Enhorabuena hassassin666 (vaya nick por cierto jejeje).....me alegro que las sensaciones hayan sido buenas, cuando estás metido en harina te da igual ser el último que los de la mitad, el disfrute y pensar que estás haciedno un Triatlon es un subidón que pocas cosas te da......lo dicho que me alegro un güevazo!!! Pd.: has encontraao la rueda??.....
Me parece a mí que me he quedado sin rueda... Por cierto, al final no quedé el último. Hoy han salido las clasificaciones y de 208 que terminaron quedé el 197 (186 de 192 en la general masculina). Tiempo total: 1:32:36 (la distancia era Sprint: 0,75-20-5) En natación salí el 118, con un tiempo de 0:20m:21s. En ciclismo terminé el 161, con un tiempo de 0:42m:50s y una velocidad media de 28,02 Km/h. Pero ya a la hora de correr (que supuestamente es para lo que más preparado iba terminé el 174, con un tiempo de 0:29m:25s (cuando normalmente hago esa distancia en 25 minutos o menos). Muy contento de la prueba, ya que me lo pasé en grande y que para ser la primera me conformaba con terminar. Ahora, las transiciones es un punto a mejorar muchísimo ya que la T1 fue desastrosa (según mis cuentas unos 3 minutos de transición) y la T2 me dejó las piernas como el mármol de Carrara...
Pues no está nada mal, yo lo hice en 1:24 y más contento que el que llegó el primero jejejjej... Ahora se me abren un abanico de dudas: - Primera: hay mucha diferencia de sensaciones de hacer un sprint a hacer un olimpico?? que debo de modificar: hidratacion, comida, geles, etc..... - Segunda: los acoples en la bici son importantes, quiero decir, si no los pongo lo notaré mucho?? - Tercera: tengo un monaco de triatlon de la leche, el proximo por aqui cercano es en Madrid pero el horario de salida me viene fatal....a las 8.30 de la mañana un sábado¿? joooerrr ni que fueramos a currar, por que ponen esas horas??? - Cuarta: Volumen de entreno para afrontar Pálmaces con fuerza, actualmente hago de piscina unas 6 horas semanales, de bici unas 12 horas 180 kms, y de carrera 5 horas no más de 45 kms semanales ¿está bien o debería apretar más en alguna disciplina y rebajar otra???? Gracias de nuevo!!!
Enhorabuena por tu primera carrera, ves como no era tan dificil? - Primera: la direncia es que es el doble de distancia, por el volumen de entrenamiento que comentas que haces lo podrás hacer sin problema, pero ten en cuenta eso que hay que dosificarse mejor porque es el doble de distancia, yo suelo echarme un par de geles que me tomo al principio de la bici y al final (antes de llegar para afrontar la carrera a pie) hidratarse con agua a lo largo de la bici y la botella que te den corriendo, dependiendo de cada uno necesitarás más o menos, pero con eso es suficiente. - Segunda: los acoples son importantes cuando la prueba es sin drafting o cuando la prueba a pesar de ser con drafting es a una sola vuelta donde coger grupo es más dificil, notar... en una prueba con drafting al no usarse mucho si no lo has entrenado bien no vas a notar mucho pero ayudar ayuda. - Tercera: el mono se combate compitiendo, se suele salir tan temprano porque si se hace a las 12 de la mañana correr a 26-30º C es un calvario, "sarna con gusto no pica" asique a Madrid pero ya, jejejje. - Cuarta: a parte de las horas hay que ver como se "utilizan" esas horas, en natación creo que está bien y en la bici no se... 180 km en 12 horas? es un poco raro eso... a 15 km la hora? repasate eso porque estará mal, si haces 12 horas semanales está bastante bien aunque en km seguramente te saldran entre 300-350 km y la carrera tampoco lo veo mal... si te sirve de referencia yo para Arenales (un medio Ironman) entrené menos (mi tiempo por el curro no me da más) hacía una media de 8 horas de entrenamiento semanales y terminé con fuerzas con lo cual... seguro que superas tu meta sin problemas. Saludos.
