libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema, una consulta sobre esto.

    ¿No es mucha caña para ya ser el periodo competitivo? Lo que yo había entendido es no machacarse mucho entre semana para intentar hacer durar lo máximo posible el estado de forma. Como mucho unas series de fuerza/resistencia que sería lo que perderíamos primero.
    Aún quitado lo de z7 (que no se que es :D), 2 o 3 puertos a umbral o 4 h de fondo es mucha caña que te dejan las piernas suaves....

    Saludos. J.
     
  2. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    en mi caso hace tres meses que acabe el especifico y las marchas que hago en estos momentos son por diversión no voy a hacer tiempos .
    el fondo me refiero al 60- 65% en llano 4h yo las soporto sin problemas , z7 me refiero a cambios de ritmo de unos 10" tipo spriints ,más tres dias de descanso y uno de calidad junto con la salida intensiva .
    Ahora ya te digo que no lo sigo a rajatabla el dia que no tengo ganas simplemente no salgo y cada tres semanas una sin calidad . sin vistas a estar a tope para las marchas .
    Lo que me deja suave las piernas en mi caso es lo que hago el Martes , lo de las 4 h en llano a esa intensidad no me hacen casi cosquillas quitando la ultima media hora jeje que empiezo a notarme cansado pero no es un cansancio de piernas exactamente .
    saludos
     
    Última edición: 4 Jun 2010
  3. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Destroyer.

    Si las 4h las haces a ese ritmo, si, no machacan, pero como habías puesto lo de las incursiones a potencia...
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    entiendo el mal entendido , la potencia se corresponde con las pulsaciones en resistencia aerobica del 60-65% , osea lo que hago es mantener una potencia relativamente baja que se correponde con resistencia aerobica , al mantener la potencia cuando llevo unas 3h 30 ' aprox empieza a subirme algo el pulso y me voy al 70 - 75% aproximadamente, quizas he liado el tema un poco al decir lo de experimentar .
    saludos
     
    Última edición: 4 Jun 2010
  5. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si, entrenas por potencia, de ahí mi equivoco. Es que los pobres aún entrenamos con pulsómetro. :D
     
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Jejej Te puedo asegurar que los pobres ya están ,estamos ,entrenando con potencia , todo depende en que quieras invertir el dinero en este mundo de la bicicleta .

    El otro dia un compañero de grupeta me dijo : ” mira que tienes dinero , con powertap como los pros “ me quede mirando sus ruedas y las mias y dije bueno tu tampoco andas mal .
    El tenia un juego de ruedas campagnolo Bora 2wait ( o como se diga vamos sin cámara )y yo una triste mavic aksium delante y el PT montado en una mavic pro detrás.

    Si llevas poco tiempo o no eres muy sufridor el pulsometro va de perlas porque con este bicho tienes que ser masoca o estas acostumbrado a sufrir se sufre de lo lindo por eso se mejora , o eso creo yo a falta de experto .No hay otro misterio se sufre mas porque la respuesta que ofrece es directa , ahora sabiendo como se utiliza EL PT creo que aún pulsomtro le puedo sacar casi el mismo rendimiento .

    saludos
    P.D Soy medio catalán y tenemos un dicho que dice así “ els diners i els collons per a les ocasions “ .Vamos en castellano viene a decir “ el dinero y los ******* para las ocasiones “ lo veo con sentido JEJEJE .
     
    Última edición: 4 Jun 2010
  7. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Aupa,

    Acabo de ponerme el gel para despues de competición de Spiuk (Relajante criogenico) que regalaron en el soplao, y tela, menudo relax! no se si serbira para algo pero como me ha dejado las piernas...para salir de nuevo ;)

    Aio
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues con hacer el día que más 2h 45' sería suficiente. En vez de fraccionar el entrenamiento como viene en distintas intensidades, haces un ritmo crucero único que esté aproximadamente al 70% de tu f.c.máx.
    Las series de fuerza resistencia, serían mejor 4x6' la primera semana y cada semana aumentar 2': 4x8'; 4x10'; 4x12'. Recupera la mitad. O puedes hacer escaleras de 4xx6x8x6x4 recuperando la mitad después de cada intervalo. La siguiente 6x8x10x8x6.....así hasta que llegues a la central con un máxima de 12'.
    Los jueves puedes añadir trabajo de umbral como viene en el recuadro (intervalos cortos al 85%-90%) y los intervalos de intensidad aeróbica al 80%-85%, el más corto que sea de 15' pudiéndolo aumentar hasta 45' (recuperando posteriormente la mitad)
    Un día puedes hacer 2h 30' y al siguiente 2h 15', la siguiente 2h 45' y el otro 2h 30' y lasiguiente los dos 2h 45'. A continuación un microciclo de recuperación, dejando un día en 1h 45 y el otro en 2h ó 2h 15'
    Un saludo y espero que te hayas aclarado algo
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Podría ser, echándole un poco de imaginación y por deducción, aunque puedo estar equivocado, que cuando metes mucho desarrollo y tensas muscularmente para relajar, la parte muscular que relaja en ese momento son las fibras rojas al activarse las blancas y rápidas. La acción de las rápidas tienen una utilización limitada al ser anaeróbicas y están mucho menos castigadas y utilizadas en una sesión larga.
    Un saludo
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Yo le he entendido, o lo he entendido mal, que ahora ya se dedica a hacer lo que le apetece y no tiene ningún objetivo, salvo pasárselo bien. Un saludo
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Aún se saca mucho más rendimiento con un preparador y te gastas menos de la cuarta parte de lo que valen esas bora. Pero somos así. Un saludo
     
