Suplementos deportivos y aspartamo (E-951)

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por gamicu, 19 May 2010.

  1. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola. Aunque ya lo comenté en otro post de pasada, me parecía oportuno abrir uno específico para advertir de los riesgos que dicen acarrea tomar “habitualmente” el edulcorante llamado “aspartamo” (E-951), máxime, como es frecuente, cuando las personas que practicamos algún tipo de deporte en algún momento podemos tomar algún tipo se suplemento deportivo, batido, barrita energética… (incluso habrá quien los tome todos los días). Sé que durante años se ha hablado de otros productos (aditivos, potenciadotes de sabor…), pero éste se lleva la palma.

    Este edulcorante se encuentra presente en multitud de productos, casi todos de los que pertenecen al grupo “light” (yogures desnatados, colas, chicles, gasesosas, …). Y que nadie se engañe pensando que no puede ser malo algo que está autorizado por el Gobierno de turno (valga como ejemplo la venta de tabaco o de ciertas bebidas alcohólicas). Lo que ocurre es que, para variar, hay muchos intereses en juego (económicos, claro), gubernativos y de decenas de empresas multinacionales.
    Se rumorea que la UE terminará por restringirlo, lo que afectará a España, pero como hasta que eso ocurra pasarán varios años, es mejor eliminarlo cuanto antes de la dieta.

    Lo más indignante es que el aspartamo está rigurosamente prohibido ya en varios países, como en Japón (donde utilizan como sustitutivo del azúcar hojas de un árbol llamado Stevia, que además tienen efectos saludables para la salud). Es decir, se sabe ya de un producto que endulza más que el aspartamo, y que no tiene efectos secundarios, pero en algunos países como el nuestro no se utiliza. Además para mí la cosa es más grave aún si compramos un suplemento deportivo, unas proteínas en polvo…nos cobran una pasta…y nos meten el aspartamo.

    Se ha relacionado su uso continuado con: tumores cerebrales, linfoma, síndrome de fatiga crónica, artritis, migraña, fibromialgia, enfermedades “raras”, pero sobretodo con esclerosis múltiple (en EEUU hay cientos de demandas interpuestas por esta causa).
    Un saludo
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    A estas cosas se les llama Hoax Con todas las mierdas que dan cancer, con las cadenas de correo que debería haber reenviado y no he hecho, no se como aun no me ha partido un rayo, tengo todos los organos de mi cuerpo podridos y bueno lo de tirarse mi años sin ******.......ummm igual hay que empezar a reenviar cadenitas :mrgreen:
     
  3. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tienes toda la razón, está claro, circulan mil y una leyendas. Pero he abierto el “debate” porque a mí en este caso lo que me mosquea es que lo prohíban en varios países. Yo de esto no entiendo. Podrías dar algún dato para contradecir el rumor, no sé…
     
  4. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
  5. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    El aspartamo es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 y comercializado en los ochenta. Numerosas organizaciones nacionales e internacionales han evaluado la inocuidad del aspartamo y un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de Ingesta Diaria Admisible (IDA) 40 mg/kg de peso corporal por día.

    Sólo bajo ciertas condiciones extremas de pH podría aparecer metanol, cuyo metabolito hepático, el formaldehído, podría resultar tóxico, aunque la cantidad de aspartamo que habría que ingerir para que ello ocurriera en cantidades significativas sería absurda.

    Es improbable que se pueda exceder, ni siquiera por niños y diabéticos, el nivel de Ingesta diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal por día, establecido por el comité de expertos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ello equivaldría a 2.800 mg/día en un adulto de 70 kilos de peso.

    Un informe de la Comisión Europea estima el consumo máximo teórico de aspartamo en los adultos en 21,3 mg/kg de peso corporal por día. Sin embargo, es probable que el consumo real sea inferior, incluso en el caso de grandes consumidores de aspartamo. El informe también ofrece una estimación afinada para los niños, en la que se muestra que consumen entre un 1 y un 40% del nivel de Ingesta diaria admisible.