Mi primer triatlón escolar-consejos Buenas gente! Escribo aqui por que el próximo Sabado 29 de Mayo correré mi primer triatlon,se trata del triatlon ESCOLAR de Burgos. (Es escolar ya que tengo 16 años).Las distancias son mucho más cortas que los normales que haceis vosotros,tendré que hacer las siguientes distancias: 150m piscina + 4km bici + 1.5km carrera a pie Me gustaria,ya que soy novato en esta modalidad,que me dierais algún conseguillo,truco etc... adaptado + o - a las distancias que tengo que hacer, para intentar hacer una buena actuación.Aunque el objetivo es terminar y sobre todo DISFRUTAR. *De las tres disciplinas la que mejor se me da es la BICI,luego CORRER y por último NADAR. MUCHAS GRACIAS DE ANTE MANO
Bienvenido a este mundo BASUR94, pronto empiezas, (miedo me dais las nuevas generaciones) en fin... tratándose de esas distancias lo más importante es que prepares muy bien las transiciones, está claro que la distancia está adaptada a la edad, pero también es cierto que con 16 años hoy en día tenéis mucha más fuerza que hace unos años (que conste que no soy tan mayor, yo con 16 también le pegaba ya a la bici con ganas) lo que sí que es cierto es que el cuerpo a esa edad es muy "rompedor" es decir... es como un coche gasolina, mucho arranque y luego poco aguante, y como las distancias no son muy grandes quizás este "arranque" haya que explotarlo al máximo. Mi recomendación para este es lo de las transiciones, practícalas al máximo para no perder ni un segundo en la transición, va a ser una carrera muy rápida y dos segundos que pierdas en la transición te pueden fastidiar después, y para próximas pruebas te recomiendo que practiques también entrenamientos de series y farlek para dar más velocidad a estas distancias tan cortas. Saludos y suerte.
GRACIAS por el consejo tonitriatlon,llevas toda la razón en cuanto a que la carrera va a ser muy rápida,por eso será importante no perder tiempo en transiciones ya que el tiempo es muy valioso en estas distancias cortas.Intentaré ir fuerte y aguantar.
Bueno iba a abrir un post nuevo, pero después de leerlo a salto entre la ofi y casa, añado esta pregunta: Hago el día anterior el acopio en casa de todo lo necesario para la prueba, Neopreno, bici, zapas, ...... (estaba anteriormente todo recogido) Llego a boxes 1´30 horas antes del comienzo de la prueba. Vestido de calle, paso el control del material, todo ok. Ahora llegan mis dudas: Localizo mi zona en boxes y aun vestido de calle, coloco la bici, las zapas, gorros, gafas, etc....... Donde me cambio y cuadjo me pongo el neopreno??????????'' Al final en boxes entro con el neopreno puesto????' Ahi esta mi duda. En otro foro he encontrado esta secuencia pero no responde mi duda. LLEGADA A BOXES PARA CONTROL DE MATERIAL POR PARTE DE LOS JUECES Debes llegar con tiempo (1h a 1h30’ antes) para pasar el control y preparar todas tus cosas con tranquilidad. Ten en cuenta que todos los participantes querrán hacer lo mismo que tú a la vez. Para acceder a boxes tendrás que revisar: 1.- casco abrochado y con pegatinas para el casco : si hay 1 es para la parte frontal, si hay 2 para el frontal y el lateral izdo. y si hay 3 , frente y ambos laterales 2.- bici identificada con dorsal (visible desde el lado izdo.) . Coloca el distintivo preferentemente en la tija. 3.- dorsal sujeto en la cinta y colocado en la cintura 4.- gorro de natación con tu nº de dorsal 5.- chip si te lo entregan con el dorsal (a veces lo entregan al acceder a boxes). 6.- neopreno (si fuera obligatorio). Si la temperatura del agua exige el neopreno, te pedirán que lo muestres en boxes. Si fuera opcional, con llevarlo en la mochila te vale. A la entrada del box encontrarás un cartel con la obligatoriedad o no del mismo. Echale un vistazo. Los jueces lo indicarán antes del inicio de la competición. 7.- licencia o DNI en mano para mostrar a los jueces Parece más lioso contarlo que hacerlo in situ. UNA VEZ PASADO EL CONTROL DE MATERIAL YA DENTRO DE BOXES Es el momento de colocar las cosas en tu box : 1.- bici completa: bidón/es, cuentakms, bomba, repuestos, comprueba el piñón y plato que vas a necesitar al salir del box . 1.1. – cosas que necesitarás para la natación: gafas, gorro y neopreno (depende de la temperatura del agua). También es recomendable llevarse unas chanclas para andar por el box. 1.2.- cosas que necesitarás para la bici: zapas de bici, casco y dorsal. Hay otros más accesorios como gafas, guantes, gomas para sujetar las zapas (hay que entrenarlo antes)…. 1.3.- cosas que necesitarás para la carrera: zapas de carrera. Accesorios: calcetines, gorra, gafas, barritas, geles….. Para los puntos 1.1,1.2 y 1.3 utiliza siempre el mismo orden en la preparación: p.e. llegamos al box y antes de coger la bici => casco=> zapas=> dorsal (utiliza el orden que te sea más práctico pero intenta mecanizar siempre el mismo para evitar despistes y errores.) 2.- Una vez que esté todo preparado: Chequea bien tu posición en el box . Toma referencia de algún objeto fijo cercano (p.e una farola, un banco, un árbol....) así cuando entres, miras a lo lejos buscando tu referencia no te vuelvas loco entre tanta bici. Si hay más de un rack (barras) cuenta cual es el tuyo desde la entrada del box. 3.- Haz andando el recorrido que realizarás desde la salida del agua=> entrada box => pasillo que te corresponde => posición de tu bici (con tu referencia fija) => pasillo de salida => salida del box. Repítelo para retenerlo en la memoria. 4.- Deja la mochila en guardarropa 5.- Ponte el neopreno (usa vaselina/aceite para el cuello y evitar rozaduras) y calienta en el agua si es posible. Ten en cuenta el tiempo que tienes para calentar
Buenas Ikerito, a mi por ejemplo en el triatlón de sevilla me dicen que en los boxes deje las cosas de ciclismo y carrera a pie. Habrá que ir con las cosas de natación directamente a la salida. De todas formas supongo que también se podrá dejar todo en el box y antes de la salida entrar y ponerte el neopreno.
