pues yo tengo una tija pija y coincido con vosotros en que es una lastima que peten amenudo, la mia todavia no lo ha hecho pero estoy a la espera. y no coincido en el tema del peso, que si que pesa 250 ó 300 grs mas pero que **** me importa si yo soy un torrezno de 86 kilos que se aprieta el sabado por la noche 9 ó 10 chuletas de cordero con patatas fritas un litro de cerveza y un 2 brugal con cola, llevo una mochila con 3 ó cuatro kilos de peso, en fin que 300 gr me los quito en la primera meada que que haga. ademas como no hago carreras me da igual subir el ultimo que el primero, lo unico que quiero es divertirme.pero amigos cuando vienen las bajadas ahi todo son ventajas ( hasta que pete), la bajo y la subo en cuanto veo dos chinitas, y es muy util en esos senderos que tienes que dar pedales y a la vez tienen pasos jodidos, o es que os gusta dar pedales con el sillin bajado, o subir ****** porque no has puesto la tija en su sitio.... son caras si es verdad, obviamente si estas ****** de pelas pues no te la compras pero si llevas una bici de dos o tres mil pavos... son necesarias pues NO nada en la bici es necesario salvo la propia bici,todos hemos visto y veremos gente con bicis malas que nos meten mano subiendo y bajando, pero a los que de tecnica andamos escasos todas estas pequeñas ayudas nos vienen muy bien. a mi con que me evite una caida de vez en cuando me compensa el peso y el dinero..y bla,bla,bla...
jejeje, es que algunos la voms montando piano piano al gusto jijiji. Yo sigo diciendo que de más joven la falta de juicio a veces hacía más que las suspensiones porque por algunos sitios juro que bajaba más rápido (igual es que los cantilever no daban para más ) Eso si, en el resto de lugares, sobretodo con ñascos, gana la tecnología de largo . Pensar que mi bici de descenso de antaño tenía más o menos el recorrido que la yeti pero pesaba casi 20 kilos.... y de frenos mejor ni hablamos! Como dice un colega, "es que algunos saben entrar con Fe, por eso no se cae y van tan rápido"
hi hi, muy bueno Felix puro estilo lanchar! pero no se pueden decir mentirijillas porque hay compañeros que se pasan por este hilo que pueden llevarse una opinión equivocada sin ser esa la intención, asi que, si me permites me gustaría aclarar: G-ZERO spezialized spicy ------- > Alvaro-Ponferrada spezialized spicy y la similitud no es sólo por la bici :wink:
jajaja, pues como sea del pelo de Álvaro lo de menos es la tija pija . Ahora, como te lean los de lapierre... ;-)
Totalmente de acuerdo con Felix!!!! Creo que cada vez se va a ver más la tija pija en el mundo Lanchar... si te fijas bien, ya no hay rutas con pistas de llaneo, se ven protecciones en casi todas las rutas, cascos integrales o semi, etc, etc... vamos que el lado oscuro está ahí cerquita y eso significa que poco te importa el peso, si al final llevas una bici de 13 ó 14 kg con unas gomas de 2.35 y un bocata de chorizo de el el camel, jajajajajajajaja Otra cosita, como dice Rosa, ¿te importaría explicarnos esta frase? "pero a los que de tecnica andamos escasos" ¿A quien quieres engañar? Que ya nos conocemosssss jejejejejeje
Lo dicho, este grupo se inclina cada vez más al lado oscuro. Pero si hay a quienes les importa el peso. A mí el primero, porque yo tengo claro que no puedo irme mucho al lado oscuro y que no es lo que me va. Y a las chicas, porque el peso les afecta mucho. Aunque ellas tienen la suerte entre comillas de que como la mayoría del material está hecho para hombres con un peso de hasta 100kg y 85kg lo más delicado, aguantan cualquier maltrato que ellas puedan darle y pueden tocar el lado oscuro con máquinas que para nosotros son de enduro light. Si es que ni siquiera llegan a pesar ni 50 kg. De todas maneras todos nos dejamos un pastón en buscar piezas más ligeras. Y muchas veces lo que hacemos es pasar a una máquina más bruta y con los avances tecnológicos mantener la ligereza anterior de una bicha con menos prestaciones. Mi bici anterior a las dos últimas era rígida y pesaba 15,5 kg, más que la mayoría de las endureras que hay en este grupo. Y estando en buena forma subía bastante bien. Pero claro, al bajar peso la cosa mejora. No veas como noté el cambio a una bici de 12 kg.
