Os dejo este enlace con mini crónica, un par de fotos y el viodeo que hice de la marcha de lagos: http://www.pedalierweb.es/antbuspre.asp?nombre=2008&cod=2008&sesion=1
Bueno, ya recuperada de Lagos y del cabreo por haberme parado... ahora a preparar la Perico.. Y aca os dejo unas foticos (el que está a mi izquierda es burones del foro fijaros si no iba descansado que se dedicó a quitarnos fotos durante la marcha jeje) (esta la pillé en la página que pusisteis del facebook)
HOLA, EN UN POST ANTERIOR PUSE LO SIGUIENTE "Enhorabuena a todos los que habéis ido a Lagos. Ahora la pregunta: ¿siendo una marcha NO COMPETITIVA, os merece jugaros el tipo? No fui a Lagos, pero he leído vuestras crónicas con toques, codazos, caídas y demás riesgos de ir en grupo con un rodar muy rápido, no levantáis el pie. Mi opinión es que lo ideal sea quitar las clasificaciones de las marchas, y el que quiera correr, que e vaya a Master Un saludo a todos los accidentados, y a mejorarse" NADIE LE HA COMENTADO NI HA DICHO NADA... ¿POR QUÉ? OTRO ASPECTO A TRATAR ES LA SUCIEDAD, Y ESO QUE YA SE HA DICHO MUCHO SALUDOS
También hay otra alternativa; el que quiera ir despacio que vaya despacio y si no quiere poner el chip que no lo ponga, hubo gente que hizo la marcha en 3:30 y hubo quien la hizo en 7 h ¿Qué le molesta a estos últimos que los primeros vayan a saco?
A mi no. y yo lo hize en 6 horas, y me parece cojonudo y si yo hubiera podido hacerlo en cuatro horas me alegro, y veo bien que la gente se tome las marchas como quiera, como retos personales, como paseo, etc.. cada uno como quiera, no creo que haya nadie a quien le obliguen a hacerla de una forma u otra. Eso si, como no tomemos conciencia en cuanto a los desperdicios al final nos quejaremos cuando no las puedan organizar por los guarros que somos, porque mira que cuestra trabajo guardarte en el maillot los papelitos y los embases de los geles... es una cosa que no entiendo.. a mi no me cuesta trabajo y no pesa tanto caramba.. y si te lo tomas sobre la marcha pues lo dicho la botellita te lo metes en la espaldita y cuando veas un contenedor por el camino lo tiras o al final en la llegada. Un saludo. ANIMO ALFONSO Y DEMAS LESIONADOS.
Saludos compañeros. Bueno curro que se ha pegado tu hermano Hirriberri , tuve la oportunidad de saludarle en la torneria pero dale las gracias de nuevo de mi parte que se lo merece. Nos vemos.
En eso de guarrería tenéis razón, si lo vas a tirar ¿tanto cuesta guardarlo un poco y esperar por lo menos a pasar por un pueblo para tirarlo junto a un contenedor? y si no hay contenedor pues te lo quedas en el bolsillo y punto.
Bien Javi, tampoco es lo mismo salir de los primeros, que salir 9 minutos después, ya que el ritmo que llevan los de adelante, difícilmente se pilla atrás. Esos 3-5 kms mas por hora, hubieran hecho a mucha gente subir posiciones. De todas formas, por mucho que te hayas reservado o no, Los Lagos, cada uno a su ritmo, y bueno, por lo menos para saber qué tal lo subiste… La marcha, me encantó y eso que en mi tierra estaba la de las Cimas de Gredos, que me han dicho que está muy bien organizada y después del frio que pasamos en Los Puertos Miticos…de todas formas, y o si puedo, el próximo año voy para Cangas de nuevo, que el ambiente, es buenisimo.
