pregunta encuentre alguna respuesta a la cuestión. De forma paralela al tortuoso camino de la SS he visitado a un fisio particular que, para empezar, me quita la bici de momento mal empieza pero lo respetare un par de semanas. Me ha dado una sesión para poner la columna en su sitio y me encuentro mejor. Os contaré como van las cosas, a los que llegaron a este punto del post Gracias por la atención.
Algo que tenía pendiente: he visitado al fisio y me ha recomendado un ejercicio para fortalecer los musculos internos de la columna, el problema será explicarlo con palabras pero lo intentaré. 1.- Acostado boca arriba piernas estiradas 2.- Situar un par de cojines duros en las extremidades inferiores para apoyar las dos piernas, de esta forma quedan elevadas del suelo. 3.- Levantar la cintura y quedar rígido. Esta sería la posición inicial. 4.- Realizar movimientos rapidos de cintura arriba y abajo. Entre 400 y 500 movimientos en pocos minutos. La cantidad parece elevada pero cuando lo probeis vereis que no son nada. Hacer dos o tres series de 200 y conbinarlo con abdominales. Otra cosita, quiero comprar una tabla de inversion y me gustaría saber si alquien tiene o sabe de esta: http://cgi.ebay.es/TABLA-DE-INVERSI...m&pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item1c135ca3c4 Acepto consejos al respecto. Gracias por vuestra atención.
Aclaración al punto 4. Los movimientos deben de ser rápidos pero de poca amplitud. Veis a Nadal cuando esta sentado lo que hace con sus piernas que no se puede estar quieto el chiquillo, pues lo mismo pero con la cintura
Buenas!! Además de las sesiones de rehabilitación y esas cosas búscate un buen osteópata que te dirija el ejercicio. 20 sesiones de rehabilitación caen a 1 x día, lo cual no va a recuperar tu espalda. Si no te duele es una ventaja añadida, porque no es más que un desplazamiento del disco. Sin más. Respecto de los abdominales decir que por lo que ya llevo leido la idea basicamente es realizar una faja muscular alrededor de la columna y de forma uniforme por lo que no te debes de centrar solo en los abdominales, el gran secreto parece ser algunos músculos que se encuentran en el interior cerca de la colunma pero que todavía no se sus nombres ni los ejercicios necesrios para fortalecerlos, 1ª pregunta para el de rehabilitación El trabajo abdominal solo te va a permitir que la curvatura natural de la zona lumbar no se acentúe, por lo que el riesgo de que el disco desplazado "toque" alguna rama nerviosa se reduce, aunque tienes que tener en cuenta que tu posición en la bici es hacia delante, con lo que la presión lumbar es notablemente reducida. Y la musculatura anterior de la espalda, esos músculos que están cerca de la columna, son autónomos, no hay forma de entrenarlos de manera "independiente", con tu actividad diaria se mantienen fuertes y sanos; no te preocupes demasiado por ellos. Aceite de atún rojo? eso va bien para la bici?? jejeje persona por la ironía. Es para quitar un poco de hierro al asunto. Mira: cuando un disco se sale, si solo se ha salido es fácil ponerlo dentro con la habilidad de un osteópata o un quiropráctico experimentado. Es cuestión de encontrar al adecuado. En caso de que sea por deshidratación del disco (cosa que se ve en las resonancias) ahí no hay tu tía. Me quiero referir a que el disco es cartílago, y el cartílago una vez que se deshidrata no vuelve a su estado hidratado de origen. Y eso ni con dieta ni con santa dieta. Con respecto a los dolores y demás... no te puedo decir más que cada uno somos diferentes. Por cierto que con esa cantidad de hernias que te han diagnosticado no sé cómo te mantienes en pié. Has tenido algún accidente? golpe? lesión anterior que ahora te pudiera estar dando la tabarra? Si tienes la resonancia en digital mándame una copia (si no te importa, claro) y la veo aquí con mis compañeros. (on-site-massage@hotmail.com) Y por encima de todo ANIMO que el mundo no se termina por una hernia, ok? PD: las mesas de tracción salen una pasta (miles de lerus...) y pocos clínicas las tienen. Además que solo te lo recomendarían en caso de trauma con posibilidad de pérdida del segmento nervioso. Las de inversión pueden ser útiles, ya que te abren el espacio intervertebral y el disco tiene un poco más de opción de volver a su posición normal (búscalas de 2º mano o te cuelgas de cabeza como los nenes en los parques, es lo mismo y te ahorras un dinero) Lo dicho, ánimo y no desesperes. Para lo que necesites aquí estamos!! Un saludo!!
Dr. George, gracias por el mensaje. Respecto del tema de accidente o similar los típicos con bicis, motos, etc. pero que no le das importancia cuando tienes menos de 20 años y además no quieres que se entere tu familia, pero como dicen los abuelos cuando seas mayor te acordarás. No he tenido ningún tipo de rotura de hueso en mi vida, gracias a dios. La resonancia digique...(esto es la S.Social), no se si todavía pordré solicitarla pero probaré a escanearla en una fotocopiadora cojonuda haber que sale y te la mando junto con el informe, dame un par de dias. Respecto del dolor solo se me quita cuando cojo la bici los fines de semana o estoy sentado. Me compré una doble y espero que no sea contraproducente. Saludos.