Josele con ese enfoque de descubridor artístico a lo Leonardo DaVinci se hacen cosas ahora mismo, otra cosa es que el mercado español no les dé cabida y que todo lo que antes había sido así, ahora es mucho más industrial o indrustrial simplente. Compara la Ultimate de Germán con una S-works cual sea... Pero te le hechas un ojo a cualquier feria de constructores artesanales y veo a los mismos chalados de hace 20 años con más medios.
El 853 es mas resistente que el 4130, por eso se puede hacer un cuadro de 853 con unos espesores que ni soñaria el 4130.
Correcto, las propiedades de ese acero permiten espesores inimaginables en un 4130...pero tanto afinar para buscar el peso no lo convierten en el acero mas fiable, ni en el que mejor se suelda...y al final, el cuadro de la bici, como conjunto, es mas resistente el 4130, y mas facil de soldar, y mas barato...y mas "todo" excepto en el peso y en el feeling que te transmita, algo particular de cada uno.
El unico cuadro de acero que he tenido es de 4130, me gusta mas el feelin del titanio y el aluminio, nunca he podido probar bien un acero pata negra para comparar. Pero estas cosas son tan subjetivas y dependen de varios factores que no hay nada escrito.
te gusta el feeling de tu titanio de gama media??? Que es? un Van Polacolas??? Muahahahahaha PD: merluzo
Es un Van Chinolas fabricado por Hang Lung enterprises en el sotano de una peluqueria con final feliz y la horquilla es un "tenedor del zorro" que le compre a un vendedor nigeriano del segundamano.
Y que tacto tiene? La tienes con XT o con XTR? Es por saber, porque la tengo liada en un hilo de BYC a cuenta de uno que dice que sus pedales XT con eje de titanio frito le dan 10.000 vueltas a unos XTR...
Lo único que queda claro con estos posts es que hasta que no hagan cuadros con piel de MARMOTA todo seguirá sumido en el eterno y gracil bucle de la discusión de materiales. Y para variar, le daremos otra vez al botón del despertador para probar suerte con Andy McDowell un día más... Por partes.... lo siento pero no puedo evitarlo.... BASTA YA CON EL 853!!!! Es realmente frustrante lo sobrevalorado que está por el mero hecho de ser de la marca con mejor marketing por su nueva nacionalidad yankee desde mediados de los 90. Ya tuvimos bastante con el dichoso 953, cuando resulta que Columbus había sacado una tubería de acero inoxidable muchos años antes (XCR). Pero amigos... aquí no importa qué es lo que hagas, sino cómo lo hagas, y sobre todo, como lo cuentes. Así es. Tuberías como Columbus Spirit o Ultra Foco se mean directamente a trozos de hierro del pleistoceno como el 853, pudiendo hacer sin problemas cuadros de carretera en torno a los 1100gr (espesores de 0,38 ). Pero mantengamos la calma y no polemicemos más de lo necesario... Cosas sueltas que se oyen (nótese que se trata de una dramatización de hechos ficticios): El acero X es mucho mejor que el acero Z porque aguanta mucho mejor los golpes y no flexa y además puedo hacer freeride y llevar a mi novia en el tubo diagonal (es bajita ella). El titanio es la pera limonera porque es más cómodo y ligero que el acero y no se oxida y además no tengo que cuidar la pintura y mis amigos me respetan más gracias a las cosas que poseo Sólo me gustan los titanios buenos, porque un titanio malo es peor que un acero bueno y luego viene el feo y suena Morricone de fondo No me mates con tomate, mátame con bacalao, que viene disfrazao y ya nos toca apagar el despertador una mañana más en el eterno bucle a la nada... lo de los BUENOS y los MALOS: Tema acero: Evidentemente, aquí es más sencillo que en el titanio, ya que las tuberías provienen de fabricantes especializados en esa faena, y vienen catalogados según sus propiedades, así que quien compre un cuadro con tubos Spirit sabe que tiene una prima dona de tobillos de cristal entre sus piernas, mientras quien lleve un 4130 de espesor constante lidiará con una buena moza poligonera que estará ahí cada día que vuelva de la mina con sopa de cebolla y un lecho caliente. Cada una de estas tuberías debe sus propiedades a las diferentes alecaciones utilizadas por cada fabricante, según lo que se desee (ligereza, rigidez, durabilidad, etc). Según la aleación utilizada, las propiedades del cuadro también irán cambiando con el tiempo, y es más que de sobra conocido por todos que un 4130 será poco más o menos el mismo cuadro siempre, pero un cuadro con spirit o zona cero replica, habrá perdido gram parte de sus propiedades con el paso del tiempo. Tema titanio: Excepto casos muy raros en los que se usan tuberías pegatinadas (reynolds, etc), aquí la cuestión no tiene tanta miga, ya que a diferencia de con el acero, hay pocas variables en el tema aleaciones, siendo cosa de dos 3al2,5v y 6al4v. No vamos a ultratripitir de nuevo qué aporta cada aleación, y nos centraremos en que es de suponer que todos los cuadros con tuberías 3al2,5v (por ejemplo), tienen la misma aleación siempre. Así pues... cuándo será mejor tubo? a parte del