    Otros informes en Europa se apoyan sobre los datos actuales de consumo de alimentos y sobre los niveles actuales de edulcorantes en los mismos para estimar que los niveles elevados de consumo en la población general varían entre 2,8 y 7,5 mg/kg de peso corporal por día. Las personas diabéticas son grandes consumidoras de alimentos con aspartamo. Sus mayores consumos registrados oscilan entre 7,8 y 10,1 mg/kg de peso corporal por día.

    Referencias:
    «Cátedra de Hematología y Cancer».
    «Aspartame, EFSA».

    Extraído de la Wikipedia.
     

  6. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo del aspartamo es bien cierto. A poco que busquéis encontraréis un chorro de info. Pero que cada uno coma lo que quiera, faltaría más, de hecho lo podéis comprar en el Mercadona :p
     
  7. panxa

    panxa Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2007
    Mensajes:
    2.961
    Me Gusta recibidos:
    153
    ****,de lo que se entera uno. Yo por si las moscas lo quito de mi dieta
     
  8. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    ¿Qué parte de ser inocuo no has entendido panxa?

    Tonyina siendo un edulcorante alimenticio aprobado e inocuo, no se dónde está el problema en que lo vendan.
     
    Última edición: 21 May 2010
  9. rednose

    rednose Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    1.029
    Es veneno puro, está más que demostrado científicamente que con dosis muy inferiores a 20 mg produce cáncer, vamos que esta mas que demostrado y superado que lo que recomienda la OMS y la FAO es mentira , de echo la coca cola y muchas grandes marcas ya no lo utilizan, seguramente en poco tiempo esté prohibido en toda Europa también. la stevia es una planta, no un árbol.

    El que se quiera poner la venda en los ojos y pensar que es inocuo, allá él, de echo la stevia se vendía en varios sitios y la presión comercial de las azucareras y demás empresas alimenticias, hizo que se retirara de la venta, lo mismo que le paso a toyota con su coche eléctrico.
    de echo en España si visitas a un endocrino de verdad, como edulcorante te mandará steviosidos .
    Ah y gracias a Dios, los diabeticos cada vez consumen mas stevia, pues no solo no es inocuo, sino que además es beneficioso.

    Bueno lo dicho que existe mucha información al respecto.

    Saludos a todos.


    ,
     
  10. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    O sii veneno, cuáles son tus fuentes de esas cosas más que demostradas, porque yo al menos lo busqué en la Wikipedia y enlacé las mismas fuentes que ella dando, al menos, algo de rigor a mis afirmaciones, pero decir está más que demostrado y decir que la organización mundial de la salud y la organización para la alimentación y agricultura de las naciones unidas mienten sin ofrecer nada que te respalde, además de ser muy aventurado es una completa calumnia.
     
    Última edición: 22 May 2010
  11. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola de nuevo. Bueno, pues parece que el tema es cuando menos polémico, y creo que es obvio que va más allá de lo que pueda ser un simple bulo o rumor, dada la cantidad de personas, científicos y organismos que intentan (con base científica) demostrar la nocividad de este edulcorante.