jejeje, es que a base de $$ se mantiene el peso y se aumenta la robustez . Las ruedas que llevo epsan 1750 gr y las he visto saltar cortados, incluso me dijo un pajarito que recepcionan saltos sin romperse aunque no lleven la cubierta en ese momento ;-). No puedo estar más contento con ellas, y son fiables 100%. Si luego le añades el tubelizado con yellow tape (7 gr por rueda) y líquido no tubes (yo llevo 120 ml por rueda, 113 gr/rueda) y cubiertas de 2,35 de peso aceptable queda algo muy usable y relativamente ligero . A mi el peso me importa, pero no es la prioridad nº 1 . La putada es que me tocará poner un tensor de cadena porque es un sinvivir cunado la cosa se pone bacheada o se tira un salto pero.... estoy trabajando en ello, a ver si puedo bajarlo de 90 gr
Pulpi, G-Zero.......¿que hablabais de técnica????que no veas como bajais!!!!!!!jolin, que otras/os hablen de poca técnica nos está permitido y que efectivamente tiremos de bicis que nos ayudan en "la díficil misión de bajar" y ligeritas para poder "ir subiendo" pues desde luego.Yo noto la diferencia de peso de mi rigida a mi doble, y sólo hay unos 800gr (más la rígida) y los 120 delante y detrás ,no os quiero ni contar ...pero bueno la que es torpe , lo será siempre.....suerte Pulpi y compañía, en "el Soplao"
Jejeje, yo lo que hago es ir "p'abajo" y vas improvisando según van viniendo las piedras. La técnica la dejamos para los que saben
La verdad es que cuando se habla de "técnica" en la bici me suena a priori raro. En palabras de Alvaro Bautista, cuando un amigo mío le preguntó que como hacía técnicamente para trazar las curvas por el sitio adecuado a 200 km/h, cosa que cuando hay varias motos en fila todos lo hacen casi al milímetro, él contestó que no tenía ni idea, que lo que le decía el instinto. La técnica de la bici es mucho más instinto que acto reflexivo y se basa mucho más en las experiencias de gestos pasados que en el pensar concienzudamente como vas a hacer determinada cosa. De hecho, uno cuando ve un obstáculo no se para, lo visualiza en su mente de forma correcta y luego lo hace, como en otros deportes que yo he practicado. No hay trabajo previo y todo se hace sobre la marcha. De hecho es complicadísimo explicar "la técnica" de un paso determinado. Porque conlleva unos movimientos del cuerpo espaciales en un espacio tridimensional que son complicadísimos de transmitir. Al cabo del tiempo aprendes instintivamente a colocar hombros, el peso, un tirón de manillar, mover la bici bajo tu cuerpo con los piés, inclinarla, bajar el manillar para coger tracción, etc. Yo sólo he coincidido con una persona que supiera explicarme las cosas, de los cientos con los que he montado. Desde luego en el atletismo era otra cosa. Yo veía a alguien un error de técnica y me era super fácil transmitirselo si sólo era un error y no 20 a la vez, claro. Pero aquí... Partiendo de que ni siquiera llevamos la mayoría las proporciones y ajustes en la bici de forma correcta porque aparte de que es complicadísimo, casi todos somos autodidactas. Para empezar, yo sólo hace un año que empecé a frenar con sólo el índice, cosa que ahora me parece la única manera de poder frenar y sujetar adecuadamente el manillar. Los que venis de las motos, que aquí sois un montón, seguro que me entendéis a la primera.
SIn comentarios.........(puntos suspensivos).....vamos que todo "para abajo" se pase por donde se pase......y que " quien sea reparta suerte".......en resumen:taz,:taz,:taz,
Totalmente de acuerdo, pero eso no excluye, que bien analizados los movimientos se pueda mejorar la "técnica". Mi razonamiento: si denominamos parte consciente del cerebro a la parte que, recibe una información, recaba información de sus experiencias pasadas y aplica dicha experiencia a la situación que se encuentra. Esta es por ejemplo la que usamos a la hora de solucionar un problema matemático. Esta parte del cerebro es mucho más lenta, pero es más fácil de hacerla aprender. Si por otro lado denominamos parte subsconsciente del cerebro a la parte que reacciona ante situaciones cotidianas, en realidad el proceso es el mismo, pero es mucho más rápido, son lo que llamamos actos reflejos. Esta parte, es más dificil de capacitar para nuevas experiencias, pero es totalmente posible. Aprender a jugar al tenis, por ejemplo, hay unos ejercicios más que estudiados que garantizan que el alumno ante cada bola que recibe, coloca su cuerpo, y ejecuta el movimiento para resultar un golpe preciso. En resumen, si la técnica de la bici estuviera más estudiada, existirian ejercicios que repetidos muchas veces mejorarían notablemente nuestra "tecnica". Mientras tanto, seguiremos practicando el prueba-error, y la observación. Lo malo del prueba-error es q duele
Exacto, yo cuando entrenaba atletismo repetía una y otra vez ejercicios sencillos y algunos ya no tanto para pasar del hecho consciente al incosciente. Se automatizaban movimientos para en competición no tener que pensar. Se hace mucho también en las clases de ski, si alguna vez habéis recibido alguna. Los psicólogos prefieren usar incosciente en lugar de subsconsciente proque dicen que bajo la conciencia no hay nada. Sub es bajo. Prefieren decir actos no conscientes. Si hubiese entrenamiento de bici, se practicaría de manera sistemática ciertos movimientos sencillos y el progreso sería evidente. Pero no nos tomamos esto tan tan en serio, verdad? Aunque a veces el gasto de dinero y de empolle no está muy acorde con el esfuerzo físico y técnico, pero vamos, que cada uno hace lo que quiere. Tengo entendido que no existe aún de manera oficial ni el título de monitor ni menos el de entrenador de mountain bike. En atletismo hay un montón de grados, monitor, entrenador, entrenador nacional, ...