tratamiento en cuanto a conificados que lleve (tema muy complejo y que nos dará el santo grial de la libereza-rigidez-fiabilidad, al alcance de gente con mucha experiencia y maquinaria acorde), no queda mucho más que rascar. Después tendremos el tema de formas asimétricas, diámnetros, estudios de simulación de fatigas, etc, etc, para dar con el diseño maravilloso que deje el cuadro en la balanza perfecta según lo que se busque. Dónde está la diferencia entonces, doctor? en cómo se trate el material, en si se respeta la atmósfera de soldadura libre de contaminaciones (oxígeno), en temperaturas del cordón de soldadura (manos expertas), etc, etc. De ahí que en el titanio se valore tanto el aspecto "exterior" de las soldaduras, dato que por sí mismo no supone ninguna garantía de que esté bien hecha, pero que deja claro que la persona que ha hecho la soldadura no sólo tiene la destreza y experiencia suficiente, sino que además se ha tomado su tiempo en hacerlo con detalle, lo cual puede servirnos para hacernos a la idea de que el resto de requisitos se habrán respetado igualmente. Claro que un cuadro con soldaduras tipo mocos puede estar perfectamente fabricado, y otro con soldaduras de tipo bordado puede tener unas contaminaciones de la leche y petar en un plis plas Lo que sigue produciéndome cierto asombro es que nos creamos a pies juntillas lo del titanio bueno y titanio malo, que curiosamente suele venir determinado por la procedencia de la marca. Si la marca es yankee, es buen titanio, faltaría más, pero si no es yankee... amigo... ahí es donde el reposo de la larga guerra fría y todo lo que eso conlleva hace acto de presencia y se deja notar que lo que ponga en peligro el poder de las barras y estrellas es indudablmente un timo y hecho por operarios que hacen sartenes y lámparas de gato. Lo más sangrante al respecto fue escuchar a un buen hombre fabricante de cuadros de acero en los usa, que no sólo decía que sus cuadros de acero eran más caros que los de oriente porque tenían tuberías controladas por rayos X y certificadas, sino que además perdía dinero en cada cuadro... en fin, debe ser que le subvencionaba el gobierno. Pensando que cobraba 1500 euros por cuadro, con tubería columbus, y que era exactamente la misma tubería empleada por el fabricante oriental, pero éste vendía por 500 euros... ya me contará usted cómo es eso de que la columbus de oriente es acero malo. Que le pregunten a Surly, Salsa, Retrovelo y otros muchos más, qué es lo que pasó cuando pasaron a fabricar en taiwan... sencillo, dejaron de tener problemas de pintura que se cae, soldaduras o tubos fisurados, etc , y por fin podían tener productos competitivos a precio. esto... no sé por dónde voy y ya va un buen rollo sin decir gran cosa, así que.. concretaré: No existe el cuadro bueno y el cuadro malo, existe el cuadro apropiado y el cuadro inadecuado. Un cuadro con Ultra foco será el peor cuadro posible para quien quiera hacer streetjumpingjackflashouyea, y sin embargo será la mayor joya del mundo para quien busque rendimiento puro en un cuadro de carretera para correr 2/3 temporadas. El Ghisallo es algo único, el mero hecho de ser el cuadro más ligero del mundo, por sí mismo ya es algo para sentarse y expulsar gases por los oídos, pero evidentemente, todo tiene un precio, y las flexiones serán algo con lo que convivir, así como una vida útil algo más corta que un Archon, por ejemplo. Peso, fiabilidad, rigidez, tacto, feeling... todo esto son patatas fritas. Entonces... dónde está el filete??? en lo que cada ususario necesite! Oiga, yo quiero una bici para ser feliz fenomenal, pero... y cómo es usted feliz? pues mire, a mí me la pone muy 6al4v que la gente me diga lo acojonante que es mi bici y que no haya ninguna más en el pueblo. Estupendo, y a su amigo? éste sólo piensa en que su bici sea un misil ultraligero con el que batir reords de escalada en el angliru fíjese qué cosas, y su amiga? ella está loca por tirarse monte pabajo saltando cortados y jugándose el tipo a lo kamikaze mire qué maja ella. La verdad es que no sé si habrá servido de algo este mensaje, bueno, estoy convencido de que no, pero sinceramente creo que además da igual porque la Marmota es invencible y además inmortal, así que qué más da... Cómo anécota, el señor On-One, empezó fabricando sus Inbred con 853, pero harto de que le petasen casi todas las bicis, se pasó al 4130 y desde entonces fueron felices. Herejía!!! Significa eso que el 4130 es mejor que el 853?? pues no, simplemente significa que cada tubería tiene una finalidad, y si el usuario va hacer un uso determinado, hay que elegir un material adecuado. Para el señor en-uno, el 4130 fue mejor que el 853. (si esque mira que el 853 es ##@%$!! Por qué eliges tu bici? por el precio? por carisma? por rendimiento? por una buena oferta? pues ya está! esa es la idea, cada uno tiene sus preferencias y necesidades, y así debe ser. P.D. Josele... no me diga usted que no se ha mejorado nada en estos últimos años...