  12. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    Chema tienes un privado y ésta vez no es ninguna duda:cuñao

    Como te digo en el (entre otras cosas) MIL GRACIAS:aplauso2

    Y a los que estais liados entrenando con el libro de chema, los resultados llegan, vaya que si llegan:bye
     
  13. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Claro, pero lo que jode de lo de la potencia, es que haces, si como yo tienes 4 bicis:
    Carretera
    Rodillo
    MTB rigida
    MTB doble

    Un pastón para pasarlo todo a potencia. Y las utilizo todas.....
     
    Última edición: 4 Jun 2010
  14. IOMIMA

    IOMIMA Novato

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    17
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema: Tengo una curiosidad. El otro día estuve en la Clasica de los Lagos y ¿como puedo aguantar tanto tiempo entre el 95% y el 100% de mis pulsaciones máximas sin desfallecer o sin petar? Me refiero a la subida final en la que estuve más de una hora. Y hubiera seguido si fuera más larga ¿No se contradice esto con la teoria del bloqueo muscular por ácido láctico pasado el umbral anaeróbico? Gracias de antemano por esto y por el tiempo que nos dedicas.
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No es que sólo se contradiga con el ácido láctico. Sino que no deberías haber hecho ni ácido láctico al haber estado tanto tiempo a esas pulsaciones. Según la teoría y la práctica, a esa intensidad, es un ejercicio anaeróbico aláctico, y el único combustible es el fosfato de creatina. Este sólo tiene disponibilidad para 15 o 20 segundos.
    Algo falla en tu caso. Tus máximas son mucho más altas de lo que tu crees. Porque si fuese como tu dices, que no dudo que estuvieses a ese ritmo, ¿Cuál es tu umbral anaeróbico? Date cuenta que es algo imposible. Vamos, no se conoce caso alguno. Un saludo
     
  16. IOMIMA

    IOMIMA Novato

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    17
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esta es una curiosidad que la tenía hace tiempo y hoy me he decidico a preguntartela. según prueba de esfuerzo hecha en diciembre pasado. Mis pulsaciones máximas son 181 y mi umbral anaeróbico se encontraba a 170. Te digo que muchas veces voy a esa frecuencia mucho tiempo y no peto. Por lo que siempre tengo la duda de donde estará mi umbral. Gracias
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.756
    Me Gusta recibidos:
    6.451
    Ubicación:
    ...
    Hola chema,
    gracias por la valiosisima ayuda que nos prestas y por otro una consulta breve,¿cuales son las pulsaciones maximas?,¿las teoricas o las que se obtienen sobre el terreno?,me explico,tengo 40 años,
    las maximas mias teoricas son 180,no?,sin embargo hace 1 mes con la mtb llegue a marcar en el pulsometro 196,¿son estas las verdaderas?,¿puede haber tanta diferencia entre teoricas y reales?.
    Si son las segundas,¿tendria que planificar los entrenos teniendo como referencia estas?.Al final me han salido varias cuestiones,espero no cansarte mucho...

    Saludos y gracias.
     
  18. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, las maximas son las que veas en el pulsometro, siempre que no sea un error del pulsometro (si vistes como subian hasta ese maximo son buenas, puede pasar a veces que se vuelve un poco loco el pulsometro y te marque de golpe de 140 a 190 y estas no serian reales).
    Los porcentajes son de las maximas reales que veas en el pulsometro.
    Un saludo
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues ya te aseguro que es más que posible que tus máximas sean mucho más altas. ¿No has visto nunca más pulsaciones. ¿Con qué tipo de protocolo te sacaron el umbral? Un saludo
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tranquilo que si a estas alturas no me he hecho el arakiri, hay cuerda. Pues toma las 196 de referencia. Ni te lo pienses.
    Sí que puede haber mucha diferencia. Por ejemplo, yo tengo 45 tacos y debería tener 175 y tengo 194 máximas. Aún tengo yo más diferencia. Je,je, te gano. Un saludo
     

Compartir esta página