HE VUELTO A COLGAR EL POST PORQUE EL OTRO SE HABIA CERRADO Saludos desde el Sur occidente Astur Un año más y van doce más uno, desde que se llevo a cabo un sueño, conseguir hacer algo que diese a conocer un lugar privilegiado por la naturaleza. Es el claro ejemplo que con más ganas que medios todo puede ser posible Fieles a nuestra cita anual y como siempre en el ultimo fin de semana de Junio ósea el 26 y 27 de Junio de 2010. y sin afán de batir récords de participación Volvemos un año mas a intentar hacer las cosas bien y que sirvan estos dos días además de un encuentro deportivo sean un fin de semana de convivencia y camaradería Os dejo el enlace de nuestra página donde encontrareis el tríptico en formato pdf con toda la información. http://elrozon.es/ Un saludo de la organización :bye
Mañana dia 26 en EL CLUB DE PRENSA DE LA NUEVA ESPAÑA en Oviedo presentacion de la Travesia degaña-ibias 2010 Sera a las 19 horas contamos con vosotros
Hola, ya tenia ganas de intervenir en un post de la Degaña-Ibias; ya la conocia desde hace años y el año pasado me anime a disfrutar, que fue lo que hicimos los que estuvimos alli. Ya tengo ganas de empezar esta edicion. Dejo aqui los enlaces con los tracs de las etapas de este año, los encontre navegando en wikilock. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=835433 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=889860 Saludos.
Yo tambien voy a repetir. Ese corderito Ese higadito etc etc La comida en Pelliceira etc,etc unnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn Para mi Degaña- Ibias y Soplao las mejores sin comparación
Yo como años anteriores estare en Cerredo, aparte del higado encebollado y el cordero hay que destacar las sorpresarque nos guardan todos los años con el recorrido y la organización que se lo curra año tras año, un saludo a toda la organización y el dia 26 nos vemos en cerredo
AVISO PARA LOS QUE SABEMOS LOS ENTRESIJOS DE LA DEGAÑA-IBIAS; ....... no hableis mucho del higado y demas, por que se va a saturar y a ver si nos quedamos sin sitio. Que sea el secreto mejor guardado
A modo de recordatorio y para los que no conoceis esta marcha deciros : -el nº de plazas esta limitado a 120 participantes por temas de aforo y por intentar dar la maxima calidad de atencion a tod@s los participantes. -prometemos no poner orden de llegada ni tiempos de los participantes. -el plazo de incirpcion se inicio el dia 1 de junio ( a si que si estais interesados no demoreis vuestras inscripciones) un saludo la organizacion.
Algunos tendremos quizás que salir el propio sábado. Cuantas horas se tarde desde Gijón y que ruta es la más rápida?. Gracias
La ruta mas corta y mas rapida al menos es la que yo uso cuando voy a Gijon es por la autopista minera hasta Mieres y luego coges la del Huerna y te sales en barrios de luna direccion Villablino desde villablino ya solo te quedan 18 kms hasta cerredo. el tiempo que se suele tardar es de 1 hora 45 minutos espero que te sirva de ayuda un saludo
Ups, pensaba que se tardaría más. Me ha sido de gran ayuda, muchas gracias, seguro que también habrá alguno en mi misma situación. Un saludo
Ami en esta guerra no me piyan ya tengo la inscripción hecha y pienso comer el higado en cerredo y disfrutar de un fin desemana genial con toda esta gente.