HOLA tanto Phaeton como a Cástor les digo que me parece muy loable su pensar, pero están en una marcha NO COMPETITIVA, por lo tiempo no tiene que haber clasificaciones. Cuando te metes a rodar en un grupo grande, con mucha gente por encima de sus posibilidades, surgen los enganchones, codazos, afiladores, que si me dieron un golpe en el cambio, que si me rompieron 2 radios y cuyo final suele acabar siendo las caídas. Entonces, ¿vamos a disfrutar de las marchas y con un rodar con más gente? ¿o se va a demostrar lo que andamos? Un saludo
Lo de las marchas "no competivas" en muchos casos, como este, no es más que una ficción legal, no se pueden llamar carreras porque no se pueden hacer carreras en carreteras abiertas ni tampoco tráfico te autoriza a cortar una carretera durante el tiempo que dura una marcha con 3000 participantes donde entre el primero y el último puede haber más de tres horas de diferencia. Las carreras Master son una cosa muy distinta, con un máximo de 80 ó 90 km, razon por la que no suele haber puertos, o como mucho hay lugar para uno, y con una participación mucho menor, 100 ó 150, además en cuanto te quedas descolgado estás fuera de carrera, precisamente porque tráfico no va a mantener cortada una carretera esperando que pasen los rezagados. Así que lo llamamos marchas y hacemos carreras de hasta 200 ó más kilómetros, con cuatro o cinco puertos, y con varios miles de participantes. Se pone una vela al santo patron del lugar, patrona, La Santina, en este caso para que no pase nada y a correr. Pero que nadie se engañe, esto es una carrera como lo es la maratón de Nueva York o la de Madrid donde junto* al campeón del mundo corren 15 ó 20000 globeros del correr a pata. *Lo de "junto", obviamente es un decir.
Es el tema de siempre. ¿que es ir rapido?, para Santuerde hacerla en 3:45 es ir de paseo, para la inmesa mayoria es ir practicamente al limite o algo imposible, al final cada uno tiene que ver cual es su grupo, por su forma de andar, nivel... Parece que caida es sinonimo de ir a toda pastilla. Como he comentado anteriormente en la caida de Harek estaba un par de bicis por detras mio y en la de antes de la subida a covadonga en la que ivamos varios del foro, influyo la mala suerte ya que la ivamos tranquilos y simplemente el meter una rueda en la cuneta te lleva a la caida. Saludos.
En la Bilbao-Bilbao (ya se que no es comparable) no hay toma de tiempos y se aprecia mas nervios y mas tensión que en cualquier otra marcha. El que te pongan un chip no significa que tengas que ir a cara de perro todo el día. El que quiera "fogearse" lo puede hacer perfectamente. Aquí cabemos todos.
en la bilbao bilbao lo k pasa es k hay mucho globero y por eso los nervios... ya que hay gente k no sabe rodar en peloton
Hace falta la denominación de prueba ciclodeportiva. En La Bilbao-Bilbao yo vi quizá a gente menos inexperta. Aquí el nivel de marchistas en general cambia. Es menos gente pero más experimentada (hablo de mi experiencia personal comparándola con Bilbao). Para mí Lagos sería ideal, si el chip se limitara a medir la última subida. No habría ese afán de intentar ganar puestos a toda costa jugando con la integridad de los demás como hacen muchos. Todos sabemos que rodar en paquetes tan grandes lleva sus riesgos y es inevitable que haya algún problema. Pero otras cosas ciertamente se pueden evitar. Yo desde luego el año que viene, haré lo imposible por repetir. Saludos!