Por una vez, y sin que sirva de precedente, volver a revivir el dia de la marmota ha sido esclarecedor, didactico y sobre todo, un canto al sentido comun. Gracias K, Amaro, Aimar por dejarte caer por aqui.
:cuñao De verdad aún picamos con esas cosas? K: Este mensaje sí ha servido, por lo menos para que algunos aprendamos cosas interesantes. Cierto, aunque aquí el sentido común poco interesa, hablamos de pasiones, dogmatismos, fobias, conocimientos de oídas y sobre todo, ganas de discutir.
Jugosísimo mensaje K, un placer nuevamente leerte. Respondo por mi parte, el tema del acero ya que he realziado esa pregunta. Se que esto se ha preguntado mucha veces, de hecho llevo meses haciendo búsquedas, mirando hilos antiguos, buscando en foros Inglese,s Polacos, Alemanes, e incluso pidiendo consejo por privado a algunos amables foristas. Pero por cada concluión que creia sacar, surgen nuevas dudas, y contradicciones. Y uno ya está perdido XD. El tema del 853, pues lo pregunto por que es del que más se habla, y el que es mas facil de encontrar la verdad. Concretamente,quoteo esto. Por rendimiento, y si se puede ajustar el precio, mejor que mejor, la exclusividad no es algo que me importe excesivamente, para eso ya tengo otros proyectos. El problema es que todavía no tengo muy claro que es lo que se ajusta más a lo que busco, si un RCZ de 90€ y 2,5 Kg o un Rocky mountain de 1000€ Busco un cuadro con el que poder subir, y bajar fuerte, pero sin hacer el animal, con una horquilla de 100, con el que si salto un bordillo de 15 Cm bajando no tenga miedo de romper un tirante, resistente, pero sin mucho Slooping He mirado, desde Scyp (descartado por presupuesto) a RCZ, pasando por Sanderson, Kinesis, Voodoo, On-one, Orange, Rocky mountain... Pero bueno, realmente esto también es bonito, elegir algo despues de repasar y repasar todas las opciones, y finalmente hacerlo con la tranquilidad de no estar equivocado. Aunque eso suponga resucitar alguna marmotilla que otra
Bueno, me parecía recordar que no es partidario de que se le cite ni extracte, en todo caso le pediría que me presentara a la amiga de aficiones oscuras. Yo, como tú sabes, soy un xarnego del montanbai, maltrato bicis todo lo que puedo, y me divierto siendo apolítico. Celebré mi cumpleaños tirándome con una vieja monopivote del 2000 con una cubierta maxxis monorail supergastada por la bajada más bestia que conozco por Girona.Y ese cuadro, según algunos, debería estar colgado en una pared. La verdad que lo único que he podido constatar es mi tremenda ignorancia en esto de la bici, y que todos mis prejuicios eran eso, prejuicios, no conocimientos. ¡Con lo fácil que es comprarse el Solo Bici, lo último de especialais y shimano, y comulgar con su marketing! A quien **** se le ocurre empezar a montar en bici y acabar divirtiéndose con cualquiera de ellas! En fin, ando más preocupado de mover bien la bici en trialeras o mantener una cierta forma física que en pensar si mi acero Tron del 94 (la megamo) era más o menos cómodo que la jamis Dragon de acero 853 a la que di puerta. Un saludo