Bueno alguien más que se apunte a explicarnos...... Llego a Deba (es donde debuto) aparco, voy a los boxes vestido de calle (como casi siempre muy de sport) paso por control de material, dejo la bici y preparo todos los materiales. Imagino que tendrán algún vestuario o polideportivo donde ducharnos, allí me pongo el mono, pero el neoprenoo en boxes??????? UN SALUDO
Yo también tengo una duda, pero la mia es sobre el uso del neopreno. La teoría es que es obligatorio, opcional o no permitido su uso en función de la temperatura en que se encuentre el agua, eso lo tengo claro, ¿pero como es en la práctica?, quiero debutar el 20 de junio en Navajas (Castellón), que se nada en un pantano, y si me engancho seguiré con Bétera y los que hayan por la zona de levante para el verano... Por vuestras experiencias, me recomendais comprarme el neopreno para participar en triatlones durante el verano, o no le voy a dar uso hasta por ejemplo el mes de octubre o el año que viene para mayo?
El neopreno la mayoria de la gente se lo pone en boxes. Como no dejan entrar bolsas grandes, la misma bolsa del neopreno (esta si que dejan entrarla) es en la que tienes que meter todo lo que vayas a necesitar (gorro, gafas natación y bici, documentación,...). No olvides una bolsa de plástico para facilitar la colocación del neopreno. Es mejor entrar en boxes con el mono puesto que vestido de calle, con las zapas de correr y si hace frio una chaqueta de chandal o similar por encima. El casco atado en la cabeza y el dorsal colocado en la cintura. Todo depende de lo friolero que seas en el agua, de la climatología, y de tus aspiraciones en carrera. El neo, además de abrigar, te hace nadar mas rápido por la mayor flotación. Por internet puedes pedir el Orca S2 por 100 euros. De todas formas, yo haría el primero sin neo, y luego si te enganchas a esto te lo compras, no sea que no te guste el tri (si, aunque pueda parecer imposible, hay gente a la que no le engancha este deporte, jejeje).
Ok entonces de casa saldré con el mono puesto (encima el chandal de yonki, jjejejejejej) llego a boxes, cojo la bici y la bolsa del neopreno con todo dentro, paso el control de material, busco mi sitio y empiezo a colocar todo y por ultimo me coloco el neopreno. Es asi???????????????? Gracias
Si, asi mas o menos, depende de la prueba te dejaran entrar con alguna mochila, que una vez colocada la bici y el resto del material en el sitio correspondiente la puedes dejar en la zona que tengan habilitada para ello (guardarropa), y el neopreno te lo puedes colocar en boxes o fuera cuando ya tengas todo lista. De todas formas tranquilo que explicado parece mas de lo que luego es. Mucho animo y que tengas un feliz debut.
Se me olvidaba. Las zapas de la bici: si las dejas montadas en los pedales con gomitas no hay problema, pero si te las vas a poner antes de subirte al bici en la T1 y no te caben en la bolsa del neo (si caben pues no hay problema), un truco es enganchar los velcros de una a la otra y colgarlas a los lados del tubo horizontal de la bici para no tener que llevar 2 bolsas.
Muy buena, mis shimano no tienen el lazo trasero para poder engancharlas con las gomas así que las dejaré colgando o buscaré un sistema similar...... Muchas gracias
Eso es solo para entrar en el box. Luego si no las dejas puestas en los pedales, pues las dejas en el suelo para ponertelas antes de coger la bici.
hola lechonrunner creo que te conoci en la carrera de montaña en castalla, si eres tu, un saludo y a ver si nos vemos por ahi, yo voy a estrenarme en los alcazares el dia 5 de junio, un saludo para los que nos estrenamos y suerte
Una pregunta, que llevais debajo del neopreno?! tenia pensado ponerme mallas de running, pero me quedaran chopas,no?!
Hola PI-K-PIEDRA, en la carrera de montaña de Castalla estuve pero en la de 2008, no en el 2009, aunque si había algun compañero de club (CN LA NUCIA), a ver si nos conocemos en alguna otra. Suerte para el día 5 en los Alcazares, ese mismo día yo estaré haciendo el Irontour de Villajoyosa. 1 saludo.