    A modo de ejemplo:
    <<El científico italiano Morando Soffritti&#8230;reavivó la polémica sobre la inocuidad del aspartamo&#8230;Las ratas del estudio de Soffriti fueron 1.800 ejemplares, alimentados con diferentes dosis de aspartamo durante toda su vida. En las hembras, algo que no se vio en las ratas macho, el linfoma y la leucemia se asociaron significativamente con el consumo diario de aspartamo a dosis tan bajas como 20 miligramos (mg) por kilo (kg) de peso corporal. A su vez, se detectó una tendencia hacia estos tipos de cáncer, en dosis tan bajas como 4 mg por kg de peso corporal. Para llegar a una dosis de 20 mg / kg, una mujer de 55 kg tendría que beber tres latas de refresco en un día. Un hombre de 70 kg tendría que beber cuatro latas de soda en un día.
    Los resultados indican que el aspartamo es un agente cancerígeno multipotencial, aún consumiendo diariamente 20 miligramos por kilogramo de peso corporal, es decir, una cantidad menor a la que recomiendan la FDA (50 mg/kg de peso corporal) y la Unión Europea (40 mg/kg). Los estudios demuestran que el aspartamo aumenta la incidencia de los tumores malignos en ratas. En las hembras incrementa la leucemia y los linfomas&#8230; En los machos, aumenta sobre todo la incidencia de tumores malignos en nervios periféricos. Para ello se estudiaron 1.800 ratas Sprague-Dawley&#8230;criadas para este fin. Les dieron, por grupos, dosis parecidas a lo que ingieren a diario las personas&#8230;El aspartamo se agregó a la dieta estándar. El experimento empezó cuando los animales cumplieron 8 semanas y se extendió hasta su muerte natural, a las 159 semanas. Al morir las ratas, se hicieron los estudios histopatológicos de sus órganos y tejidos&#8230;El estudio de las dosis correlacionadas entre los miligramos que se consumen y el peso corporal permite afirmar que el efecto cancerígeno en los niños podría ser mayor (por su bajo peso). Los agentes cancerígenos tienen un efecto más fuerte en la vida del embrión, por lo que las mujeres embarazadas están en más riesgo>> (Soffritti, M. European Journal of Oncology, 2005; vol 10).

    Nazanis, a mí me parece exagerado calificarlo de &#8220;inocuo&#8221;. Podría estar de acuerdo en que no implique un riesgo significativo su uso de vez en cuando, pero no en que tomar aspartamo todos los días, aun en las cantidades recomendadas, sea como tomar un vaso de agua&#8230;
    Pero aunque no lo has dicho expresamente, deduzco de tus valiosos comentarios que no hay que darle mayor importancia, y en esto estoy de acuerdo contigo, no hay que desquiciar el asunto, jeje.

    Pero centrándome de nuevo en lo que dije al principio, mi &#8220;reivindicación&#8221; sería la siguiente: que quiten estos productos de los alimentos que consumimos habitualmente, que no me lo tenga que estar encontrando en el yogur que me tomo después de comer, o en el batido que bebo antes de entrenar, máxime cuando nadie nos regala nada, que hoy día los alimentos se cotizan a precio de oro. Si yo pago, exijo calidad.

    Una curiosidad: La mayoría de los &#8220;estudios&#8221; que avalan la seguridad del aspartamo en el consumo habitual provienen o se basan en los realizados por la U S Food and Drug Administration (FDA u Organismo máximo de control de alimentos y drogas de los EEUU de América). Pues bien, esta prestigiosa entidad &#8220;imparcial&#8221; en su día también declaró por activa y por pasiva la seguridad de otro edulcorante: Ciclamato de Sodio (E-952), para, unos años más tarde, contradecirse y declararlo &#8220;terminantemente prohibido por su riesgo cancerígeno&#8221;. Y me llamó la atención descubrir que la coca-cola Zero que venden en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la mayor parte de los países europeos NO tiene ciclamato de sodio, pero SÍ la que se vende en España. Esto es un cachondeo.

    Un saludo
     
  12. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Eso dice que en niños la dosis máxima diaria es menor que en adultos, muy bien, de acuerdo, normalmente a los niños les afecta más todo. Pero siguen sin demostrar que en adultos de cáncer a esos niveles.

    En cuanto al Ciclamato de Sodio, la OMS y la FAO (organismos internacionales, que a mi entender están por encima de la FDA) también avalan su inocuidad.

    Ciclamato es el nombre común del ciclohexilsulfamato. Denominado en la industria alimenticia con las siglas E 952. El ciclamato es un edulcorante no calórico descubierto en 1937, que ha sido considerado hasta cincuenta veces más dulce que otros endulzantes bajos en calorías. Hoy en día, existen varias organizaciones, tales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), que avalan su uso sin aparentes daños a la salud en más de cien países del mundo, tales como la Unión Europea, Canadá, Australia, China y prácticamente toda Latinoamérica. Sin embargo, en los Estados Unidos su uso está prohibido desde 1970 por la FDA.

    Existen en el mundo muchos estudios que hablan de que el ciclamato es seguro para su uso en humanos. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos cuenta con amplia investigación sobre el ciclamato y otros endulzantes artificiales.