Siempre es el mismo debate. El que quiera hacerla rápido pues ole sus huevos y el que quiera hacerla de paseo pues un aplauso para el. Hay mucho espacio (110km) para todas las maneras de rodar.
http://www.facebook.com/argazkimartxa http://www.argazkimartxa.com Pidela y te la envian sin coste, un bonito recuerdo que te llevas. Sobre sacar fotos alguno ya vi.... http://www.facebook.com/album.php?aid=171070&id=178495766657 No me grabaste pero eres un crack!!!! Cuando nos pasaste nos que iriamos despacio ehhh que estabamos esperando a medio equipo. jejje a ver si coincidimos, aunque das un poco de miedo... Yo ya dije que lo que se han gastado en mi chip y dorsal el proximo año lo pueden invertir en carteles para las fuentes. Y no me importa llevar el chip, es mas me gusta, pero mas como curiosidad, este año sera el qe mejor me he encontrado, a pesar de subir deshidratado lagos, pequeño gran fallo el que no hubiera agua al comienzo del puerto. Recuerdo que en la irati-xtrem del año pasado se critico el que se quedarian sin agua, hizo 36º de media, y en esta parece que nadie ve nada malo. Y que conste que lo digo como critica constructiva, que me parece que esta muy bien organizada, aunque me parecio ver poco organizacion en la subida, igual estoy equivocado. El que quiera ir despacio esta claro que ira despacio, igual que el que va rapido ira rapido, la cosa es que tenemos que convivir todos juntos. Tambien se puede mirar de otra manera, la mayoria de los que quieren ir hacer tiempo intentan ir a rueda y cuando tiran les jode si va a alguien a rueda, y que mas le da? el problema es que parece que con los tiempos se va con prisas, y a la gente se le olvidan las formas. Por poner un ejemplo la salida, unos, los que van despacio, van tranquilos y los que van a tiempo te pasan deprisa, el que va en cabeza del grupo les pasa por la izquierda, pero detras ya vienen dos, que se tienen que ir mas a la izquierda, por detras tres etc, al final el afilador y montonera, hay da igual que tengas prisa que no que te puedes ira al suelo. Nosotros estuvimos es perandonos en la salida porque nos habiamos separado por las montoneras, llegamos en el avituallamiento y la gente con prisas, estabamos hablando y algunos no podian esperar ni a que te apartaras, fuimos a mear, a una parte de cesped que habia al final de la zona, y cuando estabamos con... eso en la mano, de repente aparece uno y nos puso debajo la bici, nos falto un pelo para lo que te imaginas, bordeamos la bici y nos pusimos un poco mas en lo verde. En la subida de Lagos, para algunos, para otros ya bajada, me parecio que los primeros nos respetaban menos que los primeros, me refiero a los primeros que me cruce, a menuda ***** que nos cruzabamos, y yo no subia rapido. Pero con esto no quiero decir que los que hacen mejor tiempo sean mas mal educados, los que hacen peor tambien pueden estarlo. Nosotros tuvimos que aguantar tensiones que parecia qe no querian perder grupo, a un amigo le dijeron que si frenaba demasiado, pues no vayas a rueda, ponte a tirar, a un guarro me acuerdo que le llame la atencion en el avituallamiento del segundo puerto, no es capaz ni siquiera de tirar la lata a pie de carretera donde un monton de gente ya lo habia hecho, y que seguramente recogeria la organizacion, no, la coje y la tiera hacia dentro de la campa. Pero al fianl tambein cuando bajabamos de lagos ya con trafico abierto, la gente pasando a un autobus por donde no habia sitio, pasando entre las piedras con la bici al hombro, pasando por el barranco... total no estuvimos parados ni un minuto. Y que no te moleste que lo haga respondiendo tu post pero lo hablo en general, igual algun dia llegamos a una conclusion de como todos podemos no molestarnos, que utopia. Se las volvere a dar. Pero hay que parar en el contenedor ehh. que mas de uno ya e visto que al paso por los pueblos empiezan a tirar todo por los suelos, total ya recogeran.
Y quien sabe? igual el problema es que nos creemos menos globero que el de al lado. Ya lo dije en la BB, si creemos que 3000 personas rodando no nos vamos a molestar en algun momento..
Igual la solucion para los guarros es ponernos todos camara.... jijij atencion a la grabacion, min 4:24