jejeje, es que los que tienen el don lo tienen y el resto ahcemos lo que podemos . Yo entiendo que muchas cosas te salen sin querer, a veces es difícil explicar cosas que ves que haces en los vídeos pero hay otras que físicamente tienen un efecto claro. El desplazar el cuarpo hacia el interior de la curva para desplazar el CDG y así tener más agarre o el "agacharse" cuando la bici tira un cortado para salir "más bajo" o levantar y adelantar el cuerpo en un salto para iniciar una rotación y caer más picado son cosas que a unos pocos les salen sin querer, a otros les salen porque les han enseñado y otros simplemente ni lo han intentado. No es que sea de pensar en coger técnica ni nada de eso, que aburre , salgo a disfrutar sea una ruta endurera, salir a echar unos saltos o lo que sea, pero si es cierto que rodar por el mismo sitio muchas veces con intención de mejora y con consejos de un@ que sepa más que tú te hace mejorar sustancialmente en poco tiempo (Aparte de mejoras que vengan por ajustar bien la bici) A mi hace un huevo de años, cunado era un "ñajo", me dieron un consejo para senderear rápido (o al emnos más rápido) y es tan sencillo como "tumbar bici, mover el culo hacia dentro, sacar el hombro y flexionar brazos para que el codo vaya más dentro todavía". Después vino el de "no frenes en la curva, deja de dar pedales y traza" y la mejora en su momento fue muy grande. También es verdad que cuando me caigo (por suerte ya poquito, que no arriesgo casi nunca) soy de los que piensa y repiensa la situación y busca por qué leñes no salió el tema como debiera (si, soy cansino hasta para eso ). Otra cosa que me ocurre y no se si le pasa al resto, aunque imagino que si, es que al bajar (subiendo no que bastante tengo con no poner pie a tierra) termino fijándome en todo. Piedras, "peraltes", color del terreno.... Lo malo es que como uno es globerete ni con esas . Supongo que por eso no me gusta demasiado ir detrás de alguien y no poder bien lo que viene [Modo ladrillo OFF] ;-)
efectivamente, parece que todo se resume en lo que le decíamos al presi: "Tú ten fé y tiratopabajo"...fue una definición de "técnica" bastante de andar por casa, pero al final es bastante acertada... hablando en serio: sí que casi todo en esta vida se puede hacer de forma más o menos involuntaria, pero hay ciertas nociones que consigues aplicar, aunque sea "forzado", todo irá muuucho mejor. Por ejemplo, lo de echar el culo p'atrás cuando la cosa se pone chunga "no es natural", pero una vez que "vences" la tentación de "ir para delante para que la ****** sea menor" te dás cuenta de que es la única forma de bajar. ...me apunto lo que dices, markchang, sobre lo de senderear, a ver si soy capaz de procesarlo mentalmente e ir aplicándolo en el próximo sendero...
Muchas gracias Descender Destroyer!!! Haremos todo lo posible para terminar y dejar el malliot Lanchar lo más alto posible!!! Hayq ue ver lo que has mejorado con el cambio de bici!!! Ha sido uno de los saltos más grandes que he visto!!! El día del Pico del Aguila me quedé a cuadros!! ;-) Jajajajaja, la mejor definición de técnica en bajada que he leido!!!! jajajajaja Chapó!!! :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 Menos mal que alguien hace que el hilo Lanchar vualve a su ser!!!!! Que luego entra alguno que hace tiempo que no nos visita y se piensa que se ha equivocado de hilo, jajajajajjaja