    En estas naciones, las autoridades sanitarias correspondientes avalan que la ingesta diaria admisible (IDA) recomendada es de once miligramos por cada kilo de peso corporal,2 lo que equivaldría a 770 mg/día en un adulto de 70 kilos de peso. El ciclamato de sodio se utiliza en una gran cantidad de productos, desde bebidas gaseosas hasta yogurt o dentífricos, entre otros.

    Muchas opiniones acabaron desestimando el valor de las pruebas con animales de laboratorio, pues fueron hechas con dosis que exceden en más de 100 veces la dosis normal ingerida por humanos, y aún así el edulcorante no se demostró cancerígeno en sí, fueron otros mecanismos secundarios los que provocaron el aumento de tumoraciones, mecanismos que de ningún modo se darían con el uso alimentario actual que se le da al producto.

    No es un cachondeo es técnica de mercado pura. Si yo prohíbo cosas que llevan tus productos, o gastas más para realizar esos productos acordes a mis leyes o favorezco el comercio interior de productos similares pero hechos en mi país.
     
  13. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Vaya tela con el aspartamo

    Gamicu ¿hay posibilidad de conseguir ese estudio completo? porque por lo que dices el estudio se hizo sobre 1800 ejemplares a los que se les suministró diferentes dosis ¿y el grupo de control? para mí debería haberlo. Todos los mamíferos tendemos a tener tumoraciones conforme nos hacemos mayores....

    En fin, que sin estar ni a favor ni en contra tuve que hacer una dieta en la que el único edulcorante permitido era el aspartamo y me informé un poquito. Por lo visto el riesgo del aspartamo solo hay posibilidad de que exista si se cocina con el....
     
  14. DIEGO SANGÜESINO

    DIEGO SANGÜESINO Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.051
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    A vueltas por el San Cris (Pamplona)
    se supone que cuando dicen que los resultados son significativos es que es significativamente mas probable encontrar cancer en los expuestos (a aspartamo) que en los no expuestos. y cuando dice que se correlaciona con la dosis, pues eso, k a mas dosis mas probabilidad de cancer.
    estari bien de todas formas contar con el estudio entero tal como se publico o con algun otro que valore la seguridad del aspartamo.
     
  15. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Más vale poner un kilo de azúcar que una pastilla de aspartamo.
    Los edulcorantes no disparan la insulina pero le dan una ***** al páncreas igual, a parte de lo que vienen diciendo.

    Y para los incrédulos está el pubmed aparte de la wiki.... no todo son e-mails en cadena.
     
    Última edición: 26 May 2010
  16. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Manchi, efectivamente, en el informe se dice que <<Las ratas de control...tuvieron una incidencia de cánceres mucho menor que las ratas alimentadas con aspartame>>.

    El estudio completo lo he visto por Internet en inglés, no sé si estará traducido al español&#8230;
     
  17. skuter

    skuter Miembro

    Registrado:
    22 Feb 2010
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    entonces que pasa que las barritas que nos tomamos cuando entrenamos llevan aspartamo??
    q ******* tenemos q tomar entonces?
     
  18. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Ok, gracias por la info.
     
  19. AVOBILBAO

    AVOBILBAO Novato

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y lo que no sabeis del agua de consumo fluorada.Con el fluor y el aspartamo ahi que andar con cuidado pero recomiendo no enparanoiarse.El fluor es bastante peor porque lo bebemos en el agua corriente aunque depende de la dosis.Mejor beber agua mineral Bezoya y Solan de Cabras son las mas saludables.
     
  20. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    El agua del grifo fluorada sólo se da en Estados Unidos, y no está probado que en la cantidad que supuestamente está presente perjudique a quienes la consumen.

    El agua embotellada es más perjudicial que el agua del grifo, por ejemplo, en el agua embotellada se pueden encontrar más bacterias que en el agua del grifo.

    Información: http://www.telecinco.es/informativo...tellada+tiene+mas+bacterias+que+la+del+grifo+
     

Compartir esta página