Con permiso de nuestro amigo FRON os quiero poner un post que colgo en otro foro con el pretendo dar una vision de alguien que ha hecho la ruta en casi todas sus ediciones y asi a los que no la conoceis os sirva a modo de presentacion y a los que la conoceis os recuerde tiempos pasados. La verdad es que con este post dio en el grano y en la esencia de la travesia un poco de historia Enviado por FRON, 4 Junio, 2010 - 12:09. hace años ya, que estos amigos de Rozón se metieron la idea de hacer una marcha en Ibias. A mí no me cogía por sorpresa, unas vacaciones en Semana Santa con la familia Cuervo me enseñaron la zona. Aquello era duro, y a pesar de ser Asturias parecía otra tierra diferente. Un viaje tedioso, pero unos pueblos maravillosos por descubrir, que no tenían nada que envidiar en belleza e incomunicación con los de Picos de Europa, pero eso sí, con mucho menos nombre. Cerredo, la base de la marcha, es un pueblo negro de carbón pero con una gente inmensa. De grandes y de buenas personas. Miguel, Andrés, Vega, Jaime, Fany... y todos los que me olvido. Atreverse con aquella idea, englobada dentro del Open Rural de cicloturismo (una idea cojonuda, pero olvidada), era una utopía. Muy pocos eran los que se atrevían con una marcha y muchos menos, los que con un club nuevo se embaucaban con marchas de dos días. El primer año hizo calor, calor como pocos días. Y también hubo años de grandes tormentas, pero nunca tuvimos la idea de pasarlo mal. Y los más de 100 kilómetros de monte que nos calzamos el año que fuimos hasta Balouta y Rao. E hicimos muy buenos amigos, y fraguamos siquiera un poquito más las amistades con los que teníamos. Y tampoco se me olvidará la parte racing de la marcha, coincidiendo con los años flojos de carreras. Desde Pelliceira el primer día y desde la salida el segundo había tiros. Y casi, clasificaciones, con gente nerviosa preguntando cuanto me había metido fulanito y quien había llegado primero. Los tramos a veces muy rápidos. En esta marcha tengo mi máxima por el monte, 84.9, en un cortafuegos recto y recién construído cerca de Pousadoiro. Y descubrimos de la mano de los amigos de Rutas del Bierzo que una bici anda mucho más que una moto, o como sale fuego de un disco, o como reforzar una cubierta con otra dentro y acabar pinchandola igual. Y los mano a mano con la gente de Syncro Bike de León, o con los Montecerrao y los chistes de Dalmacio. Vimos como evolucionaba el paisaje, y por supuesto, las carreteras. Vimos como les llegaban los caminos asfaltados a Bustelo o a Villardecendias, la ampliación del puerto de Tormaleo, la urbanización de Sisterna, la carretera del puerto de Cerredo, o todas las carreteras de Babia. Y como es posible cambiar una montaña de sitio, cerca de Taladrid (viva la mina a cielo abierto!!!). No olvidao detalles como los del padre de Poli poniendonos el chorizo y el vino delante de su casa, o la pareja de hermanos ancianos de Pelliciera, o la casa que tiene la cocina con la mitad en Asturias y la otra en Lugo. Ni el avituallamiento con la tortilla y la empanada en la sombra del camino (y los yogures en la fuente) y su posterior siesta. Ni el de Omente debajo de la parra y con toda la gente del pueblo a tu alrededor. Y por supuesto tampoco la corderada a la estaca del final. He participado 8 veces, la ultima hace 3 años, y la verdad, en muy pocas marchas he sentido ese buen rollo de amiguismo que se fue fraguando año tras año. Qué pena que este año tampoco pueda acudir. Porque me volveré a perder otra de las marchas del año. gracias FRON
Hola, Como está organizado el tema del transporte?? Las mochilas se dan al llegar a la organización y las lleva a San Antolín?? El 2º día hay donde ducharse??, es en Degaña o en Cerredo?? No encuentro nada de información sobre estos temas. Gracias!!!
La base de operaciones es en Cerredo de donde parte la marcha el sabado y a donde llega el domingo El punto de encuentro es en el polideportivo de Cerredo donde seran las inscripciones el sabado y la ducha y `posterior comida el domingo En cuanto a las mochilas nosotros nos encargamos de ellas los dos dias Espero que la informacion te halla servido un saludo
para los puristas del tema deciros que este año para el sabado hay un tramo recuperado despues de 8 años y el dia de vuelta un camino real que llevaba en desuso 40 años la verdad que los dos merecen la pena un saludo la organizacion